Buscar este blog

miércoles, 12 de agosto de 2015

Carta de un hombre de la calle a Mariano Rajoy

Carta de un particular a Mariano Rajoy

Actualizada 11/08/2015
No se me habría pasado por la cabeza escribir una carta al presidente del Gobierno, y menos en mitad de las vacaciones de verano, si no fuera porque llega un momento en que uno cree percibir que la ofensa es personalizada. Uno lee lo que lee, escucha lo que escucha, y se pregunta si la ola de calor está haciendo estragos aún mayores de los imaginables. ¿Es posible que desde el poder político se considere que la idiocia es generalizada y que los ciudadanos formamos un magma incapaz de responder al insulto permanente? Así será, porque si no cuesta mucho creer que la estrategia decidida en vísperas de unas elecciones generales sea tan rematadamente simple: o me votan a mí, que soy el lince que ha conseguido salvar a este país de la ruina total, o votan el caos, representado por cualquiera que no sea el PP. Lo demás no importa.

Comunismo y Capitalismo


martes, 11 de agosto de 2015

Bellísima historia de amor

Después de 68 años casados este matrimonio no puede estar ni un solo día separado
EL HUFFINGTON POST
Publicado: 10/08/2015

Existen historias de amor que nos parecen imposibles: amar a una persona durante casi 70 años y no poder separarte de ella porque si no tu mundo pierde sentido. Parece parte de un cuento o una película ¿verdad? Pues no, pasa también en la vida real.
Tom y Arnisteen Clark llevan casados 68 años. Solo se han separado una vez en todo este tiempo: cuando Tom, veterano del ejército estadounidense, tuvo que pelear en la Guerra con Corea. Esta pareja no solo no puede estar separada, sino que no quiere estarlo.
Ambos han sido internados en el área Ortopédica del Hospital Piedmont Fayette en Georgia (EEUU), pero en diferentes habitaciones. Esta situación, según lo narrado por el propio hospital, resultaba muy difícil para ellos. La historia conmovió a Tina Mann, responsable del área de Cirugía Médica y Ortopédica del hospital, que con la ayuda del personal del Piedmont logró un acuerdo especial para que Tom, de 96 años, pudiera visitar a su esposa diariamente.
Cuando Tom se enteró la alegría pudo más y lloró al describir el amor que siente por su amada Arnisteen, de 92: "Simplemente no puedo vivir lejos de ella, es la mejor mujer del mundo".
Lamentablemente, no pueden dormir en el mismo cuarto porque las habitaciones del hospital han sido diseñadas como cuartos privados. "va contra el reglamento colocar a dos pacientes juntos si la habitación ha sido diseñada para una sola persona", ha contestado el hospital en su página de Facebook cuando los usuarios han preguntado por qué no están juntos a pesar de todo.
La historia y la imagen han sido compartidas por el hospital con el consentimiento de la pareja. Su foto ha alcanzado hasta el momento más de 11.000 me gusta, ha sido compartida más de 2.600 veces y ha recibido más de 700 comentarios.


¿Por qué las monjas votan a puteros?


“Esperanza Aguirre ...mintió"


"Si todo sigue igual, mi generación no tendrá jubilación".

Publicado: 11.08.2015
Público
La manifestación de la Diada supera los 130.000 inscritos y espera más de 1.000 autocares
Karmele Marchante, sor Lucía Caram, Juanjo Puigcorbé y Antonio Baños participan en un vídeo de la plataforma Ara és l'hora para combatir "el miedo al independentismo"
EUROPA PRESS
BARCELONA.- La manifestación de la Diada que organiza la plataforma Ara és l'hora supera los 130.000 inscritos a falta de un mes exacto para el 11 de septiembre, mientras que el número de autocares alquilados para viajar ese día a Barcelona desde otras partes de Catalunya ya supera el millar.

Según ha explicado la Assembla Nacional Catalana (ANC) en un comunicado, el objetivo es convertir la Avinguda Meridiana de la capital catalana "en una inmensa ola de colores" que llegue hasta el Parlament —en un extremo de la avenida—, y que esta 'Vía Lliure' esté dividida en varios tramos.

