Buscar este blog

lunes, 21 de agosto de 2017

El morbo de difundir bulos sin pudor

Morbo online
Ante la falta de información, internet se ha convertido en el medio del todo vale. El atentado en Barcelona ha vuelto a sacar lo peor de la profesión periodística
Ctxt
20 de Agosto de 2017
Última hora. Click. Rápido. Publicar. Ante la falta de información, internet se ha convertido en el medio del todo vale. Así lo demuestra el atentado en Barcelona, que ha vuelto a sacar lo peor de la profesión periodística en forma de actitudes hediondas y elucubraciones que se proclaman omniscientes. La responsabilidad informativa no solo se ha esfumado, sino que, en muchos casos, se ha visto pisoteada a conciencia por quienes han querido sacar tajada de un lector que, en situaciones como esta, se ve especialmente sensibilizado hacia determinadas informaciones.
En los últimos días, uno de los nombres que más se ha repetido en la prensa ha sido el de Julian Cadman. Su foto, la de un niño sonriente, se ha paseado por todas las redacciones. “Un niño australiano de 7 años, desaparecido en Barcelona tras el atentado en Las Ramblas”. Los comentarios en Facebook de la familia de Julian, angustiada ante la falta de noticias, se habían convertido en noticia. Se hablaba de su desaparición. Durante horas, su búsqueda se hacía en las redes sociales en forma de enlaces que saltaban de unos perfiles a otros.

“Hallan al niño australiano desaparecido en el atentado de Barcelona”, titulaban multitud de medios el sábado por la tarde. Otro reguero de clics. Tuits que celebran su aparición. Padres y madres que respiran aliviadas al conocer la noticia. “Encuentran con vida al niño australiano de siete años desaparecido en el atentado de Barcelona”, dice la web de La Sexta Noticias. Más de quinientos retuits a la noticia. En Facebook van más allá y hablan de “una buena noticia”. La publicación recibe más de doce mil interacciones y se comparte dos mil trescientas veces solo en la página de Facebook de La Sexta Noticias.

¿por qué se había trasladado a la prensa una información sin contrastar con los Mossos ni ningún otro organismo implicado en la búsqueda e identificación de víctimas y heridos?
Más tarde, los Mossos comunican que “ni buscábamos ni hemos encontrado ningún niño desaparecido en el atentado de Barcelona. Víctimas y heridos están localizados”. Entonces, ¿por qué los medios habían dado por válida la información sobre su desaparición y la estaban difundiendo? Independientemente de su raíz, ¿por qué se había trasladado a la prensa una información sin contrastar con los Mossos ni ningún otro organismo implicado en la búsqueda e identificación de víctimas y heridos?
El domingo, finalmente, se confirma la trágica noticia: el pequeño se encuentra entre los fallecidos. Europa Press, la misma agencia que había dado la voz de alarma sobre su desaparición, tarda solo unas horas en encontrar un nuevo protagonista. “Harry Athwal, el turista británico que no quiso dejar morir solo al niño Julian en el suelo de La Rambla”, titula El Mundo.
Atrás quedan decenas de titulares que han ido narrando a la opinión pública los ficticios avances acerca del paradero de Julian. Miles y miles de clics que han mantenido en vilo a los lectores ante una historia de suposiciones no confirmadas, construida con prisa y sin volver la vista atrás.
Las informaciones que se difunden a través de redes como Twitter, Facebook o WhatsApp son incontrolables. Es imposible delimitarlas, poner orden en ellas y, en la mayoría de los casos, probar su veracidad. Un mensaje, una imagen o un vídeo, sin más, carecen de contexto. Su asimilación o no es, por tanto, responsabilidad del lector. No ocurre lo mismo, o no debería ocurrir lo mismo, con la prensa. Resulta inconcebible que medios de comunicación suplan la falta de datos con morbo. Es alarmante que bulos e informaciones poco contrastadas se difundan sin pudor, en una batalla permanente por acaparar lectores. Cuando un medio publica una noticia, la responsabilidad recae sobre el medio, no sobre el lector. Y no todo debería valer. 



Funeral católico en una Europa Laica y en un Estado aconfesional.

