Buscar este blog

miércoles, 11 de junio de 2025

 


Óscar Puente SE PEGA un FESTÍN con ESPERPENTOS de las DERECHAS⚡Otro RIDÍ...

BUENAFUENTE ASESTA ZASCA VIRAL FELIPE GONZÁLEZ Y EL HORMIGERO "BOFETADA ...

JURISTA ESTALLA CONTRA JUEZ HURTADO "INVENTA DELITOS DEL FISCAL Y BEGOÑA...

FISCAL VS AYUSO 🔥 Marina Lobo desmonta el circo de su "gestión" en pandemia

 

Silvia Intxaurrondo destapa las mentiras de Feijóo en su cara a cara con Sánchez en el Congreso: “Es llamar a la confusión"

El programa de La 1 quiso "aclarar un par de afirmaciones" del líder de la oposición para "evitar cualquier tipo de confusión"

TodoTV

C.T.

11-6-25



Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez se veían las caras por primera vez desde que estallara el caso Leire este miércoles en el Congreso de los Diputados. El popular ha plagado de ruido su argumentario, colando algunas mentiras que Silvia Intxaurrondo ha destapado tras su intervención en la sesión de control.

"Acabamos de asistir a ese cara a cara entre Núñez Feijóo y Sánchez en el Congreso de los Diputados durante la sesión de control. Antes de nada, para evitar cualquier tipo de confusión, vamos a aclarar un par de afirmaciones que se han realizado y que no son correctas", decía la presentadora después de que La hora de La 1 regresara a plató. 

Gran parte del debate de esta última sesión del curso ha estado marcado por el procesamiento de Álvaro García Ortiz: "Feijóo decía que Sánchez debía cesar al fiscal general del Estado, pero ¿Sánchez puede cesar al fiscal general del Estado?", planteaba Intxaurrondo. El periodista Mateo Balín arrojaba luz a esta pregunta: "No puede, es algo que hemos contado, pero a lo mejor no lo quiere escuchar. Un presidente del gobierno no puede cesar a un fiscal, es el fiscal el que tiene que cesar de sus funciones. Como ocurrió con la antecesora de García Ortiz, Dolores Delgado, que se fue por motivos de salud y personales". "Pero lo de cesarlo, no puede cesarlo. Para evitar confusión", subrayaba la vasca.

Por otro lado, el programa de La 1 también corregía otro de los argumentos del presidente del PP: "Feijóo también ha deslizado otra información que, que sepamos nosotros, tampoco es cierta. Ese informe de la UCO sobre Santos Cerdán no ha salido. A no ser que tenga Feijóo algún tipo de información, pero no se ha difundido".

Mateo Balín volvía a matizar: "No se ha difundido por que es un informe de una pieza secreta a la que solo tiene acceso el juez y la Fiscalía, ni la defensa ni el abogado tiene acceso a ese informe. Es un informe que está bajo secreto, con lo cual no se puede establecer la conclusión de que en ese informe está mencionado Santos Cerdán, como ha dicho Feijóo, porque es llamar a la confusión".

Posteriormente, tras la intervención de algunos colaboradores, Intxaurrondo volvió a incidir en este supuesto documento: "Desde hace semanas algunos están enredados y hablan de que existe un informe que sinceramente no ha visto nadie. Hay muchos periodistas hablando de ese informe, nosotros no, que no existe y acaba de sacarlo a colación el líder de la oposición en la sede de la soberanía, en el Congreso, y decíamos que no lo ha visto nadie, a no ser que lo haya visto él".

El ruido del PP en el Congreso

Tras el emotivo minuto de silencio en honor a José Enrique Serrano, fallecido este martes a los 75 años, el Partido Popular arrasaba con todo. Núñez Feijóo disparaba en primer lugar contra Sánchez, al que recriminaba que llevara "43 días sin responder a nada ni a nadie": "Ha estado encerrado en el búnker de los autócratas, mandando a sus ministros a responder por usted".

"La situación del Fiscal es inédita en democracia. No puede perseguir delitos quien presuntamente los ha cometido", proseguía el líder de la oposición, que preguntaba al presidente del Gobierno si va a cesar al fiscal general del estado -aunque no puede hacerlo- o por el contrario, si considera que “el Tribunal Supremo trabaja para ustedes”.

