Buscar este blog

viernes, 20 de octubre de 2017

Partido Popular: La vida sigue igual


Cinco senadores genoveses bajo sospecha

El caso de Pilar Barreiro no es el único, la Cámara Alta es un comodín para reubicar a genoveses con problemas por corrupci

ElPlural

Vie, 20 Oct 2017

No es ningún secreto que el Senado para algunos genoveses que han tenido o tienen problemas con los tribunales de justicia ha sido y sigue siendo un apartamento de lujo con formato de escaño y aforamiento incluido. Un rápido repaso alfabético así lo acredita. Para los más distraídos,  aquí os recordamos algunosde los  casos más conocidos agrupados en 3 bloques:

1. Ex senadores que están siendo juzgados
Luis Bárcenas Gutiérrez, ex Tesorero Nacional del PP, hoy doblemente procesado en el Caso Gürtel. Fue senador electo por Cantabria.
Jesús Sepúlveda Recio, ex Alcalde Pozuelo (Madrid) procesado por la PS 1999-2005 de Gürtel. Ocupó un escaño por Murcia.
Francisco Granados Lerena, ex Secretario General del PP de Madrid y Consejero durante los gobiernos de Esperanza Aguirre. Designado senador territorial por la Asamblea de Madrid. En estos momentos está siendo investigado por el Caso Púnica.

2. Senadores que continúan siéndolo tras pasar por el Supremo

También los hay que gracias a su aforamiento, sus causas fueron investigadas por el Tribunal Supremo donde fueron in extremis archivadas a pesar de las evidencias más que evidentes. Sin animo exhaustivo valgan como muestra dos ejemplos:
José Manuel Barreiro Fernández. Senador por Pontevedra y actual Portavoz del GPP en la Cámara Alta. En dos ocasiones el Tribunal Supremo ha archivado dos causas abiertas contra el. En la primera, tras elogiar la exposición razonada que había enviado la jueza del Caso Pokemon, rechaza abrirle causa por los supuestos delitos de malversación y cohecho porque por el momento no existen indicios suficientes. Como algún lector recordará en un informe del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), que depende de la Agencia Tributaria y lleva el peso de la investigación en la operación Pokemon, los agentes encargados del caso formulaban la sospecha de que Barreiro pudo haber recibido dinero en mayo de 2011 del delegado en Galicia del grupo Vendex, José María Tutor. En la segunda causa, la investigación deriva de otro informe del Servicio de Vigilancia Aduanera que señalaba a una veintena de cargos de Galicia y de otras zonas de España entre los que se citaba, al senador Barreiro por haber recibido regalos de un empresario también investigado en el Caso Pokemon. El TS cerró el asunto señalando que los regalos responden a actos de cortesía y no comprometieron la imparcialidad de los aforados en su ejercicio de las funciones públicas. Para el Supremo la naturaleza de los regalos navideños, botellas de vino, y su valor no puede considerarse excesiva, y se encuentra dentro del marco de la adecuación social de los regalos, careciendo de entidad para influir en el ejercicio de la función pública, sin que existan indicios de la relación causal exigida por el tipo penal.
Juan José Imbroda Ortiz. Presidente de la Ciudad de Melilla y senador electo desde el año 2000. Tras una exposición motivada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla acusando a Imbroda de prevaricación por contratar irregularmente a un abogado, el instructor de TS, tras reconocer que había dudas interpretativas sobre la naturaleza del contrato que unía al citado letrado con la ciudad y por tanto si era necesario o no tramitar el correspondiente procedimiento administrativo de contratación, decidió archivarlo aún reconociendo que "la actuación del aforado sea correcta desde el punto de vista administrativo, o que se dé por buena una de las interpretaciones contractuales discutidas en el presente supuesto, sino que se entiende que su actuar no es delictivo".
María José García Pelayo. Ex alcaldesa de Jerez. El juez De la Mata de la Audiencia Nacional que instruía la PS Jerez del Caso Gürtel" envió una exposición motivada al Tribunal Supremo para que juzgara a la entonces senadora electa por Cádiz. La acusaba de un delito continuado de prevaricación y otro delito continuado de falsificación.  La Fiscalía del Tribunal Supremo informó favorablemente pero hete aquí que el juez instructor Antonio Del Moral decide que la alcaldesa no benefició a la red de corrupción de forma consciente aunque reconoce que hay indicios de delito porque se trató de una decisión "arbitraria" que fue adoptada  "al margen de todo  procedimiento legal, beneficiando a unas concretas empresas – tres- que resultaron adjudicatarias en virtud de una decisión tomada, sin respeto a los procedimientos y garantías administrativas”. Admite el juez que para que se pudieran hacer efectivos esos contratos tenían que llevar la firma del alcaldesa, pero concluye que lo hizo sin saber que aquello era arbitrario.  Y  por ello  exculpa a la exalcaldesa de cualquier responsabilidad : "No es exigible que el alcalde presidente de un ayuntamiento como el de la ciudad de Jerez contraste y coteje con cada expediente todas y cada una de las decisiones o acuerdos que firma". En estos momentos García Pelayo continua aforada pero como Diputada al Congreso.