Otra asignatura pendiente
21/08/2017
Cronista política
ElHuffPost
No preguntaron a la familia de Elke Vanbockrijck, la mujer que quería llevar a su hijo al Camp Nou, única víctima belga fallecida tras el atropello mortal en las Ramblas.
Tampoco a los allegados de Jared Tucker, el estadounidense de 43 años que celebraba con su mujer un año de casado.
Ni a los de Luca Russo, el informático italiano de 25 años que visitaba Barcelona con su novia.
Ni a los de Ian Moore Wilson, el canadiense amante de los viajes.
Ni siquiera a los de Francisco López Rodríguez, el granadino de 57 años que emigró a Cataluña en los sesenta y que falleció, junto a su sobrino nieto, de tres años, después de que se cayera el carrito en el que le paseaba y se golpeara la cabeza al paso de la furgoneta asesina.

A nadie consultaron. Lo habitual. Lo mismo hicieron tras el 11-M, tras el accidente de Angrois, con los muertos del Yak-42 y después de todas las tragedias vividas en España. En Barcelona lo han vuelto a hacer:
 Un funeral católico en una Europa laica y en un Estado aconfesional.
Otra asignatura pendiente que nadie quiere afrontar y que cada día se da de bruces con la realidad social.
Dato: en la última década, el porcentaje de españoles que se declaran católicos cayó siete puntos porcentuales mientras que quienes se declaran ateos o no creyentes aumentó en una proporción similar, según la serie histórica del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 2007 y 2017.
En el Congreso de los Diputados ya hay mayoría suficiente para cambiar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980

Pero, claro, si no lo hizo en su día un Gobierno socialista, no parece que uno de derechas y con profundas raíces católicas esté dispuesto a afrontar un profundo debate sobre la separación Iglesia Católica-Estado (La Vice Soraya no está casada por la Iglesia católica. Vive amancebada, en concubinato es decir en pecado mortal). Si Zapatero enterró en el cajón de las promesas incumplidas su proyecto de Ley de Libertad Religiosa, nada hace pensar que Rajoy vaya a abanderar una revisión del protocolo oficial en esta materia. Mucho menos con un Gabinete cuyos miembros lo mismo se encomiendan a la Virgen del Rocío para salir de la crisis, que defienden que Santa Teresa intercede por el futuro de España, que jura sus cargos con la mano derecha sobre la Biblia.
Pues sepan que en el Congreso de los Diputados ya hay mayoría suficiente para cambiar la Ley Orgánica de Libertad Religiosa de 1980; que hace apenas un mes la Cámara respaldó una moción de ERC para avanzar en el laicismo del Estado y que el PP ya no tiene mayoría ni para imponer su credo ni para aprobar una sola iniciativa en solitario.

Si hubiera verdadera voluntad política, el que vimos en la Sagrada Familia presido por los Reyes y oficiado por el arzobispo de Barcelona debiera ser el último funeral de Estado católico al que asistamos. Lo sorprendente es que la izquierda independentista que gobierna Cataluña y lleva décadas clamando por que la Iglesia católica deje de estar presente en los actos de Estado haya pasado por alto el réquiem que sólo retransmitió en directo, claro, RTVE.
Si hubiera verdadera voluntad política, el que vimos en la Sagrada Familia presido por los reyes debiera ser el último funeral de Estado católico al que asistamos
Hay una larga lista de motivos para afrontar de una vez por todas el debate.
Uno: que España es oficialmente aconfesional y, en cumplimiento del artículo 16 de su Constitución, ninguna confesión debe tener carácter estatal.
Dos: que en consecuencia a la aconfesionalidad del Estado, los funerales oficiales no deberían ser exclusivamente católicos, salvo que todas las familias de las víctimas así lo pidan.
Tres: que las exequias multiconfesionales son habituales en países como Francia, Alemania o Estados Unidos y nadie se lleva las manos a la cabeza.
Cuatro: que va siendo hora de que en nuestra democracia deje de mezclarse la religión con la política y el Estado.
Y cinco y sobre todo: que los fallecidos en los atentados del 17-A y sus familiares merecen un respeto, y es muy probable que entre ellos, además de católicos, hubiera protestantes, mormones, budistas o musulmanes. Sí, han leído musulmanes, porque el terrorismo, pese a lo que digan algunos, no tiene religión. Otra cosa es el fanatismo.


¿Por qué le pones los cuernos a tu pareja?

El motivo por el que algunas personas ponen los cuernos a su pareja
Las infidelidades surgen de un aspecto muy peliagudo de nuestra psicología.
20/08/2017
The School Of Life

Demasiado a menudo, las infidelidades son consideradas el resultado de un subidón de la excitación sexual o, simplemente, una canallada. En realidad, pocas veces es esa la explicación. Cuando alguien comete una infidelidad, ya lleva mucho tiempo indignado o más reservado con su pareja y poco tiempo dedicado a intentar entender qué es lo que pasa.
Las infidelidades surgen de un aspecto muy peliagudo de nuestra psicología. En una relación de pareja, hay que lograr poner en equilibrio dos ingredientes muy diferentes: una necesidad de cercanía y una necesidad de distancia.
Todo el mundo desea cercanía para poder abrazar, tocar, intercambiar confidencias, intimar, relajarse y sentirse como en casa. Que la otra persona conozca sus pensamientos y poder navegar libremente por su mente también.
Pero todo el mundo necesita cierta distancia para no sentirse empalagosamente atados, absorbidos o poseídos por otra persona. Todo el mundo quiere mantener una cierta sensación de libertad. Una habitación privada cuya única llave esté en su poder.
Cualquier desequilibrio, para un lado o para otro, se convertirá en un desastre si no se afronta el problema.
Acostarte con otra persona puede no deberse a la lujuria: puede ser solo una vía de escape de la agobiante sensación de que tu identidad se está disolviendo en la pareja.
En una relación que amenaza con inclinarse demasiado hacia un exceso de cercanía, corres el riesgo de acabar aislándote demasiado por la urgencia de demostrarte a ti mismo que no todo lo que eres y haces le pertenece a tu pareja, que aún puedes gustarle al resto del mundo, que eres consciente de ti mismo. Acostarte con otra persona puede no deberse a la lujuria: puede ser solo una vía de escape de la agobiante sensación de que tu identidad se está disolviendo en la pareja.
Sin embargo, demasiada distancia puede minar la fidelidad en una relación con la misma intensidad. La distancia suele interpretarse como un constante rechazo: cuando intentas acariciar a tu pareja y se aparta o se queja, cuando sacas un tema personal y cambia de conversación... Quizás te lleve a cometer una infidelidad, no porque ya no quieras a tu pareja, sino precisamente porque sí lo haces y la distancia que se empeña en interponer en la relación y su falta de compromiso te resulta insoportable y humillante. Irónicamente, si te pillan, te acusarán de no preocuparte por la relación, cuando fue la preocupación la que propició en primer lugar la infidelidad.
Por desgracia, dos personas raramente empiezan una relación con las mismas necesidades de cercanía y distancia. Ese es el motivo por el que es tan frecuente entre las parejas oír los reproches de que un miembro es demasiado frío y el otro, demasiado pegajoso. Son palabras completamente inservibles y enfermizas que, en el fondo, describen dos formas de sentirse a gusto en una relación.
Por lo tanto, es completamente necesario valorar juntos cuáles son vuestras necesidades de distancia y cercanía para juzgar vuestras diferencias sin enfadaros por ello y, de buen humor, disculparos. Solo de ese modo se puede tener cierta seguridad de que vuestras diferencias no os llevarán, ya sea en un chat online, en un bar o en una reunión, a una situación en la que solo una infidelidad aparezca en el horizonte como solución a vuestros problemas de cercanía y distancia.
Si te ha gustado este artículo, descubre más en nuestra web (en inglés).
Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


Santiago Martín, cura (católico) terrorista.

Un cura responsabiliza a Colau del atentado de Barcelona
Acusa a la alcaldesa de Barcelona [y a Manuela Carmena] por no tomar medidas adecuadas contra los terroristas
Lun, 21 Ago 2017
ElPlural


Santiago Martín, el párroco de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en el madrileño barrio de Cuatro Caminos culpo a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de tener parte de culpa del atentado de Barcelona por no colocar bolardos y maceteros en las principales calles de la ciudad Condal. Incluso anima a demandar al Ayuntamiento de Barcelona, "si yo fuera abogado de las víctimas, estaría y planteando  una denuncia por colaboración". 

La homilía del domingo se convirtió en un mitin del sacerdote contra la ejecutiva de Manuela Carmena y Ada Colau, a los que llegó a calificar de "extremismo de izquierdas y comunistas".

Para el párroco el "comunismo" permite demasiada libertad y “es que, como somos comunistas, tenemos que ser muy respetuosos con la libertad, de los asesinos por supuesto”, declara Martín. 
“Coartan la libertad, sí, la de los asesinos”, comenta el párroco, en referencia a las declaraciones de Ada Colau en las que valoraba la conveniencia o no de colocar barreras en las principales arterias peatonales de la ciudad condal. “Una parte de culpa, y seguramente los abogados de las víctimas lo recordarán, es de la alcaldesa de Barcelona”, dice a continuación el cura, que reclama “menos lágrimas y más hacer cosas”.

Cuestión de ideología  
Santiago Martín se pregunta qué "habría pasado si el gobierno municipal hubiera sido de un partido derechas, hubiera advertido el gobierno nacional y no hubieran hecho nada, hoy todos los periódicos y las multitudes estarían pidiendo la dimisión del alcalde”. “Pero como son comunistas…pueden hacer lo que quieran y no pasa nada”, cierra, antes de animar a sus fieles a enviar cartas de protesta a los periódicos para “tener la conciencia tranquila”




Santiago Martín es licenciado en Biología, Teología Moral y Periodismo. También es fundador y presidente de los «Franciscanos de María», una asociación de fieles de derecho diocesano presente en 38 países que se dedica a la evangelización del mundo del voluntariado social, del ámbito de la catequesis y de los medios de comunicación. Además es autor de una veintena de libros y desde 2004, consultor del Pontificio Consejo para la Familia. 
Trabajó durante 14 años al frente de la sección de Religión del diario ABC de Madrid y actualmente escribe un artículo semanal. Sin embargo, su popularidad llegó con un programa en Televisión Española, Testimonio. También colabora esporádicamente con La Razón y colabora con la cadena de televisión EWTN. 


"Amor en conserva", 1949. Los Hermanos Marx.


Título original
Love Happy
Año
Duración
85 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Frank Tashlin, Mac Benoff (Historia: Harpo Marx)
Música
Ann Ronell
Fotografía
William C. Mellor (B&W)
Reparto
, , ,, , , , , ,, 
Productora
United Artists
Género
ComediaMusical
Sinopsis
El torpe detective Sam Grunion recibe el encargo de recuperar un valioso collar de diamantes que ha sido robado. Buscando la joya, Sam encontrará un montón de curiosos personajes, en especial un grupo de aspirantes a actore

¡Vaya par de soldados!


Título original
Sailor Beware
Año
Duración
108 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
James Allardice, Martin Rackin
Música
Leigh Harline, Joseph J. Lilley
Fotografía
Daniel L. Fapp (B&W)
Reparto
, , , , ,, , 
Productora
Paramount Pictures / Wallis-Hazen
Género
Comedia
Sinopsis
Aventuras y desventuras de un par de marineros que pierden la cabeza cada vez que ven una falda. Obtuvo un enorme éxito de taquilla en su tiempo, colocándose como la 7ª película con mayor recaudación del año 1952. (FILMAFFINITY)

domingo, 20 de agosto de 2017

Pakito el genocida terrorista


Ni todos Barcelona, ni todos España

Público
Ni todos Barcelona, ni todos España
20/08/2017
Tras los terribles atentados vividos en Cataluña, en las redes sociales, incluso alrededor de las personas a pie de calle, se ha generado un sentimiento generalizado de unidad. Bajo premisas como “Todos somos Barcelona”, imitando eslóganes ya utilizados en otros atentados europeos -fuera del Viejo Continente, esa unidad se diluye-, la gente ha hecho piña, se ha manifestado, ha guardado minutos de silencio y se ha entregado al clic de ratón con más compulsión de la habitual.
Esta unidad, sin embargo, no es más que un efecto óptico. No existe tal unidad, más allá del efecto embriagador y contagioso que tienen unos asesinatos particulares. Ni siquiera entraré en la ausencia de un lenguaje inclusivo que, con ese “todos”, aparta a un lado a las mujeres, ni siquiera ahondaré en cómo Barcelona despierta esa unidad pero no sucede lo mismo con Nigeria, Somalia, Siria o Afganistán. No.
Todo es producto de una ilusión óptica, de una miopía, sino ceguera colectiva, que nos impide ver lo que realmente sucede… o, simplemente, que ni siquiera lo queremos ver. ¿Qué sucederá mañana? Se lo diré yo: lo mismo que ayer, entendidos estos lapsos como el pasado y futuro generalizados. Mañana no es otro nombre de hoy, decía Galeano. Ojalá fuera así, pero dentro de unos días, quedará un recuerdo del atentado y las diferencias volverán a aparecer; incluso, es posible que el propio atentado sea utilizado para amplificar esas diferencias. La unidad no debería ser algo tan frágil, ni tan volátil… si lo es, quizás no es tal unidad.
Hoy no toca esta reflexión, pensarán muchas personas. ¿Y por qué no? ¿Porque el sentimiento de unidad se ha forjado en la fragua de unos asesinatos en los que igual podían haber muerto polític@s, obrer@s, empresari@s, desemplead@s…? Hay muchas maneras de asesinar. La pobreza se lleva por delante en España muchas más vidas de las que se apagaron en las Ramblas de Barcelona. Muchas más.
¿Cuántas personas han visto salir a la calle protestando contra eso? ¿Qué unidad recuerdan contra la precariedad, contra los abusos políticos y empresariales que masacran vidas humanas cada día? Si me apuran, si rascan bajo los asesinatos de violencia machista, ¿qué unidad se ha visto contra el machismo?
Así las cosas, lo que se vive estos días, ¿realmente es unidad o una suerte de estado narcótico bajo los efectos de la violencia brutal ante la que todavía no estamos tan inmunizados como lo estamos contra los otros tipo de violencia? No olvido los gestos de solidaridad vivimos en Barcelona, como no olvido los que viví en primera persona en los atentados del 11-M de Madrid… pero miren en qué quedó la unidad de aquellos días de marzo de 2004.
Antes de insultarme, antes de descalificarme porque este artículo pueda parecer insensible, inoportuno o vaya usted a saber qué adjetivo esgrimen contra mí, demuéstrenme que me equivoco. Denme una bofetada de realidad y prueben que dentro de un mes seguimos unid@s, continuamos siendo solidari@s con quienes, incluso, padecen una miseria que ni siquiera nos rozará nunca, que vamos tod@s a una contra todas esas clases de violencia, de asesinatos. Demuéstrenme que mañana no es otro nombre de hoy.


Los asesinos No tiene Dios...si es que existe!


Barcelona llora


Los falangistas las violaron, asesinaron y arrojaron a un pozo (En la punta de sus fusiles ondearon su ropa interior)

Memoria histórica Violadas, asesinadas y arrojadas a un pozo. Se inicia la exhumación del crimen del Aguaucho
María Jesús, Coral, Josefa, María y Joaquina fueron asesinadas en la finca del Aguacho hace 81 años. La escuadra de falangistas que perpetró sus muertes paseó su ropa interior en la punta de sus fusiles por todo el pueblo de Fuentes de Andalucía (Sevilla) después de obligarlas a prepararles una comida y violarlas.
Público
sevilla
María Serrano


Pablo Caballero tenía solo seis años cuando perdió a la tita Josefa, su segunda madre. Entrecortado, no olvida la fecha del último día que la vio con vida, 17 de agosto de 1936. Ocurría en el municipio de Fuentes de Andalucía (Sevilla).
“Estuve años preguntando por ella. En el pueblo me decían que la habían llevado a un pozo y que esos que gritaban por las calles borrachos le habían quitado la vida”.
Han pasado 81 años y Pablo no puede evitar emocionarse. Sabe que pronto se conocerá la verdad del crimen del Aguaucho, la antigua finca donde cinco mujeres perdieron la vida, después de que un grupo de falangistas las llevara hasta aquel cortijo abandonado para violarlas, asesinarlas y arrojarlas a un pozo.
El próximo 11 de septiembre se iniciará la exhumación de aquel viejo hoyo sellado a tan solo cien metros de la autovía A-4. Su apertura revelará la cifra exacta de mujeres que fueron cruelmente arrojadas en aquel lugar, situado en el término de La Campana. La Dirección General de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía ha iniciado los trámites para completar los trabajos de esta fosa de mujeres en un pueblo donde fueron asesinadas un total de veinticinco.

“Se llevaron a las más jóvenes y a las más nuevas”

Los más viejos de Fuentes siempre decían la misma frase del Aguaucho. “Se llevaron a las más jóvenes y a las más nuevas”. Fuentes de Andalucía fue uno de los pueblos donde el golpe militar triunfó de forma inmediata. Sin existir resistencia alguna, no se efectuaron disparos más que al aire por parte de la Guardia Civil. En la mañana del día 19 de julio, la mayoría de los fontaniegos destacados de izquierda fueron apresados por los golpistas.
Las cifras oficiales destacan que la represión organizada en Fuentes dejó en fosas comunes 116 cadáveres entre el 24 de julio y el 29 de septiembre de aquel año. En el Registro Civil figuran 103 fallecimientos (25 mujeres y 78 hombres), y en todos aparece como causa común “la Guerra”, a pesar de la ausencia de conflicto. La alta población femenina fusilada en el pueblo lo señala como uno de los municipios donde las mujeres sufrieron con mayor crudeza la represión.
Juan Morillo señala a Público cómo quiso contar aquella historia a través de la obra de teatro “Romanche del Aguaucho” representada por casi un centenar de espacios. “El pueblo entero quedó marcado por el crimen de un grupo de niñas que solo habían bordado una bandera o habían participado en las manifestaciones del 1 de mayo. No habían hecho nada más. Mi madre era amiga de algunas de ellas que vivían en la antigua calle Aurora del pueblo”. Morillo sabe que aquel relato oral tardó casi setenta años en que fuera escrito. “Moreno fue el primer historiador que puso sobre el papel la historia del Aguaucho en el año 1999. Fue cuando conmocionamos a muchos al conocer una historia tan trágica”.
El borracho, criminal y traidor general Queipo de LLano

“No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”

Desde la toma del golpe militar en la ciudad de Sevilla, el general Queipo de Llano animaba a las escuadras de voluntarios falangistas a emprender cualquier método que doblegara a la población local. En el caso de las mujeres incitaba incluso a la violación desde sus arengas radiofónicas. “Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
Moreno señala que “estos mensajes del general Queipo de Llano invitando a la violación nos demuestran que no tenían límites para la consecución de sus propósitos, violación y muerte. Todo valía”. El crimen del Aguacho se “justificaba” así por parte de los legionarios que querían paralizar a la población tomando a las más inocentes, mujeres jóvenes de entre 16 y 22 años de edad. Muchas de ellas criadas de señoritos.
El crimen del Aguaucho se ejecutó el 27 de agosto de 1936. Moreno relata con crudeza cómo un grupo de grupo de mujeres jóvenes “fueron conducidas en una camioneta desde el Depósito Municipal a un pequeño cortijo conocido como el Aguaucho, situado en el término de La Campana junto a la carretera, cerca del cruce con la autovía A-4”. Separadas del resto de mujeres que tenían como destino ser fusiladas en las tapias del cementerio, cinco de ellas fueron conducidas a una finca abandonada. María Jesús Caro González, de 18 años de edad y soltera, las hermanas García Lora, Coral y Josefa de 16 y 18 años de edad, María León Becerril de 22 años y soltera y Joaquina Lora Muñoz, de 18 años y soltera.


 La ropa interior en la punta de los fusiles sin ocultar el crimen
“Sabemos que fueron asesinadas y arrojadas a un pozo, desconociendo qué ocurrió exactamente durante las horas en que transcurrieron los acontecimientos”, afirma Moreno. Al atardecer del mismo 27, el camión que había subido con las mujeres entraría por por la Puerta del Monte y recorría la calle principal de Fuentes, la Carrera. El vehículo era conducido por la cuadrilla de asesinos falangistas ebrios. Era ya de noche y algunos de ellos portaban en la punta de los fusiles la ropa interior de las jóvenes que horas antes se habían llevado. “Eran bragas y sostenes de las niñas que habían obedecido a la ley militar sin conocer el triste destino que les esperaba. Daban voces por las calles vacías”, aclara Moreno. Mientras familias lloraban sin desconsuelo en el interior de la casa la muerte de aquellas inocentes.
En 1999 se pone el caso por escrito. Moreno preguntaba sin descanso por las calles de Fuentes sobre un crimen, el del Aguaucho. “Todos los testimonios coincidían en que las mujeres eran fusiladas en el Cementerio Municipal, pero una vez ocurrió el caso relatado del Aguaucho, sabían que habían enterrado en un pozo a varias de las más jóvenes. Alguno añadió que “las obligaron a prepararles la comida antes de abusar de ellas y asesinarlas”. Otros vecinos hablaban de las amenazas y los insultos que tuvieron que soportar las niñas en medio de la comida y de los viejos falangistas que atormentados hablaban que “lo que hicimos con aquellas muchachas”. Ninguno de ellos fue nunca juzgado por el crimen y sus nombres no han trascendido como culpables. El caso ha quedado impune.

Un monumento por suscripción popular


Morillo recuerda que el conocimiento del caso del Aguaucho hizo que el pueblo tomara conciencia del terrible crimen. “Fue tal la conmoción que ha tenido en el pueblo la historia de María Jesús, Coral, Josefa, María y Joaquina que los propios vecinos hicieron una suscripción popular para crear un monumento en el Parque de los Luchadores por la Libertad” coordinado por la Comisión de Memoria Histórica de Fuentes de Andalucía que engloba a familiares y al propio ayuntamiento. La estatua de hierro forjado , obra de Paco Parra e inaugurada en 2013, simula un pozo invertido donde un grupo de palomas se alza ante la vida. Nadie olvida la terrible barbarie ni la descarnada represión que revela el crimen de Aguaucho. Cada 27 de agosto el pueblo de Fuentes les rinde homenaje. La exhumación de sus cuerpos arrojara verdad que falta ante un crimen que parecía olvidado pero que reside en la memoria intacta de muchos fontaniegos.

La gente


sábado, 19 de agosto de 2017

Isabel San Sebastián. víctima del terrorismo

Isabel San Sebastián, víctima del terrorismo
"Isabel, ¿echarás sólo a los pobres o también a quienes amarran sus yates en Puerto Banús?"

ElPlural
Sáb, 19 Ago 2017
"Malditos seáis, islamistas hijos de... Ya os echamos de aquí una vez y volveremos a hacerlo. España será occidental, libre y democrática". Isabel San Sebastián


Los terroristas provocaron muchas víctimas el jueves en Barcelona. Las más importantes, las más sentidas, los muertos y heridos por los atentados; las más numerosas, menos sentidas, pero igualmente desgraciadas, las miles de débiles mentes mutiladas por el odio. El terrorismo consigue su objetivo cuando sacrificando a inocentes, provoca a los miserables que lo alimentan.
No está bien regodearse con la ignorancia de una mente frágil, pero no podemos permitir que su bilis corroa los fundamentos de una sociedad que, pese a sus muchos defectos, busca la justicia y la igualdad. ¿Supone la inconsciente pseudoperiodista, que los musulmanes que en teoría fueron expulsados tras la mal llamada Reconquista, eran terroristas? Extraños fanáticos aquellos que, en lugar de devastar, se dedicaron a construir algunas de las mejores joyas de nuestra arquitectura; aportaron los mayores avances en agricultura, medicina y ciencia de la época; convirtieron la Península Ibérica (por primera y, de momento, única vez) en la región más avanzada del Continente.
Quien desconoce la historia, difícilmente puede interpretar el presente. La maltrecha mente de Isabel ignora que más del 80% de las víctimas del islamismo radical, son musulmanes. Que los millones de refugiados que han tenido que abandonar sus casas, sus cosechas, sus ancianos, su vida, huyen del mismo fanatismo que acaba de azotar Barcelona. Que la inmensa mayoría de quienes asesinan en Europa, son europeos. 
¿Isabel, cuando los expulses cómo los vas a sustituir? ¿Irás tú misma a recoger las cosechas en los abrasadores campos de Lleida o en los infernales invernaderos de Almería? ¿Echarás sólo a los pobres o también a quienes amarran sus yates en Puerto Banús? Magna tarea para alguien tan limitado. Trátate cuanto antes tu herida. Y lee historia, pero esta vez prueba con libros de verdad. Si te cuidas, algún día puedes dejar de ser una víctima del terrorismo.
 José Antonio Pareja es periodista


Mari-ano impúdico


Mariano el Estupido


Franco, el Terrorista, Centinela de Occidente.

LA ESPAÑA DE FRANCO. ( 1939 1975 )

Francisco Franco, el Gran Terrorista por la Gracia de Dios

Sé humilde....