Aunque esta pregunta no estaba registrada, Sánchez aseguraba que el Gobierno siempre estará de parte de “los fiscales que persiguen a corruptos” en la dicotomía “fiscales que persiguen a delincuentes o delincuentes”. Por otro lado, respondiendo a la cuestión que sí formaba parte del orden del día, el líder del Ejecutivo apuntaba que el país necesita un Gobierno que se comporte como tal y no “una persona que se tire cuatro años enfurruñado” por no estar en la Moncloa.


¡MENUDO GAÑÁN! ABASCAL HACE EL RIDÍCULO HABLANDO EN FRANCÉS FRENTE A LE PEN

Ignacio Escolar: "El juez Hurtado siempre se ha puesto del lado del Part...

Sánchez retrata el "mafia o democracia" de Feijóo: "Me llama capo, con l...

 

Ángel Hurtado, el juez de la ‘toga patriótica’

Hurtado es un veterano de la judicatura que el pasado mes de octubre cumplía 70 años, con una trayectoria marcada por sus sentencias y votos particulares

ElP^lural

11-6-25



Este lunes, el magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo Ángel Hurtado dictaba sentencia en el caso que investiga presuntos delitos de revelación de secretos contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. En el auto de transformación de las diligencias previas, el juez del Tribunal Supremo ha acordado el procesamiento de García Ortiz al considerar que fue él quien filtró a los medios de comunicación el correo electrónico en el que el abogado del novio de Ayuso, Alberto González Amador, reconocía haber cometido dos delitos fiscales. Un correo que le fue remitido a su vez al fiscal general por la fiscal jefe provincial de Madrid.

Según se desprende del auto, al que ha tenido acceso ElPlural.com, el magistrado del Alto Tribunal señala que, a su juicio, cabe presumir como hechos que “a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno y aprovechando información publicada en El Mundo, a las 21:29 horas del día 13 de marzo de 2024, titulada «la fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales», el fiscal general del Estado, “con la finalidad de ganar el relato a esa información por parte de la Fiscalía” sobre de quién había surgido la iniciativa para llegar a un acuerdo en un pacto de conformidad penal, “entró en una dinámica de un frenético intercambio de comunicaciones entre distintos fiscales, principalmente a través del sistema de mensajería mediante WhatsApp, para preparar una respuesta, y dejar bien claro que, a juicio del investigado, la Fiscalía no había ofrecido ningún pacto de tal tipo”.

Un procesamiento que ha generado la reacción en masa del Gobierno central que no ha dudado en mostrar su férrea defensa al fiscal general. Así, entre los primeros en pronunciarse, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien ha sido el más contundente en su valoración y ha señalado a la derecha política y judicial. “La oposición real de este país tiene que salir todos los lunes a arreglar los desaguisados de Feijóo”, se ha referido a la relación de intereses que mantienen el presidente del Partido Popular (PP) y parte de la judicatura. “El desastre de su manifestación de ayer tiene que haberles sentado fatal”, ha ahondado a través de sus redes sociales.

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha garantizado que el Ejecutivo mantiene su “confianza” en García Ortiz. Asimismo, se ha apoyado en los “pasos” que ahora tendrá que dar la Justicia, apuntando en una entrevista concedida al programa Mañaneros, de TVE, a la “presunción de inocencia” y a las personas que han sido “exoneradas” después de acabar en un juicio oral. De idéntica manera, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, considera que el juez del Supremo estaría prevaricando al descartar los testimonios favorables a García Ortiz y, por su parte, el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, también ha defendido las actuaciones del fiscal general. "Este Gobierno mantiene su total confianza en el fiscal general del Estado y en la Fiscalía por el magnífico trabajo que realizan persiguiendo el delito, y aprovecho para negar rotunda y categóricamente que hubiera instrucciones por parte de Presidencia del Gobierno a la Fiscalía General del Estado".

