Buscar este blog

martes, 11 de junio de 2019

Es tan pobre, tan pobre...que solo tiene dinero ¡Mucho dinero!


11/06/2019

El patrimonio de Marcos de Quinto: 5,1 millones de sueldo, 35 millones en acciones, 3,3 millones en la cuenta, dos Porsche, dos Harley, un velero y otros 14 vehículos
El diputado de Ciudadanos, el más rico del Congreso, presenta su declaración de bienes.


ElHuffPost

Por fin. El diputado de Ciudadanos Marcos de Quinto ha presentado su declaración de bienes y rentas ante el Congreso, que la Cámara baja ha difundido este martes en su página web. A pesar de que era una de las más esperadas —al ser el diputado más rico—, se ha publicado con retraso ya que el patrimonio de la mayoría de diputados se difundió la semana pasada

Un sueldo de 5,16 millones


El fichaje estrella de Albert Rivera durante la campaña ha declarado unos ingresos de 5,6 millones de euros durante 2018.



De Quinto fue vicepresidente ejecutivo y responsable mundial de mercadotecnia de The Coca-Cola Company. Esta compañía de bebidas refrescantes le pagó una retribución de 5.146.748 de euros durante los ocho primeros meses del año pasado, entre enero y agosto, a pesar de que abandonó la empresa el 1 de mayo de 2017.

Por si fuera poco dinero, De Quinto tuvo otras retribuciones ligadas a su trabajo: ganó otros 36.685 euros por asesorías, otros 20.400 euros por conferencias y otros 3.600 euros por colaboraciones en programas de radio.


Además, el diputado percibió 353.549,18 euros por los dividendos de sus acciones, 20.426,42 euros por los intereses de sus cuentas corrientes y 39.626,36 euros por alquilar un apartamento en Nueva York.

Como probablemente te hayas perdido entre tanto ingreso, te los recapitulamos aquí:

·         Retribución de The Coca-Cola Company: 5.146.748,42 euros.

·         Retribución por asesorías: 36.685 euros.

·         Retribución por conferencias: 20.400 euros.

·         Retribución por colaboraciones en radios: 3.600 euros.

·         Dividendos de acciones: 353.549,18 euros.

·         Intereses de sus cuentas corrientes: 20.426,42 euros.

·         Alquiler de un inmueble en Nueva York: 39.626,36 euros.

·         TOTAL: 5.620.735,38 euros.

Pagó unos tres millones en impuestos


Marcos de Quinto ha alegado que no pudo entregar la declaración de bienes a tiempo al estar pendiente de la liquidación del ejercicio 2018, ya que sus asesores están preparando sus declaraciones en Estados Unidos, Portugal y España. 

El diputado ha querido informar de que pagó entre los tres países 2.900.226,34 millones de euros de impuestos durante el año 2017. Sí, has leído bien: cerca de tres millones de euros en impuestos. 

3,3 millones en el banco


El diputado ha declarado posser un total de 3,3 millones de euros entre todas sus cuentas bancarias en España, Estados Unidos y Portugal, a cierre de 2018. 

El dinero se reparte así:

·         Cuentas bancarias en España: 2.671.965,60 euros.

·         Cuentas bancarias en Estados Unidos: 497.218,70 euros.

·         Cuentas bancarias en Portugal: 121.376,62 euros.

19 vehículos distintos


De Quinto ha declarado poseer 19 vehículos distintos: 4 coches, 9 motocicletas, 5 vehículos de trabajo (a nombre de una sociedad) y 1 barco de vela. El diputado de la formación liberal ha tenido que utilizar la casilla de observaciones para poner todos sus vehículos, ya que en la casilla prevista solo había espacio para cuatro: los dos coches Porsche y las dos motos Harley. 

