Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
jueves, 26 de diciembre de 2019
martes, 24 de diciembre de 2019
Marcial, el Vaticano, dos Papas cómplices y los Legionarios del Horror
Las
víctimas de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, acusan a
Ratzinger y al Vaticano de Juan Pablo II de ser "cómplices" del
pederasta
Alberto Athié,
víctima de Maciel, denuncia la ausencia de los datos completos de las
violaciones y abusos en el interior de la Legión de Cristo
"El
informe analiza 175 casos en todo el mundo, pero solo en México detectamos más
de 100", destaca el exsacerdote
23/12/19
eldiario.es
"Lo
protegieron. Todos en la Santa Sede fueron cómplices". Alberto
Athié, exsacerdote y activista mexicano por los derechos humanos, fue uno de
los primeros denunciantes del pederasta fundador de la Legión de Cristo,
Marcial Maciel. Junto a otros denunciantes, como Félix Alarcón, José Barba o
Fernando González, Athié sufrió los abusos y violaciones, físicas y
psicológicas, de Maciel y de su organización, que el pasado sábado admitió en
un informe que durante ocho décadas (desde 1941 a la actualidad) al menos 175
menores fueron abusados por parte de 33 clérigos de la Legión. El propio
Maciel es señalado como el principal depredador: llegó a violar a más de
60 niños y niñas, algunos de los cuales acabaron convirtiéndose en sacerdotes,
y en pederastas, en una brutal sucesión de horrores amparados por la
organización y, según denuncian las víctimas, por las más altas esferas del
Vaticano.
"La Congregación de
Religiosos y otras congregaciones, la Secretaría de Estado vaticana, con el
cardenal Sodano, y el entonces cardenal Ratzinger en Doctrina de la Fe lo
protegieron, hasta que a Ratzinger –como Sumo Pontífice– no le quedó
otra que, en 2006, 'invitarlo' a irse a su casa a hacer oración y penitencia.
Pero Maciel murió en 2008 sin que lo tocaran". Así resume Athié las complicidades
de la curia con el poderoso fundador de los Legionarios.
Las cifras del horror
La publicación del informe,
lejos de tranquilizar a las víctimas, ha reavivado su dolor. En primer lugar,
porque lo consideran incompleto. "Solo analiza los casos que conocen
de abusos sexuales infantiles por parte de algunos de sus miembros y concluye
que se tratan de 175 casos en todo el mundo", destaca el exsacerdote,
quien añade que "sólo en México detectamos más de 100".
Y puntualiza que existen al menos 220 casos en los Archivos Vaticanos que
aparentemente no habrían sido incluidos en la investigación de los legionarios.
Estas cifras no
desentonan con los datos que acaba de aportar el Nuncio en aquel país, Franco
Coppola, que calcula que sólo en la última década se han investigado 426
casos de abusos a menores.
En el clero mexicano se han
registrado 271 casos de pederastia, y se han abierto otros 155 procesos por
otras faltas. "En total, ha habido en estos últimos 10 años 426 sacerdotes
investigados; 173 procesos están todavía en curso, 253 han sido
completados y 217 sacerdotes han sido dimitido del orden
clerical", enumera Coppola.
"Maciel no sólo cometió
actos moralmente aberrantes, sino auténticos delitos graves, y dañó
estructuralmente a la congregación, valiéndose de sus relaciones para lograr
sus objetivos de poder, a través de relaciones, dinero, vocaciones,
etcétera", sostiene Athié, rotundo.
Martínez, el otro legionario pederasta protegido
Para la víctima del pederasta
Maciel, tanto este informe como el anterior sobre Fernando Martínez –otro
legionario juzgado en la actualidad por decenas de abusos cometidos en México y
Estados Unidos– "ponen en evidencia la incapacidad de la Legión" para
atender esta problemática. "A Martínez, los legionarios lo cambiaban de
espacio con niñas y niños cuando se le detectaban casos de abuso. Lo cambiaron
a espacios similares en seis ocasiones, hasta que lo mandaron a Salamanca a
atender niños y adolescentes. Y luego a Roma, donde se le tiene protegido,
aunque no ejerza ningún ministerio".
"Los Legionarios no
consideran que entre los datos que tienen y los que existen realmente, no sólo
hay un número que les sobrepasa totalmente, sino que el problema como tal,
aunque está incrustado en su identidad y estructura, los rebasa por todas
partes... La Legión de Cristo no sabe ni tiene la capacidad de atender esa
problemática porque, desde el principio, lo que le ha preocupado, no son las y
los niños, sino el uso y manipulación de los mismos y de sus padres con fines
de poder, como les enseñó su fundador...", finaliza el activista.
Tanto Athié como los primeros
denunciantes no se van a quedar quietos. Así, como informa El País, ocho
víctimas del sacerdote Marcial Maciel acudirán en enero a las
autoridades mexicanas para exigir la reparación por los abusos cometidos por el
fundador de los Legionarios de Cristo.
Las víctimas –la mayoría de
ellas, personas mayores de ochenta años– acudirán a la Comisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas (CEAV) del Gobierno de México para que se pronuncie sobre
estos casos de abuso y determine los grados de afectación de cara a lograr
reparaciones por lo que consideran daños morales cometidos por Maciel.
México aprobó en 2012 una Ley
General de Víctimas, que obliga al Estado a dar asistencia y protección y
reparar a quienes hayan sufrido violaciones a sus derechos humanos o sean
víctimas de violencia. Bajo ese paraguas legal es la CEAV el organismo encargado
de atender las denuncias, dar seguimiento a los casos y gestionar la reparación
a las personas afectadas. Es por lo que quienes sufrieron atropellos
del fundador de la Legión acudirán a esta instancia con la esperanza
de que se reconozcan públicamente los abusos sufridos cuando eran niños y
puedan hallar justicia.
Finalmente, el arzobispo de
Monterrey y presidente de la Conferencia Episcopal mexicana, Rogelio Cabrera,
lamentó que el informe de la Legión "llega tarde, incompleto y bajo
sospecha de que no muestra el número real de abusos".