Ángel Hurtado, 70 años en la judicatura

Como han informado Los Genoveses en ElPlural.com, el juez que ha procesado al fiscal general es un veterano de la judicatura que el pasado mes de octubre cumplía 70 años y desde hace varios meses sus compañeros del CGPJ han autorizado su permanencia en el servicio activo hasta que cumpla los 72 años. Ósease, continuará en la Sala II del Tribunal Supremo hasta el 22 de junio 2026.

La trayectoria de Ángel Hurtado en la carrera judicial, desde que a los 29 años ingresó en la carrera judicial en un modesto puesto de entrada, ha estado marcada por sus años 13 años en la Audiencia Nacional, por algunas de sus sentencias y votos particulares y por su llegada en un segundo intento a la Sala II. En sus primeros pasos en la justicia, Hurtado estuvo acompañado de figuras determinantes para la derecha judicial. Por ejemplo, Juan Ignacio Zoido Álvarez, con el tiempo Ministro del Interior del Gobierno de Rajoy y en la actualidad, eurodiputado; Concepción Espejel Jorquera, en su día recusada en el Caso Gürtel gracias a sus vinculaciones de todo tipo con el PP y hoy magistrada del Tribunal Constitucional; José Luis Requero Ibáñez, miembro del Opus Dei, magistrado de la Sala III del Tribunal Supremo y columnista de La Razón; y finalmente Ismael Moreno Chamarro, el juez más veterano de la Audiencia Nacional y desde hace décadas en propiedad del Juzgado Central de Instrucción nº 2 que, entre otros casos, investiga el denominado Caso Koldo.

Sus primeros destinos pasan desapercibidos hasta que en el 2006 entra en la Audiencia Nacional en sustitución del progresista José Ricardo Juan de Prada Solaesa. Con el tiempo el titular volvió y Hurtado también se quedó. Allí ha estado destinado en la Sala de lo Penal y sus últimos dos años, hasta entrar en el Tribunal Supremo, en la Sala de Apelaciones.

Sentencias y votos que llevan su firma

Caso Gürtel. PS 1ª Época 1999-2005. Tras varias recusaciones de otros candidatos, acabó presidiendo el tribunal que juzgó la primera macro causa sobre corrupción generalizada por parte del PP. De entrada, se quedó solo firmando un voto particular para que no declarará M. Rajoy. Después, en el transcurso del juicio, se hizo popular por sus constantes interrupciones y llamadas al orden a las acusaciones populares. Y de salida firmó otro voto particular contra la propia sentencia condenatoria por entender que sus colegas de tribunal se habían excedido en sus conclusiones por las que, entre otras cosas, acabaron condenando como participe a título lucrativo al propio PP y la ex Ministra de Sanidad de Rajoy, Ana Mato.

Insultos a Pilar Manjón, presidenta de la Asociación de Victimas del 11M.  En la sentencia, de la que fue Ponente Hurtado, quedó absuelto Luis Gutiérrez García, militante del PP de Majadahonda: "La Sala considera necesario contextualizar esta frase con el resto de los mensajes que se hacen constar en el propio escrito de querella en los que se evidencia una fuerte crítica a la querellante ella misma no por su condición de familiar de víctima del terrorismo sino estrictamente por su actividad pública".

Responsables del asesinato de José Couso. El tribunal consideró que el asesinato de José Couso en Irak no puede ser achacable a las fuerzas norteamericanas. En todo caso sostienen que tampoco hay que descartar que fuera un francotirador no identificado. Dicho esto y “vistos los artículos citados y demás de aplicación, la Sala acuerda estimar el recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Fiscal en la presente causa, contra el auto de 21 de mayo de 2009, en que se declaran procesados al sargento Thomas Gibson, el Capitán Philip Wolford y el Teniente Coronel Philip de Camp cuyos procesamientos se dejan sin efecto, así como las medidas cautelares que contra los mismos hubieran sido adoptadas, debiendo el Instructor acordar la inmediata conclusión del sumario”.