La voluntad de los organizadores es que cada uno de estos tramos representen "ejes que deben guiar el debate sobre la construcción del nuevo país", por lo que habrá espacios específicos para colectivos como, entre otros, sindicatos, entidades juveniles, plataformas feministas, inmigrantes y movimientos educativos.



Por otra parte, la plataforma ha difundido un vídeo en el que el periodista y cabeza de lista de la CUP para el 27-S, Antonio Baños; la monja sor Lucía Caram; la periodista Karmele Marchante y el actor y concejal de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona Juanjo Puicorbé conversan en castellano sobre el futuro de las pensiones en una hipotética Catalunya independiente.

Baños señala: "Si todo sigue igual, mi generación no tendrá jubilación". Por eso, entre otros motivos —dice— apuesta por la independencia. Puigcorbé también da argumentos en este sentido, Marchante se queja de que Catalunya es la que más aporta y menos recibe del Estado, mientras que sor Lucía apela a la solidaridad para construir un nuevo país.

¡Socorro mi hijo se muere!

La Comunidad de Madrid niega a un niño un medicamento que podría salvarle la vida
La madre pide ayuda en un vídeo para que se le dé el tratamiento que se dispensa en otras comunidades, como Andalucía, Cataluña o Castilla-La Mancha
A. G. | 11/08/2015
Desde que tenía tres meses de vida, Sidney, lleva luchando día tras día contra una de las conocidas como ‘enfermedad rara’. Ahora tiene cinco años y su estado de salud no hace más que empeorar por la Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad neurodegenerativa grave que le causa pérdida rápida de la función muscular y cuya esperanza de vida es de solo 11 años.
La buena noticia es que existe desde 2014 una cura aprobada por la Agencia Europea del Medicamento, la mala, que la Comunidad de Madrid ha decidido no suministrarla, en contra de lo que hacen otras comunidades como Andalucía, Cataluña o Castilla-La Mancha.
Desamparados
“Te sientes solo. No tenemos el apoyo. Una alegría que es una medicación que pueda frenar la enfermedad de tu hijo y que la conviertan en una tristeza y tengas que estar luchando y peleando porque no son capaces de ofrecértela es muy duro”.
Estas son las desgarradoras palabras de Anabel, la madre de Sidney, recogidas por la Cadena SER, que no ha dejado de luchar por su hijo. Su última apuesta ha sido abrir una petición en Change.org, que ya cuenta con más de 50.000 firmas, para que la Consejería de Sanidad y la dirección médica del hospital donde se encuentra su hijo acepten el tratamiento.



En trámites
Según Anabel, la última respuesta que ha recibido del centro es que el medicamento está pendiente de asignación de precio y financiación por el Sistema Nacional de Salud y que su criterio es que, hasta que este paso no sea superado, no van a autorizar la compra del mismo.
También desde la Cosejería de Salud de la Comunidad de Madrid se ha asegurado que el asunto está en vías de solución y que se están barajando varias opciones. El propio alcalde de Leganés, donde reside Anabel y su familia y con el que se reunió esta semana, ha enviado al propio consejero de sanidad Jesús Sánchez Martos una petición formal para que autorice el tratamiento a Sidney.


¿Dónde está el PSOE? ¿Dónde se ha metido el PSOE?