3. Senadores con problemas judiciales

Y finalmente hay un lote de actuales senadores que si lo son es a sabiendas y con el visto bueno de las direcciones nacionales y regionales del PP ya que saben bien que diferentes tribunales de justicia, directa o indirectamente, les siguen la pista por sus vinculaciones con causas abiertas de corrupción. También si ánimo exhaustivo os hemos seleccionado los siguientes ejemplos que como se verá son poco ejemplarizadores:
Pilar Barreiro Álvarez. Senadora electa por Murcia y ex alcaldesa de Cartagena. El juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional, en su momento instructor del Caso Púnica, envió al Tribunal Supremo una exposición motivada acusándola de cometer presuntamente los delitos de fraude, falsificación de documentos, prevaricación, malversación y cohecho. La Fiscalía del Tribunal Supremo informó favorablemente para que fuera admitida la competencia y la Sala de lo Penal acaba abrir causa designando como juez instructora a Ana Ferrer.
Pedro Alonso Sanz. Senador electo por La Rioja y en la actualidad Vicepresidente de la Mesa de la Cámara Alta. La titular del juzgado de instrucción número 2 de Logroño ha remitido al Tribunal Supremo una exposición motivada acusando al que fuera ex Presidente de la C.A de la Rioja de un delito urbanístico al ampliar su chalé sin la oportuna licencia y en contra de la normativa municipal. La Fiscal del Tribunal Supremo, Consuelo Madrigal, a la sazón ex Fiscal General del Estado, ha informado favorablemente para que el Alto Tribunal se declare competente.
José Luis Sanz Ruiz. Senador electo por Sevilla y Alcalde de Tomares. La Fiscalía de Sevilla ha pedido al juzgado de instrucción 8 de Sevilla que remita al Tribunal Supremo una exposición razonada para investigar al senador por la adjudicación fraudulenta de contratos municipales. Ya que considera que existen indicios de su participación en un presunto delito continuado de prevaricación administrativa. En total, se investigan contratos por valor de 800.000 euros adjudicados entre 2007 y 2014 a un “entramado empresarial” creado con el fin de “resultar únicos adjudicatarios” de servicios del municipales, “contando para ello con la colaboración de personas pertenecientes al Ayuntamiento de Tomares”.
Jaime González Taboada. Ex Consejero Medio Ambiente, Administración. Local y Ordenación del Territorio (2015-2017) en el Gobierno de Cristina Cifuentes. Su nombre aparece con profusión en el sumario del Caso Púnica por su controvertida gestión del Plan Prisma durante su  larga etapa como Director General de Cooperación Local (2003-2015). Tras ser cesado como Consejero, tras constatar Cifuentes que los principales colaborares de Taboada están siendo investigados, decide aforarle y designarle senador territorial. El juez García Castellón, instructor del Caso Púnica continúa con la investigación y está tomando declaración en calidad de investigados a todos los miembros de las Mesas de Contratación que adjudicaron contratos a empresas relacionadas con este caso de corrupción. 
Juan Soler Espiauba. Ex alcalde de Getafe y