Recusación contra el juez Enrique López López. Sin considerar la acreditada y manifiesta amistad entre ambos el caso es que Hurtado firmó un voto particular junto a otros 3 magistrados a favor de que López no fuera recusado por sus vinculaciones con el PP. Así por ejemplo llegan a decir que “consideramos, también, que no debemos dejar de hacer mención a la campaña mediática orquestada por un determinado sector de la prensa en torno a la presente recusación, así como a la articulada contra la lima. Sra. Presidenta de la Sección Segunda (Espejel Jorquera) con determinado tipo de opiniones y valoraciones, no positivas, generadoras de auténticos juicios paralelos, informados, no siempre, con el rigor jurídico que hubiera sido de desear”. 

Caso Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Y por último, su salto de nuevo a la actualidad le viene por un caso que por riguroso ”turno de reparto” le ha llevado a ser Ponente de la causa especial 20557/24 abierta por la Sala II del Tribunal Supremo para poner en claro una filtración que según el auto de apertura tiene que investigarse para que “en concreto, (se averigüe) cómo tuvieron acceso los medios de comunicación a los correos, horas antes a dar publicidad a la nota informativa, cuando los mismos estaban en poder del Fiscal General del Estado y de la Fiscal Jefa Provincial, enviados por el Sr. Salto a partir de las 22 horas del día 13 de marzo, y dispusieron de ellos ambos para elaborar y consensuar la nota informativa”. 


 


 

El juez Hurtado vertebra su procesamiento del fiscal sobre acusaciones no probadas de falso testimonio

El magistrado omite pruebas y contradicciones y compra la versión del novio de Ayuso

ElPlural

11-6-25

Robero Ugena



Ángel Hurtado, magistrado del Tribunal Supremo que ha procesado sin aportar pruebas al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, es un viejo conocido de los casos de corrupción política. Miembro de la Sala II del Tribunal Supremo, la que el Partido Popular (PP) aseguró “controlar desde detrás”, es conocido por haber intentado desvincular al PP de la trama Gürtel y evitar que Mariano Rajoy declarase como testigo.

Ahora, ha iniciado una guerra contra la máxima cabeza del Ministerio Fiscal y ha disparado en todas las direcciones, desde la Fiscalía al Gobierno, pasando por los medios de comunicación, en un auto plagado de conjeturas y suposiciones, aunque ninguna prueba, que además sigue sospechosamente los tiempos y la línea de la defensa del novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. Las claves de su último auto son tres: falsos testimonios, omisión de pruebas y asunción del discurso de una de las partes.

Falsos testimonio

Si existe una variable que se ha mantenido estable desde que Hurtado comenzó a investigar al fiscal general por la supuesta filtración del correo, publicado íntegramente en exclusiva por ElPlural, que desmentía el bulo montado por Miguel Ángel Rodríguez (MAR), jefe de Gabinete de Ayuso, y difundido por El Mundo es el diferente trato dado a los testimonios. Básicamente, todos los recabados que exculpan al García Ortiz son despreciados en su auto; mientras que aquellos pronunciados por el bloque ayusista son elevados al tratamiento de prueba.

En la página 18 de su auto acusa directamente de falso testimonio a Miguel Ángel Campos (Cadena Ser), uno de los periodistas llamados como testigos por la difusión del correo que desmontaba el bulo de El Mundo y MAR, que apuntaba a que la Fiscalía había ofreció un pacto al novio de la presidenta de Madrid, cuando realmente fue este quien reconoció “ciertamente” dos delitos para buscar un acuerdo. El periodista no está obligado a revelar sus fuentes, pero no puede mentir siendo testigo, igual que cualquier otro ciudadano.

Campos ha declarado que no recibió la información del Fiscal General, pero Hurtado ha decidido “no dar credibilidad al testimonio del periodista, posiblemente condicionado, de alguna manera, por su deber deontológico de proteger fuente de información”. El magistrado acusa al periodista de un delito, dado que el derecho a no revelar sus fuentes no justificaría el haber pronunciado falso testimonio, pero no lo ha procesado. Como respuesta, Campos le ha retado a imputarle si considera realmente que esto se ha producido. "Si el juez Hurtado considera que hemos faltado a la verdad en esta causa tiene la obligación, como juez, de denunciar esto como delito”, ha trasladado en La Sexta.