"Es una historia de
silencio delictivo muy grave, de más de medio siglo, en el que aparecen los
involucrados, las autoridades del Vaticano, los gobernantes que tuvieron
conocimiento de esto, los mismos legionarios que no informaron, porque muchas
víctimas son ellos mismos", subraya Cabrera. Y concluye: "Estoy
seguro de que las víctimas no están conformes porque muchos de los delitos ya
prescribieron gracias a ese silencio cómplice".
domingo, 22 de diciembre de 2019
Cuando descubrí que no necesitaba a ningún hombre para tener orgasmos
Tenía 24
años cuando descubrí que no necesitaba a ningún hombre para tener orgasmos
Si a la gente no le diera vergüenza
hablar de la masturbación, tal vez no habría pasado tantos años de frustración
sexual.
Por
22/12/2019
ElHuffPost
Era una noche cálida de finales de primavera. Llegué a
casa del trabajo, me quité los zapatos y la ropa, me tumbé en la cama y me
llevé la mano al clítoris. Me puse dedos a la obra y dejé que mi mente navegara
por mis fantasías sexuales. No estaba segura de si funcionaría, pero tenía la
mente abierta y toda una noche por delante para ver si conseguía llegar sola al
orgasmo.
Había descubierto recientemente unos videotutoriales
sobre cómo estimular el clítoris, una parte de mi cuerpo que no había conocido
hasta hacía muy poco, y quería probar. Ya lo había intentado un par de veces
esa semana y sentía que me había quedado cerca, pero no había llegado a pasar
nada inaudito. Sin embargo, esa noche en concreto, el 10 de mayo de 2018, lo
logré: me provoqué mi primer orgasmo clitoriano. Tenía 24 años.
Hasta ese momento, creía que necesitaba a un hombre
para llegar al orgasmo. Nunca me habían dicho que no hacía falta. Cuando había
estado soltera y frustrada sexualmente, simplemente me había revolcado en mi
miseria por no poder practicar sexo y mi instinto siempre era salir por ahí
para encontrar un hombre con el que desfogarme. No sabía que yo misma podía
hacer algo al respecto.
Sin embargo, la alegría por haber descubierto algo tan
placentero y empoderante vino acompañada por una sensación de dudas y espanto
por mi propia inocencia. Cuando busqué en Google a qué edad era normal que las
chicas empezaran a masturbarse, descubrí que los 12 años era la respuesta más
habitual. Llegaba más de una década tarde y no podía creerme que hubiera pasado
tanto tiempo sin saberlo.
“Hasta ese momento, creía que necesitaba a un hombre
para llegar al orgasmo. Nunca me habían dicho que no hacía falta”
Siempre me había considerado la clase de persona que
sabe un poco de todo. Había destacado en el colegio y trabajado en distintos
sectores. En mis ratos libres, aprendía sobre cualquier tema, desde
programación de ordenadores hasta astrología. No obstante, en lo que respecta a
mi propio cuerpo, se ve que no tenía ni idea.
Quise saber si yo era la única que había tardado tanto
en descubrir la masturbación. Saqué el tema con unas amigas y, en efecto, yo
era la única. La mayoría de ellas se masturbaban con frecuencia desde sus
primeros años de la adolescencia. Se quedaron pasmadas cuando les conté que yo
lo acababa de descubir. En prácticamente todas las facetas, me consideraban un
prototipo de mujer independiente que no necesita un hombre y extrapolaban la
misma afirmación a la cama. Pero ser una mujer autosuficiente y moderna no
significa que hayas aprendido (o te hayan enseñado) a darte placer a ti misma.
La sociedad sigue teniendo mucho que avanzar en este aspecto.
Sigo sin comprender cómo se me pudo escapar un
conocimiento tan básico durante todos esos años. Empecé a recordar momentos de
mi vida con la esperanza de descubrir cómo había llegado a creer que el orgasmo
solo era posible con un pene de por medio.
Para empezar, el sexo (por no hablar de los orgasmos
de las mujeres) no era un tema que se tratara mucho en mi casa, y no fui una
excepción en el Reino Unido. Tampoco en el colegio nos enseñaron nada sobre el
placer. Nos enseñaban cómo se creaban los bebés, cómo poner condones en bananas
y los peligros de las enfermedades de transmisión sexual, pero no recuerdo
ninguna clase sobre cómo puede provocarse una mujer un orgasmo a sí misma.
“Ser una mujer autosuficiente y moderna no significa
que hayas aprendido a darte placer a ti misma. La sociedad sigue teniendo mucho
que avanzar”
Los libros, las revistas y la televisión que yo
consumía tampoco me hablaban sobre la masturbación. Cuando mostraban sexo,
siempre se trataba de sexo con penetración, de los peligros del sexo o de
consejos como “10 formas de complacer a tu hombre” (de hecho, este era el
titular de uno de los recortes de las revistas que escondía debajo del
colchón). Parece que a nuestra sociedad le da demasiada vergüenza mencionar el
orgasmo femenino o no lo conoce o no le importa.
Pese a mi inocencia en determinados temas, cuando
tenía 15 años, me consideraba una adelantada en el sexo. Tenía un novio mayor
que yo y fui la primera de mi grupo en practicar sexo. Otra amiga sexualmente
activa y yo solíamos mostrarles a nuestras amigas (sin quitarnos la ropa) en el
patio del colegio las posturas que habíamos hecho. Había sentido lo que por
entonces pensaba que era un orgasmo, pero solo gracias al pene o a las manos de
un hombre, y daba por hecho que los orgasmos eran el resultado de la
penetración vaginal. Todo lo que leía o veía sobre el sexo confirmaba esa
creencia.
Es más: pese a las conversaciones que teníamos mis
amigas y yo sobre sexo, nunca hablábamos sobre la masturbación. Es posible que
todas ellas la conocieran. O igual no. Igual sabían tan poco como yo. Nunca lo
descubrí porque nunca hablábamos sobre ello y jamás se me ocurrió preguntarle a
nadie.
Una vez, cuando tenía 16 años, mi novio me pidió que
me tocara delante de él cuando estábamos practicando sexo, pero yo no sabía qué
hacer. Me tumbé y, sin tener mucha idea, me metí los dedos y fingí que me
excitaba. Lo hice para darle placer a él, no a mí. Ahora recuerdo ese momento y
me arrepiento. Me pregunto si él se daba cuenta de lo desorientada que estaba.