¿Dónde está el PSOE?
Con la que está cayendo, con los gravísimos errores del Partido Apostólico, el PSOE “no sabe, no contesta”, porque se encuentra a “la Luna de Valencia”.
Se conforma con las estadísticas manipuladas que le dan pírricas ventajas y que su Secretario nuevo, el Pedro Sánchez, se vea aplaudido y en “olor de multitudes”, a cada una de sus cortas frases arengando al personal. ¡Igual que hacen con Rajoy! ¡Y se acabó!
El Gobierno está agonizando y lo hace matando mientras su partido político el Partido Apostólico se deshace putrefacto. El PSOE observa hurgándose la nariz.
Por un momento pido a los amables lectores de este humilde blog que hagan un extraño ejercicio mental. Situaros en el meollo de la España actual: Corrupción, mentiras, hipocresía, altos cargos del PP en la cárcel o en proceso de imputación, el escándalo de la Gürtel, la Púnica, las preferentes, las tarjetas Blck, el Presidente de la Patronal, la Pantoja, el Tesorero del Partido Popular, Rodrigo Rato el “dios” de las finanzas…todo un ejército de sinvergüenzas.
Estáis observando perplejos el devenir de los acontecimientos y los medios de comunicación, la justicia y los jueces, el silencio sepulcral de la Iglesia entre escándalo y escándalo de pederastia, los bancos y su enriquecimiento, la pobreza de muchos españoles y los miles de niños que no pueden ni comer.
De repente se os aparece un ángel que os hace ver vuestra grave equivocación: el Presidente del Gobierno es José Luis Rodríguez Zapatero y el gobierno de España es del PSOE.
¿Estáis seguros de que estaríais viendo el mismo panorama?  ¿Os imagináis por un momento a los portavoces del Partido Popular? ¿A Esperanza Aguirre, a Cospedal, al beato Ministro del Interior, al necio de Mariano Rajoy, al imbécil de Montoro, a…a…a…?
Una cosa está clara, Zapatero estaría "criando malvas" y el PSOE habría dejado de existir.

¿DÓNDE SE HA METIDO EL PSOE?

Cuando las drogas (Heroína, Cocaína...) eran legales y las tomaban hasta los niños

Heroína, cocaína y otras drogas que en su
día fueron tan legales que hasta un niño podía tomarlas
11-8-2015
STRAMBOTIC
Dildo de Congost
Público

Entre 601 y 30.000 euros, oscila el multón que te puede caer por un quítame allá esos porros. Como todos sabréis, la novísima Ley Mordaza considera el consumo público, el cultivo y la tenencia de drogas como una gravísima falta, aunque se trate de cantidades ínfimas para uso y disfrute personal.
Pero, aunque parezca mentira, el consumo de estupefacientes no siempre ha estado prohibido, perseguido y castigado con sanciones desorbitadas. De hecho, hubo un día en el que todas estas sustancias que hoy nos vetan de forma caprichosa, fueron tan legales que se prescribían a las personas desde su más tierna infancia.
Para demostrar que todo esto de prohibir cosas no lo hacen, en ningún caso, por nuestro bien, sino que es una forma más de sacarnos los cuartos y controlarnos, vamos a repasar un buen puñado de drogas que en otros tiempos menos policiales eran toleradas, anunciadas a bombo y platillo, y hasta recetadas por matasanos.

HEROÍNA

Qué es: La droga “mala” por antonomasia, usada por enfants terribles como Lou Reed, William S. Burroughs, Iván Zulueta o Juanito Mediavilla. Es también, en teoría, la que más mata, siega y engancha. Convenientemente adulterada, fue utilizada para diezmar a capas y elementos indeseables de eso que llaman “sociedad”.
Cuándo fue legal: Considerada un eficaz calmante y antitusígeno por los señores médicos y fabricada por Bayer, que tenía la propiedad de la marca, la heroína fue despachada desde 1898 en boticas de medio mundo como un sustituto de la morfina que, según decían los anuncios de la época, “no crea adicción ni otros efectos secundarios”. Se conoce que aún no se había inventado el “mono”.
Cuándo se prohibió: En 1913, Bayer suspendió la producción de heroína, supuestamente al observar que los pacientes que prolongaban mucho su uso acababan desarrollando un galopante síndrome de abstinencia. En 1914, Estados Unidos restringió su uso a fines terapéuticos, y en 1924 la prohibió por completo. El resto del mundo, también la fueron prohibiendo poco a poco. En la actualidad, solo se despacha en puntos y poblaos.