Tampoco le valen a Hurtado los testimonios de varios periodistas de El País (José Manuel Romero, Berta Ferrero, Fernando Peinado y Luis Ramón Manuel Gómez), que aseguraron conocer el contenido del correo del abogado de González Amador, Carlos Neira, a través de otras fuentes distintas a la Fiscalía y en momentos previos a la elaboración de la nota de prensa por parte del fiscal general. Estos periodistas depositaron pruebas notariales que confirmarían que tenían conocimiento del correo antes incluso de que el Fiscal reclamase la información a sus subalternos, pero Hurtado decidió obviarlas.

Además, para completar el ataque al bando que no le gusta ni a él ni al PP, el juez Hurtado acusa al fiscal general de mentir en su declaración y da prácticamente por hecho que difundió el correo en cuestión “a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno” y “con la finalidad de ganar el relato” a Ayuso, su novio y el resto de entorno implicado. El juez no aporta ninguna prueba para sustentar la acusación contra el Ejecutivo ni para certificar la tesis que Hurtado parece empeñado en qué se cumpla.

Omisión de pruebas y evidencias

Hurtado ha decidido dar importancia a todos y cada uno de los pasos que ha dado el fiscal general durante el último año; sin embargo, ha considerado superfluo que el caso que investiga parte de la filtración a sabiendas de un bulo por parte del jefe de Gabinete de Ayuso a el periódico El Mundo, que lo publicó inmediatamente y sin contrastar. Es decir, el juez ha obviado la acción armada por la derecha política y mediática y sin la cual no existiría caso. Algo que, presumiblemente (como diría Hurtado), era conocido en alguna de las instancias desde las que se construyó el bulo.

Hurtado también ha decido omitir que los testimonios del grupo perseguidor del fiscal general no coinciden. El novio de Ayuso aseguró a Hurtado que él no conocía el correo enviado por su abogado, pese a ser su representante, en el que se reconocen los delitos fiscales, pero su abogado, Carlos Neira, testificó que tenía el encargo de su cliente, González Amador, de acabar a la mayor brevedad posible con el caso para no afectar en demasía a su pareja, Ayuso. El letrado le ofrece un acuerdo de conformidad como vía más rápida y González Amador lo acepta, aunque luego señala que no se lo leyó.

Estudiado el asunto y de común acuerdo con Alberto González”, recoge el correo mandado por el abogado y en el que muestra “voluntad firme de esta parte alcanzar una conformidad penal”. También choca con el mensaje de Neira que el novio de Ayuso rebotó a Miguel Ángel Rodríguez: “Buenos días, Alberto, he recibido correo del fiscal. Parece que todo sigue en pie. Le voy a llamar al fiscal para ir concretando. La idea mía es que al final solo haya un condenado y multa mínima”.

Con este enfrentamiento de testimonios y comprando a González Amador la ignorancia de no conocer lo que es un acuerdo de conformidad penal, que ‘un condenado y multa mínima’ se referían a su persona y la desidia de no leérselo antes de enviarlo, ambas contrarias a lo que escribe y defiende el propio abogado, Hurtado realiza la pirueta para considerar que estos testimonios sí son compatibles y señalan ambos al fiscal. Sin embargo, los de los periodistas con pruebas notariales no los considera.

Asunción del discurso del novio de Ayuso

Para procesar al fiscal general con estos parámetros, a Hurtado solo le quedaba una salida: comprar íntegramente el discurso de González Amador. Es más, ha seguido incluso los tiempos que le ha pedido la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. El defraudador confeso reclamó el 5 de junio al juez que acelerase y procesase a García Ortiz y la fiscal jefa del Ministerio Público en Madrid, Pilar Rodríguez, por revelación de secretos. Cuatro días después, el juez hizo lo propio y pasó de las diligencias previas al procedimiento abreviado.

Entrando en lo recogido en el auto, donde los indicios y pruebas abundan por su ausencia, pero la palabra ‘presumible’ aparece hasta en 12 ocasiones en sus diferentes formas, la asunción del discurso de González Amador es casi total. Señala a Presidencia como el escalón más alto del que parte la presunta filtración, sin aportar prueba que lo justifique y acusa a García Ortiz de haber “borrado toda la información” y, sin tener acceso a ella, considera que de por sí sería incriminatorio.