Ojalá me lo hubiera dicho: ”¿Sabes que puedes darte placer a ti misma si haces
esto?”. Pero él, como los demás, daba por hecho que yo ya sabía.
“Daba por hecho que los orgasmos eran el resultado de
la penetración vaginal y todo lo que leía o veía sobre el sexo confirmaba esa
creencia”
Dudo que fuera la única que no tenía ni idea de lo que
podía hacer mi cuerpo. No es que solamente yo me hubiera perdido la
explicación. Esto es una prueba de que nuestra cultura favorece la perspectiva
y el placer del hombre y que, en parte gracias a la religión, se enseña que el
sexo es (o debería ser) un acto puramente reproductivo. Sabía mucho sobre la
masturbación masculina. De hecho, creo que lo aprendí en el colegio. Sin
embargo, eso no me interesaba demasiado. Cuando echo la vista atrás, me doy
cuenta de que casi todo lo que aprendí sobre sexo giraba en torno al hombre.
Eso tiene que cambiar. Tenemos que darles a la
masturbación y al placer de la mujer la misma importancia que a los del hombre.
Debería formar parte de la enseñanza obligatoria en los colegios. No es
suficiente con dejar que los adolescentes investiguen por su cuenta dando por
hecho que descubrirán cómo funcionan sus cuerpos y que milagrosamente
comprenderán todo el potencial de su organismo. Tampoco es buena idea dejar que
su educación dependa de internet, donde abunda la desinformación y a los
jóvenes se les bombardea con imágenes de cuerpos en apariencia perfectamente
moldeados y depilados, estándares poco realistas y que probablemente van a
perjudicar su autoestima y la exploración sana de sus cuerpos.
La educación sexual (en los colegios, en casa y en los
medios) tiene mucho que mejorar. Hace falta hablar del placer en todas sus
formas para que chicas como yo no crezcan pensando que necesitan a un hombre (o
a cualquier otra persona) para llegar al orgasmo. En la mayoría de los casos,
suele ser al contrario. Por lo general, a las mujeres les resulta más
sencillo llegar al orgasmo masturbándose que durante el sexo con su pareja.
Los jóvenes tienen que saber que, independientemente de con quién practiquen
sexo, todos los implicados tienen que sentir placer.
“Hace falta hablar del placer en todas sus formas para
que chicas como yo no crezcan pensando que necesitan a un hombre para llegar al
orgasmo”
No quiero que más chicas se pierdan la maravillosa
sensación (y los beneficios para la salud) de los orgasmos. El mundo necesita
más mujeres felices, sanas y excitadas, mujeres que estén en contacto con su
cuerpo y lo entiendan, que sepan satisfacer sus propios deseos y que sean
capaces de comunicárselos a otras personas.
Esto va mucho más allá de la simple causa y efecto de
la masturbación y el orgasmo. Para mí, la masturbación me ha abierto muchas
puertas. Cada vez soy mejor dándome placer sexual y no sexual en otras facetas
de mi vida. Es como si conocer el acto de placer más íntimo me hubiera
permitido ser más generosa conmigo misma en todo lo que hago. Me ha abierto las
puertas de muchas emociones que, por diversos motivos, llevaba mucho tiempo
bloqueándome y que ahora por fin puedo liberar.
Por fin me siento mujer (lo que contradice ese mito
popular de que te conviertes en mujer la primera vez que te penetra un hombre)
y ahora puedo mirarme en el espejo y querer de verdad a la persona que veo.
Descubrir la masturbación no provocó instantáneamente este cambio de
perspectiva, pero ha desempeñado un papel fundamental en el proceso.
“Conocer el acto de placer más íntimo me ha permitido
ser más generosa conmigo misma en todo lo que hago”
Ahora afronto las relaciones sexuales con la
expectativa de que voy a recibir tanto placer como él. Ya no hay un
complaciente y un complacido. Ahora, si me topo con algún hombre que piensa
así, no lo acepto como si fuera normal, sino que lo pongo en duda y le hago
cuestionárselo o me marcho.
Ya noto que esta actitud está empezando a extenderse a
otras áreas de mi vida. Hasta hace poco, me proponía dar más en cualquier tipo
de relación (romántica, de amistad, empresarial...) y daba por hecho que la
otra parte no tenía por qué esforzarse tanto como yo. Si una persona me
expresaba su amor, sentía la necesidad de compensárselo superando ese afecto.
Nunca se me ocurrió verlo de otro modo. Ahora estoy aprendiendo a dar y
recibir, no solo dar.
Hablar
públicamente de un tema que sigue siendo tabú, aunque estemos en 2019, no es
fácil. Todavía da más miedo admitir lo inocente que era y la poca idea que he
tenido durante tantos años de mi vida. Me da miedo que se rían o se compadezcan
de mí. Me preocupa que mis conocidos lean esto (mis padres, los hombres con los
que me he acostado y algunos amigos), pero tengo que superarlo, tengo que
seguir hablando de ello, porque la vergüenza es parte del problema. Si a la
gente no le diera vergüenza hablar de la masturbación, tal vez habría aprendido
mucho antes y no habría pasado tantos años de frustración sexual.
Este post fue
publicado originalmente en ‘HuffPost’ Estados Unidos y ha sido traducido del
inglés por Daniel Templeman Sauco.
Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, un violador impenitente .(Los Violadores de Cristo)
Los Legionarios de Cristo admiten que su
fundador, Marcial Maciel, violó a más de sesenta menores durante décadas
Un informe de la congregación sostiene que,
desde 1941 a la actualidad, 175 menores de edad fueron víctimas de abusos
sexuales, cometidos por un total de 33 sacerdotes de la congregación
El informe
"condena y deplora" los abusos cometidos, así como "aquellas
prácticas institucionales o personales que pudieron favorecer o propiciar
cualquier forma de abuso o revictimización"
21/12/19
eldiario.es
Ha sido el mayor depredador en la Iglesia católica. Y el más poderoso. Marcial Maciel Degollado, fundador de los Legionarios de Cristo, violó a más de 60 menores, niños y niñas, durante varias décadas. Muchos de ellos, después, se convirtieron en sacerdotes, que a su vez abusaron de otros menores, en una espiral de pederastia y ocultamiento que se prolongó durante ocho décadas.
