Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Tomo prestado el título de la
divertida novela de Gerald Durrell, y ya puestos, hasta cambio el
"mí" del original por el "la" propio, no vayáis a pensar
que me estoy refiriendo a los de mi sangre, que tienen-tenemos-sus cosas, como
todos, pero dentro de lo que se entiende como normalidad familiar. Y por tanto,
nunca aparecerán en un espacio como éste, al menos, de mi pluma.
Y a pesar de todo, el título me lo
ha sugerido una frase que mi madre repetía hasta la saciedad: "Dichoso el
que a los suyos se parece". La decía una y otra vez, especialmente cuando
yo comparaba mi genio con el suyo, o en broma le recriminaba su herencia de
caderas anchas y pies siempre prestos a hincharse, a poco que hiciera calor o
hubieras caminado más de lo habitual. Que en eso éramos muy parecidas. Lástima
que no haya heredado otras cosas de ella.
Pero a lo que íbamos, que yo quería
hablar de otra familia, de los Franco, cuando llevo ya casi una semana
intentando digerir el comunicado hecho público tras conocerse el decreto-ley
del Gobierno para sacar los restos del patriarca de donde nunca debieron estar.
Por no hablar de declaraciones varias, apariciones en medios y demás, arropados
por la fundación que lleva el nombre del abuelo y con la inestimable ayuda del
prior de los benedictinos que custodian el "santo" lugar".
La nieta de Pinochet ha sido
condenada hace tan sólo un par de meses a devolver un puñado de millones de los
que el dictador chileno le dejó
Resulta que ponen negro sobre blanco
que los "únicos legitimados para decidir el destino de los restos
mortales" de su abuelo son ellos. Hala, sin anestesia, y mientras nos
preguntamos en qué elecciones hemos votado al tal Francis, portavoz familiar,
para decidir sobre tal cuestión o sobre cualquier otra. Por supuesto que tienen
derecho a presentar alegaciones, faltaría más, que no queremos ni remotamente
parecernos a su familia, mucho menos al dictador, para quienes el término
democracia es una obsoleta palabra griega en desuso y borrada del diccionario.
Y ahí están todos de acuerdo. La
"family" al completo. Desde la flamante duquesa, hasta los que
gestionan, vía Panamá, la herencia, fabulosa a decir de algunos, que nunca
hubiera conseguido dejar a sus deudos un militar decente por muchos años de
servicio a la patria que cumpliera, y que disfrutan, desde hace más de ocho
décadas, todos los miembros de la "unidad familiar".
Herencia que no debiera ser
inamovible (como el cuerpo del abuelo), y a las pruebas me remito, que la nieta
de Pinochet ha sido condenada hace tan sólo un par de meses a devolver un
puñado de millones de los que el dictador chileno le dejó para su uso y
disfrute.
No sé a vosotros, pero a mí se me
despiertan los peores instintos
Aquí, no sólo no se habla de eso, si
acaso, y tímidamente del pazo de Meirás, sino que se permiten poner por
escrito, y difundirlo, que el Gobierno "no podrá culminar su propósito de
vejar los restos en un acto de revanchismo retrospectivo sin precedentes en el
mundo civilizado". Toma ya. Sin Ley Mordaza, sin 155 y sin nada de nada.
Porque ellos lo valen, que para eso son "la familia".
No sé a vosotros, pero a mí se me
despiertan los peores instintos. Que esto no se acabe con la inminente salida
de una momia del levantando una lápida y llevando al inquilino con la música a
otra parte. La familia, y otros animales que andan por ahí diciendo burrradas,
también tendría que responder por mantener la herencia. La material y la otra,
que es peor.
Psicólogo,
activista y observador de Derechos Humanos.
Javier
Barbancho / Reuters
Franquistas
en el Valle de los Caídos.
Valle-Inclán sin duda realizó un certero retrato del
pueblo español. Me lo imagino asistiendo estupefacto al dantesco espectáculo de
ver desfilar por las televisiones españolas a franquistas, posfranquistas,
tardofranquistas y otras bestias. Asistiría estupefacto a las aseveraciones
acerca de que "detrás de la exhumación de los restos de Franco están los
Illuminati" o que "Franco era un demócrata convencido". Todo
esto con águilas, banderas fascistas y manos levantadas en el Valle de los
Caídos como paisaje de fondo. Somos españoles y mucho españoles,
que diría Rajoy.
