EXCLUSIVA 'PÚBLICO'
Contratistas militares de EEUU financiaron en 2009 la campaña electoral
europea de Ciudadanos
Empresarios vinculados a los servicios de inteligencia
de EEUU financiaron el partido de Albert Rivera para convertir Ciudadanos en la
marca española de la ultra conservadora 'Libertas' para las elecciones
europeas, cuya candidatura encabezó Miquel Durán, actual abogado del número dos
de Gürtel, Pablo Crespo, y persona de confianza de Bárcenas
2-12-15
JOAN
CANTARERO
Entre dos y tres millones de euros se estima que el
magnate inglés de origen irlandés Declan James Ganley puso sobre la mesa para
que Albert Rivera aceptase en 2008 vender su marca Ciudadanos a la operación
electoral “Libertas”, diseñada y
puesta en marcha por un lobby anti europeísta, compuesto en su mayoría por
organizaciones de extrema derecha y ultra católicas, con el respaldo de los
propietarios irlandeses de sendas empresas contratistas militares de Estados
Unidos.
El objetivo oculto de esta operación Libertas liderada por Ganley y otros era persistir en su intención de acabar definitivamente con el Tratado de Lisboa desde dentro de las instituciones de la UE. De hecho las movilizaciones financiadas por su lobby contra la Constitución europea –que incluía entre otras cosas que la UE dispusiera de un Ejército Europeo común propio para tener autonomía y no depender de terceros, en clara referencia a actual formato OTAN/EEUU– dieron sus frutos en Irlanda. El voto negativo irlandés al Tratado de Lisboa dio al traste con el proyecto, dada la condición de que para que este siguiera a adelante todos los países miembros –sin excepción– debían votarla favorablemente.
El objetivo oculto de esta operación Libertas liderada por Ganley y otros era persistir en su intención de acabar definitivamente con el Tratado de Lisboa desde dentro de las instituciones de la UE. De hecho las movilizaciones financiadas por su lobby contra la Constitución europea –que incluía entre otras cosas que la UE dispusiera de un Ejército Europeo común propio para tener autonomía y no depender de terceros, en clara referencia a actual formato OTAN/EEUU– dieron sus frutos en Irlanda. El voto negativo irlandés al Tratado de Lisboa dio al traste con el proyecto, dada la condición de que para que este siguiera a adelante todos los países miembros –sin excepción– debían votarla favorablemente.
Contratista militar del Gobierno de
Estados Unidos
Pero Declan Ganley no es un simple empresario que se hizo rico, según las crónicas, con la
exportación al puerto de Rotterdam de aluminio siberiano, a través de Letonia,
en 1990 tras la Caída del Muro de Berlín. No. Ganley es uno de los
principales contratistas militares del Gobierno de Estados Unidos a través de
su empresa Rivada Networks LLC, fundada en 2004, especialmente dedicada a
suministrar redes de comunicaciones de emergencia para la comunidad de
inteligencia civil y militar en cualquier situación.
Ganley es uno de los principales contratistas
militares del gobierno de Estados Unidos a través de su empresa Rivada Networks
LLC, fundada en 2004
El socio de Ganley en Libertas es otro contratista
militar de Estados Unidos. Ulick MacEvaldy, oficial en la reserva
de la inteligencia militar de Irlanda tras diez años en el Ejército de su país.
En la actualidad es CEO de “Omega Air”, que suministra los aviones de carga y
servicios de reabastecimiento de combustible en vuelo a cazas, bombarderos y
otros aviones militares o gubernamentales de Estados Unidos.
Tanto Ganley como MacEvaldy empezaron sus negocios como contratistas oficiales de los Estados Unidos bajo el Gobierno de George Bush. En la plantilla de directivos de Revada Networks hay varios generales, almirantes, contraalmirantes, asesores económicos de la era Reagan, entre otros muchos, además de un vicepresidente de la Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Tanto Ganley como MacEvaldy empezaron sus negocios como contratistas oficiales de los Estados Unidos bajo el Gobierno de George Bush. En la plantilla de directivos de Revada Networks hay varios generales, almirantes, contraalmirantes, asesores económicos de la era Reagan, entre otros muchos, además de un vicepresidente de la Seguridad Nacional de Estados Unidos.