Este son todos los vehículos declarados:

1. Coche Porsche 911 Carrera 4S (2018).

2. Coche Porsche 911 Carrera 4S (1999).

3. Motocicleta Harley Davison HL 1200 N (2007).

4. Motocicleta Harley Davison XL 883 Roadster (2017).

5. Coche Citroen Mehari (1983).

6. Coche Volkswagen Polo 6R (2014).

7. Motocicleta BMW GS80 Paris-Dakar (1985).

8. Motocicleta KTM EXC 450 (2002).

9. Motocicleta Husky 250 WR (1990).

10.                  Motocicleta OSSA 250 E71 (1971).

11.                  Motocicleta Suzuki RMX 50 X (1990).

12.                  Motocicleta Rieju Pony 50 (1991).

13.                  Quad Honda 90 (2000).

14.                  Todoterreno Toyota Hilux (2010). —A nombre de una sociedad—

15.                  Todoterreno Mitsubishi Montero DiD (2005). —A nombre de una sociedad—

16.                  Furgoneta Ford Transit Connect (2010). —A nombre de una sociedad—

17.                  Todoterreno Toyota Hilux (2010). —A nombre de una sociedad—

18.                  Buggy RBS Obey Eco (2009). —A nombre de una sociedad—

19.                  Barco de vela Raquero Polysier.


Callejero


Callejero


Callejero


Prisión Provincial


Biblioteca Vaticana


Reclamaciones y reivindicacioness


Yair Netanyahu, hijo mayor del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y protagonista de controvertidas declaraciones, ha sugerido en Twitter a árabes y musulmanes que si quieren liberar "tierras ocupadas" empiecen por Ceuta, Melilla y otros enclaves españoles en el norte de África.

No es la primera polémica protagonizada por Yair Netanyahu que, además de aportar contundentes y controvertidas opiniones en sus redes sociales, también ha estado envuelto en diversos escándalos.

AdChoices

"Queridos árabes y musulmanes. ¿Queréis liberar tierras árabes e islámicas ocupadas? ¡Aquí tenéis un buen comienzo!", aseguró anoche en un mensaje, que adjuntaba un mapa con las ciudades españolas en el norte de África y otras islas en el mar de Alborán. 

El mapa remarca en cuadrados resaltados Ceuta, Melilla, el peñón de Vélez de la Gomera, el peñón de Alhucemas, la isla de Alborán y las islas Chafarinas.


 También el Reino Unido reclama el Campo de Gibraltar porque el aeropuerto del Peñón se les queda pequeño. Y los catalanes piden al gobierno de Madrid que les devuelvan Cataluña.

En orfanatos niños escoceses sufren abusos de la máxima depravación sexual


Miles de niños sufrieron abusos físicos y psicológicos en orfanatos de religiosas escocesas durante 50 años

 Estos abusos fueron sistemáticos entre 1933 y 1984 en los orfanatos de las Hermanas de Nazaret
 Algunos menores también fueron objeto además de abusos sexuales "de la máxima depravación"

30.05.2019 | Por RTVE.es



Una investigación oficial en Escocia (Reino Unido) ha revelado este jueves que miles de niños sufrieron abusos físicos y psicológicos sistemáticos en orfanatos de la congregación religiosa de las Hermanas de Nazaret entre 1933 y 1984.

Las pesquisas, dirigidas por la abogada y magistrada de la Corte Suprema de Escocia Anne Smith, forman parte de un amplio programa para investigar casos de abusos en la región británica que se puso en marcha en 2015.

La investigación ha revelado que los niños que vivían en cuatro centros de esa congregación religiosa sufrieron violencia y trato degradante de forma sistemática durante más de medio siglo.

Algunos de ellos fueron objeto además de abusos sexuales "de la máxima depravación", según describen las conclusiones de una investigación en la que numerosos testigos explicaron sus experiencias durante unas vistas que se celebraron durante 27 días el año pasado en Edimburgo.

Durante esas sesiones, 39 personas relataron sus memorias en los orfanatos de la congregación religiosa y se leyó el testimonio de otras 29.

