Buscar este blog

miércoles, 20 de julio de 2016

No se puede negar una misa por el alma de un asesino.

La catedral de Valencia del polémico Antonio Cañizares dedica una misa a Franco porque "no se puede vetar a nadie"
En el registro lo han intentado esconder escribiendo Francisco F. en vez de Francisco Franco
ElPlural
Natalia Castro
Mar, 19 Jul 2016

Empezábamos la semana con un aniversario que, lamentablemente, en muchos puntos de España se sigue celebrando: nada más y nada menos que el del Golpe de Estado que acabó con la Segunda República y supuso el inicio de la Guerra Civil Española


Este lunes 18 de julio se cumplían 80 años de ese trágico momento para nuestra historia. Mientras las asociaciones por la Memoria Histórica siguen luchando por sacar a sus familiares de las cunetas, en la catedral de Valencia se celebraba una misa en recuerdo de Franco. Sí, la misma que lidera el arzobispo Antonio Cañizares, famoso por sus homilías homófobas, antiabortistas y profamilia


Según se podía leer en la publicación semanal del Arzobispado de Valencia, Aleluya, la misa se celebraría en recuerdo de Francisco F. Aunque no aparecía el nombre completo, lo han confirmado. Se trataba del dictador


Un encargo de un particular
La misa sería un encargo de un particular, un ciudadano anónimo al que el Arzobispado no le puede negar el gusto. O así se lo ha explicado a  El País, que en una misa "no se puede vetar a nadie".
Es más, “si alguien pide una misa en memoria de un asesino para que se rece por su alma la Iglesia no puede negarse", ha asegurado la portavoz del arzobispado escudándose en que, según su opinión, en el País Vasco han sido habituales los reconocimientos a miembros de ETA.


El tabaco mata pero antes te acorta la pilila

¿Sabías que fumar reduce considerablemente el tamaño de tu pene?
Una vida poco saludable influye más de lo que piensas en tu vida sexual
ElPlural
Aurora Ferrer
Mar, 19 Jul 2016 
Todos sabemos que fumar mata y que sus contraindicaciones son de lo más diversas: problemas cardiovasculares, cáncer, bronquitis, enfisema... pero son poco los que saben que también afecta a su preciado órgano genital y a la posterior calidad de tu vida sexual
En lo que respecta a su fisonomía, según una investigación realizada por la Universidad de Texas, fumar cigarrillos reduce el tamaño del pene nada menos que un centímetro. Un preciado centímetro a la basura. Además, la deducción es bastante obvia. Al igual que en otras zonas del cuerpo, el tabaco produce atrofia vascular y esclerosis en el cuerpo cavernoso del pene. Las consecuencias de esto son nefastas, ya que reduce el tamaño del pene cuando está erecto. Teniendo en cuenta que la media española está en torno a los 13,68 cm, un centímetro arriba o abajo puede ser algo bastante valioso. A no ser que tengas los genes del famoso negro del Whatsapp, casi mejor ser prudente y sacarle partido a los que la naturaleza te ha dado. 

Además, el tabaquismo acaba dañando los vasos sanguíneos, lo que dificulta el flujo de sangre que llega al órgano viril y, en consecuencia, acaba afectando irremediablemente a la función eréctil.
Pero el tabaco no es el único problema. El abuso de comida basura, un consumo excesivo de porno o no dormir las horas suficientes también afecta a tu potencia sexual. El primero se debe a que nuestra alimentación mantiene saludable nuestra función cardiovascular. Si está va mal, la función sexual posiblemente también


Por otro lado, un exceso de porno suele provocar trastornos de ansiedad, así como una reducción notable en la libido. Lo mejor (si puedes, claro) es irte a la cama acompañado y disfrutar después de un sueño reparador. Según un estudio de la Universidad de Chicago, no respetar las horas de descanso puede reducir en un 40% la testosterona.

martes, 19 de julio de 2016

España cañí


El perfume del dinero



Albert Rivera le pone los cuernos a Pedro Sánchez, con Ana Pastor

Ha resultado ser un amor repentino. Inmediatamente después de oír las “recomendaciones” de Mariano Rajoy, su respuesta ha sido rotunda: ¡Sí, quiero! Y un frenético aplauso de todas las huestes corruptas.