No dejaré de sorprenderme de cómo ciudadanos libres
de una democracia occidental y consolidada berrean ideología totalitaria y
fascista, racista y xenófoba, revelando así que en España sigue haciendo
demasiada falta educación sólida y una memoria histórica fuerte y omnipresente.
Los españoles demócratas hace tiempo que apostamos por la decencia en los
espacios públicos, a diferencia de los totalitarios, que siempre hicieron una
férrea apuesta por la barbarie.
Naciones Unidas, allá por el año 1946, en su
resolución 36, manifestó que: "en origen, naturaleza, estructura y
conducta general, el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista,
establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de
Hitler y de la Italia fascista de Mussolini" y que por tanto, la Asamblea
General, estaba "convencida de que el Gobierno fascista de Franco en
España fue impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de las
potencias del Eje y a las cuales dio ayuda material durante la guerra, no
representa al pueblo español". No cabe lugar para otras interpretaciones.
El
franquismo no está resuelto: somos el segundo país con más desaparecidos
después de Camboya
Recientemente, es por todos sabido, que distintas
personalidades de Naciones Unidas han celebrado también la decisión de la
exhumación de los restos de Franco, así como ONGs como Amnistía Internacional o
la Fundación Internacional de Derechos Humanos. Naciones Unidas lleva mucho
tiempo inquiriendo a España para que resuelva la cuestión franquista, que,
lamento decirles a los que quieren pasar por alto este tema, no está resuelta.
El franquismo no está resuelto: somos el segundo país con más desaparecidos
después de Camboya, seguimos teniendo calles y plazas en honor de fascistas y
traidores a la democracia, seguimos teniendo que soportar aseveraciones por
parte de militares y políticos que evidencian que para ellos el franquismo
sigue muy vivo, que anhelan un fascismo de nuevo en España. Y los demócratas no
callamos, ni callaremos.
La exhumación de los restos de Franco, es una
obligación, es una cuestión inaplazable si queremos sacudirnos reminiscencias
totalitarias, si queremos tratar a nuestra historia con dignidad. Un país
decente no puede permitirse hacer loas a dictadores, mucho menos si esas loas
están financiadas con dinero público, de Patrimonio Nacional, para ser más
exactos. Es por esto que quiero expresar mi agradecimiento al Gobierno de España
por tomar la iniciativa y terminar con tanto dolor y tanta falta de respeto a las
víctimas de la dictadura asesina de Franco.
Es
una tragedia que tengamos que soportar a fascistas dando lecciones de
democracia
Ningún país que apueste por la excelencia democrática
se puede permitir que apologistas del fascismo deambulen por sus medios de
comunicación pidiendo venganza o bramando acerca de la dignidad de sus ideas.
Los totalitarismos, los fascismos, no caben en los medios de comunicación, no
deberían poder entrar por la vasta puerta de la democracia. No caben en este
ágora, a veces complejo y contradictorio, ideologías que pretenden imponer la
discriminación, la violencia; a los españoles no nos cabe ni un ápice más de la
barbarie fascista de Franco.
Es una auténtica tragedia que los partidos políticos
no se pongan de acuerdo ni para cumplir las recomendaciones de Naciones Unidas.
Es una tragedia que tengamos que soportar a fascistas dando lecciones de
democracia. Y es una tragedia que un asesino tenga que compartir espacio con
sus víctimas. Yo, para intentar sacudirme la tragedia de esta España nuestra,
llevo días tarareando aquella canción popular sobre el culo blanco de Franco.
La canto y no puedo evitar reírme, y acordarme de nuestro genial Ramón María
del Valle Inclán cuando decía que el esperpento consiste en "buscar el
lado cómico en lo trágico de la vida". Larga vida a Ramón María de Valle
Inclán. Larga vida al esperpento.
A tomatazo limpio.
Eso es lo que vivirá estos días la localidad valenciana de Buñol, que recibirá a miles de turistas
un año más en una de sus fiestas más internacionales, La Tomatina. Te contamos qué es lo que
debes saber ella a parte de que te pondrás perdido.
72
ediciones
Este año
en 2018 se celebra la 72 edición que comenzó en 1946
Un
punto de inflexión
En el
año 2002, La Tomatina de Buñol fuera declarada Fiesta de Interés Turístico
Internacional por la Secretaría General de Turismo, lo que consiguió que
tuviese mucha más repercusión tanto nacional como internacional.