"Niños y niñas sufrieron abusos sexuales por parte de trabajadores (de los orfanatos), visitantes, sacerdotes y hermanas. Los adultos que estaban al corriente de los abusos, incluidos sacerdotes y hermanas, no tomaron ninguna medida", describe el informe.

"Las Casas de Nazaret en Escocia fueron, para muchos niños, lugares de miedo, hostilidad y confusión, lugares donde los niños sufrían abusos físicos y eran psicológicamente degradados con impunidad", señala Smith en sus conclusiones.

Las pesquisas se centraron en los orfanatos de esa congregación católica en cuatro localidades escocesas: Aberdeen, Cardonald, Lasswade y Kilmarnock.

La congregación ya no dirige ningún orfanato


Un portavoz de la congregación religiosa ha indicado a los medios que la orden "ha cooperado y continúa cooperando con todas las investigaciones sobre abusos infantiles relativas al pasado".

Esa fuente subraya que las Hermanas de Nazaret ya no dirigen ningún "servicio residencial para niños" en el Reino Unido.

"En nuestras comparecencias orales durante la investigación en Escocia nos disculpamos por cualquier abuso que tuviera lugar en cualquiera de nuestros antiguos hogares infantiles", ha agregado el portavoz.
A finales de 2018, una investigación similar reveló que los niños de un orfanato escocés dirigido por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl sufrieron abusos sexuales y castigos físicos.


Almudena riega sus plantas con la menstruación


Almudena: “Riego las plantas con mi menstruación, es algo muy bonito”
cuatro.com
05/06/2019

“He estado con hombres, mujeres, personas de género binario, transexuales”



ClicClic
https://www.cuatro.com/firstdates/almudena-menstruacion-riega-plantas_18_2765970117.html


Almudena ha llegado a ‘First Dates’ dispuesta a encontrar a una persona con la que vivir nuevas experiencias, compartir su pasión por la pintura y disfrutar de lo que ella denomina “amor libre”. Con la intención de que su cita supiera algo más de ella antes de verse, Almudena le ha dejado uno de sus dibujos. Una pintura en la que entre otras cosas estaba representada su conexión con la naturaleza. La trabajadora social asegura que ella cada mes riega las plantas con su menstruación y que aunque suene raro es una conexión perfecta entre su cuerpo y la tierra. Almudena ha tenido todo tipo de experiencias sexuales: “He estado con hombres, mujeres, personas de género binario, transexuales”.


Franco internaba en los manicomios a los rojos que no mataba


“Los psiquiátricos se utilizaron para librarse de muchas personas durante el franquismo”

La escritora Marta López Luaces publica ‘El placer de matar a una madre’, donde explica la cruda realidad de estos centros durante la dictadura

La Vanguardia


Barcelona

10/06/19

Probablemente nunca haya pisado un centro psiquiátrico. No obstante, seguramente tenga una idea de cómo son. El cine ha hecho mella en el imaginario de estos lugares, haciendo creer al espectador que en su interior se alberga todo tipo de horrores. Pese a que el concepto dista mucho de la actualidad, sí que es cierto que en el pasado fue una realidad. “Los cineastas se nutren precisamente de tiempos pasados para sus películas”, cuenta Marta López Luaces.

Ella es la autora de El placer de matar a una madre (Ediciones B), que ha llegado a las librerías este 6 de junio. La escritora desvela a La Vanguardia que la historia está inspirada en hechos reales ocurridos en distintos centros psiquiátricos durante el franquismo. Su protagonista es Isabel, una joven de provincias que es internada en un sórdido hospital tras confesar uno de los crímenes más execrables que se conocen: el matricidio. Allí es sometida a un sinfín de crueles torturas, incluidas las celdas de aislamiento. Sólo un joven psiquiatra se interesará por esclarecer la verdad que se oculta tras el crimen, aunque para ello deberá arriesgar su trabajo y su prestigio profesional.