El camaleónico Albert Rivera abandona a su novio Pedro Sánchez, le deja cargado de hijos y de deudas, optando por la vía que le marca su suegro Mariano Rajoy que le ha prometido el oro y el moro. Yo no votaré nunca la investidura de Rajoy, decía, y lo ha cumplido (de momento) solo se ha enamorado de Ana Pastor. 
De momento Pedro Sánchez lloriquea por las esquinas y como hace siempre le echa las culpas de todas sus desagracias y desaguisados a PODEMOS. 
Ya se lo decía Felipe González: Con este NO


Con este SÍ

El Partido Popular es una organización criminal.



LA OSCURA HISTORIA DE LOS BEBES ROBADOS (Los hombres del saco y Las mujeres con habito) ¡Malnacidos!

RAMBLA
José Gordillo: “Ninguna institución oficial está buscando a los bebés robados”
Publicado el 19 julio, 2016 por Javier Coria
Los bebés robados durante medio siglo en España son hoy, en su inmensa mayoría, adultos con identidad falsa. En el libro Los hombres del saco  se desentraña este monstruoso tráfico de seres humanos en España.

El periodista y escritor José Luis Gordillo presenta su libro “Los hombres del saco” (ed. San Pablo), donde se desgrana la oscura trama de robo de bebés durante la dictadura franquista y hasta bien entrada la democracia. Trama compuesta por médicos sin escrúpulos, religiosas, funcionarios e instituciones de un Estado cómplice que, como en el caso de los 140.000 desaparecidos y las 2.500 fosas comunes por exhumar, no tiene la intención de reparar este déficit democrático que tanto la ONU, como Amnistía Internacional, le viene reclamando al gobierno del PP (y en su día al del PSOE) y su huidizo presidente, Mariano Rajoy. El libro, prologado por Antonio Ramos Espejo, se publica dentro de la “Campaña Bebés Robados: Justicia y Verdad”, que llevan a cabo las asociaciones: “Todos los niños robados son también mis niños” y “Adelante Bebés Robados”, ambas pertenecientes a la CeAQUA y participantes en la Querella argentina, que se ocupa de los bebés robados entre el periodo de 1939 a 1992. Hablamos con el autor del libro.

¿Quién está buscando a los bebés robados?
Desgraciadamente, sólo los están buscando sus familiares, de forma privada. Ninguna institución pública lo está haciendo, incumpliendo así los tratados sobre desapariciones forzadas que España ha firmado en el marco de la defensa de los derechos humanos.
¿Existió una trama organizada respecto a los bebés robados?
Hay que tener en cuenta que España es el único país del mundo, junto con Australia, en que el robo de niños ha sido legal. La abominable ley de 1941, conocida como de desapariciones infantiles, montó el aparato jurídico y administrativo que ya se había iniciado un año antes mediante una orden ministerial, y que implicaba al Registro Civil, a instituciones como el Auxilio Social y a la administración penitenciaria. Negar por tanto que existió una trama organizada es absurdo, puesto que se publicó en el Boletín Oficial del Estado. La controversia puede venir, en todo caso, en dilucidar si esta trama se perpetuó con posterioridad a la década de los cincuenta implicando también a determinados estamentos sanitarios y a instituciones religiosas. En mi opinión, es un hilo conductor indudable la persistencia del Registro Civil en la trama, cambiando siempre los apellidos, en todo el Estado español y en todas las décadas, fabricando falsos hijos biológicos ¿Se puede pensar que los registros civiles de toda España estén medio siglo cambiando arbitrariamente apellidos, al principio al amparo de una ley y luego sin ella, sin que el poder público sepa nada? Y además habiendo sido dados a luz muchos de esos falsos hijos biológicos en centros sanitarios públicos. La implicación del Estado me parece evidente.

¿Cuántos bebés se calcula que fueron separados forzosamente de sus padres desde 1939 a 1992, periodo a la que se acoge la Querella Argentina?
A ciencia cierta nadie lo sabe, porque si hay registros o se han destruido o permanecen ocultos. Existen diversas estimaciones, desde las 300.000 adopciones irregulares para el conjunto del medio siglo a los 30.000 niños sustraídos sólo a familias republicanas en la primera década y media de la dictadura franquista. En mi opinión, es difícil que bajen de los cien mil bebés robados, tirando por lo bajo.