21.932
Fueron
los asistentes a la edición de 2017.
145.000
Serán
los kilos de tomate que se utilizarán durante La
Tomatina de este año.
Asistentes
de todo el mundo
Según
informa EFE, la venta de entradas para la fiesta se reparte en un 39,2 % son
españoles, 11,77 % ingleses, 4,63 % estadounidenses, 3 % franceses y un 2, 38 %
australianos.
El
Punto Violeta
Será una
novedad de esta edición de 2018. El punto
violeta, formado por el Movimiento Mujeres Democráticas de Buñol y
voluntarias que irán identificadas con una camiseta morada, que "servirá
de enlace entre las personas que hayan sufrido una agresión sexual y los cuerpos
de seguridad".
Tomatina&Go
Otra de
las novedades de esta edición es la aplicación Tomatina&Go
, diseñada por Socarrat Studio y creada por Play&Go Experience, que además
de ofrecer información sobre los servicios que ofrece el Ayuntamiento e indicar
la ubicación de emplazamientos como la Policía Local, "invita a recorrer
la localidad para conocerla" y "facilita una agenda sobre las fiestas
y los eventos más destacados del municipio".
La imagen afable y aperturista del papa Francisco se ha labrado,
en parte,a bordo del avión en el
que viaja. Las charlas del máximo representante de la Iglesia católica
con los periodistas, especialmente al principio de su pontificado, revelaron a
un papa distinto, autocrítico, dispuesto a tratar los temas que sus
predecesores habían evitado, casi revolucionario. Ahora esos tiempos parecen
lejanos: este lunes, en una de esas charlas aerotransportadas, Francisco ha
recomendado "la psiquiatría" a los padres de niños que muestren
"tendencias homosexuales".
El Vaticano se ha apresurado a corregirlo y a matizar que no
quería decir que la homosexualidad sea "una enfermedad psiquiátrica"...
pero ahí están las palabras y el vídeo de Francisco pronunciándolas. Son el
broche pésimo más adecuado a unos días aciagos, marcados por el viaje papal a
Irlanday las acusaciones del
nuncio Carlo María Viganò, quien sostiene que el pontífice conocía
los abusos sexuales que ocurrían en Estados Unidos y miró para otro lado.
La estancia de Bergoglio en Irlanda tenía todos los visos de convertirse,
desde su misma concepción, en una experiencia catártica: el papa buscando la
redención de la Iglesia allá donde los abusos de los sacerdotes católicos han
sido más lacerantes. Pero es casi seguro que ni siquiera los más pesimistas
dentro de la Iglesia imaginaban este via
crucis irlandés que ha removido el
dolor por la más negra mancha del sacerdocio católico y ha dejado tocado el
papa "progresista".
A Irlanda en busca del perdón
En su primer discurso en Dublín, el sábado 25 de agosto, Francisco
no dejó dudas en cuanto a su disposición para pedir perdón y admitir la culpa
por los "crímenes repugnantes" de los sacerdotes católicos en Irlanda
y en otras partes del mundo.
"El fracaso de las autoridades eclesiásticas, obispos,
superiores religiosos, sacerdotes y otros, al afrontar adecuadamente estos
crímenes repugnantes ha suscitado justamente indignación y permanece como causa
de sufrimiento y vergüenza para la comunidad católica. Yo mismo comparto estos
sentimientos", aseguró ante los fieles congregados por su presencia. A
observar: lamenta unos hechos a los que no pone nombre, pues no habla de abusos
ni pederastia.
"Ninguno
de nosotros puede dejar de conmoverse por las historias de los menores que han
sufrido abusos, a quienes se les ha robado la inocencia y se les ha dejado una
cicatriz de recuerdos dolorosos", dijo el pontífice a su paso por Irlanda.
El papa argentino ha escuchado pocas palabras amables en Irlanda.
El primer ministro Leo Varadkar, gay y símbolo de una nueva etapa en el país,
urgió al máximo responsable de la Iglesia a que se "haga justicia" y
abogó por que las víctimas "obtengan justicia, verdad y curación".
