Buscar este blog

domingo, 28 de septiembre de 2025

 

El regreso de Oltra y la última oportunidad de unificar a la izquierda valenciana

ValenciaPlaza


Ximo Aguar






VALÈNCIA. La izquierda valenciana se encuentra, o debería encontrarse, en un proceso de reflexión tras los acontecimientos que vienen sucediéndose en la Comunitat desde la derrota electoral en las autonómicas y locales de 2023, que terminó con la pérdida de la gran mayoría de las instituciones en las que gobernaron los últimos ocho años.

Superado el ecuador de la legislatura, y a falta de menos de dos años -como mucho- para la siguiente cita con las urnas, el panorama no resulta demasiado halagüeño, aunque las circunstancias han permitido que existan ciertas opciones de desbancar al gobierno liderado por el popular Carlos Mazón con Vox como socios parlamentarios.

La catástrofe de la Dana ocurrida el pasado 29 de octubre, que se saldó con 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia, ha incrementado de forma meteórica el desgaste del jefe del Consell, que hasta ese momento transitaba por un mandato relativamente tranquilo que auguraba una consolidación o incluso un incremento de la mayoría cosechada en 2023.

Sin embargo, la envergadura de la tragedia reinició la legislatura. Modificó el escenario político y abrió las posibilidades de que pudiera producirse un vuelco electoral en la siguiente visita a las urnas, algo inédito hasta ahora en la Comunitat, donde el partido que ha entrado en el Palau siempre ha estado, al menos ocho años al frente de la Generalitat.

Pasan, no obstante, los meses, y las fuerzas de la oposición, PSPV y Compromís siguen sin repuntar de forma clara ni rentabilizar la delicada situación del jefe del Consell, cuestionado por su gestión el día de la Dana. Es más, en los sondeos publicados estos meses se apunta como máximo, a un empate técnico entre bloques cuando no a una victoria de la derecha con un ascenso de Vox y un PP resistiendo.

Tal y como ha informado este diario, los liderazgos en las distintas formaciones valencianas están atravesando momentos difíciles; ya sea por causa directa de la Dana, como Mazón; como por la escasez de novedades, el caso de Compromís con Joan Baldoví como referente; o la falta de consolidación, fase en la que se encuentra la socialista Diana Morant.

En este contexto, no son pocos en la izquierda valenciana (militantes y simpatizantes), los que observan de reojo o animan sin rubor, la posibilidad de que la exvicepresidenta del Consell y referente de Compromís Mónica Oltra, resurja para aterrizar de nuevo en la primera línea política. 

Prueba de ello es la expectación que genera cualquier participación de la abogada en charlas o conferencias en las que puntualmente viene participante. La última programada, que ha vuelto a intensificar el runrún sobre su futuro político, es la prevista para el próximo 3 de octubre: un seminario de Esquerra Unida (EUPV) bajo el título 'Feminismo para avanzar en derechos' en el que compartirá jornada con, entra otras, la coordinadora general del partido, Rosa Pérez, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Un acto que se celebrará en la sede central del partido en València, partido en el que curiosamente, Oltra militó durante años hasta que fue expulsada en 2007 por promover el relevo de la entonces líder del partido, Glòria Marcos, como portavoz en Les Corts.

Desde entonces, ha llovido mucho y en los últimos años se han producido distintas alianzas electorales entre las fuerzas progresistas situadas a la izquierda del PSPV-PSOE. ¿Es esta la línea a la que está enfocada Mónica Oltra de cara a las próximas elecciones?J

oto: _Fuentes próximas a la exvicepresidenta se limitan a señalar que se encuentra en "un proceso de reflexión" respecto a la dirección que debe tomar la izquierda frente al avance de la extrema derecha. Algo que se observa en algunas de sus últimas intervenciones, como la protagonizada el es de agosto en unas jornadas organizadas por la UCE, donde instó a "reconstruir el parámetro moral de la fraternidad" porque "el discurso fascista" ya era "hegemónico".

"La fraternidad es el elemento clave para sobrevivir como especie", sentenció, en una sesión en la también se mostró crítica con la izquierda: "Entonces, cuando tú estás triturando a otro ser humano y estás asumiendo los parámetros morales de la ley de la selva, del neoliberalismo, de que el más fuerte es el más cruel, el que más grita y el que más achanta al otro, si tú eso desde la izquierda también estás practicándolo, ¿quién eres? Porque si hacemos como ellos, somos ellos. ¿Cómo vamos a poner en marcha proyectos de izquierda si no somos capaces de entender, vivir y defender la fraternidad?", se preguntó, para lanzar otros dardos a las formaciones progresistas respecto a la De esta manera, se aprecia en la exvicepresidenta su preocupación por el avance de la extrema derecha pero también una crítica a la izquierda que parece apuntar a un necesario cambio en la perspectiva y manera de hacer política si se pretende aunar fuerzas y llevar a máximos la movilización del voto -ese sería el objetivo de fondo- de cara a una cita electoral.

Esta intención de asentar y apuntalar un discurso previo, contraponiéndolo con el ascenso de la extrema derecha, parece tener como objetivo invitar a la reflexión de las distintas fuerzas de la izquierda de cara a posibles acuerdos futuros. Unos pactos que, a menudo, se han convertido en tensas negociaciones internas donde la prioridad ha sido el reparto del pastel previo de cada uno de los partidos implicados y no los objetivos de fondo. Como apuntaban fuentes próximas a Oltra preguntadas por este diario, esto cuadraría con la filosofía que viene repitiendo la dirigente desde hace años: "Primero va el qué, luego el cómo y, por último, el quién".

Es por ello que, las citadas fuentes, se alejan de lo que consideran "ruido" en torno a la exvicepresidenta. Así, descartan que Oltra haya protagonizado o se encuentre en negociaciones con Ens Uneix para ser candidata a la Alcaldía de València y tampoco creen que se haya planteado siquiera un papel como cabeza de lista para Compromís en ninguna institución concreta para la exvicepresidenta. "Está alejada de la primera línea de la política pero sin dejar de estar en ella. Se limita a hacer reflexiones sobre lo que está pasando, como es la inmersión fascista en la que vivimos, y se plantea cómo debería reaccionar la izquierda ante esta situación. Unas reflexiones que también deberían hacer otros", comentaron desde su entorno. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario