Pedro
Sánchez El nuevo Gobierno de Sánchez provocará el cese de casi 440 altos cargos
del Estado
Los
Técnicos del Ministerio de Hacienda calculan que un mínimo de 35,4 millones de
euros en sueldos cambiará de manos, con unas retribuciones medias anuales de
81.125 euros.
PÚBLICO / EUROPA PRESS
La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa tras la
aprobación de su moción de censura impulsada por los
socialistas contra Mariano Rajoy provocará previsiblemente el cese
de 437 altos cargos del Estado en las próximas semanas, según cálculos de los
Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha).
A estos 437 ceses de altos cargos se sumarían un número
indeterminado de los cerca de 6.000 funcionarios eventuales y de carrera que
ocupan puestos de confianza, que podrían cesar también más adelante, estima
Gestha, que recuerda que no sólo cesarán los ministros, sino también secretarios
de Estado, subsecretarios y directores generales, quienes tendrán que abandonar
sus puestos a lo largo de este mes.
Habrá movimientos entre los jefes de gabinete y
entre los presidentes de organismos y empresas públicas con la llegada del
nuevo Gobierno socialista presidido por Pedro Sánchez.
Los técnicos de Hacienda calculan también que un
mínimo de 35,4 millones de euros en sueldos de altos cargos cambiará de manos,
con unas retribuciones medias anuales de 81.125 euros.
El fiscal general del Estado, Julián Sánchez Melgar,
se encuentra en estos momentos en funciones. El artículo 31 de la
Constitución fija que el "mandato del Fiscal General del Estado tendrá una
duración de cuatro años", pero también indica que éste dejará su cargo de
forma automática "antes de que concluya dicho mandato" si el Gobierno
que lo ha propuesto cesa.
Asesores
y funcionarios de libre designación
A esto se podrían añadir también algunos cambios
entre los 182 embajadores, aunque probablemente serán limitados al descartarse
en principio el cese de los que accedieron a sus puestos por carrera
diplomática.
Simultáneamente, cesarán 566 asesores de estos altos
cargos que no son funcionarios por oposición, que desempeñan funciones de
confianza o asesoramiento especial, y también podrán cesar asesores que son
funcionarios de carrera, que pasarían a ocupar otros puestos no calificados de
confianza.
Por otra parte, Gestha sostiene que, en una tercera
fase, hasta 4.841 funcionarios libremente designados podrían llegar a ser
revocados de la dirección de la Administración del Estado y de sus organismos
públicos.
Los
diez puestos públicos mejor remunerados
Los técnicos vaticinan que los cargos mejor
remunerados por sus altas retribuciones serán los primeros en relevarse, salvo
aquellos que fueron nombrados por consenso u ocupan puestos en órganos
reguladores o supervisores.
El puesto mejor remunerado de las administraciones
públicas es el de la presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones
Industriales, Pilar Platero, que percibe 219.641 euros anuales, seguida del
director general de Enaire, Ángel Luis Arias (177.145 euros); el presidente de
Adif, Juan Bravo (167.128 euros); el presidente de Renfe-Operadora, Juan Alfaro
(161.998 euros) y el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona
Franca de Barcelona, Jordi Cornet (156.550 euros), según datos extraídos del
Portal de Transparencia.
Completan el 'top 10' de los cargos públicos mejor
remunerados el que ocupa la vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV), Ana María Martínez-Pina (155.206 euros); el presidenta de la
CNMV, Sebastián Albella (153.480 euros); el director de la Fábrica Nacional de
Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, Jaime Sánchez Revenga (144.380 euros);
el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF),
José Luis Escrivá (137.713 euros) y una consejera de la CNMV (136.818 euros).
No hay comentarios:
Publicar un comentario