senador territorial designado por la Asamblea de Madrid con el visto bueno de Cristina Cifuentes. Su gestión en este municipio aparece en varios informes policiales remitidos al juez Francisco Javier Achaerandio, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de Getafe. Se investigan las presuntas irregularidades en la construcción del Centro Europeo de Producción de Artes Audiovisuales y Escénicas de Getafe en el antiguo Teatro Madrid así como la adjudicación de cuatro contratos para la redacción de otros tantos proyectos urbanísticos en el municipio del que el era alcalde.

Acabamos ya recordando un hecho que ni es casual ni fortuito como es que el actual Presidente del Senado, Pío García Escudero, IV Conde Badarán, haya declarado dos veces como testigo en  el Caso Gürtel. La primera en su despacho oficial por aparecer su nombre en “Los papeles de Bárcenas” y la segunda por la financiación del PP de Madrid en el juicio oral que sobre la Primera Época gurteliana se está celebrando en la Audiencia Nacional. Lo dicho, ni casual ni fortuito. Seguiremos informando.

Mucha más información y personajes en Los Genoveses

PP: Organización criminal.


El hijo bastardo del rey.

Pedro y Mariano, esa pareja feliz.




Injurias al rey

El Rey Juan Carlos asesino a su hermano (Documental prohibido en España)

Coronel Martínez Inglés

Valencia, nido de víboras.


Valencia, sinónimo de impunidad para la ultraderecha

Tras los últimos acontecimientos del 9 de octubre, Valencia se mantiene como el foco de la extrema derecha

ElPlural

S.H.

Jue, 19 Oct 2017


Valencia, tierra de fallas, de naranjas, de sol, de playa. Un paraíso para todo aquel que quiera desconectar unos días contemplando el Mediterráneo bajo un clima envidiable. Pero, como todo, cuenta con sus alcantarillas. Y es que se trata de la ciudad en la que la ultraderecha se mueve con total impunidad, sin apenas recibir castigo alguno.

Los últimos acontecimientos corroboran este hecho. El pasado 9 d’Octubre – Día de la Comunidad Valenciana – un grupo de la extrema derecha salió a las calles, pero no para celebrar la festividad, sino para realizar una ‘contramanifestación’- A golpes, eso sí, como es su modus operandi, aunque variando su tradicional discurso por otro que alberga el anticatalanismo, pues saben que necesitan un toque más emocional para llegar a más gente que comparta su ‘lucha por la unidad de España’.

En una capital – y por ende una comunidad – en la que la derecha ha reinado sobrada durante 25 años, este ‘selecto’ grupo de nostálgicos franquistas y hitlerianos campa a sus anchas. Un clan que siembra con extremo – nunca mejor dicho – mimo su radicalismo en los campos de fútbol taronjas (véase Mestalla con los Yomus).

Este es el verdadero foco de falangistas, fascistas y neonazis en Valencia. Estos incidentes acaecidos durante la festividad de la Comunidad son sólo la punta del iceberg de una dilatada lista de delitos graves e incluso asesinatos que se han saldado con la absolución de los involucrados, como en el caso de la muerte de Guillem Agulló en 1993.


600 agresiones desde 2007

Desde hace una década, sólo en la Comunidad Valenciana se han producido 600 agresiones ultraderechistas. Un gran número de ellas se han mediatizado, pero no todas. Esto denota que hay muchas de ellas que no se denuncian por miedo a posibles represalias y acosos a familiares, como también le ocurrió a la familia de Guillem Agulló.

Esto desemboca en que se generan pocas detenciones e incontables causas abiertas en los juzgados valencianos que concluyen con los agresores de nuevo en las calles y sin ningún tipo de carga judicial tras ellos. Incluso, en ocasiones, son indemnizados por el Estado.


El arsenal del neonazi destruido

Este es el caso de un miembro del Frente Antisistema (FAS) – facción ultraviolenta implicada en la muerte de Agulló e investigada en la Operación Pánzer -. La policía irrumpió en el domicilio del militar José Andrés Orts en septiembre de 2005 y se encontró ante un auténtico arsenal armamentístico: una pistola Walther, dos carabinas, dos rifles, una escopeta… En definitiva, una treintena de armas y munición que fueron destruidas por la policía.

El militar, que pertenecía a la red Pánzer, decidió reclamar una indemnización por la destrucción del materal armamentístico. Y lo consiguió. Fue un año después de que todos ellos quedaran absueltos por la Audiencia Provincial de Valencia. El 'premio' fueron 16.000 euros que llegaron al bolsillo del militar.

Una impunidad que permite a estos grupos violentos perpetren sus actos mientras niegan el Holocausto y adoran a su ‘dios’ bajito y con bigote, añorando un desconocido ‘glorioso’ III Reich.


Los políticos no se libran

Y es que la clase política de la ciudad valenciana no se libra. Los que piensan diferente a ellos son su objetivo. Da igual su condición. No importa su oficio. Sólo les importan las ideas, el arma más peligrosa de todas si no se cultiva con sumo cuidado para no desembocar en robots ultraviolentos.

Durante 2016, el alcalde de Valencia lo sufrió en sus propias carnes. Joan Ribó fue objeto de la violencia de la extrema derecha valenciana, incluso amenazas graves por trastocar todo lo que había erigido la hegemonía popular de Rita Barberá

Otro miembro de Compromís sufrió las iras de los que añoran a Franco. Fue un escrache que ofreció en riguroso directo España 2000 a través de su página de Facebook. Mónica Oltra se encontraba en su casa mientras un grupo de encapuchados, liderados por el ‘guía espiritual’ de España 2000 – José Luis Roberto -, se concentraron delante de su domicilio mientras esta se encontraba cenando con sus hijos. Un hecho que, según anuncia la propia vicepresidenta de la Generalitat, va a denunciar


El hogar de España 2000

Precisamente Valencia es el foco de este partido que ha conseguido algún que otro concejal en localidades pequeñas de España. Es la ciudad que los vio nacer y que les ha visto crecer y propagarse como la peste por doquier. Se caracteriza por su ideología que entronca con la extrema derecha más radical, valga la redundancia.

Han encabezado varias manifestaciones racistas, con la excusa de velar por los intereses de los españoles, que tienen que ir “primero". Además, exigen el cierre de fronteras para impedir que los inmigrantes puedan llegar al país. Incluso el Partido Popular los ha acompañado en alguna manifestación. Más concretamente contra el alcalde de un pueblo valenciano.

Un partido fundado en 2002 que ha crecido en base al odio a los que tienen una ideología diversa y que, como no, alberga a todo tipo de ultra, incluso los que provocaron los ataques durante el 9 d’Octubre.


“Una Transición mal aplicada”

 ELPLURAL.COM ha contactado con la Directora General de relaciones con la Unión Europea y el Estado de la Generalitat Valenciana, Daría Terradez. Asegura que esto es “un problema que viene de lejos”, concretamente de la Transición, pues considera que “no está resuelta”.

Declara que “esos discursos del odio se amparan en una libertad de expresión que no tiene en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Superior de Derechos Humanos”.  También cree que se trata de un problema de educación y la supresión, con la Ley Wert, de “Educación para la Ciudadanía”.

Terradez señala que “se tolera porque lo hemos hecho durante 40 años y hemos entendido mal la libertad de expresión”. Incluso lamenta que estemos dando alas “a partidos nazis y grupos políticos de extrema derecha” porque estas actitudes “no concuerdan con un sistema democrático como el nuestro”.


Los veteranos y el fútbol

Según el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, “la ultraderecha en Valencia enraiza con la época de la dictadura y la Transición”. En declaraciones a ELPLURAL.COM, Ibarra asegura que “los veteranos” han reclutado a gente más joven para seguir transmitiendo su mensaje de odio, algo que se relaciona con “los ultras del fútbol”.