¿Todo se hacía por dinero o la ideología también influyó?
Las dos cosas mezcladas de principio a fin; no se puede entender una cosa sin la otra. Hay que tener en cuenta que en 1940 España era prácticamente una colonia alemana, los técnicos germanos de la economía autárquica y la multitud de agentes de la Gestapo que había en nuestro país impusieron un sistema económico típicamente nazi fundamentado en la autarquía y el esclavismo. Para que España no tuviera que recurrir al crédito internacional se implantó un estado de guerra permanente que excluyó del derecho de gentes a la inmensa mayoría de la población, pudiéndose a cualquiera incautar sus bienes, hacerlo preso y de ahí directamente pasar a mano de obra esclava. La Gestapo y Falange confeccionaron un archivo detallado de enemigos del régimen en el que figuraban un millón y medio de personas, de tal forma que la explotación de los vencidos se convirtió en un gran negocio y en la base sobre la que se quería fundamentar la recuperación económica del país, como satélite del III Reich. En este contexto, la sustracción de menores a estos “enemigos del régimen” creo que desde el principio tuvo una componente económica, de ciertos pagos a cambio de los niños, que se perpetuó después, cuando pasaron de quitarle los niños a los “rojos” a quitárselos a las madres solteras “pecadoras” y a las familias pobres para otorgárselos a las que acreditaran “intachable moral católica”, además de suficiente poder adquisitivo, claro está.
¿Qué papel jugó el Estado en esta conspiración?
Hay que tener en cuenta que durante la mayor parte de esta época no existía una separación clara entre Estado, partido e Iglesia, de tal forma que los tres formaban un conglomerado de poder, en función de las ideologías del nacionalsindicalismo primero y del nacionalcatolicismo después. Al principio la implicación fue muy clara, porque la misma ley de 1941 decía que los menores a cargo del Auxilio Social pasaban a ser tutelados por el Estado. Luego, cuando el robo de bebés se hizo saltándose la ley, pero con la participación o connivencia de poderes públicos, la forma de legalizar a estos falsos hijos biológicos insisto en que fue la misma: cambiar los apellidos de los menores en los registros civiles borrando toda huella de la familia original. Si a esto le unimos que muchos de los profesionales sanitarios implicados eran funcionarios públicos, que las religiosas igualmente implicadas ejercían como asistentes sociales en centros públicos -hospitales o cárceles-, y que las familias adoptivas normalmente accedían a la red a través de curas o párrocos que las avalaban desde el punto de vista de su idoneidad moral y social, creo que sin duda estamos hablando de un crimen de Estado.

¿Y la iglesia? ¿Qué dice el vaticano?
Más allá de una condena genérica a estas prácticas, no conozco que haya habido órdenes directas del Vaticano a la jerarquía española para que abra completamente los archivos de los obispados a las familias afectadas.

Esto no se podía haber hecho sin el concurso del estamento médico…
Sin duda, pero habría que mirar también la filiación de esos médicos, de qué organización íntimamente relacionada con el nacionalcatolicismo eran miembros o tenían con ella una estrecha relación.

A buen entendedor… ¿Cuántas personas han tenido procesos por estos delitos?
Tampoco ha cuantificado nadie esto, pero se calcula que ha habido medio centenar de imputados. Por ahora, nadie ha sido condenado, y no sólo por falta de pruebas. Hay que tener en cuenta que a partir de 2012 el Tribunal Supremo hace suya una controvertida doctrina, la de la prescripción de los delitos de secuestro a los veinte años de su presunta comisión, y la convierte en jurisprudencia, según han interpretado la mayor parte de jueces. Antes se consideraba que el delito de detención ilegal no comenzaba a contar su periodo de prescripción hasta que la víctima aparecía o era consciente de su secuestro, y de hecho así lo dice una circular de la Fiscalía del Estado de 2013. Pero de muy poco sirve una circular frente a jurisprudencia del Supremo, más allá de un pequeño lavado de cara.

¿Cuántas denuncias se han presentado y cuántos casos se tienen documentados?
Eso es otra incógnita. Las asociaciones de afectados calculan que se han presentado unas 3.000 denuncias, pero que los casos documentados son al menos el doble. Sin embargo, el colectivo de afectados está tan atomizado en multitud de organizaciones sin un nexo común claro y las instituciones oficiales están tan alejadas de la problemática que nadie ha realizado un recuento fiable. Es extraño decir esto en un Estado de derecho, pero es así. Esto confirma que esta cuestión de los bebés robados es probablemente una de las mayores quiebras del Estado de derecho en nuestro país.

¿Es verdad que las imbricaciones de estos delitos con los aparatos del Estado, puede hacer que hoy en día se estén falsificando perfiles genéticos para boicotear la búsqueda de parientes?
En la investigación que he desarrollado para mi libro he comprobado que determinados laboratorios están realizando un cotejo erróneo de los perfiles genéticos de forma reiterativa. No he podido demostrar que esta práctica se esté realizando con intención de falsificación de documentos, pero sin duda se trata de una manipulación indebida de los datos de estos perfiles genéticos.