Así lo ha reconocido la propia
Congregación,
, que ofrece una cifra escalofriante.
Desde 1941 a la actualidad, 175 menores de edad fueron
víctimas de abusos sexuales, cometidos por un total de 33 sacerdotes de la
congregación. Once de ellos pasaron de ser violados por Maciel a
convertirse en abusadores.
Más de dos tercios de estos
abusos fueron cometidos "por Maciel, por una de sus víctimas o por una
víctima de sus víctimas", lo que demuestra que la pederastia se arraigó
entre los Legionarios durante generaciones.
Una cadena de abusos
Un total de 11 víctimas de
Maciel se ordenaron sacerdotes legionarios, y acabaron convirtiéndose en
abusadores, que a su vez violaron a decenas de menores. "Hoy por hoy,
ninguno de los 11 sacerdotes involucrados en esta cadena ejerce
públicamente el ministerio sacerdotal en la Congregación. Tres de ellos han
fallecido", admite el estudio. Todo ello, con el silencio, cuando no la
cerrada defensa, de la curia vaticana.

El informe se conoce el mismo
día en que el cardenal Angelo Sodano, a sus 92 años, ha dimitido como decano
del Colegio cardenalicio. Un Sodano que durante sus años como secretario de
Estado de Juan Pablo II, protegió a Maciel (Wojtyla denominó al
depredador 'guía eficaz de la juventud') 'y a su cohorte de pederastas. Sólo la
actuación de Benedicto XVI, que condenó al religioso a una vida de oración y
promovió la reconstrucción de la orden, puso coto a los abusos. Pero hasta
ahora, con Francisco, no se ha reconocido la magnitud de la tragedia.
18 curas siguen en la congregación
Los 33 sacerdotes representan
el 2,44% de los 1.353 legionarios ordenados a lo largo de la historia de la
Congregación, admite el informe, que añade que de ellos seis han fallecido,
ocho dejaron el sacerdocio, otro dejó la orden y 18 siguen en la Congregación.
Todos ellos, con las nuevas normas implantadas por Francisco, han sido
apartados del trato pastoral con menores, mientras cuatro de ellos tienen
restricciones al ministerio sacerdotal (y un plan de seguridad), y los otros 14
no pueden ejercer el sacerdocio en público.
El informe es el resultado de
un estudio amplio realizado durante seis meses por una comisión interna que,
dentro de los límites de un trabajo de estas características, ha verificado las
diversas acusaciones de abuso sexual de menores a lo largo de la historia de la
Congregación de los Legionarios de Cristo.
"Hemos experimentado que
cualquier paso de acercamiento a una víctima es un paso esencial hacia la
justicia en la verdad" –afirman los legionarios– "y que hacer luz
sobre el pasado, por doloroso que sea, es liberador y fundamento indispensable
para construir el futuro".
El informe "condena y
deplora" los abusos cometidos, así como "aquellas prácticas
institucionales o personales que pudieron favorecer o propiciar cualquier forma
de abuso o revictimización". Los autores esperan que este estudio sea
también para las víctimas "un signo de nuestro deseo de seguir dando pasos
en el camino de reconciliación con cada una de ellas".
El estudio se ha realizado en
el contexto de la preparación del Capítulo General de la Congregación que
tendrá lugar en Roma a partir del próximo 20 de enero.
sábado, 21 de diciembre de 2019
Cataluña i Catalunya (publicado en este mismo Blog el 8/11/19)
Cataluña i Catalunya
La bella y las bestias
Frente a la épica xenófoba de los independentistas, hay que enarbolar una épica de la democracia constitucional.
Cualesquiera que sean el origen y la naturaleza de un Estado, el deber inexcusable de quienes gobiernan es garantizar la unidad de su territorio y el mantenimiento del orden público. Para conseguirlo, sus dirigentes han de promover y lograr la cohesión social en torno a un proyecto común, sin menoscabo de las libertades, la pluralidad de ideas y creencias y el respeto a los derechos individuales. Ni el Gobierno en funciones de Madrid, ni el triste payaso que preside la Generalitat, ni en general la mayoría de los líderes de los grandes partidos parecen por el momento capacitados para ello. En su logomaquia electoral, democracia, libertad, justicia... se proyectan como términos vacíos que no representan valores, sino eslóganes de campaña o gritos de insumisión. Mientras tanto prometen cosas que saben no podrán cumplir, y propician la confrontación al tiempo que jalean la unidad. Esta es la intrahistoria de unos sucesos que amenazan con desembocar en una crisis sistémica del régimen.
La cuestión catalana, el hecho diferencial, va a condicionar irremediablemente el resultado de los próximos comicios. No estamos ante un conflicto de intereses, sino ante una lucha de identidades en la que los argumentos difícilmente se imponen a las emociones. Es por eso a la vez una oportunidad y una amenaza para los candidatos, y de manera específica para el presidente en funciones. De cómo afronte la situación en Cataluña depende en gran medida su posibilidad de formar un Gobierno estable. Conviene por lo mismo que él y sus ministros se aparten de una vez del lenguaje políticamente correcto que les permite evadir el reconocimiento de la gravedad de los hechos. Cataluña no tiene solo ni principalmente un problema de convivencia: este es consecuencia directa de una insurrección popular contra los poderes del Estado, alentada y orquestada por su primer representante, cuya única legitimidad, repetidas veces traicionada, procede de la Constitución que pretende derrocar.