Podría haber permitido acceder a una información, presumiblemente relevante”, recoge Hurtado, culpando al fiscal de dejar “frustrada una parte de la investigación que podría haberse acordado y ser útil”. Sobre el novio de Ayuso, Hurtado compra el argumentario de que ha podido sufrir un “evidente daño reputacional”, aunque obvia que el daño en su reputación llega por la comisión de un delito que ha reconocido. Sin embargo, Hurtado cree que “no se puede ignorar” que en algunos medios se le ha considerado un “defraudador o delincuente confeso”, después de que su abogado confesase dos delitos con su connivencia y la de MAR.


 

Cómo funcionan las cloacas del Estado: “Si estás en fase de acción, estás muerto”

“Se busca en las bases de datos policiales, se investiga a ver cuáles son las debilidades y por dónde entrar"

ElPlural

11-6-25

S.G.



“El patrón es siempre el mismo”. Así de contundente se mostraba el empresario Javier Pérez Dolset en una entrevista concedida recientemente a ElPlural.com en la que desgranaba el funcionamiento de las cloacas del Estado. Una actividad que Dolset conoce de primera mano puesto que él mismo sufrió este tipo de prácticas.

“Primero se produce un encargo de alguien que lo necesita, que tiene un problema, y acude ahí para que le hagan ese trabajo. Hay, digamos, como un pool (almacén) de recursos de los que tirar para ello. Entonces, una vez que se identifica un blanco, se pone en marcha una búsqueda de información”, desgranaba Dolset a este medio pocas horas después de la publicación de nuevos audios de Francisco Martínez, exnúmero dos de Interior del PP, en el que éste reconoce las operaciones ilegales del Ministerio del Interior entre 2012 y 2017, y en concreto, reconoce el montaje sufrido por Pablo Iglesias con una presunta cuenta falsa en las Islas Granadinas.

“Esto cuesta dinero, por supuesto, y alguien lo tiene que pagar”, continuaba señalando el empresario. Una reflexión sobre el modus operandi de las cloacas del Estado que Dolset cerraba de la siguiente manera: “Se busca en las bases de datos policiales, se investiga a ver cuáles son las debilidades y por dónde entrar. Se profundiza la investigación y ya se prepara un plan de acción. Si llegas a la fase de plan de acción estás muerto: te van a colocar un informe falso y a partir de ahí, tu vida queda destruida. Y por supuesto, con la difusión en los medios, porque si esto fuera todo confidencial, pues bueno, a lo mejor se quedaba en anécdota. Pero claro, si los medios afines te hacen un tratamiento a lo bestia y te destrozan la vida pública, pues ya estás, además, civilmente muerto”.

Si llegas a la fase de plan de acción estás muerto: te van a colocar un informe falso y a partir de ahí, tu vida queda destruida

Sin embargo, pese a la gravedad de los hechos descritos por Dolset, lo cierto es que la existencia de las cloacas del Estado no es, ni mucho menos, un tema novedoso. Y es que, cabe recordar que esta red de influencias, chantajes y favores fue construida por el Partido Popular durante el primer mandato de Mariano Rajoy para proteger los intereses de los populares y perseguir a rivales políticos. Sin ir más lejos, este martes ElPlural.com publicaba en exclusiva nuevos audios sobre estas cloacas del Estado que vuelven a salpicar a María Dolores de Cospedal y el excomisario José Manuel Villarejo, pieza clave de esta estructura de poder paralela.

En una conversación fechada el 6 de septiembre de 2013, ambos intercambian comentarios sobre operaciones policiales al margen de la legalidad, presuntas presiones a jueces e investigadores, y menciones explícitas a altos cargos del Gobierno de Mariano Rajoy, como Juan Ignacio Cosidó, director general de la Policía; Francisco Martínez, número dos del Ministerio del Interior; y el propio Rajoy, apodado “el asturiano” en los círculos más íntimos de la trama.