COCAÍNA
Qué es: Una droga eufórica y excitante que no necesita presentación, pues quien más y quien menos la ha catado. No en vano, España es el país donde más cocaína se consume del mundo, y con este “oro blanco” se han financiado partidos, editoriales, discotecas y hasta marcas de ropa. El problema es que, hoy por hoy, lo que se vende en la calle suele estar requetemezclado con sustancias como el antiparasitario para animales Levimasol, el analgésico obsoleto Fenancetina o la omnipresente cafeína.
Cuándo fue legal: Durante el primer tercio de siglo se despachaba en farmacias y era mucho más cómodo, barato y sano ser cocainómano. Incluso la Coca Cola contuvo en su día nueve miligramos de cocaína por vaso, hasta que en 1903 se cambió por cafeína.
Cuándo se prohibió: Poco a poco se fue ilegalizando en casi todo el globo, mientras su venta ilegal se multiplicaba. En la actualidad es una droga de consumo masivo en todas las clases sociales y un fabuloso negocio a escala planetaria. ¿Nos hacemos otra?

CANNABIS
Qué es: Una divertida plantita cuyo compuesto psicoactivo más importante es el tetrahidrocannabinol, THC para los amigos. Aunque los efectos varían de una persona a otra, suele potenciar los sentidos y provocar sociabilidad, introspección o paranoia, según el caso. Además, tiene efectos analgésicos y beneficiosos para ciertas dolencias. Numerosos artistas la han utilizado para potenciar su creatividad, y algunos de ellos, tipo Porretas, Dr. Dre o Bob Marley, incluso han hecho bandera de ella.
Cuándo fue legal: Ya en 1850, la Pharmacopeia de Estados Unidos, incluyó la marihuana como medicamento legal indicado para tratar cantidad de dolencias, desde la lepra al tifus, pasando por la rabia o la disentería. Y hacia 1919, alrededor del 6% de los medicamentos despachados en las farmacias norteamericandas contenían cannabis. El mejor ejemplo es el Fluis Extract Cannabis Americana, fabricado por Parke, Davis & Company, laboratorio que en la actualidad es filial de Pfizer, la marca que fabrica la Viagra. Por su parte, Grimault & Company vendía cigarrillos “indios” para combatir el asma, así como afecciones del sistema nervioso.
Cuándo se prohibió: En 1925, la Convención Internacional del Opio celebrada en Ginebra (Suiza) dio el pistoletazo de salida para prohibir la marihuana a nivel mundial. Gran Bretaña ilegalizó el cannabis en 1928, Estados Unidos no mucho después y el resto de los países no quisieron ser menos, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, está prohibido su consumo, venta y posesión en buena parte del mundo, salvo honrosas excepciones como Holanda o Uruguay.

ANFETAMINAS
Qué son: Pastillas para sobreestimular el sistema nervioso. Son mano de santo, pues, para adelgazar, estudiar, colocarse… en fin, prácticamente para todo. Escritores como Jack Kerouac o Rafael Sánchez Ferlosio terminaron largos volúmenes gracias a ellas. Y los ciclistas de los años 70 pedaleaban que daba gusto dopados de estas pirulas hasta las cejas. Qué diablos, si hasta Kennedy se metía anfetaminas, solo que las suyas eran peores que las de los rusos. Y así le fue.
Cuándo fueron legales: Hasta bien entrados los 70 se vendían con marcas comerciales como Simpatina o Centramina. Luego pasaron a despacharse solo con receta y a extenderse poco a poco por el mercado negro.
Cuándo se prohibieron: Más que ilegales, son alegales, pues se siguen fabricando, pero se recetan solo para casos médicos muy determinados. Eso ha propiciado el uso de speed y de sustancias análogas que intentan imitar sus efectos, como la methiopropamia.