Además, señala que Valencia ha sido un foco del ultraderechismo porque allí “han existido partidos políticos de esta índole legalizados” y que se han aprovechado de las circunstancias que han marcado la vida política de España, “como por ejemplo ETA”. “Alimentan sus tesis contra el propio estado de derecho, como están haciendo ahora con Cataluña”, afirma rotundamente Ibarra. Amén de esto, también tiene como objetivo promulgar la catalanofobia.

Sin embargo, cree que ha habido épocas de impunidad y otras que no. La primera se corresponde con principios de los años 90 y ahora “están en una fase de acumulación de fuerzas por esta circunstancia”. Pide al Gobierno y a la Fiscalía actuar con “todos los instrumentos” contra estos grupos, como ha “hecho ahora con las 13 detenciones”, algo que considera “una buena noticia”


jueves, 19 de octubre de 2017

El cáncer de mama en hombres


El Huff Post

El cáncer de mama en hombres es menos frecuente, pero también existe

Una detección temprana es fundamental para lograr una evolución positiva.

19/10/2017


El cáncer de mama en hombres es mucho menos común que en mujeres, pero también ocurre. De hecho, representa el 1% de los cánceres de mama y, además, puede aparecer a cualquier edad.


Como sucede en el caso de las mujeres, una detección temprana del cáncer de mama es fundamental para lograr una evolución positiva. Según indica la Sociedad Canadiense del Cáncer, cuando a un hombre se le diagnostica cáncer de mama en fase I tiene una tasa de supervivencia del 96% para los siguientes cinco años. En contraste, cuando la enfermedad se detecta en la fase IV, esa tasa se reduce al 24%.

Por ese motivo, es importante que también los hombres conozcan los factores de riesgo del cáncer de mama y cuáles son los síntomas a los que deberían prestar atención para ir al médico. A continuación se incluye la información esencial para conocer mejor esta enfermedad relativamente infrecuente, pero peligrosa.

Los hombres también tienen tejido mamario

Todo el mundo nace con una pequeña cantidad de tejido mamario. En el caso de las mujeres, se desarrolla en la pubertad. En los hombres no se desarrolla, pero tampoco desaparece. Los hombres trans también tienen tejido mamario y, por ello, conviene que se mantengan atentos a posibles síntomas de cáncer de mama. Los trans, las personas de género no binario y las mujeres deberían hablar con un profesional sanitario para conocer su perfil de riesgo personal.

¿Qué tipo de cáncer de mama puede desarrollar un hombre?

Según la Clínica Mayo, existen tres tipos de cáncer de mama que pueden desarrollar los hombres: carcinoma ductal, carcinoma lobulillar y la enfermedad de Paget del pezón.

El carcinoma ductal, que se empieza a desarrollar en los conductos de leche, supone la práctica totalidad de los casos de cáncer de mama que puede padecer un hombre. El carcinoma lobulillar surge en las glándulas mamarias y es muy infrecuente entre los hombres porque tienen muy pocos lobulillos. Por su parte, la enfermedad de Paget del pezón es otro tipo muy infrecuente de cáncer de mama que se inicia en los conductos de leche y se extiende hasta el pezón, cuya piel empieza a escamarse y desarrollar costras.

Factores de riesgo en los hombres

El cáncer de mama en hombres es más común entre los de edad avanzada, según señala la Clínica Mayo, y alcanza su máxima incidencia en el intervalo de 68 a 71 años. Quienes toman medicamentos que contienen estrógenos están sometidos a un riesgo mayor, así como sucede con los que tienen antecedentes familiares.

Las enfermedades del hígado, de testículos, la obesidad, la exposición a una radiación elevada y padecer el síndrome de Klinefelter son otros factores de riesgo en los hombres, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Los síntomas pueden variar

Un bulto o inflamación, normalmente indoloros (pero no siempre), secreción del pezón, piel más arrugada, pezones invertidos o hundidos, enrojecimiento o descamación del pezón son los síntomas principales del cáncer de mama en hombres, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.