No se trata de algo insólito. Cada vez que en España ha triunfado un régimen democrático, en Cataluña se ha inaugurado un procés hacia la independencia con consecuencias siempre desastrosas no solo para los independentistas, sino para las libertades y derechos de todos los ciudadanos. Ignoro si es verdad que algunos de nuestros próceres no escriben los libros que firman, pero cabe sospechar que en muchos casos no leen los de los demás, pese a que podrían extraer de ellos lecciones valiosas. Ahí están, por ejemplo, el documentado estudio de Alejandro Nieto sobre la rebelión separatista contra la República, el de Gabriel Tortella acerca del entronque de Cataluña en España, y hasta el más antiguo de Américo Castro Sobre el nombre y el quién de los españoles. Son lecturas que ayudan a comprender algunos de los aspectos nucleares del problema catalán, en realidad, un problema español, y de las cuestiones más conflictivas que suscita. La hoja de ruta iniciada en su día por Artur Mas y Carles Puigdemont, con la complicidad de poderosas organizaciones de la sociedad civil, tiene muchos puntos de convergencia con la que en su día siguieron los cabecillas de la revolución derrotada en octubre de 1934. El victimismo separatista y la indignación popular tuvieron su origen, entonces como ahora, en decisiones de la derecha que amplios sectores de la sociedad catalana consideraron auténticas provocaciones. Una ley de cultivos y repetidos contenciosos entre los tribunales de justicia y el Gobierno de la Generalitat empujaron los primeros pasos de la revuelta de Companys. El recurso contra el actual Estatut, incoado por el PP mediante una recogida popular de firmas, y la consiguiente sentencia del Tribunal Constitucional constituyeron por su parte un punto de inflexión en la actual oleada separatista: en menos de diez años ha visto multiplicar por tres sus filas. En 1934 como en 2013 lo que se puso en marcha a partir de dichos sucesos fue un proceso que impulsara la movilización popular y la apelación a los indiferentes para que se sumaran a la causa, en espera del momento oportuno para procurar su triunfo. Claro que es del todo impensable que la infatuada actuación de Puigdemont y su sucesor tenga un desenlace como el de 1934. Un siglo después de entonces España y Cataluña son países infinitamente mejores, más cultos, civilizados y libres que lo eran en tiempos de la II República. El separatismo no apela ya por eso al uso de las armas, prefiere sustituirlo por acuerdos parlamentarios que exceden el cometido de la Cámara y vulneran las leyes de la democracia. Pero es preciso no perder de vista otras similitudes. Companys y sus colegas fueron condenados a 30 años de cárcel y se organizaron protestas populares contra la sentencia. La represión de las mismas galvanizó los sentimientos del electorado, catalizando su respuesta en las elecciones de febrero de 1936 que dieron la victoria al Frente Popular. Se indultó enseguida a los responsables de la revuelta y estos pudieron volver a ocupar el poder. Aunque hoy esté de moda desenterrar a los muertos y convocar a sus fantasmas, mejor no continuar con la memoria histórica de lo que más tarde acaeció. Ernest Maragall, candidato a la alcaldía de Barcelona por Esquerra Republicana, ha denunciado lo que considera la desaparición del espíritu federalista que alumbró la Constitución de 1978.Su argumentación pretendidamente racional, y en ocasiones acertada, está empero empañada de emociones; emocional es también la única solución que sugiere: una república catalana independiente. No existen en Cataluña poder político ni apoyo popular suficiente que la hagan viable. Sabedor de ello, aunque no lo confiese, se pregunta si España tiene una solución para Cataluña mejor que la independencia y demanda que los partidarios de esta sigan “trabajando para convertir la mayoría parlamentaria en mayoría social”. Su interrogante tiene sentido, al margen de la incorrección formal de olvidar que no puede hablarse de una España sin Cataluña, como si fueran entes autónomos a la hora de dialogar entre ellos. España, no solo su Estado, ha existido siempre con Cataluña en su seno, hasta el punto de que el propio vocablo español es de origen occitano e importado por los catalanes para denominar a los pobladores de la antigua Hispania romana. Pero es cierto que nadie ha puesto seriamente sobre la mesa (los partidos catalanes tampoco) esa “solución mejor” al conflicto planteado, cuyo desenlace solo puede transitar por la Constitución si esta se reforma. Es preciso, pues, que alguien ofrezca un plan creíble que incorpore de nuevo al proyecto común a los cientos de miles de catalanes engatusados hoy por las promesas del separatismo. Frente a la épica xenófoba y sectaria de los independentistas, hay que enarbolar una épica de nuestra democracia constitucional que por el momento nadie interpreta. Maragall sabe de sobra, aunque lo niegue, que España es de hecho, y no solo en espíritu, un Estado federal sometido a la imperfección de no reconocerse como tal en las definiciones legales. Necesitamos un acuerdo en las Cortes, única residencia de la soberanía popular, para implementar las reformas precisas que garanticen a futuro esa realidad. Podremos rubricar así con un final feliz la inconfortable historia de la bella y las bestias.
COMENTARIO
Es preciso que alguien ofrezca un
plan creíble que incorpore de nuevo al proyecto común a los cientos de miles de
catalanes engatusados hoy por las promesas del separatismo.
JUAN LUIS CEBRIÁN 21 OCT 2019
Barcelona es una ciudad con un largo historial de algaradas callejeras
(George Orwell)
Escribo esta crónica en el
crepúsculo de un viernes otoñal, mientras contemplo con estupor y extrañeza la
televisión. De su pantalla emanan luces y sombras de mi país, imágenes y
sonidos que ilustran mejor que nada la realidad paradójica y amarga de los días
en que vivimos. A un lado, una princesa adolescente y bella felicita a
científicos y artistas de todo el orbe, premiados por su servicio a la
sociedad. Al otro, una jauría de vándalos, lacayos de un poder político
ejercido por gentes ignorantes e inmorales, destrozan una de las ciudades más
bellas del mundo y ensucian la historia de Cataluña y España. Todo sucede en
vivo y en directo.
Esta peculiar evocación de la bella
y las bestias podría sugerir a cualquier narrador de cuentos infantiles un
relato de terror y ternura para que sociólogos, politólogos y tertulianos se
lucieran con interpretaciones escatológicas sobre nuestro devenir político. Por
el momento nos sirve al menos para levantar acta del peligro inminente al que
se enfrenta nuestra Monarquía parlamentaria, por mucho oropel que la envuelva,
y con ella el propio régimen democrático.Frente a la épica xenófoba de los independentistas, hay que enarbolar una épica de la democracia constitucional.
