El extraño incremento patrimonial de Feijóo que sale a la luz junto
a la “mansión ilegal” de su mujer
El líder del PP aumentó notablemente sus
cuentas gracias a la venta de una vivienda, pero no se supieron todos
los detalles hasta que ocupó un escaño en el Senado, ya en el
partido a nivel nacional
ElPlural
Rubén Rozas
22-2-25
La
“mansión ilegal” -así la define el presidente de
Pladesemapesga, Miguel Delgado- de Eva Cárdenas, mujer
de Alberto Núñez Feijóo, ha provocado que
salgan a la luz otras cuestiones relacionadas con la antigua
responsable de Zara Home, el presidente del Partido Popular (PP) o la
pareja.
En lo que respecta al expresidente de la Xunta, el chalet que su
esposa disfruta desde 2019 en la playa de O Con
(Moaña) con acceso directo a la playa y que ocupa un
espacio que le corresponde al Estado, ha conducido inevitablemente a
que medios de comunicación recuerden que no es el único inmueble
que vincula a Feijóo con esta localidad de Pontevedra.
En este sentido, hay que destacar que el político conservador
disponía de una vivienda de su propiedad, en su caso de nueva
construcción y que se encontraba en el otro punto del municipio, en
la localidad. Cabe recordar que el chalé de Cárdenas era una
edificación antigua cuyo jardín salía directamente al arenal a
través de una pequeña puerta azul, siendo este precisamente el tema
que ha generado la polémica y que podría dar como resultado el
derribo de un muro de 210 metros cuadrados.
El 'otro chalet' de Feijóo
Pero antes de toda la polvareda que se ha levantado en Galicia a
tenor de la casa de Cárdenas, ya hubo controversia por la vivienda
de Feijóo. En este sentido, hay que hacer alusión a una propiedad
que el predecesor de Alfonso Rueda vendió
en 2021 haciendo de ello un negocio bastante suculento.
Feijóo obtuvo un beneficio estimado de 600.000
euros, según informó en aquel momento La Voz de
Galicia, dado que se gastó en construir el edificio poco más de
200.000 euros; un gasto al que habría que añadir el de comprar una
parcela que superaba, aunque por poco, los 1.000 metros cuadrados.
Con todo, el político amortizó una hipoteca de 238.000
euros mientras triplicaba la cifra de ahorro en cuentas
corrientes, depósitos, fondos y acciones.
Los beneficios económicos del gallego se conocieron después de
llegar al Senado, por transparencia. La Cámara Alta exigió a Feijóo
que entregase su declaración de bienes y las cifras dieron cuenta de
un importante enriquecimiento del expresidente de la Xunta en poco
tiempo. El entorno del gallego decía entonces que esa subida se
debía al negocio inmobiliario, sin concretar a qué negocio, que más
tarde quedó claro.
¿Playa privada hasta 2037?
La familia de Feijóo pide al Servicio Provincial de
Costas, dependiente del Ministerio para la
Transición Ecológica, la concesión por 30 años para
seguir utilizando un terreno de 210 metros cuadrados de terreno de
servidumbre de paso incorporado a la finca con salida directa a la
playa.
La directiva de Niebla Azul pidió
poder seguir disfrutando de ese terreno como privado hasta 2037,
ya que el tiempo empezaría a contar desde 2007, cuando la propiedad
perdió una concesión preexistente para emplear esa zona
La oposición en su conjunto ha puesto pie en pared contra una
cuestión que ha llegado incluso al Congreso de los Diputados, donde
el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hacía alusión el pasado
miércoles durante la sesión de control al Ejecutivo.
El PSOE de Galicia (PSdeG) adelantara su decisión de
presentar alegaciones en contra de la “mansión
ilegal” -como la define Delgado- de la esposa del líder de los
populares. Julio Torrado, portavoz de la formación
socialista, lamentaba que mientras al PP “les preocupa que el
chalet de Feijóo tenga acceso directo a la playa, los
gallegos luchan por una sanidad accesible y una vivienda que puedan
pagar”.
En este sentido, aseguraba que “no permitiremos que el Partido
Popular convierta la costa gallega en una extensión de los
privilegios de sus dirigentes”. A ello, añadió el anuncio de
“alegaciones contra la solicitud de prórroga de esta concesión”.
El mismo partido denunciaba las actuaciones de la familia
Feijóo-Cárdenas, cargando también con la gestión del Ejecutivo
autonómico. “La gestión absolutamente ineficaz
de Rueda desmantela los servicios públicos y
profundiza una Galicia más desigual. Mientras miles de
gallegos están preocupados por la falta de acceso a la vivienda, al
PP sólo le preocupa el acceso a una casa en la playa, la de su
jefe”.
Miguel Delgado fue la primera persona en
responder a la propuesta de la asimismo directiva de la inmobiliaria
Niebla Azul. En su caso, exigió que “con el fin de garantizar la
transparencia, la legalidad del procedimiento y evitar posibles
nulidades derivadas de la resolución de asuntos judiciales”, se
suspendiera el expediente “hasta que las autoridades competentes
emitan un pronunciamiento definitivo sobre los hechos mencionados”.
Por su parte, Rueda promete que actuarán en caso de que sea
oportuno. “Si nos corresponde a nosotros, puedo decir
que todos serán tratados exactamente igual”, indicó esta
semana.