Las palabras de Villarejo y la actitud de Cospedal, entonces secretaria general del PP, en la grabación refuerzan las múltiples investigaciones que han señalado al PP por utilizar las estructuras del Estado como instrumento partidista. Según se desprende del audio, Cosidó habría ordenado un seguimiento irregular a Manuel Morocho, inspector de Policía que lideró la investigación del caso Gürtel. Una decisión que, según Villarejo, ponía en riesgo todo el entramado al destapar la guerra sucia que se libraba desde el Ministerio del Interior.

El excomisario, sabedor de que su figura resultaba incómoda para sectores del PP, amenaza veladamente con hacer públicos los trapos sucios de la dirección policial: “Si esas cosas trascendieran es una cagada total”, advierte. Cospedal no niega nada. Al contrario, se muestra preocupada y trata de apaciguar la situación asegurando que ya se están tomando medidas para “dar un toque” a Cosidó. “Están haciendo una llamada”, dice.

La conversación retrata una cúpula política decidida a interferir en investigaciones judiciales para proteger a los suyos. Una estructura de poder donde la legalidad se difumina en favor de una lealtad partidista que todo lo justifica. Y una figura, la de María Dolores de Cospedal, que aparece no como víctima o mera conocedora de los hechos, sino como parte activa de las maniobras para silenciar y proteger a los suyos.

Lejos de producirse en un contexto de enfrentamiento o advertencia entre política y policía, el tono de la conversación revela una familiaridad inquietante. Villarejo habla con afecto de “Paco”, en referencia a Francisco Martínez, y de su buena relación con el entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Reconoce haber usado una “línea directa” con Mariano Rajoy para comunicarle “avances” e incluso quejas por el trato recibido.

Ellos saben que yo nunca iré en contra del partido”, afirma Villarejo con contundencia. Una frase que sintetiza a la perfección el alma de las cloacas: una policía paralela no al servicio del Estado, sino del partido gobernante.

Cospedal responde con comprensión y asegura que hará gestiones para saber “qué está pasando”. En ningún momento cuestiona la legalidad de los actos narrados por Villarejo, ni se muestra alarmada por el hecho de que un comisario de policía admita haber trabajado al margen de los canales oficiales. Al contrario, se muestra solícita, cercana, cómplice.


martes, 10 de junio de 2025

Todas las interrupciones del magistrado Ángel Hurtado a los abogados de ...

 Esta es la portada de ABC de hoy martes




 


 


♟ La derecha judicial escucha a Aznar: quien puede hacer que haga | EL T...

 


 


 


 


 


lunes, 9 de junio de 2025

 


💥¡¡ESCANDALO!! RUFIÁN Y SÁNCHEZ DESTROZAN A LA INOPERANTE DERECHA LIDERA...

EL GRAN WYOMING CUENTA LO QUE LE HIZO MAR HACE AÑOS 💥

 Por dentro es muchísimo peor...





 

 

Pérez Dolset sube a 20 millones de euros su reclamación al PP por una "grabación ilegal"

Una acción motivada, según su defensa, por la inclusión de su voz en un vídeo emitido durante una manifestación organizada el pasado 8 de junio, sin su consentimiento

ElPlural

9-6-25



El empresario Javier Pérez Dolset ha intensificado su ofensiva legal contra el Partido Popular (PP), elevando a 20 millones de euros la cuantía de la reclamación por el uso no autorizado de una grabación en la campaña del PP bajo el lema "Mafia o Democracia". Una acción motivada, según su defensa, por la inclusión de su voz en un vídeo emitido durante una manifestación organizada el pasado 8 de junio, sin su consentimiento.

Dolset sostiene que la publicación del contenido audiovisual infringe sus derechos fundamentales, al haber sido difundido a través de redes sociales y medios afines al PP como “gancho publicitario, con fines totalmente ajenos a su voluntad”.

Hasta ahora, el empresario había fijado una primera indemnización de 14 millones de euros, pero han sido insuficientes para reparar lo que califican como un uso ilícito de grabación de voz obtenida de forma “ilegal”. Con la revisión de la cifra a 20 millones, el tono de la disputa escalona en el entorno político, alimentando el clima de desconfianza mutua entre el PP y el entorno de Pérez Dolset y Leire Díez.