Cualesquiera que sean el origen y la naturaleza de un Estado, el deber inexcusable de quienes gobiernan es garantizar la unidad de su territorio y el mantenimiento del orden público. Para conseguirlo, sus dirigentes han de promover y lograr la cohesión social en torno a un proyecto común, sin menoscabo de las libertades, la pluralidad de ideas y creencias y el respeto a los derechos individuales. Ni el Gobierno en funciones de Madrid, ni el triste payaso que preside la Generalitat, ni en general la mayoría de los líderes de los grandes partidos parecen por el momento capacitados para ello. En su logomaquia electoral, democracia, libertad, justicia... se proyectan como términos vacíos que no representan valores, sino eslóganes de campaña o gritos de insumisión. Mientras tanto prometen cosas que saben no podrán cumplir, y propician la confrontación al tiempo que jalean la unidad. Esta es la intrahistoria de unos sucesos que amenazan con desembocar en una crisis sistémica del régimen.
La cuestión catalana, el hecho diferencial, va a condicionar irremediablemente el resultado de los próximos comicios. No estamos ante un conflicto de intereses, sino ante una lucha de identidades en la que los argumentos difícilmente se imponen a las emociones. Es por eso a la vez una oportunidad y una amenaza para los candidatos, y de manera específica para el presidente en funciones. De cómo afronte la situación en Cataluña depende en gran medida su posibilidad de formar un Gobierno estable. Conviene por lo mismo que él y sus ministros se aparten de una vez del lenguaje políticamente correcto que les permite evadir el reconocimiento de la gravedad de los hechos. Cataluña no tiene solo ni principalmente un problema de convivencia: este es consecuencia directa de una insurrección popular contra los poderes del Estado, alentada y orquestada por su primer representante, cuya única legitimidad, repetidas veces traicionada, procede de la Constitución que pretende derrocar.
No se trata de algo insólito. Cada vez que en España ha triunfado un régimen democrático, en Cataluña se ha inaugurado un procés hacia la independencia con consecuencias siempre desastrosas no solo para los independentistas, sino para las libertades y derechos de todos los ciudadanos. Ignoro si es verdad que algunos de nuestros próceres no escriben los libros que firman, pero cabe sospechar que en muchos casos no leen los de los demás, pese a que podrían extraer de ellos lecciones valiosas. Ahí están, por ejemplo, el documentado estudio de Alejandro Nieto sobre la rebelión separatista contra la República, el de Gabriel Tortella acerca del entronque de Cataluña en España, y hasta el más antiguo de Américo Castro Sobre el nombre y el quién de los españoles. Son lecturas que ayudan a comprender algunos de los aspectos nucleares del problema catalán, en realidad, un problema español, y de las cuestiones más conflictivas que suscita. La hoja de ruta iniciada en su día por Artur Mas y Carles Puigdemont, con la complicidad de poderosas organizaciones de la sociedad civil, tiene muchos puntos de convergencia con la que en su día siguieron los cabecillas de la revolución derrotada en octubre de 1934. El victimismo separatista y la indignación popular tuvieron su origen, entonces como ahora, en decisiones de la derecha que amplios sectores de la sociedad catalana consideraron auténticas provocaciones. Una ley de cultivos y repetidos contenciosos entre los tribunales de justicia y el Gobierno de la Generalitat empujaron los primeros pasos de la revuelta de Companys. El recurso contra el actual Estatut, incoado por el PP mediante una recogida popular de firmas, y la consiguiente sentencia del Tribunal Constitucional constituyeron por su parte un punto de inflexión en la actual oleada separatista: en menos de diez años ha visto multiplicar por tres sus filas. En 1934 como en 2013 lo que se puso en marcha a partir de dichos sucesos fue un proceso que impulsara la movilización popular y la apelación a los indiferentes para que se sumaran a la causa, en espera del momento oportuno para procurar su triunfo. Claro que es del todo impensable que la infatuada actuación de Puigdemont y su sucesor tenga un desenlace como el de 1934. Un siglo después de entonces España y Cataluña son países infinitamente mejores, más cultos, civilizados y libres que lo eran en tiempos de la II República. El separatismo no apela ya por eso al uso de las armas, prefiere sustituirlo por acuerdos parlamentarios que exceden el cometido de la Cámara y vulneran las leyes de la democracia. Pero es preciso no perder de vista otras similitudes. Companys y sus colegas fueron condenados a 30 años de cárcel y se organizaron protestas populares contra la sentencia. La represión de las mismas galvanizó los sentimientos del electorado, catalizando su respuesta en las elecciones de febrero de 1936 que dieron la victoria al Frente Popular. Se indultó enseguida a los responsables de la revuelta y estos pudieron volver a ocupar el poder. Aunque hoy esté de moda desenterrar a los muertos y convocar a sus fantasmas, mejor no continuar con la memoria histórica de lo que más tarde acaeció. Ernest Maragall, candidato a la alcaldía de Barcelona por Esquerra Republicana, ha denunciado lo que considera la desaparición del espíritu federalista que alumbró la Constitución de 1978.Su argumentación pretendidamente racional, y en ocasiones acertada, está empero empañada de emociones; emocional es también la única solución que sugiere: una república catalana independiente. No existen en Cataluña poder político ni apoyo popular suficiente que la hagan viable. Sabedor de ello, aunque no lo confiese, se pregunta si España tiene una solución para Cataluña mejor que la independencia y demanda que los partidarios de esta sigan “trabajando para convertir la mayoría parlamentaria en mayoría social”. Su interrogante tiene sentido, al margen de la incorrección formal de olvidar que no puede hablarse de una España sin Cataluña, como si fueran entes autónomos a la hora de dialogar entre ellos. España, no solo su Estado, ha existido siempre con Cataluña en su seno, hasta el punto de que el propio vocablo español es de origen occitano e importado por los catalanes para denominar a los pobladores de la antigua Hispania romana. Pero es cierto que nadie ha puesto seriamente sobre la mesa (los partidos catalanes tampoco) esa “solución mejor” al conflicto planteado, cuyo desenlace solo puede transitar por la Constitución si esta se reforma. Es preciso, pues, que alguien ofrezca un plan creíble que incorpore de nuevo al proyecto común a los cientos de miles de catalanes engatusados hoy por las promesas del separatismo. Frente a la épica xenófoba y sectaria de los independentistas, hay que enarbolar una épica de nuestra democracia constitucional que por el momento nadie interpreta. Maragall sabe de sobra, aunque lo niegue, que España es de hecho, y no solo en espíritu, un Estado federal sometido a la imperfección de no reconocerse como tal en las definiciones legales. Necesitamos un acuerdo en las Cortes, única residencia de la soberanía popular, para implementar las reformas precisas que garanticen a futuro esa realidad. Podremos rubricar así con un final feliz la inconfortable historia de la bella y las bestias.