La novela ‘El placer de matar a una madre’ está inspirada en hechos reales ocurridos en distintos centros psiquiátricos durante el franquismo

Con este desgarrador relato, el lector se sumirá en los años finales del franquismo, cuando en España se condenaba a las mujeres al servilismo, a la invisibilidad y a la resignación. Ante este desolador panorama, sólo unas pocas se atrevían a desafiar el machismo imperante, aunque para ello tuvieran que pagar un altísimo precio.

Cuenta la autora que la idea de la novela se le ocurrió durante una de sus clases. Ella es profesora de género y literatura española y latinoamericana en la Montclair State University de Nueva Jersey, y en uno de sus debates empezó a hablar con sus alumnos sobre cómo la dictadura se mantiene en un estado. “Llegamos a la conclusión de que eran varias las instituciones que controlaban a la sociedad. Empezamos a nombrarlas y, de pronto, una chica mencionó los psiquiátricos. Yo no había caído en ello, pero entonces la muchacha argumentó que era allí donde se enviaban a las personas cuando molestaban. Estaba en lo cierto”.

El lector se sumirá en los años finales del franquismo, cuando en España se condenaba a las mujeres al servilismo, a la invisibilidad y a la resignación

La respuesta despertó el interés de López, hasta el punto de iniciar una pequeña investigación para documentarse en la que estuvo inmersa cerca de dos años. “Durante este tiempo encontré valiosos artículos de principios de los 70 del periodista Ángel Lara que hablaban de los llamados manicomios de la época. En sus textos denunciaba, entre otras cuestiones, las pésimas condiciones en las que estos centros se encontraban. Recopiló sus escritos en Mi viaje alrededor de la locura, un libro que ha resultado clave para la novela que acabo de publicar”.

Pero la falta de higiene y de dejadez no eran los únicos problemas que allí se albergaban. “Residían todo tipo de personas. Lo increíble es que la mayoría de ellas no sufrían realmente una enfermedad mental. Eran homosexuales, o alcohólicos o madres solteras pero, salvo en contados casos, no eran enfermos”, exclama la escritora. Muchos acababan internos por culpa de la ley de vagos y maleantes, que llevaba a cabo medidas de alejamiento de alejamiento, control y retención de los individuos supuestamente peligrosos hasta que se determinara que se había acabado su peligrosidad. “Se utilizó para librarse de muchas personas”, apunta la escritora.

[En los psiquiátricos] residían todo tipo de personas. Lo increíble es que la mayoría de ellas no sufrían realmente una enfermedad mental”

Algún que otro caso sobre el cuestionable empleo de esta ley se encuentra en los mismos artículos de Ángel Lara o en algunos de los estudios sobre la psiquiatría en España que realizó Enrique González Duro y que publicó en forma de un libro titulado Los psiquiatras de Franco. La autora cuenta un ejemplo a La Vanguardia: “Lo que voy a explicar es real. Una mujer se quedó embarazada. Su padre no se quiso hacer cargo del niño, así que le exigió a su novio que le ayudara. El chico no sólo se negó, sino que pidió ayuda al alcalde del pueblo. Este empleó la ley de vagos y maleantes y la metió en un psiquiátrico. La encontraron en los años 70 y, lo peor de todo, es que nadie sabía qué había pasado con su hijo”.

La novela denuncia cómo ciertas instituciones se pueden emplear para reprimir ciertos sujetos y que no se sepa. “Porque si se mete a alguien en la cárcel, se causa cierto revuelo. En cambio, si se internan en un hospital, parece que se esté curando y que las autoridades hayan hecho el bien”, remarca la escritora, que también añade que “hay muchas más historias tristes y desconocidas. Quería darlas a conocer para que no caigan en el olvido. Nada similar debería volver a suceder”.

Si se mete a alguien en la cárcel, se causa cierto revuelo. En cambio, si se internan en un hospital, parece que se esté curando y que las autoridades hayan hecho el bien”

Marta López Luaces Escritora

lunes, 10 de junio de 2019

La Fiscalía eleva el "procés" a un Golpe de Estado y a Franco a los altares



La Fiscalía del Tribunal Supremo ha calificado por primera vez de "golpe de Estado" lo que ocurrió en Cataluña desde marzo de 2015 hasta octubre de 2017, especialmente en el otoño de este último año con la celebración del referéndum ilegal del 1-O y la declaración unilateral de independencia, y ha considerado probado que hubo rebelión porque los acusados se valieron de la "violencia suficiente" y "necesaria" para intentar conseguir sus objetivos en este periodo "insurreccional": la derogación de la Constitución y la secesión de una parte del Estado.

Los cuatro fiscales encargados de dirigir la acusación pública contra los líderes independentistas siguen convencidos de que en los días previos al 1 de octubre de 2017 y durante la jornada del referéndum ilegal se produjo una “insurrección violenta” que puso en grave peligro el orden constitucional, y que por tanto el Tribunal Supremo los deberá condenar por un delito de rebelión, castigado con penas que van de los 15 a los 25 años de prisión

Según indicaron a EL PAÍS fuentes del Tribunal Supremo, los cuatro fiscales de Sala que dirigirán la acusación —Javier Zaragoza, ex fiscal jefe de la Audiencia Nacional; Consuelo Madrigal, ex fiscal general del Estado; Fidel Cadena y Jaime Moreno— mantienen un criterio unánime con respecto al delito de rebelión y no han recibido ninguna instrucción contraria por parte de la nueva fiscal general del Estado, María José Segarra, con la que trabajan en sintonía. Las principales asociaciones de fiscales han mostrado su total confianza en la imparcialidad de los cuatro fiscales de Sala y han alabado su valía profesional, que los sitúa a salvo —aseguran desde la Asociación de Fiscales y la Unión Progresista de Fiscales— de cualquier injerencia política.

 Los historiadores y periodistas de choque se indignan porque el Tribunal Supremo recuerda que el general Franco fue jefe del Estado español desde el 1 de octubre de 1936 y no desde el 1 de abril de 1939, o por ahí.

"El golpe del 18 de julio de 1936 contra el Gobierno democrático del Frente Popular cuyo fracaso parcial dio origen a la guerra civil"
Uno de estos franquistas, indignado por la medida adoptada por el Gobierno de Pedro Sánchez de exhumar el cadáver del dictador del mausoleo del Valle de los Caídos, es el general en la reserva Fernández-Monzón, quien hace algo más de una semana aprovechó la visibilidad que le dio laSexta para decir cosas como "se persiguió a la gente que había cometido asesinatos. La saña y la crueldad se vio en el bando rojo" o, directamente, que "Franco no asesinó a nadie".

Algunos dicen ahora que Franco fue una especie de santo varón o que la dictadura solo fusiló a criminales con delitos de sangre. Esas alusiones revelan falsedades intencionadas, ignorancia culposa o meras simpatías con el franquismo. Intento explicar lo que sucedió  Los golpistas de 1936 impartieron instrucciones muy claras para eliminar a toda persona que pudiera ser contraria a la sublevación. La mayoría de quienes están en fosas comunes, como García Lorca, no había ido a ninguna guerra. Fueron asesinadas durante las primeras semanas.

 Franco y los militares que se alzaron contra un gobierno elegido democráticamente dieron la consigna de ejecutar una limpieza ideológica generalizada, con la finalidad de eliminar cualquier posible resistencia y de atemorizar a toda la población.

En este Día Internacional contra las Desapariciones Forzadas vale la pena leer este hilo de @olgarodriguezfr


Mi bisabuelo Santos Francisco, asesinado por
los golpistas en 1936, sigue desaparecido. Herrador, padre de 7 hijos. Lo
sacaron de su casa y se lo llevaron como a otros muchos. Día de las Víctimas de
Desapariciones Forzadas Más de 114.000 desaparecidos del franquismo. Hilo


 Además de los asesinatos extrajudiciales, tras la guerra se celebraron juicios militares con el mismo criterio de eliminar disidentes y provocar el terror colectivo. La mejor prueba del éxito de esa estrategia de intimidación social fue que la dictadura duró cerca de 40 años.
 Los procedimientos judiciales eran una farsa,
sin la más mínima garantía, y la sentencia estaba decidida de antemano. Los jueces eran militares, con vínculos jerárquicos hacia sus superiores. Los
acusados no podían elegir libremente abogados defensores.

 Entre los cientos de procesos que he examinado, podría mostrar el de Juan Peset Aleixandre, como ejemplo de justicia del franquismo. Así se eliminó a decenas de miles de personas por razones ideológicas, precisamente por su compromiso con los valores democráticos.
Juan Peset fue uno nuestros mejores científicos. Catedrático de Medicina Legal y Rector de la Universidad de Valencia entre 1932 y 1934. Realizó aportaciones muy relevantes en el campo de la bacteriología, la higiene pública o la vacunación contra el tifus.

 Era un progresista moderado, simpatizante del
laborismo británico y de las socialdemocracias escandinavas. Y en los años 30 se unió con ilusión al proyecto republicano y democrático de Manuel Azaña. En las elecciones de febrero de 1936 fue el diputado más votado en Valencia.


 Las actuaciones judiciales dejan claro que se
le va a fusilar por oponerse con la palabra al golpe de estado y por apoyar el orden constitucional. Y que no intervino en ningún delito de sangre y salvó la
vida de monjas, de personas de derechas y evitó la quema de templos.



 La única actuación relevante en guerra de Peset fue ser coordinador de hospitales militares, para salvar vidas, como siempre había hecho. Pero el tribunal lo condena a muerte por adhesión a la rebelión, como a las miles de personas a las que se eliminó por razones ideológicas.
 La interpretación de este delito fue otra burla jurídica. Los golpistas consideraron rebeldes a todos los que se opusieron a la sublevación y defendieron el orden democrático constitucional.
El mundo al revés.

 Así fueron fusiladas miles de personas que no
tenían el menor vínculo con delitos de sangre, en procesos como el de Peset, en casi todas las ciudades del país. Intelectuales, científicos, políticos,
sindicalistas, profesores. Cualquiera que pudiera oponerse a la dictadura.
 Todas las condenas a muerte tenían el visto
bueno final de Franco. El dictador fue el máximo responsable del exterminio y el que lo acababa decidiendo todo en la dictadura. Resulta intolerable que una sociedad democrática pague el mantenimiento de su mausoleo faraónico.

 Las sentencias de los tribunales militares franquistas deben ser anuladas, como se ha hecho en Alemania con resoluciones similares de la época del nazismo. Unas decisiones abiertamente contrarias a los derechos humanos no deben formar parte de nuestro ordenamiento jurídico.
 La reparación a las víctimas de la dictadura no es posible mientras Franco siga en el Valle de los Caídos, mientras estén los asesinados en fosas comunes y mientras no se anulen las sentencias que trataron como delincuentes a personas por sus convicciones democráticas (fin).
Franco era un traidor al estado republicano al que había jurado
lealtad, traidor, cobarde ni siquiera buen militar y el supuesto golpe militar
se alargo en una cruenta Guerra Civil. Una aberrante trágica chapuza.

domingo, 9 de junio de 2019

No se puede juzgar al franquismo...


Miss España (También fue Miss Islas Canarias)


Generalísimo Criminalísimo por la Gracia de Dios


Tal para Cual


Los Tres Mosqueteros Fascistas


Somos La Mafia


¡Este es el peor de todos!


Mariano y Albert


Albert y Mariano


PP: Prisión Provincial


¡Más madera...!!!!!!!


sábado, 8 de junio de 2019

George Pell, el cardenal que practicaba el sexo oral infantil



Abusos en la Iglesia

El ex número tres del Vaticano apela su condena por pederastia en Australia

El cardenal George Pell trata de revertir la condena de seis años de cárcel que le fue impuesta en marzo por abusar sexualmente de dos niños hace más de veinte años.