El texto íntegro de la carta de Dolset a el PP reza así:

"Estimados señores, He tomado conocimiento del video patrocinado por el Partido Popular bajo el lema "Mafia o Democracia" en apoyo de la manifestación convocada por el Partido el próximo día 8 de junio a las ll.00 horas en la plaza de España.

 Observo que en el mismo se contiene un texto transcrito de una conversación mía, grabación ilegal por otro lado, y en el que también se reproduce mi voz, con el siguiente texto: Esto es Pedro Sánchez directamente con Cerdán, directamente con Leire", todo ello, sin mediar autorización de clase alguna.

Ello constituye una transgresión grave que me afecta directamente, en la medida en que el video se inicia con mi voz y texto, en lo que podemos considerar una especie de gancho publicitario para unos fines absolutamente ajenos a mi voluntad.

Es por ello, les exijo la inmediata supresión de mi intervención en el meritado video, que afecta directamente a mis derechos fundamentales, por lo que, desde ya, les anuncio el ejercicio de las acciones legales que mejor correspondan a mi derecho, incluyendo una reclamación de 14 millones de euros que podrían incrementarse sustancialmente con la difusión y exhibición del citado video durante el Domingo 8 de junio y días posteriores.

Atentamente, Javier Pérez Dolset".


 

 


 


PINCHAZO PEPERO. RABIETA de AYUSO ¡MONTA un REALITY "MAFIA del ÁTICO"! F...

 Puro estiércol



 


BOMBAZO AYUSO, INVESTIGACIÓN por SOBORNO ÁTICO a ALBERTO QUIRÓN

 


 


 





 










 

 

 


 


 


 


 


 


 LETRINA APESTOSA...REPELENTE....VOMITIVA....




 






 


AYUSO NO PODRÁ SER PRESIDENTA DEL PP DESPUÉS DE ESTO. SUS COMPAÑEROS LA ...

 




Cipriano López


HOY Y SIN QUE SIRVA DE PRECEDENTE VOY A REPRODUCIR EN MI MURO UN ARTÍCULO DE OPINIÓN, ESCRITO POR UN DIPUTADO PRESUNTAMENTE DELINCUENTE, MENTIROSO Y FALSO EN UN MEDIO QUE ADEMÁS DE MENTIR, LANZAR BULOS Y PUBLICAR BASURA CADA DÍA, “LA RAZÓN”, TIENE COMO MISIÓN DERRIBAR AL GOBIERNO DE PEDRO SÁNCHEZ. EL DIPUTADO ES JORGE FERNÁNDEZ DIEZ (PP) QUE SIENDO MINISTRO DE INTERIOR, UTILIZÓ Y UTILIZA LOS MEDIOS DEL ESTADO PARA QUE ÉL Y SU MÁS DIRECTO ENTORNO PUDIERAN FALSEAR NOTICIAS, FABRICAR BULOS, PERSEGUIR A OTROS POLÍTICOS Y OTRAS FORMACIONES, QUE CON DINERO PÚBLICO CREÓ LA MAL LLAMADA POLICÍA “PATRIÓTICA”, HABRÍA QUE LLAMARLE LA POLICÍA CORRUPTA.

EL FIRMANTE, JORGE FERNÁNDEZ DIEZ, FUE MINISTRO DE INTERIOR, UTILIZÓ A ALGUNOS MANDOS DE LA GUARDIA CIVIL Y LA POLICÍA NACIONAL PARA CREAR FALSOS EXPEDIENTES, TODO INDICA QUE FUE ASÍ.

EL IMPUTADO DIPUTADO TIENE EL CUAJO DE HACER ESTA CRÍTICA Y PEDIR EXPLICACIONES A TODOS LOS QUE LES PARECE, PERO ÉL NO HA DADO NINGUNA, SIGUE COBRANDO DE LOS IMPUESTOS DE TODOS LOS ESPAÑOLES Y COMO SE VE SIN NINGÚN ARREPENTIMIENTO.

https://www.larazon.es/.../cuatro-dignos-diputados-acabar...


 


 


 


 

MAFIA PURA Y DURA





MAFIA PURA