COMENTARIO
Atés
que vaig a comentar l´article de J.L. Cebrián “La bella y las bestias”,
cal llegir-lo tenint sempre prensent al
personatge:
1.
Cebrián
i El País han estat un dels principals gossos guardians del règim del 78. Un
altre, també fonamental, ha estat el PSOE.
2.
Tots
dos han estat els més perillosos, perquè s´han encarregat de donar-li una
pàtina de credibilitat democràtica a un règim amb la missió de mantenir
intactes les linies mestres del franquisme.
3.
Els
esdeveniments produïts per la crisi econòmica (aparició de Podem, reclamacions
catalanes, eclosió de la corrupció sistèmica de PP i PSA) propicien que
personatges com aquest es desemmascaren i mamprenga, al seu periòdic, unes
virulentes campanyes contra Podemos, contra els catalans independentistes i contra
el mateix Pedro Sánchez quan lluitava contra els dinosaures del seu partit. Ara
sabem que el tal Sánchez és un arribista que només lluita i arrisca pel seu
propi interés i benefici.
4.
En
relació amb el problema català, cal recordar que Cebrian va ser el primer, amb
més d´un any d´anticipació, que va dir al seu periòdic que calia empresonar a
tot el govern català i llevar-los l´autonomía. Amb aquesta operació, deia ell,
totes les demandes independentistes es centrarien en recuperar l´autonomía i
traure el govern de la presó. Eixes instruccions de Cebrián les va dur a terme,
fil per randa, la Soraya. I amb relació
a aquest assumpte, un apunt sobre Soraya: quan algú li va proposar de fer
alguna concessió per tal d´apaivagar els ànims, la resposta va ser: “no hay
ninguna concesión que hacer, estoy en disposición de ganar por diez a cero”.
Pur Estat espanyol.
5.
També
hem de tenir sempre present els origens del personatge: fill del director del
periòdic falangista Arriba, ell mateix va ser subdirector del diari Pueblo amb
l´intel.ligent franquista Emilio Romero com a cap seu. Cebrián, probablement
promocionat per Romero, va ser “el mirlo blanco” que buscava el règim per tal
de donar-nos gat per llebre en la nova democràcia. L´altre “mirlo blanco” del
règim era, per descomptat, Felipe.
Amb
relació a l´article “La bella y las bestias”, el trobe farcit de supèrbia,
prepotència i falsedats. Aniré extraient de l´article determinades frases que
em semblen interessants per tal de comentar-les.
-
… “una
jauría de vándalos, lacayos de un poder político ejercido por gentes ignorantes
e inmorales…ensucian la historia de Cataluña y España”. La història d´Espanya
ja està prou bruta pels propis, no necessiten l´ajuda de ningú. La
desqualificació quasi pornogràfica que fa dels pollítics independentistes
(ignorantes e inmorales) ja en parla per si mateix de la perversa actitud del
personatge cap al problema català, i en seria prou per no continuar llegint-lo
pel que té d´irrespetuós, irresponsable, intransigent i desqualificador de tot
el que diu tot seguit.
-
… “el
peligro inminente al que se enfrenta nuestra Monarquía (amb majúscula)
parlamentaria … y con ella el propio régimen democrático.”. Això que diu
és una constant de la dreta al llarg del temps (parafrasejant Fuster: la
democràcia en Espanya o és sota una monarquia o no serà). Volen convencer al
personal que quan no hi ha la monarquia borbónica, el poble espanyol es torna
ingovernable. Inclús ara, al segle XXI ens ho recorda el dretà i monàrquic
Cebrián.
-
…”la
épica xenófoba de los independentistas”. Ho trobe en la línia de la premsa i
les tertúlies madrilenyes de qualificar els independentistes de nazis,
colpistes, racistes, i altres animalades i falsedats. El que volen els catalans
és, sencillament, lliurar-se´n d´un estat que no sap governar (com la seua
història demostra*), que no els deixa ser catalans, i que els menysté
constantment.
-
…”El
deber inescusable de quienes gobiernan es garantizar la unidad de su
territorio”… El problema no és “la unidad del territorio” el que veritablement
hi ha al darrere són els 16.000 milions d´€ anuals que li drenen a Catalunya, i
per tal de defensar eixe manà anual caldrà fer “el que faça falta” en el sentit
més ample del terme. Ja ho va dir ras i clar Rubalcaba: “España ha de estar
preparada para pagar un precio muy alto para impedir la independencia de
Cataluña”
-
…”ni
el triste payaso que preside la Generalitat”. Que Quim Torra no és un polític
està fora de tot dubte. La prova són les seues errades polítiques, el fet de no
fer servir el despatx del President de la Generalitat (està intal.lat en un
despatx qualsevol) a la vegada que la seua honradesa insubornable i l´amor pel
seu país, per damunt de qualsevol altra consideració, incloent-hi la integritat
física. Ara, qualificar de “triste payaso” al president de la Generalitat,
demostra l´absolut despreci de l´articulista per les institucions catalanes, i
el seu tarannà beligerant i nacionalista espanyol que li resta credibilitat per
proposar solucions.
-
Dirigint-se
a Sánchez…”De cómo afronte la situación en Cataluña depende en gran medida su
posibilidad de formar un Gobierno estable”. Amb aquesta frase una mica
misteriosa està avançant ja la “gran
coalició” que pretén el règim del 78, i de la qual fa temps que Felipe és el
portaveu?. Quina sería, segons ell, la manera adequada de Sánchez “de afrontar
la situación en Cataluña” i quina relació pot tenir amb un “gobierno estable”?.
Misteri.
-
…”una
insurrección popular contra los poderes del Estado alentada y orquestada por su
primer representante” (referint-se a Quim Torra). Un altre que no vol vore el
que hi ha. Volen creure que Torra és el problema, com abans creien que el
problema era Puigdemont, i abans Mas, i abans Pujol. Tot menys afrontar la
relitat de vore que hi ha més de dos milions de catalans farts d´Espanya i que
volen anar-se´n com siga.
-
…”cada
vez que en Espanya ha triunfado un régimen democrático, en Catalunya se ha
inaugurado un procés hacia la independencia con consecuencias siempre
desastrosas”. Llavors, si ho sabien perquè Catalunya va formar part, com Murcia
o La Rioja del “café para todos” de Clavero Arévalo?. Perquè no els donaren el
mateix tractament que a bascos i navarresos tenint en compte que, com que
Catalunya si haguera pagat el cupo, els altres dos també l´haurien pagat?. Van
tenir la barra de dir que l´economia basco/navarresa era xicoteta i Espanya
s´ho podia permetre, pero amb la catalana no. Ni més ni menys que estaven
reconeixent el drenatge salvatge de diners catalans que pensaven fer. En resum,
el café para todos és la plasmació en lleis de l´anticatalanisme espanyol: “no
daremos a Catalunya nada que no se le dé al resto de España” (dels bascos ni
menció, com si no foren de “el resto de España”).
-
Dedicat
a Pedro Sánchez …”Ignoro si es verdad
que algunos de nuestros próceres no escriben los libros que firman”. Encara li
diu poc.
-
…”la
incorrección formal de olvidar que no puede hablarse de una España sin Cataluña
como si fueran entes autónomos a la hora de dialogar entre ellos. España, no
solo su Estado, han existido siempre con Cataluña en su seno”. Aquí hi ha,
pense jo, una confusió de l´articulista, pot ser interessada, entre l´Espanya
física i l´Espanya política. És ben cert que des dels romans hi ha Hispania on
físicament s´inclou Catalunya evidentment, però amb la reconquesta la cosa
canvia. Hi ha dos models totalment diferents de fer-la i amb diferents
conqueridors i repobladors, diferentes llengües, cultura, etc. que donen lloc a
dos països imbarrejables com l´aigua i
l´oli. No hi hauria problemes de confusió si Castella hi haguera respectat el
nom comú d´Hispania, però la insaciàble fam de conquesta castellana la va
conduïr a voler confondre Castella amb Espanya (“Castilla crisol de España”) i
a continuació a voler imposar la seua com a cultura única. De tot això se´n
oblida l´el.liptic Cebrián.
-
…”que alguien ofrezca un plan creíble que
incorpore de nuevo al proyecto común a los cientos de miles de catalanes
engatusados hoy por las promesas del separatismo”. Normalment, el
“proyecto común” és el que a ells els interesa, i com a mostra ahí està la
Transició, que era un “proyecto común” i que ha
esdevingut desastrós per als
catalanoparlants. Però el summum del cinisme o de la ceguesa, no ho sé, és
parlar de “los cientos de miles de catalanes engatusados”. Engatusados per
qui?. Amb aquest assumpte, la negació de la realitat és de tal calibre que
l´articulista no pot ni imaginar-se que siga la gent que vol anar-se´n farta de
tants i tants greuges. A banda que per engatussar algú li has de fer promeses
d´una vida millor que és el que diu Cebrián que fa equivocadament l´independentisme. Cal que abandoneu tota
esperança de llibertat, rebla Cebrián. Seguireu vivint colonitzats i
maltractats perquè és el vostre destí, així que no es deixeu “engatussar” per
promeses impossibles de complir.
-
…”frente
a la épica xenófoba y sectaria de los independentistas, hay que enarbolar una
épica de nuestra democracia constitucional”. No sé d´on es trau que els
independentistes catalans són xenófobs i sectaris. Tot al contrari, jo he vist
als balcons dels pobles de catalunya, junt a la estelada, el cartell “volem
acollir” referint-se als immigrants. De fet, tenen el 25% de tots els musulmans
que hi ha a l´estat espanyol. En concret hi han, arredonint, 515.000. A més
tenen al parlament una musulmana i el conseller de Treball i Assumptes Socials
és el musulmà Chakir El Homrani. I per altra banda, per a sectaris, els
inventors de La Inquisició què, malauradament,
segueix en actiu ara mateix mitjançant el Tribunal Constitucional, la
Audiencia Nacional (TOP), el Supremo i el jutjat nº 13 de l´Audiència de
Barcelona. Però el que em fà gràcia és allò de “la èpica de nuestra democracia
constitucional”. Com si no estiguerem assabentats del tipus de “democràcia
constitucional” que es va pactar amb el franquisme. Quin cinisme i quina poca
vergonya… Quina classe d´“èpica” es pensen que poden fer amb un bunyol com
eixe?.
-
…”España
es de hecho, y no solo en espíritu, un Estado federal sometido a la
imperfección de no reconocerse como tal en las definiciones legales”. Això és
la gran fal.làcia del règim del 78, el mantra repetit mil vegades amb el que
volen dissimular el “xollo” que ha estat per Madrid l´invent eixe de les autonomies (d´on ha
tret Madrid els milers i milers de milions d´€ que ha malbaratat?) i que ha
estat la ruïna per a segons quines comunitats autónomes. Un estat federal on tú
recaptes només el 5% dels diners (Junqueras dixit) i la resta te´ls retorna
Madrid com li rota?. Un estat federal que no et deixa ni decidir si en van 24 o
25 alumnes per aula en un centre concertat?. Un estat federal on qualsevol
legislació pròpia topeta immediatament amb el tribunal constitucional (impost a
la banca, impost productes ensucrats, llei de pobresa energètica, etc…)?. Un
estat federal on Madrid et dona i et lleva les competències com i quan vol?. Un
tocomocho més del règim del 78.
Voldria
tancar aquests comentaris fent émfasi, de nou, en els dos principals farsants
de la nostra història recent: Cebrian/El País i el PSOE. Sense aquesta parella,
és possible que Espanya hauria reaccionat i aconseguit, per fi, convertir-se en
un país decent. No ha estat així. Espanya ha continuat sent fidel a la seua
impresentable història. Déu ens pille confessats.
Celedonio Pastor Biosca
(*) Campeó mundial de fallides d´estat: 14 al llarg de la
seua història i 15ª al juny de 2012 si no arribem a estar dins la UE.
(*) Un polític del
segle XIX del qual no ens ha arribat el nom, ja deia sobre com governar:
“gobernar España es sencillo, sólo consiste en incrementar la plantilla de la
guardia civil”. Com ara mateix en Catalunya.
Publicado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)