Con Bergoglio a su lado en un discurso en el castillo de Dublín, Varadkar
aseguró que los abusos son "una historia triste y vergonzosa, una mancha
en nuestro Estado, en nuestra sociedad y en la Iglesia católica".
El primer ministro irlandés también le pidió que "escuchara a
las víctimas˝ y esa misma tarde Francisco se reunió durante una hora y media
con ocho víctimas de los abusos sexuales. En ese encuentro, según una de las
participantes, Clodagh Malone, el papa los "escuchó con verdadero
interés". Durante la conversación, revelaron después algunos de los
asistentes, comparó la corrupción y el encubrimiento de los abusos con
"caca".
La
carta bomba de Viganò
"Ninguno de nosotros puede dejar de conmoverse por las
historias de los menores que han sufrido abusos, a quienes se les ha robado la
inocencia y se les ha dejado una cicatriz de recuerdos dolorosos", dijo el
pontífice a su paso por Irlanda. Se refirió a la pederastia en el seno de la
Iglesia como una "herida abierta" y pidió a los responsables
eclesiásticos ser "firmes y decididos en la búsqueda de la verdad y de la
justicia".
Hasta ese momento, el viaje papal iba según lo estipulado: cara
colorada, corazón contrito, petición insistente de perdón y, seguramente,
ganancia de puntos de cara a la opinión pública. Pero la buena voluntad quedó
en pose, las frases fueron de repente solo palabras vacías y ante los pies del
papa se abrió un abismo por culpa de una carta de 7.000 palabras que le acusaba
de haber encubierto los abusos sexuales del cardenal Theodore McCarrick, de 88
años, en Estados Unidos.
La misiva, firmada por Carlo María Viganò, exnuncio papal en
Estados Unidos, asegura que Francisco conocía las tropelías de McCarrick desde
2013 y pide la dimisión del pontífice. Viganò explica que en 2013 fue el mismo
pontífice quien le preguntó: "¿Cómo es el cardenal McCarrick?", y que
el nuncio le informó de que "corrompió a generaciones de seminaristas y
sacerdotes y el papa Benedicto le ordenó retirarse a una vida de oración y
penitencia".
En la extensa carta, Francisco es acusado de haber anulado las
sanciones contra el cardenal estadounidense y de no haber tenido en cuenta los
informes sobre su "comportamiento inmoral con seminaristas y
sacerdotes". McCarrick fue acusado a fines de julio de abuso sexual, por
lo que el papa le prohibió ejercer su ministerio y prácticamente lo expulsó del
Colegio Cardenalicio al aceptarle su renuncia, un hecho inédito en la historia
reciente de la Iglesia.
Francisco ha asegurado que no dirá "ni una palabra" en
relación con las acusaciones que la carta de Viganò arroja sobre él y ha
insistido en que el documento presentado por el exnuncio "habla por sí
mismo".
¿Una conjura contra Francisco?
Los artífices de teorías conspiratorias siempre encuentran pasto
fértil en los tejemanejes internos de la Iglesia, una institución hermética y
plagada, según los expertos, de intrigas y descarnadas luchas de poder. Los
acontecimientos de los últimos días han dado vigor a la teoría de que hay en
marcha un golpe interno contra Francisco, y esta vez no todo es fruto de la
imaginación de los conspiranoicos.
La carta de Viganó, perteneciente a una corriente distinta a la
por el momento triunfante que representa el papa, no sólo señalaba al argentino
sino a toda una serie de altos cargos que pertenecen a la misma
"cuerda" que Francisco. Fue publicada de manera coordinada por varios
medios católicos conservadores contrarios al actual papado, explica Jason Horowitz en The New York Times, y puede
suponer el inicio de una refriega que enfrenta a los "franciscanos"
con la curia conservadora, mayoritariamente estadounidense, entre la que cunde
la idea de que el enfoque social del actual papado ha aguado la doctrina y pone
en peligro el futuro de la institución.
En algunas publicaciones especializadas, como el semanario católico estadounidense National Catholic
Reporter, se habla de un "ataque coordinado contra el papa
Francisco". "Un golpe está en marcha y si los obispos estadounidenses
no defienden en bloque al Santo Padre en las próximas veinticuatro horas, se
corre el riesgo de un cisma", advierte el editorialista, Michael Sean
Winters.
No se sabe en qué quedará la crisis, pero sí hay alguna idea sobre
el que puede haber sido el detonante: la disposición del papa de dialogar con
los católicos gays ha sacado de sus casillas a los conservadores, que culpan a
esos mismos homosexuales de ser los responsables de la crisis de abusos. En su
carta, Viganò acusa al papa y a algunos de sus colaboradores de pertenecer a un
"lobby gay".
Lo gay sigue, al parecer, obsesionando a algunos responsables de
la Iglesia católica. ¿Quién necesita psiquiatría?
Los Franco S.A.: todo el dinero de los
descendientes del dictador
La familia ha sabido explotar su
patrimonio heredado de la dictadura con parkings o apartamentos turísticos para
hacer crecer sus millones y vivir en el lujo
Con losexpolios de la Guerra Civil, los regalos durante la
dictadura o la ingeniería fiscal que comenzaron a diseñar en los años 50
y que han desarrollado en democracia, la familia Franco ha conseguido
permanecer como una de las casas más acaudaladas del país incluso aumentando su
fortuna tras la muerte del dictador. Y es que en el año 75 el patrimonio de la
familia se estimaba entre 1.000 y 20.000 millones de pesetas a pesar de que
muchos de sus pasivos estaban valorados a la baja. Actualmente se calcula que poseen entorno a 500 millones de
euros, gracias también al expolio de los
antifranquistas y a una legalidad que no reconocía el tráfico de influencias.
Decimos que esa fortuna se “estima” ya que no conocemos los activos de la estirpe en paraísos
fiscales como Suiza. Sin embargo, aquí haremos un repaso del
patrimonio que se le conoce a los descendientes del dictador pese a que desde
sus inicios ya se escondía en entramados de empresas utilizando la figura de
los testaferros mediante personalidades de la dictadura como José María
Sanchís, Luís Gómez y otros empresarios del régimen.
Esta anómala situación, impensable tras las
dictaduras en otros países europeos o latinoamericanos,
se hace posible en España gracias a una transición dirigida preeminentemente
por altos cargos y exministros franquistas y que, aún hoy, se materializa en
los cuadros de la derecha española donde encontramos a numerosos
descendientes de la aristocracia del régimen.
De hecho, este fue uno de los costes de la modélica transición española,
que vetó la investigación sobre el patrimonio familiar por parte
de Hacienda. También han contribuido las amnistías fiscales,como la del Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 con la que la familia
regularizó 7,5 millones de eurossacando a la luz apartamentos y chalets a lo largo y ancho de la geografía
española a través de Sociedades como Comercial Flores S.A.
El origen de la
fortuna
El General
Franco percibía un salario de 2.400 pesetas previamente a la Guerra Civil,
cantidad que se multiplicó hasta las 154.000 cuando se apoderó de la jefatura
del Estado. Carmen Polo era popularmente
conocida como La collares por
su afición de arrasar en las joyerías a las que frecuentemente acudía.
La periodista Carmen Enriquez relata en su libro “Carmen polo, señora de
El Pardo” como los joyeros de Madrid acordaron costear de forma conjunta estos
obligados regalos. Aquella obsesión de la primera dama de Estado,
lejos de ocultarse, se exhibía con multitud de collares de perlas de varias
vueltas,pendientes a juego, sortijas, tiaras, broches o bolsos de pedrería.
Igualmente se temían sus visitas a Oviedo, donde se escondían los objetos
de plata en los lugares que la esperaban por temor a que se encaprichase de
alguno.
En la
casa familiar había un cuarto de 40 metros cuadrados donde se guardaban
guirnaldas, camafeos de perlas, aguamarinas, diamantes, brillantes de oro y
plata, y otros objetos de valor atesorados
a lo largo de las cuatro décadas de dictadura y que, al terminar, salieron de
El Pardo en camiones y furgonetas para permanecer en su dominio.
A la muerte de Franco, ella heredó la fortuna familiar al encontrarse en
régimen de gananciales. A excepción de los dos millones de pesetas que heredó
cada uno de los nietos.
Las
propiedades
“El capricho” de Carmen Polo La esposa de Franco
se hizo con una casa noble en el centro de A Coruña al encapricharse de las
residencias de sus aristócratas amigas coruñesas. Consiguió el deseado palacio
de Cornide mediante la falsificación de una subasta pública con un solo
comprador que, posteriormente, cedió las escrituras a Carmen Polo.
Pazo de Meirás Valorado a la baja, la finca de verano del dictador se tasó en 75 millones
de pesetas. Sin embargo, actualmente intentan deshacerse de ella por 7 millones
de euros ante la intención del parlamento gallego de recobrar la titularidad
pública del pazo tras la investigación sobre la adjudicación fraudulenta con la
que el dictador la consiguió a modo de “regalo”.
El edificio de la calle Hermanos Bequer de Madrid. Siete plantas que suman 4.807m2 en pleno barrio de
Serrano, una de las zonas más lujosas de la capital. Es tan solo uno de sus
numerosos inmuebles con los que cuentan, pero es el que eligieron la mujer
y la hija de Franco para instalarse tras su muerte.
Finca «La Piniella» en San Cucao de Llanera (Asturias) Cuenta con numerosos elementos de alto valor como muchas obras de arte que
los hijos intentaron tasar a la muerte de Carmen Franco. Al igual que con el
Pazo de Meirás, los descendientes están intentando venderla actualmente.
El Canto del Pico, en Torrelodones Era una casa de fin de semana del generalísimo. Se utilizaba como trastero
para no destruir los regalos de los no ricos. En 1988 vendieron la
propiedad por 5,3 millones de euros.
Valdelasfuentes, en Arroyomolinos A 25km de la Puerta del Sol, es una de las fincas
de caza del dictador y la que supuso el mayor pelotazo para la familia.
Ocupa diez millones de metros cuadrados, de los cuales se recalificaron 3,3m2,
en un tiempo récord de apenas tres meses en 1999. Al albor de la burbuja
inmobiliaria, los terrenos dejaron de ser rústicos para permitir la
construcción de 2700 viviendas y dos polígonos industriales junto al
constructor Fidel Sanromán. La venta de esta finca habría supuesto unos
ingresos aproximados de 35 millones de euros para los herederos.
La transacción se produjo bajo
la Sociedad Anónima “Construcciones del Suroeste”, que en 2007 presentó unos
beneficios de 23,9 millones de euros. En 2009 escindieron esa S.A. y crearon
“Arroyo de la Moraleja S.L.” una sociedad con beneficios millonarios cada año y
presidida por Francis Franco, pero contando también con la presencia de sus
hermanos Mariola y Cristobal. Los parking de Madrid Son el principal
origen de sus ingresos actuales. La familia ve antes que nadie la rentabilidad
de estos negocios y se hacen con algunos en las zonas más estratégicas. Poseen
aparcamientos en zonas tan céntricas como Ríos Rosas, Princesa, Atocha, Alcalá,
Ponzano o Lavapiés. Estos negocios se gestionan gracias a dos empresas:
Estacionamientos Urme SL y Aparcamientos Atocha 70. valoradas entre dos y tres
millones de euros.
La nietísima,
Carmen Martínez-Bordiú, aprovechó la prensa del corazón para continuar
aumentando sus ingresos a la espera de recibir la herencia familiar. A su
fallecimiento, el 29 de diciembre de 2017, se estimaba una
fortuna familiar de 500 millones de euros.
Además, poseen un holding empresarial
dedicados a la prestación de servicios financieros, publicitarios o la
explotación agrícola.
El periodista Jimmy Giménez-Arnau, exmarido de María del Mar
Martínez-Bordiú y Franco, aseguró en el programa En el punto de mira: La herencia
de los Franco que la familia disponía de importantes
propiedades en cada provincia de España. Afirmó que, el actual titular de la
herencia, Francis Franco, tiene miedo a las
inspecciones de Hacienda a pesar de que nunca le han hecho una.
El documental de Alex Gibney (ganador
del Oscar por "Taxi to the Dark Side"), también será presentado en el
Festival de Cine de Toronto, y es un repaso exhaustivo de las evidencias
acumuladas durante una amplia investigación que se expone a lo largo de casi
dos horas. Documentos, declaraciones, recortes de prensa, películas de época y
una larga serie de evidencias incontrovertibles del acoso y los abusos sexuales
que se han cometida por parte de religiosos católicos. Se trata también el silencio
de la jerarquía vaticana que durante décadas ha enterrado -de una u otra forma-
muchas historias conocidas por ellos de acoso sexual por parte de altos
prelados de América del Norte y Europa en detrimento de los niños que tenían
que catequizar y que estaban siendo acosados.