Buscar este blog

jueves, 6 de noviembre de 2025

 

Los presuntos fraudes y comisiones que sí le han “destrozado la vida” al novio de Ayuso y no la filtración del correo

González Amador declaró este martes ante el Supremo que el fiscal general lo "mató públicamente"

A.A.

6-11-25

ElPlural



Alberto González Amador quiso cerrar su caso judicial “rápido y sin ruido y sostuvo que la filtración del correo a la Fiscalía le “ha destrozado la vida”. Con estas palabras declaró este martes el empresario y pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo con motivo de la causa que se cierne sobre el fiscal general del Estado por la presunta revelación de secretos derivada de la filtración del email que la defensa del empresario envió al Ministerio Público en el que reconocía la comisión de un doble fraude fiscal.

Con este telón de fondo, teniendo en cuenta que el empresario imputado dijo ante el Alto Tribunal que esta causa le ha “destrozado la vida”, cabe recordar qué claves están bajo lupa judicial: desde los más de 350.000 euros defraudados a la Agencia Tributaria, pasando por la falsedad documental en sus facturas o la comisión de presunta administración desleal y corrupción en los negocios.

Estos presuntos delitos, por los que González Amador está imputado a la espera de sentarse en el banquillo cuando se fije fecha de juicio, están siendo investigados en dos piezas separadas en juzgados madrileños, que no guardan relación directa con la causa que sobrevuela sobre el fiscal general del Estado, dado que ésta se concentra en la filtración del correo de la defensa del novio de Ayuso, no en la comisión de los delitos por los que está siendo investigado paralelamente.

Primera causa: doble fraude fiscal y falsedad documental

Fue el 22 de marzo de 2024 cuando la magistrada titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, incoase diligencias contra González Amador por dos presuntos delitos de fraude fiscal y otro de falsedad documental, también contra Maximiliano Eduardo N. G., David H. L., Agustín C. S. y José Miguel C. S. tras la denuncia formulada por la Fiscalía.

Esta investigación se focaliza en los indicios delictivos del Impuesto de Sociedades de los ejercicios de 2020 y 2021, cuando el contribuyente dejó de ingresar a Hacienda una cuota de 115.000 euros y 195.951 euros, respectivamente y, a su vez, aportó facturas de la sociedad Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Mediomabiente SL que no se correspondían con los servicios realmente prestados y que fueron aportadas con el fin de aminorar la cuota tributaria. Estas actuaciones están penadas según recoge el artículo 305.1 del Código Penal.

La jueza sostuvo que la empresa en cuestión tuvo la finalidad de “eludir su tributación ante el incremento de volumen de negocios que había experimentado en dichos ejercicios, y llegó a cabo determinadas conductas, con la única finalidad de reducir dicha tributación, deduciéndose indebidamente gastos en virtud de facturas que no se corresponden con los servicios realmente prestados”. Con ello, percibió indicios una “conducta defraudatoria” por parte del novio de Ayuso a ojos de la Agencia Tributaria.

Sobre esta primera causa, se enfrenta a una pena pedida por la Fiscalía y la Abogacía del Estado de tres años y nueve meses de prisión.

Segunda causa: administración desleal y corrupción en negocios

Casi un año después, el 19 de marzo de este año, la misma magistrada imputó a González Amador en una pieza separada por otros dos presuntos delitos: corrupción en los negocios y administración desleal. Esta segunda pieza separada fue creada el día 3 de marzo, advirtiendo entonces que una empresa sanitaria pudo haber resultado perjudicada por las actividades del empresario.

El foco se sitúa en torno a la sociedad Masterman SL, la cual la Fiscalía tildó de “artificiosa, ilícita e inequívocamente defraudatoria”, una transacción que se creó de la mano de la gerencia sanitaria mencionada que se cerró por un montante de 500.000 euros; una firma que, a su vez, tal y como recogió la jueza, nació como empresa pantalla.

La declaración ante el Supremo: “O me voy de España o me suicido”

“Entre la nota de la Fiscalía y la publicación del email posteriormente, en El Plural y un montón de medios, yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Yo era el delincuente. El señor García Ortiz, el fiscal general del Estado, me había matado públicamente, me había destrozado por completo. O me voy de España o me suicido”, defendió este martes ante el juez Hurtado en el Alto Tribunal.

Pese a que su caso, bajo lupa judicial, se remonta al pleno auge de la pandemia de coronavirus, González Amador situó el inicio de su tormento personal y público a raíz de la filtración del correo y la causa que se concentra en torno al fiscal general del Estado.

Entrando en detalle sobre las palabras que vertió en sede judicial, el novio de Ayuso volvió a insistir en que tan sólo quería que su caso quedase cerrado “rápido y sin ruido” para no dañar la imagen y reputación de la presidenta madrileña. Hizo hincapié entonces en una teoría, que se demostró previamente falsa, en que él tuvo “la intuición de que ellos -Hacienda- sabían quién era”, la pareja de Ayuso: “Les dije que no quería que eso le pudiera perjudicar a ella”, reiteró.


No hay comentarios:

Publicar un comentario