Buscar este blog

viernes, 16 de junio de 2017

60.000 millones


60.000 millones de euros  nos cuesta a los españoles el rescate a la banca pese a las continuas afirmaciones del Partido Popular diciendo lo contrario.

¡¡¡Nunca podremos recuperarlos!!!



Fraga la tenía más grande

Tremending Topic

“Según ‘La Razón’, Fraga la tenía más grande que el negro de WhatsApp”
La Razón sitúa a Fraga por delante de Rajoy en escaños en una 'enajenada' portada

Burlas en las redes por el cuadrilátero político de Marhuenda con las formaciones de la Transición


ElPlural
Jue, 15 Jun 2017
El día después de la moción de censura de Podemos contra Mariano Rajoy, el diario La Razón ha optado por una portada sui géneris, cuyo titular es "Fraga ganaría hoy las elecciones". Acerca de una encuesta sobre cuál sería el resultado si se celebraran hoy unas elecciones, pero con los partidos políticos que se presentaron en la Transición.
Los encuestados fueron advertidos de que debían votar a las formaciones que se presentaron en junio de 1977: la UCD de Adolfo Suárez; el PSOE de Felipe González,;los comunistas del PCE de Santiago Carrillo; la Alianza Popular de Manuel Fraga y los partidos nacionalistas que están presentes en la actualidad, ERC, PNV y CIU (con sus nuevas siglas PdeCAT).

Fraga con mejor resultado que Rajoy
El resultado, según La Razón, fue que Manuel Fraga y su Alianza Popular ganarían las elecciones, con entre 138-142 escaños y el 33,4% de los votos, un resultado algo mejor que el conseguido por Mariano Rajoy (137 diputados y el 33% de los apoyos). En 1977, Fraga consiguió sólo 16 escaños y el 9% de los sufragios.
Con el hipotético resultado que le da La Razón hoy, Fraga tendría que pactar, pero le bastaría con hacerlo con la UCD de Suárez, que conseguiría hoy entre 52 y 55 escaños; un resultado mejor que el conseguido por Albert Rivera, que se considera 'heredero' de Suárez. En 1977, la UCD obtuvo 165 diputados.

Felipe González, mejor que Sánchez
En cuanto al PSOE, la peculiar encuesta de La Razón le da al líder socialista de la Transición, Felipe González, mejor resultado (24,3%) que el conseguido por Pedro Sánchez en las pasadas elecciones (22,6%).

En la ficción del diario de Francisco Marhuenda, los comunistas de Santiago Carrillo saldrían hoy peor parados que en 1977 y sólo conseguirían entre 40 y 44 escaños. Dice La Razón que sus más probables herederos, Unidos Podemos y Compromís consiguieron 71 diputados.

Bromas en las redes
El peculiar sondeo de La Razón está siendo muy comentado en las redes sociales, donde, como era de esperar, abundan las bromas.




Retrato del Gobierno más corrupto de Europa

EDITORIAL
Retrato del Gobierno más corrupto de Europa
Ctxt
LUIS GRAÑENA
14 de Junio de 2017