¿Existe una “omertà” para que no se hable de esto?
Conectemos varios hechos, como la manipulación indebida de perfiles genéticos que antes mencionaba, la nueva jurisprudencia del Supremo que permite el archivo de las denuncias por prescripción, la inoperancia de la oficina de atención a los afectados abierta por el Gobierno, el que ninguna institución oficial esté buscando a los bebés robados, la negativa de algunos “arrepentidos” de la trama a testificar por supuestas amenazas y el hecho también de que nadie ha sido condenado, salvo el juez que comenzó a destapar este asunto, Baltasar Garzón. Que juzgue el lector si existe o no en la actualidad una conspiración para tapar lo ocurrido.

¿Es verdad que la Casa Real se ha negado a recibir a las víctimas?
Es cierto, y además se ha reproducido en las redes sociales la carta en la que la Casa Real comunicaba su negativa a recibirles y la justificación que se daba.

¿Quién escucha hoy a las víctimas de esta ignominia?
Se están haciendo escuchar últimamente por los partidos políticos, e incluso el Parlamento de Canarias ha aprobado por unanimidad una resolución afirmando que se trata de delitos de lesa humanidad. Pero si se trata de un crimen contra la humanidad, de principio a fin, incluyendo la normativa para facilitar la sustracción de menores aprobada en los años cuarenta, desde luego podrían ser procesados todos los participantes en aquella aberración que fue la retirada de niños a familias republicanas por considerar que las ideologías izquierdistas constituían una enfermedad mental a erradicar de múltiples formas. Ahí la Ley de Amnistía de 1977 no tendría la menor validez ¿Y qué sería lo siguiente, el esclavismo, los consejos de guerra, los desaparecidos, las torturas…? El tema de los bebés robados es para algunos una peligrosa gatera por la que se podría juzgar el conjunto de crímenes del franquismo, extendidos muchos de ellos hasta bien entrada nuestra democracia.

Muchas gracias.
El folclore infantil nos habla de un “hombre del saco” que vaga por las ciudades y pueblos para llevarse a los niños malos que demoran su vuelta al hogar. El “asusta niños” tomó carnalidad en nuestro país. Los bebés robados siguen sin conocer a sus verdaderos padres y hermanos, que los buscan desesperadamente, porque desde muy diversos ámbitos se está impidiendo el reencuentro familiar. De nuevo, se cierne sobre las víctimas una especie de conspiración, el resurgimiento de una organización delictiva que bloquea el ejercicio de los derechos más básicos y prolonga indefinidamente su dolor e indefensión. La gran pregunta es por qué ocurre esto en pleno siglo XXI, y en un país europeo presuntamente democrático como el nuestro. Este libro se dedica a desentrañar estas claves, proponiendo también vías para solucionar el drama colectivo y cerrar al fin una herida que seguirá abierta en canal mientras no se vuelvan a unir padres e hijos.

NOTA: Terminada esta entrevista, nos llega la noticia del enjuiciamiento de un ginecólogo por los asuntos aquí tratados: “El miércoles 29 de junio, se hizo público que la titular del Juzgado de Instrucción número 46 de Madrid había dictado un auto de apertura de juicio oral contra el ginecólogo Eduardo Vela por los presuntos delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsedad documental. Se le acusa de una  supuesta implicación en el robo de Inés Madrigal en 1969 en la clínica San Ramón. Inés Madrigal es presidenta de la asociación Bebés Robados Región de Murcia, entidad perteneciente a la CeAqua junto con otras nueve asociaciones de víctimas por el robo de bebés”.

Somos cómplices



Lista de imputados del PP 2.016


La ignorancia y el miedo


lunes, 18 de julio de 2016

¡A Barrabás!


Después de 80 años España sigue en el agujero negro de 1.936

En el abismo del 18 de julio de 1.936
Público
17-7-16
Luis Gonzalo Segura
Han pasado ochenta años y España sigue en el agujero negro en el que entró aquel día. Hay quien pretende presentar la Constitución de 1978 o la muerte del Caudillo de 1975 como puntos de inflexión. No lo son. No existe ninguna ruptura desde 1939 porque todo ha sido encefalograma plano, muerte cerebral de la sociedad. Una aburrida etapa tras otra del tour del Franquismo en el que el sucesor del dictador ocupó su lugar a la muerte de este. Un sucesor que llevaba desde los diez años en las rodillas del dictador o arrodillado ante él, todavía no lo sabemos.