Atención a los indicios de propagación

El cáncer de mama en hombres puede propagarse más allá del tejido mamario, hasta los ganglios linfáticos o incluso más, según advierte la Sociedad Americana contra el Cáncer. Si el cáncer se propaga, también puede notarse un bulto o una inflamación en los ganglios linfáticos de las axilas o alrededor de la clavícula, aunque no se note nada en el pecho en sí.

Si los ganglios linfáticos se inflaman más de lo normal, es recomendable ir al médico.

Otras posibles causas de estos síntomas

Hay que tener en cuenta que no toda inflamación en el pecho está causada por el cáncer. Muchas pueden estar causadas por una ginecomastia, un aumento de tamaño del tejido mamario causado por un desequilibrio hormonal. Esta afección no es mortal.

La importancia de ir pronto al médico

Cuando la enfermedad se detecta pronto, la evolución prevista es muy positiva, sobre todo si aún no se ha extendido más allá del tejido mamario. Sin embargo, muchos hombres tardan en ir al médico debido a varias razones.

Por ejemplo, por vergüenza de algunos síntomas como el desarrollo del tejido mamario o incluso el desconocimiento de que el cáncer de mama también puede afectar a los hombres.

¿Importan los genes BRCA?

Los genes BRCA reciben este nombre a partir de las primeras letras de Breast Cancer (cáncer de mama en inglés). Mucha gente sabe que las mujeres con el gen BRCA2 corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama o de ovarios, pero no todo el mundo es consciente de que los hombres también pueden heredar ese gen, que incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama y de próstata.

Si alguno de tus padres o hermanos tiene el gen BRCA2, puedes hablar con algún asesor genético para conocer mejor tu situación y qué pruebas conviene que te hagas.

Obtención de diagnóstico

El proceso para diagnosticar el cáncer de mama en hombres es parecido al de las mujeres: palpaciones en busca de bultos o inflamaciones, biopsias para comprobar si hay tejido canceroso, mamografías y exámenes por ultrasonido en busca de anomalías.

Si se detecta tejido canceroso, es necesario someterse a más pruebas para determinar qué clase de cáncer es y en qué estadio se encuentra. Solo entonces se puede saber cuál es el tratamiento más adecuado.

Tratamiento del cáncer de mama en hombres

Las opciones de tratamiento dependen de diversos factores, como el tipo de cáncer, el estadio de la enfermedad, tu historial médico particular y tus propias preferencias. Los tratamientos más frecuentes suelen ser una intervención quirúrgica, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Canadá y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


La reina Sofía, r♥ta por el 'caso Bárbara Rey'

El culebrón de Bárbara Rey y Juan Carlos I

Bárbara Rey, historia de un chantaje

Con los fondos reservados se han pagado los polvos del Rey

El Rey Juan Carlos en apuros (VI): dinero entregado a Undargarín ...

Coronel Martinez Ingles, la estafa de la transicion

Petriotas y Patriotismo



El Rey Cazado // Reportaje de LaSexta Columna

Yo, Juan Carlos I, Rey de España (CENSURADO por TVE)

El Coronel Amadeo Martínez Inglés y el Rey

Escrache de la ultraderecha (acoso neonazi) a Mónica Oltra

Público

Mónica Oltra Cuatro claves para diferenciar un escrache de un acto de acoso neonazi

La concentración organizada por el partido de extrema derecha España 2000 en la puerta de Mónica Oltra no fue un escrache, aunque la mayoría de medios han ‘comprado’ la versión de los organizadores, contribuyendo nuevamente a blanquear a la ultraderecha en un ambiente de exaltación patriótica


jairo Vargas

"Mónica Oltra sufre el escrache de un grupo de ultras en su casa" [El País] "Un grupo de ultraderecha intimida a Mónica Oltra con un escrache en su casa" [El Mundo] "Un grupo de ultraderecha hace un escrache ante la casa de Oltra y lo difunde" [Agencia EFE]

Una vez más, la mayoría de los medios de comunicación han dado por buena la versión de la extrema derecha, que se ha apropiado del término “escrache” para acosar a la vicepresidenta del Gobierno de la Comunitat Valenciana y acusarla de independentista.