Público

SIDNEY 5/6/19

ROCÍO OTOYA (EFE)

El cardenal George Pell, ex número tres del Vaticano, trata de revertir la condena de seis años de cárcel que le fue impuesta en marzo por abusar sexualmente de dos niños hace más de veinte años, al iniciarse hoy el proceso de apelación en Australia."El cardenal Pell ha sido condenado por cinco delitos sexuales. Las vistas de hoy y de mañana tratan sobre si estas condenas deben ser revertidas", dijo la presidenta del Tribunal Supremo del estado de Victoria, Anne Ferguson, al inicio del proceso al que el religioso acudió con un alzacuellos, y arropado por familiares y simpatizantes.

Pell, que llegó a ser el responsable de las finanzas del Vaticano, fue condenado por perpetrar abusos sexuales contra dos niños del coro de la catedral de St Patrick's, en Melbourne, en dos ocasiones, en 1996 y 1997, que implicaron la penetración oral del demandante en presencia de un segundo niño que nunca denunció los hechos y murió de una sobredosis de drogas en 2014. El jurado determinó en diciembre pasado la culpabilidad del prelado, pero su defensa, encabezada por el abogado Brett Walker, argumenta que dicha culpabilidad no se demostró "más allá de toda duda razonable", al fundamentarse únicamente en el testimonio de la víctima.

Los otros dos argumentos de la apelación, de carácter más técnico, denuncian que se denegara a la defensa presentar un vídeo animado de 19 minutos que trataba de reconstruir los hechos y el posible error de que no se permitiera a Pell declararse culpable o inocente frente al jurado. Si dos de los tres de los jueces aceptasen los argumentos, el cardenal de 77 años podría ser puesto en libertad o ser sometido a otro proceso judicial.




Acusaciones a la Fiscalía


En la primera vista, el letrado Walker dijo que no le cabía duda que el jurado creyó más al demandante que a su cliente y acusó a la Fiscalía de no responder a "la improbabilidad inherente" del testimonio del testigo. "Sobre esta evidencia, sea lo que sea lo que hayan pensado del demandante, al menos las indicaciones de la imposibilidad (de que se cometiera los delitos) eran tan fuertes que ellos no pudieron haber excluido la duda", puntualizó en la sesión retransmitida por completo.

El abogado de Pell también alegó que no hay claridad en las fechas en que ocurrieron los abusos y remarcó que "las leyes de la física nos dicen que es literal y físicamente imposible que se haya dado la ofensa tal y como la relata el demandante" dada la presencia de otras personas y el peso de la sotana, entre otros detalles. Pero el presidente del Tribunal de Apelaciones, Chris Maxwell, quien completa el panel con el juez Mark Weinberg y la jueza Anne Ferguson, le recordó al abogado que "no se puede esperar una rememoración perfecta" por parte de una persona que sufrió abusos sexuales en la infancia.


El proceso continuará mañana con argumentos de la Fiscalía, aunque es posible que la decisión sobre la apelación, en la que Pell necesita convencer a dos de los tres magistrados, tarde semanas e incluso meses en producirse. En su respuesta escrita, la Fiscalía indicó que de las 22 personas citadas como testigos para el juicio en que se condenó a Pell, "en general, ninguno estaba en condiciones de decir que el hecho delictivo 'no tuvo lugar'"."Es posible que los dos niños del coro hubieran sido agredidos sexualmente en la sacristía tras la misa sin que Pell fuera detectado", agregó la Fiscalía.

Por su lado, la abogada del padre de la víctima fallecida indicó en un comunicado que es comprensible que a su cliente le preocupe saber que la sentencia de Pell pueda ser revertida, pero "tiene una confianza enorme en que ése no será el caso".