Rajoy ha salvado la moción de censura, nadie creyó que fuera a ocurrir otra cosa, pero no ha podido evitar que su gobierno haya quedado retratado como el más corrupto de Europa. La letanía de prohombres del PP encarcelados o sometidos a proceso penal (el vicepresidente Rato, tres presidentes autonómicos, diputados, senadores, tesoreros, alcaldes, etc.) ha sonado en los discursos de Pablo Iglesias e Irene Montero, la gran revelación política del debate, con la contundencia de un gong. Por primera vez, el Parlamento y muchos ciudadanos han podido escuchar de un tirón los 65 casos judiciales en los que está involucrado el partido del Gobierno. La marea acusatoria ha sido tan poderosa que el propio Rajoy ha preferido ponerse de perfil y ampararse en que los acusados ya no están en la nómina de su partido. Ningún jurado hubiera apreciado sus argumentos de defensa en el estrado de un tribunal.
El PP se presentaba a la moción de censura con la tranquilidad de saberse a salvo con el apoyo de Ciudadanos y con los dos años de legislatura que acaba de asegurarse tras la aprobación de los presupuestos. Pero la votación del pleno ha puesto en evidencia una vez más que la estabilidad que exhibe ante sus socios europeos está basada en una frágil mayoría relativa de 170 votos, y que los seis que le faltan para la mayoría absoluta exigen en cada caso una negociación onerosa, como se ha puesto en evidencia con el PNV y Nueva Canarias en los presupuestos. 
A Pablo Iglesias se le ha reprochado que haya perdido la oportunidad de presentar un programa completo de gobierno, pero esto habría desviado el foco que el líder de Podemos ha querido centrar sobre la corrupción. En su discurso no han faltado referencias a la política del PP, que ha hecho recaer el impacto de la crisis económica sobre el tercio más vulnerable de la población, ni algunas propuestas para aliviar situaciones extremas vinculadas al paro, a la precariedad laboral o a las pensiones no contributivas, pero su objetivo principal estaba fijado en la corrupción del PP, que lo convierte en un partido indigno de gobernar España. 
A sabiendas de que no iba a contar con su voto, el líder de Podemos ha tendido la mano al PSOE después de asumir que cometió algún error hace un año, cuando votó en contra de la candidatura de Pedro Sánchez a la presidencia del Gobierno. Los adversarios de entonces aparecen como aliados obligados, por mucho que se disputen los votos en los mismos caladeros. PSOE y Podemos suman 155 escaños en un parlamento en el que pueden intentar sumar votos adicionales para iniciativas que contribuyan a sanear la política. 
La comisión de investigación recién constituida en el Congreso para examinar la financiación del PP es un espacio adecuado para comprobar el compromiso de todos los partidos con la trasparencia, singularmente de Ciudadanos, que dice haber convertido la regeneración de la vida pública en su principal bandera. A partir del examen de las cuentas del PP, que por los distintos sumarios judiciales en curso sabemos ya que están infladas de comisiones ilegales procedentes de los contratos públicos, debería nacer una batería de medidas legislativas que permitan un riguroso control del dinero público. Es ahí donde debería medirse la voluntad real de regeneración de los partidos.
La moción de censura de Podemos ha decaído, pero el Parlamento que se visualiza tras el regreso de Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE (muy bien representado por su nuevo portavoz,  José Luis Ábalos) es bien distinto de aquel que votó a Rajoy para la presidencia del Gobierno gracias a la abstención de los socialistas. Los dos partidos de la izquierda, que seguirán compitiendo a cara de perro, parecen asumir al fin que solo un pacto entre ellos permitirá en el futuro expulsar del poder al PP de Rajoy. 

Esa es quizá la mejor noticia, junto a la eclosión de Irene Montero como una portavoz incisiva y competente, de una moción de censura completamente justificada, dado el intolerable nivel de corrupción y de injerencia en el Poder Judicial alcanzado por el PP. No había más que ver las caras agrias de los diputados populares y la invectiva machista y macarra de su portavoz, Rafael Hernando, para darse cuenta de que la moción ha hecho mucho daño al PP y a sus socios. Pese a que los números y los medios patrocinados por los populares digan otra cosa, Podemos e Iglesias salen reforzados de su primera gran cita institucional, dando impresión de mayor credibilidad y madurez.
La unión del centro izquierda con la izquierda ha sido siempre una quimera en España. El tono empleado por Podemos y el PSOE en la tercera moción de censura de la democracia sugiere que la hipótesis defendida por Íñigo Errejón puede no ser un imposible. Ojalá suceda, por el bien del país. Desalojar del poder al partido más corrupto de Europa es una enorme urgencia democrática.  


jueves, 15 de junio de 2017

La diputada del PP, Irene Moreno Felipe, se burla de Irene Montero de PODEMOS




Rafael Hernando y la R.A.E.


La Real Academia española ha decidido por unanimidad de todos sus miembros, en virtud a los méritos acumulados a lo largo de su carrera, pero sobre todo en las últimas horas, incluir el concepto “Rafael Hernando” como sinónimo de “MALNACIDO”

miércoles, 14 de junio de 2017

Debate de moción de censura












Rajoy tiene el cerebro carcomido por el virus del atrevimiento y la ignorancia


"Es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde”. “Los españoles son muy españoles y mucho españoles”. “ETA es una gran nación”.
Son algunos de los cortocircuitos más famosos de Rajoy. Momentos en los que pierde el hilo y se lía en su discurso .

Y hoy lo ha vuelto a hacer. Rajoy estaba inmerso en la batalla dialéctica con Pablo Iglesias, en medio de la sesión de la moción de censura, cuando pronunció la siguiente frase (además leyendo):

"Cuanto peor mejor para todos y cuanto peor para todos mejor, mejor para mí el suyo beneficio político"

martes, 13 de junio de 2017

¿Moción de censura contra Pablo Iglesias?


¿Moción de censura contra Pablo Iglesias?
"Entre lo desafortunado del momento elegido y que todos le tienen muchísimas ganas a la formación morada, el foco se proyecta, no sobre el presidente del Gobierno, sino sobre el líder de Unidos Podemos"

La ablación femenina

Femenino Plural Empoderamiento contra la ablación: cuatro activistas cuentan su historia
Cuatro activistas que luchan contra la erradicación de la ablación femenina cuentan su historia en defensa de la educación y el empoderamiento de mujeres y niñas para acabar con esta lacra durante los Días Europeos de Desarrollo.
Público
Beatriz Ríos

Eran las 4 de la mañana cuando Nice, su hermana y sus primas despertaron en casa de su abuelo. Tenía 8 años y había perdido recientemente a sus padres. Recuerda el miedo y la negación ante lo que iba a suceder en apenas unas horas: sería sometida a la ablación. Tras una ducha de agua fría, la única forma de anestesia que encontraría aquel día, salió de la casa. Cuando la pequeña vio acercarse a la comitiva encargada de practicarle le mutilación, corrió a esconderse. Sin embargo, su familia la encontró.
Nice prometió someterse al corte pero la segunda vez que intentaron mutilarla, no dejó que la encontraran. Esta vez huyó y pidió refugio en el colegio al que asistía. La siguiente vez que Nice Nailantei Leng'ete volvió a su comunidad lo hizo con 15 años y como líder de un movimiento que educa a jóvenes, chicos y chicas, en la lucha contra la mutilación genital femenina. Hoy, es embajadora para la erradicación de mutilación genital femenina (MGF) de Amref Health Africa. Fatima, Angela y Seleyian, que luchan contra esta lacra, también han compartido su experiencia durante los Días Europeos de Desarrollo.
"Proporcionarles a estas niñas una educación les dará una oportunidad”

Seleyian Partoip, fundadora del programa de educación para niñas ‘Murua’, no huyó llegado el momento. “Soy una superviviente”, dice con orgullo Partoip. Ella sí sufrió la ablación, aunque reconoce que lo hizo orgullosa, convencida de que aquella horrible práctica era un paso indispensable para convertirse en una mujer. Hoy también lucha para la erradicación de la mutilación a través de una red de activistas en toda África, que pone la educación en el centro de la lucha. Porque si en algo coinciden estas jóvenes activistas es que educar y empoderar a mujeres y niñas es la mejor forma de luchar contra la ablación. “Proporcionarles a estas niñas una educación les dará una oportunidad”, insiste Partoip.

Pero Seleyian Partoip reconoce que la mutilación genital femenina no acabará hasta que deje de ser una práctica social anclada en la cultura. De ahí la necesidad de abordar la cuestión desde la comprensión y el respeto a la cultura de las comunidades. La joven explica que la mutilación genital femenina se enmarca dentro de todo un ritual y que atacarlo no ayudará a convencer a la sociedad de poner fin a la ablación. “Si les atacas, no escucharán”, insiste Partoip. Por eso hacer pedagogía de las consecuencias físicas y psicológicas que acarrea la ablación es fundamental.

La mutilación genital femenina, práctica sin fronteras

Fatima Awil y Angela Muruli representan la otra cara de la moneda. Jóvenes educadas en Europa, conscientes de los peligros de esta práctica también en el viejo continente, y que luchan desde la diáspora contra ella.
Angela Muruli supo que quería dedicarse a la lucha contra la mutilación genital femenina en cuanto leyó por primera vez sobre el tema: “Sentí que quería traer algo de justicia al mundo”. La joven activista rinde homenaje a su padre que, desafiando todas las tradiciones, la animó a estudiar y convertirse en una mujer de éxito. Ella decidió utilizar esa oportunidad para luchar en defensa de los derechos de mujeres y niñas.
“El hecho de que no quieran que hablemos es exactamente la razón por la que vamos a hacerlo”
Tras acabar sus estudios en Reino Unido volvió a Kenia, su país de origen, donde lanzó el debate sobre la ablación entre los jóvenes en una conferencia que ahora se organiza anualmente. A Muruli no le faltaron las críticas y quienes intentaron sabotear la conferencia pero ella se negó a cancelarlo: “El hecho de que no quieran que hablemos es exactamente la razón por la que vamos a hacerlo”. La joven continúa con su trabajo de pedagogía y defensa de la igualdad de género en la Fundación para la Salud de la Mujer, la Investigación y el Desarrollo.
Fatima Awil también comenzó muy joven su activismo en defensa de la igualdad de género y contra el matrimonio infantil, cuando apenas tenía 16, en una pequeña organización en Bristol (Reino Unido) que trabajaba principalmente con mujeres en la diáspora. Awil, de origen somalí, pronto se interesó por la lucha contra la ablación. Su organización, formada exclusivamente por jóvenes aunque con apoyo adulto, lanzó una campaña en la que informaba a jóvenes y niñas a través de un sencillo juego sobre a dónde acudir o cómo pedir ayuda en caso de haber sido o ir a ser mutilada. Su trabajo como activista la ha llevado a conferencias con líderes mundiales y a conseguir financiación para un proyecto de educación y lucha contra la ablación en varios países del mundo. Y como Angela, Fatima decidió enfocar sus estudios a su lucha que continúa como abogada de derechos humanos para la Red Europea para acabar con la Mutilación Genital Femenina, de la que es embajadora.

La ablación, una práctica machista

“Tenemos que preguntarnos qué perpetúa esta práctica y la respuesta es el patriarcado”, sentencia Angela Muruli. Para Muruli el acoso callejero, online, la violencia machista pero también la ablación son consecuencia del patriarcado “que perpetúa diferentes formas de violencia contra las mujeres”. La activista considera que la mutilación genital femenina es doblemente machista, primero porque atenta directamente contra la libertad de las mujeres de disfrutar de su libertad sexual y segundo, porque es una práctica ligada al matrimonio forzado, a la idea de la mujer como trofeo. Y una mujer que no se ha sometido a la ablación, en estas comunidades, es menos mujer.



Seleyian Partoip destaca que es importante hacer pasar a las mujeres el mensaje de que su cuerpo es suyo y deben ser ellas quienes decidan qué hacer con él y que son ellas las primeras que deben adquirir el compromiso de no someter a sus hijas a la ablación. Además, denuncia el estigma de la lucha contra la mutilación que va en ambos sentidos: si la has sufrido porque quién eres tú para decir a las mujeres que no lo hagan, si no, porque qué sabrás tú al respecto. Un desprestigio al activismo habitual en la lucha feminista.
La percepción, insiste Angela Muruli, es que estas cosas solo pasan en lugares como Kenia o India, “lo que la gente no entiende es que es la misma estructura social que permite el acoso en las calles de Londres la que perpetúa la mutilación genital femenina”.

Los jóvenes, en el centro del debate

Las cuatro activistas insisten en que la educación es la clave de la lucha contra la ablación pero también en que las comunidades deben hacer suyo el cambio y, particularmente, los jóvenes. Primero porque son niñas y adolescentes quienes sufren la mutilación y segundo, porque son la generación que puede cambiar las cosas. “Es importante que los jóvenes estén en primera fila en cualquier debate que les afecte porque, ¿quién mejor que ellos?”, considera Fatima Awil.
“No quiero que nadie cuente mi historia por mi. Soy la que mejor puede contarla”
Seleyian Partoip entiende que deben apropiarse del discurso: “No quiero que nadie se levante por mí para contar mi historia. Creo que soy la persona que mejor puede contar mi historia”. Partoip cree que es necesario que las mujeres que han sufrido la mutilación encuentren un espacio seguro en el que compartir su experiencia, asociarse y colaborar con otras mujeres para poner fin a esta práctica.
Aunque insisten en que deben ser las mujeres quienes marquen el debate, todas creen necesario que también los hombres participen porque tienen un importante rol que jugar en esta lucha y porque la educación también es un arma contra el machismo.
Seleyian encontró en el activismo una forma de reconciliación consigo misma; Fatima, la fuerza para levantarse por aquello en lo que creía; Angela vio crecer su feminismo en su lucha contra la violencia machista y Nice desató un movimiento ante la horrible práctica de la que huyó. Todas son mujeres jóvenes que están liderando el cambio en una sociedad de la que son parte y por eso, piden el apoyo de la comunidad internacional en la lucha contra la mutilación genital femenina y la violencia estructural que permite su perpetuación.


El Clítoris (Ese Gran Desconocido)


El clítoris es el órgano eréctil que se encuentra en la parte superior de la vulva de la mujer. Etimologicamente clítoris en latín significa Llave.

¿Para qué sirve el clítoris? ¿A qué se parece? ¿Cómo funciona? Este documental descubre todo lo que siempre quiso saber sobre este infravalorado órgano, símbolo del placer femenino. Lejos de tabúes y convencionalismos sociales, médicos, sexólogos y expertos en el tema analizan las claves de la sexualidad femenina.....

¡Es mariano Rajoy, estúpido!

Público
1-3-17
Máximo Pradera
En 1992, Bill Clinton le ganó las elecciones a George W. Bush con un eslogan que decía Es la economía, estúpido. Desde entonces, la frase ha sido utilizada infinidad de veces cada vez que alguien quiere atacar a un adversario que emplea un «argumento señuelo», en vez de centrar la cuestión sobre el problema esencial. Viene esto a cuento porque criticamos mucho últimamente al Ministro de Justicia, Rafael Catalá, en vez de apuntar nuestros CNDs (Cañones de Navarone Dialécticos) hacia Mariano Rajoy, el ventrílocuo que mueve y hace hablar a este fantoche político, insignificante y anodino, que si algún mérito tiene es el de habernos hecho olvidar antes de tiempo a Ruiz-Gallardón. Que si Catalá ataca la separación de poderes, que si Catalá ha presionado a la Fiscal General…
Es como si tras una lamentable actuación de José Luis Moreno, todos dijéramos:
–¡Qué mal ha estado Monchito!

Si Catalá tuviera algo en la cabeza, en vez del hueco para que Rajoy le meta mano y le haga hablar, ya nos habríamos dado cuenta. Su antecesor en la cartera de Justicia, por ejemplo, sí era inteligente, y por lo tanto autónomo, por más que su inteligencia estuviera puesta al servicio exclusivo de su lucimiento personal y no de los intereses de los ciudadanos. La inteligencia se le notaba en el brillo de los ojos, que podía ser mefistofélico (incluso en las raras ocasiones en que no estaba achispado), y en la manera de expresarse, pedante y alambicada como la del picapleitos que siempre fue, pero al menos cargada de citas y rica en recursos retóricos. Los ojos de Catalá en cambio ni siquiera pueden compararse con los de un pez, que es un ser vivo, sino con los de un pescado. Cuando le miras a los ojos, la impresión que te llevas es la de que ha salido. Como no quiero sumir al lector en una catatonia profunda, no me extenderé sobre su tono de voz, monocorde y cansino, como el de un mal actor de doblaje. Pero salvo su limitada capacidad expresiva, lo único que se le puede criticar a Catalá es su sumisión incondicional a Rajoy, no su manera de pensar, que es inexistente.
Catalá es Rajoy igual que Doña Rogelia era Mari Carmen o Macario era Moreno. Cuando Catalá comete un lapsus y dice Hay que seguir trabajando en la mejora de nuestro sistema de corrupción vemos a Rajoy moviendo los labios, embarrado en lapsus semejantes, como el de Lo que hemos hecho es engañar a la gente o ETA es una gran nación. Cuando Catalá suelta majaderías como La responsabilidad política por la corrupción se salda en las urnas, no hace sino repetir con otras palabras el planteamiento de Rajoy: la corrupción es cosa del pasado y el pasado quedó atrás en las últimas elecciones. Del mismo modo que el muñeco permite al ventrílocuo expresarse con mayor libertad, Catalá hace posible que Rajoy manifieste su abyecta ideología de manera mucho más desinhibida. Que se suelte la melena, diríamos en lenguaje de la calle. Pero no deja de ser Rajoy. El subtexto de la frase anterior, La responsabilidad por corrupción se salda en las urnas es el siguiente: la corrupción no es algo contra lo que en el PP luchemos de manera activa, por el enorme perjuicio que causa a los ciudadanos, sino algo que practicamos o no en función del grado de tolerancia de nuestro electorado. Si, como en el caso de Valencia o Madrid, nuestros votantes no solo tragan, sino que alientan con su voto el saqueo sistemático de las arcas públicas, no haremos nada por atajarla. Si empiezan a quejarse y nos pasan factura electoral, rebajaremos nuestros inmundos trapicheos lo justo y necesario para que la corrupción nos salga gratis en los comicios.
¿Alguien piensa que destituyendo a Catalá, en España reviviría Montesquieu? Voy más lejos: ¿alguien piensa que si Rajoy se fuera a su casa, el PP empezaría a respetar la separación de poderes? Sí, yo lo he pensado a veces: también por estúpido. Porque en el fondo, el problema no es solo Rajoy: ¡es la derecha española, estúpido!



Mariano la estulticia personificada

Los 'spots' de Podemos que ridiculizan a Rajoy
La formación morada publica varios anuncios contra el PP un día antes de la moción de censura
ElPlural
 Lun, 12 Jun 2017
Podemos ha subido a su cuenta de Youtube un conjunto spots para anunciar la moción de censura que tendrá lugar el próximo martes. En dos de ellos, se parodian frases de Mariano Rajoy en situaciones normales de la vida real. A través del lema "Tu no lo harías. Rajoy no debería", se contextualiza la ridiculez y el sinsentido de varios enunciados emitidos por el presidente del Gobierno. Además, se han publicado otros cuatro en los que, en apenas 30 segundos, se enumeran varias frases que Rajoy no dirá mañana.











domingo, 11 de junio de 2017

"Me cago en su puta madre"

El telepredicador de la ultraderecha: "A Pablo Iglesias hay que repudiarlo"
Pepe López, presentador y propietario del canal canario Mi tierra Televisión, vuelve a cargar contra la formación de Pablo Iglesias
ElPlural
P.G.
Dom, 11 Jun 2017

Hace tiempo que se le bautizó como el telepredicador de la ultraderecha española. El presentador y propietario del canal canario Mi tierra TV, José López Peraza, conocido como Pepe López, es 'famoso' por sus discursos llenos de odio en los que se dedica a insultar sin pudor a los políticos de izquierdas y a todos aquellos que no comparten su ideología franquista, de la que presume y hace gala.
De forma inaceptable ha cargado en muchas ocasiones contra Podemos, llegando a llamar  "cochina" a Ada Colau, "condenada perra" a Carolina Bescansa. Esta misma semana, López ha vuelto a atacar a la formación, diciendo que a Pablo Iglesias "hay que repudiarlo". 

Pablo Iglesias ha sido objeto en más de una ocasión de la ira del presentador, que, sin tapujos, llegó a decir: "Me cago en su puta madre". 

Fascista Pepe López, dueño de una TV canaria, a @Pablo_Iglesias_:

"Me cago en su puta madre".


Por todo ello, más de dos mil personas pidieron a comienzos de este año el cierre del canal, a través de Change.org, alegando emisión de contenidos que incitan al odio". La cadena fue multada con 500.000 euros por el Tribunal Superior de Justicia de Canarias por emitir sin licencia. 

Lejos de rectificar, el presentador continúa con sus ataques, aunque con algo más de precaución porque "no quiero más querellas". 

De momento, no ha vuelto a sacar la camiseta con la imagen de Franco, que este mismo domingo algunos usuarios recordaban en Twitter. 


Los comentarios no han dejado de sucederse. Son muchos los que han llamado la atención sobre el hecho de que esto no podría ocurrir en otros países como Alemania con la imagen de Hitler. 


¿No les parece, Sra Entrecanales y Sr. Amancio Ortega?

Por qué rechazamos la infiltración de la sanidad pública por las empresas privadas y los grandes magnates
Nuevatribuna.es
08 de Junio de 2017
A las empresas no les interesa la Atención Primaria, la promoción de la salud, ni la mejora de los hábitos de vida para disminuir la incidencia de cáncer, sino el diagnóstico con equipos de alta tecnología y el tratamiento con costosos fármacos
Las redes y los medios de comunicación han ardido debido al rechazo de Asociaciones de profesionales (FADSP) de varias CCAA a la donación de Amancio Ortega, para la compra de equipos de Alta Tecnología.
Llevo más de 30 años ejerciendo mi profesión de radióloga en la sanidad pública, y trataré de explicar mi opinión sobre lo que está pasando, centrando el tema en mi comunidad, Galicia, la que más conozco, y la que recibió la primera donación de Amancio Ortega, también gallego.

En esas fechas (octubre de 2015) publiqué un artículo en Nuevatribuna solicitando que se aclarase como era posible que Amancio Ortega donara 17 millones de euros para comprar equipos de Radioterapia y Mamógrafos que ya habían sido previamente comprados por Philips y la Multinacional Estadounidense Varian Medical y por los que el Sergas pagaba un alquiler (11 millones de euros al año durante 8 años), sin que tan siquiera se redujera dicho alquiler: ¿a dónde han ido a parar esos 17 millones de euros?
Los profesionales que defendemos el Sistema Sanitario Público estamos muy preocupados por su deriva privatizadora, especialmente en Galicia, donde su I+D+i se encuentra privatizado y en manos de un oligopolio de empresas, algunas imputadas por corrupción y todas con estrategias para eludir impuestos. ¿Le gustaría a Amancio Ortega que los profesionales del Sergas gestionáramos el I+D+i de Inditex? ¿lo permitiría? Claro que no.
La Xunta de Feijóo junto a Inditex, Abanca y otras empresas gallegas han formado un fondo de capital riesgo. Estas empresas acceden a datos de la Administración, e investigadores públicos trabajan para generar sus patentes.

En Galicia, Indra gestiona la Historia clínica, con todos los datos sanitarios de los pacientes, a los que próximamente se unirán los datos sociales (maltrato, recursos económicos de la población etc). Indra cede esos datos a los hospitales privados, concertados o no concertados, mientras los profesionales del Sergas no podemos acceder a la información sanitaria de los hospitales privados, ni disponemos de herramientas para explotar los datos de nuestros pacientes y así auditar nuestros resultados. Si hacemos las cosas mal hechas, mal quedan.
En Galicia, el Centro Oncológico de A Coruña, el registro de los pacientes con cáncer y los ensayos clínicos, está en manos de la AECC, que se presenta como la gran valedora de la defensa de los pacientes con cáncer, aunque realmente está dirigida por Inés Entrecanales (Acciona), la Banca March y la Fundación Garrigues.
Las empresas tecnológicas gestionan la alta tecnología del Sergas y el control de calidad de los equipos, aparatos que imparten altas dosis de radiación, y que se utilizan 30%-50% más de lo necesario según muchos estudios realizados. Sin embargo, los radiólogos podemos hacer poco para adecuar las exploraciones, ya que las empresas verán mermados sus beneficios si los estudios por sala se reducen a partir de un porcentaje, según el contrato firmado con la Xunta de Feijóo. Por ello los estudios crecen y crecen más y más, incluyendo los realizados a los niños, y de forma especial en el sector sanitario privado, donde no existe transparencia ni control, incumpliendo el principio internacional ALARA “las exploraciones que aplican radiaciones ionizantes deberán disminuirse al mínimo posible”.

¿Son necesarios 290 equipos nuevos en el SNS? Probablemente no, al menos no tantos. Muchos de los existentes pueden actualizarse únicamente modificando su Software, que además permite disminuir las dosis de radiación aplicada. Pero claro, los beneficios empresariales disminuirían drásticamente.
¿Son mejores los mamógrafos con tomosíntesis regalados por Amancio Ortega? En primer lugar no disminuyen la radiación aplicada, sino que por lo contrario la incrementan discretamente. Por otra parte, según las empresas se identifican un 42% más de lesiones, tan pequeñas que son “casi invisibles al ojo humano” y muchas con significado desconocido. En muchos casos se descartará cáncer en nuevos controles, tras meses de angustia, en otros casos se tratarán de forma agresiva (con sus efectos secundarios incluidos), lesiones dudosas que en un 20% de los casos no representan realmente cáncer.
Según datos de la OMS en España la incidencia de cáncer de mama se incrementó un 68% en una década, en parte por este sobrediagnóstico y en parte por el empeoramiento de las condiciones de vida de la gente, y aunque es verdad que mejora el ratio de supervivencia, no así la mortalidad absoluta de las mujeres. Así que es muy importante actuar contra los determinantes del cáncer.
Sin embargo el gobierno se niega a marcar los alimentos poco saludables y los coches fraudulentos que contaminan hasta 70 veces más siguen circulando por nuestras carreteras ¿que pasará en el futuro con los pulmones de nuestros hijos?
Por otra parte, a las empresas no les interesa la Atención Primaria, la promoción de la salud, ni la mejora de los hábitos de vida para disminuir la incidencia de cáncer, sino el diagnóstico con equipos de alta tecnología y el tratamiento con costosos fármacos. Son empresas, son magnates, pretenden incrementar sus beneficios. No los culpo, pero no comparto sus objetivos ni su estilo de vida, y no nos interesan en nuestra sanidad pública. Que se dediquen a fabricar ropa o a la construcción de puentes. “Zapatero a tus zapatos”.

Además, no es la falta de equipos de AT sino la falta de personal para utilizar esos equipos lo que aumenta las listas de espera para los pacientes con cáncer u otras enfermedades en el Sergas, un equipo sin dotación adecuada de profesionales es como un avión sin pilotos.
La mayoría de nuestros equipos de diagnóstico no funcionan los sábados ni por supuesto los domingos, y algunos ni tan siquiera las tardes de diario, a no ser para urgencias, mientras que se derivan los estudios a los centros privados con su maquinaria al 100%. En Madrid ya se señaló en 2014 que los equipos de resonancia magnética de los centros públicos solo funcionaban al 64%, al final ¿no resultara que tendremos más aparatos sin utilizar?, es decir negocio para los fabricantes ninguna ventaja para los enfermos.
Por una sanidad pública y de calidad para todos, financiada por impuestos al 100%, a través de una hacienda libre de amnistías fiscales, sin donaciones, mecenas, magnates ni multinacionales en su seno, con profesionales dedicados al sistema público y con control de su I+D+i como cualquier empresa que se precie ¿no les parece, Sra Entrecanales y Sr Amancio Ortega?


sábado, 10 de junio de 2017