Sin embargo, lo que una veintena de neonazis del partido España 2000 perpetró la noche del pasado miércoles en la puerta de casa de Oltra está lejos ser considerado como tal por tres razones:

1. No reclama ningún derecho

Un escrache es una manifestación organizada por un colectivo social con la intención de señalar a uno o a varios políticos, cargos públicos o representantes de instituciones a quienes consideran culpables o responsables de un perjuicio o abuso contra ellos. La acción busca hacer efectivo un derecho para un determinado colectivo y suele realizarse frente al domicilio o lugar de trabajo del acusado. Ésto último es el único parecido entre un escrache y el acoso ultra a Oltra.

2. "Escrache" nace para condenar una dictadura

El término escrache fue popularizado en la Argentina de la década de los 90, después de la dictadura de Videla, y lo promovió una agrupación defensora de los derechos humanos. El objetivo era acabar con la impunidad de los responsables de asesinatos sumarios de disidentes políticos y crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen. Los señalados entonces fueron los procesados por estos crímenes y los miembros del Gobierno de Carlos Menem, que había concedido indultos a muchos de los asesinos amparados por Videla. La protesta de España 2000 persigue justo lo contrario, ya que ensalza el oscuro pasado de la España franquista.

En España, su popularización llegó en 2013 de la mano de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y de su entonces portavoz, Ada Colau, hoy alcaldesa de Barcelona. Fue la estrategia de acción directa que la PAH puso en marcha cuando se tramitaba en el Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa popular (ILP) que había conseguido más de un millón de firmas ciudadanas. La ILP iba encaminada a evitar los desahucios y dar una alternativa a la gente más golpeada por una crisis económica provocada por unas entidades financieras que hoy se erigen en las empresas inmobiliarias más grandes del país. Todo ello gracias a los desahucios por impago de familias a las que los propios bancos habían concedido hipotecas aun sabiendo que no serían capaces de asumirlas. “Hay vidas en juego” era el lema con el que la PAH se concentró en la puerta de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y de otros diputados del PP, que finalmente votaron en contra de esta iniciativa. Los tribunales dieron la razón a los manifestantes: los escraches realizados fueron considerados como derechos de participación democrática de la sociedad civil y expresión del pluralismo ciudadano

3. Oltra no es responsable de la independencia catalana

Lo que ocurrió ayer frente a la casa de Oltra no pretendía ni conseguir ni mantener derechos sociales ni tampoco tenía ningún fin político más allá del de hostigar en su propio domicilio a una representante política que se sitúa en las antípodas ideológicas de un partido neonazi. Bajo el paraguas de la defensa de la unidad de España, los ultras se concentraron frente al domicilio de una política que no ha aplicado ninguna medida que agravie o perjudique a ningún colectivo social. Oltra es vicepresidenta del Gobierno valenciano y su postura es abogar por el diálogo entre el Gobierno español y el Govern catalán para dar una solución política a un conflicto en aumento. En ningún caso ni Oltra ni su partido, Compromís, defienden la independencia ni gobiernan a favor de ella, por lo que señalarla en su propia casa no puede tener ningún efecto para que el conflicto soberanista se acabe o para que España no se rompa. Los ultras no hicieron ningún tipo de reivindicación más allá de cantar el himno de España compuesto por Pemán que utilizó el régimen franquista durante 40 años.

4. Rostros tapados y clima previo de violencia neonazi

La única motivación de España 2000 para acosar a Oltra era promover el odio contra ella y su partido, al considerarles próximos a los independentistas catalanes. Por esa razón el presidente valenciano, Ximo Puig, ha anunciado que la Generalitat valenciana va a presentar una denuncia ante la Fiscalía por los delitos de odio y alteración del orden público. Todos los partidos con representación en Les Corts han condenado esta protesta intimidatoria.

         

Ministra de Medio Ambiente sin vergüenza


CliClic

https://www.elplural.com/politica/2017/10/18/la-
ministra-de-medio-ambiente-espana-tiene-el-mejor-sistema-contra-incendios-de

Ja soc aquí!