CODEÍNA
Qué es: Un opioide que se utiliza para tratar dolores leves y toses improductivas. Desde hace tiempo, la gente joven (y no tan joven) lo utiliza para colocarse de forma rápida y barata. En los últimos tiempos, swaggers, raperos como Future ypop stars como Justin Bieber han puesto de moda diluirla en Sprite. La explosiva mezcla la llaman sizzurp, purple drank o lean drink.
Cuándo fue legal: El jarabe se podía comprar en cualquier farmacia, bajo nombres tan sospechosos como Codeisán o Toseína, aunque de un tiempo a esta parte han suavizado su estética y nomenclatura. Además, los farmacéuticos ya no hacen la vista gorda y suelen pedir la receta.
Cuándo la prohibieron: Pues por ahora solo está prohibida en menores de 12 años y durante la lactancia. Pero cada vez son más las marcas que sacan jarabes con sustancias alternativas a la codeína, que colocan un poquito menos. Algunas, como el Apropos C, no colocan en absoluto.

LSD
Qué es: Una droga psicodélica de la familia de las triptaminas que provoca sinestesia, alucinaciones y disolución del ego, entre otros viajes. Fue usada por psicólogos y psiquiatras en terapia, pero también por los hippies de los 60 para ponerse del revés. El gurú psicodélico Timothy Leary incluso intento fundar una religión donde se comulgara con ácidos.
Cuándo fue legal: Comercializada en 1947 bajo el nombre de Delysid, fue ingerida por pacientes y terapeutas en delirantes sesiones psicoanalíticas. En los años 50 y 60, su uso se amplió al tratamiento de enfermos terminales, rehabilitación de alcohólicos y empezó a extenderse su uso recreativo. El actor Cary Grant declaró que había “vuelto a nacer” gracias al ácido, y escritores como Aldous Huxley,músicos como los Beatles o artistas como Robert Crumb se hincharon a tripis para crear y divertirse.
Cuándo se prohibió: En 1966 fue declarada ilegal en los Estados Unidos, y en 1971 el Convenio de Viena la metió en el saco de los psicotrópicos y se condenó la sustancia al mercado negro, con su consiguiente persecución, adulteración y vulgarización.

MEFEDRONA
Qué es: Una sustancia utilizada como fertilizante para plantas y también como droga estimulante de efectos entactógenos; vamos, que te hace estar más eufórico, excitado y suelto de lo normal.
Cuándo fue legal: Entre 2007 y 2010 se vendía de forma libre en tiendas físicas o por internet, bien como “comida para cactus”, bien como falso éxtasis o bien como “miau miau”. Su uso se extendió por toda Europa como un reguero de pólvora blancuzca. En su novela Crezco, el jovencísimo escritor Ben Brooks cuenta con pelos y señales los efectos que produce en él y sus amiguetes la inhalación de este polvillo.
Cuándo se prohibió: En 2011, el Observatorio Europeo de las Drogas decidió en un informe que esa tal mefedrona “provoca unos efectos físicos similares a otras drogas estimulantes, en especial el éxtasis (MDMA)”. Y prohibió su uso. En la actualidad, debidamente adulterada, la “mefe” puede comprarse en las esquinas de cualquier capital del mundo.


domingo, 9 de agosto de 2015

Bienvenidos turistas....


Supernumerario del Opus Dei y miembro de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge se reúne con el más famoso delincuente del país…para darse ánimos y cambiar impresiones.

Los guardias civiles ‘plantan cara’ a Fernández Díaz por su reunión con Rato
La AUGC exige su dimisión y la UniónGC le exige "explicaciones" por lo que lleva a pensar en "un pacto de silencio"
C.G. | 09/08/2015
Los guardias civiles han encajado mal la reunión del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, con el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato en un despacho del Ministerio, el pasado 29 de julio, en medio de la investigación judicial por su actuación en Bankia, y unos días antes de que se desvelaran los indicios de un delito de blanqueo de capitales en el extranjero.