Es innegable la concentración de las tres funciones existentes (judicial, legislativa y ejecutiva) y la perversión de estas ante el poder económico. Nadie puede ocultar que los políticos usan las puertas giratorias para llegar al dinero y los empresarios el dinero para llegar a los políticos. Ello hace que el sistema se haya podrido y respiremos un ambiente mafioso hasta el extremo en el que políticos, periodistas o empresarios solo pueden hacer dos cosas: carroñear o taparse la nariz como si nada sucediera

No es menos incontestable el control absoluto de la mayoría de los medios de comunicación por este mismo poder económico.
Un país sin separación efectiva de funciones o poderes y sin medios de comunicación libres (solo hay que recordar las purgas producidas en El País, El Mundo, Cadena Ser, etc.) no es un país plenamente democrático. España no lo es. Participar cada cuatro años en una carrera en la que varios corredores están dopados y no todos tienen que recorrer la misma distancia no es democracia

Aunque sea más fácil asumir la versión oficial de la idílica Transición, de Juan Carlos I Salvador Nacional y de toda esa basura, aunque sea mejor para el bolsillo y la salud de uno, es todo demasiado repugnante para callar. Ahí están la mayoría de presentadores y periodistas de televisiones, radios y diarios cobrando cada mes mientras perpetúan un Franquismo 3.0, una versión más suave en las formas e igual de letal en el contenido. Ahí están los intelectuales, por llamarles de alguna manera, teniendo que fingir una ceguera permanente para poner el cazo y llevarse este premio o el otro

Los que ganaron aquella guerra son los que hoy continúan en el poder y el que habla de República, igualdad, libertad o Ilustración es un radical, un extremista o un antisistema. España no es tierra de repúblicas, es tierra de caciques, organizaciones terroristas de extrema derecha, golpistas, cuentas en paraísos fiscales, corrupción, elefantes, amigas entrañables y volquetes de putas. Esa es nuestra España, la España del Franquismo 3.0, la de Felipe VI y Letizia consolando al compi-yogui de las tarjetas black y las denuncias por acoso mientras llaman “mierda” a los medios de comunicación. Esa es la España que nació en 1936 y que continúa viva

Son los últimos ochenta años del Régimen, los de secuestro y desinformación institucional, los que hacen posible que doce millones de ciudadanos hayan votado y voten corrupción (PP y PSOE). Y al mismo Franco si se presentara le votarían porque somos una nación recluida en un centro psiquiátrico que ha terminado por creer que es real la fantasía inducida de democracia mientras seguimos amarrados y somos medicados hasta la anulación cada vez que un brote de lucidez nos hace ver la realidad

Fue justo hace dos años cuando fui encerrado por primera vez en un centro disciplinario, un 18 de julio como no podía ser de otra forma. En la transición del Franquismo 2.0 a la versión 3.0 que un militar escribiese un libro, propusiera un nuevo modelo de Fuerzas Armadas y denunciase corrupción, privilegios anacrónicos o abusos se castigó con el calabozo, el despido y el ostracismo. Como hace veinte o cuarenta o sesenta años. Igual. Eligieron tan señalada fecha como una muestra más de su arrogancia, de ese poder de quien se sabe dominador absoluto del tablero

Ochenta años después nada ha cambiado. Jorge Fernández Díaz, ultracatólico y aspirante a mafioso, dirige el ministerio del Interior; Arsenio Fernández Mesa, cadenero que en su juventud atemorizaba demócratas, es director de la Guardia Civil; Pedro Morenés, Señor de la Guerra que se ha enriquecido convirtiendo el mundo en una carnicería, se encuentra al frente del ministerio de Defensa; Jaime Dominguez Buj, que entró en la academia militar cuando todavía vivía Franco (1970) y se dedica a amenazar al Estado y a los catalanes, es Jefe de Estado Mayor del Ejército; y Mariano Rajoy, político hechizado, es presidente de nuestro país. Los cuatro primeros habrían ocupado sus cargos si Franco siguiera vivo y fuéramos una dictadura oficial, lo que es un indicador tan revelador como tétrico de nuestro nivel democrático. El quinto, seguramente, no habría pasado de pipero en el Bernabéu.
No somos una dictadura, es cierto, pero seguimos estando a ochenta años de ser una democracia.

Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.
En la actualidad, sobrevivo gracias a las ventas de Código rojo¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!. “Código rojo le echa huevos al asunto y no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor).
Tal vez te puedan interesar las novelas “Código rojo” (2015) y “Un paso al frente” (2014).

Puedes seguirme en Facebook móvil, Facebook internet, luisgonzalosegura.com y Twitter (@luisgonzaloseg).