¿Pacto de silencio?
El sindicato Unión de Guardias Civiles (UniónGC )ha criticado duramente el encuentro del ministro con Rato, en declaraciones a ELPLURAL.COM. Esta organización se pregunta si detrás de este encuentro del ministro “con un presunto delincuente, que ha sido, además, autor en gran medida del descalabro económico de este país”,  puede haber “un pacto de silencio” para evitar que salgan más cosas a la luz. “¿O es que el ministro se deja asesorar económicamente por este individuo?, añade Unión GC, que le exige “explicaciones”.
La AUGC exige la dimisión de Fernández Díaz
Por su parte, la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) ha exigido la dimisión Jorge Fernández Díaz. En un comunicado, difundido por la SER, esta asociación critica que el ministro del Interior recibiera a Rato el pasado 29 de julio en su despacho oficial tratándose de una persona “que ha protagonizado uno de los casos de mayor alarma social en nuestro país”.
Al reunirse de manera oficial con “una persona investigada por unos gravísimos delitos de corrupción” asume “unas enormes responsabilidades públicas de las que debe responder”, apunta la AUGC en su comunicado, en el que se acusa al ministro de dejación de sus funciones. “No asiste a los plenos de los Consejos de la Guardia Civil ni afronta los graves problemas internos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, critica la asociación.
-----------------

¡Mártires Caídos por Dios y por España!

Un cura y un miembro de Falange exhuman 49 cadáveres de “mártires” sin autorización judicial
El obispo emérito de Segovia ofició la misa y bendijo las nuevas sepulturas en la parroquia de Orgaz (Toledo)
CARLOS ISERTE/TOLEDO | 08/08/2015
ElPlural



Mientras que 2.300 fosas que contienen los restos de 45.000 personas represaliadas por el franquismo continúan en cunetas de toda España, y a los familiares se les niega desde el Gobierno cualquier ayuda para exhumar a sus víctimas y enterrarlas en un lugar digno donde poder llorarlas o recordarlas, las instituciones miran para otro lado y permiten, por ejemplo, que un cura de pueblo exhume 49 cuerpos sin autorización judicial y sin los controles sanitarios preceptivos, además de realizar profundas reformas en la que llaman la “cripta de los mártires” sin haber sacado los permisos y licencias municipales que por ley está obligado a obtener a la hora de acometer cualquier tipo de obras, máxime si las reformas se llevan a cabo en una iglesia catalogada por Patrimonio Nacional, que también hizo la vista gorda y eludió enfrentarse a la Iglesia y exigirle responsabilidades. Y es que Don Quijote sabía lo que se decía cuando topó con el mastodonte consagrado de El Toboso.

"Joder con el puto catalán"

Doctora en Filología Románica
"Joder con el puto catalán"
Publicado: 08/08/2015
El Huffington Post


Suena el teléfono. A pesar de que es un número oculto, contesto. Error. Al otro extremo del hilo, un hombre me dice que tienen que pasar por casa para entregarme una carta. Le pregunto de qué compañía, y si la pueden dejar en el buzón. Dice que es de la Central de gas de Barcelona y que no, que antes deben pasar para revisar la instalación. Me imagino que es una de esas estafas de baja intensidad pero de gran alcance de las compañías de energía. Mantenemos una breve conversación. Le digo que me extraña el procedimiento y cuando le estoy diciendo que no me consta la existencia de la tal Central de gas no me deja terminar, cuelga tras espetarme un ofensivo: «Joder con el puto catalán». En efecto, él hablaba en castellano y yo en catalán; situación frecuente en Cataluña entre personas que saben las dos lenguas (habitualmente si alguien se pasa a la otra lengua es porque abandona el catalán; lo que en lingüística se conoce como «cortesía unilateral»). Él sabía catalán, tradujo sin dudar mi «bústia» por «buzón». No me pidió tampoco en ningún momento si podía cambiar de lengua.
Ahora bien, peor fue escuchar, a finales de junio en el debate de investidura que proclamó presidente de la Generalitat a Ximo Puig, cómo la portavoz de Ciudadanos en las Corts Valencianes, Carolina Punset, hacía un discurso que dividía estrafalariamente las lenguas entre universales y locales o aldeanas; entre lenguas que sirven para buscar trabajo y lenguas que se ve que son inútiles para este noble menester.