Buscar este blog

jueves, 12 de junio de 2025

 

El juez Hurtado convierte el caso de la filtración del novio de Ayuso en un sainete judicial

Es de bombero torero pedir que se conserven las imágenes de una cámara inexistente

ElPlural

Loreto Ochando

28-11-24



Loreto Ochando, jefa de Tribunales de ElPlural.com y autora firmante de esta pieza, ha sido citada en los juzgados en calidad de imputada el próximo 1 de octubre por la publicación de este artículo. Esta imputación por revelación de secretos también ha recaído en periodistas de otros medios de comunicación, como elDiario.es, El Mundo, El País, 20 minutos y El Español.

Esta semana nos llegaba la noticia de que Ángel Hurtado, el magistrado instructor del Tribunal Supremo del caso que investiga la filtración del correo entre el abogado de la defensa de Alberto González Amador, novio de la presidenta de Madrid Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía, emitía una providencia solicitando la copia de una cámara de seguridad de la Fiscalía General del Estado después de que Salvador Viada, fiscal del Supremo perteneciente a la asociación de fiscales APIF, asegurara que había visto al fiscal general del Estado, Álvaro García, y a la teniente fiscal María Ángeles Sánchez Conde “revisando” un móvil durante el registro. Una noticia, lector, que evidencia una de dos cosas: o Hurtado es un vago que no se lee ni los papeles de los procedimientos que lleva, o Hurtado se lee los papeles, pero le dan lo mismo y busca un suculento titular contra el FGE. Como siempre les digo, las conclusiones son suyas. Así pues, empecemos con este sainete jurídico.

El día del registro, en la Fiscalía General del Estado había cuatro agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil realizando el registro. Esos agentes circulaban libremente por el edificio y, desde el primer momento, tenían el móvil de García Ortiz en su poder. Según consta en la propia acta del registro del Tribunal Supremo, acta que está en poder de Hurtado, ojo que este detalle es capital en esta historia, el móvil le fue devuelto al FGE a las 17:55 de la tarde ya clonado su contenido.

Es en este momento cuando Viada entra en escena como special guest star de este capítulo de En los límites de la realidad jurídica. Según un escrito presentado ante el Alto Tribunal por la APIF, la asociación tiene "constancia" de que ese día "la teniente fiscal del Tribunal Supremo y García Ortiz, mientras la UCO de la Guardia Civil llevaba a cabo sus pesquisas, fueron vistos alrededor de las 19:00 horas en el salón noble de la Fiscalía General del Estado (concretamente, en el espacio situado junto una obra del navegante Juan de la Cosa) revisando un móvil aparentemente perteneciente al meritado investigado".

Las horas

Vale que esta gente son todos de letras, pero hasta mi sobrina de cuatro años sabe que las siete de la tarde van después de las seis. Así que, si una niña pequeña sabe eso, cómo no lo va a saber todo un señor magistrado del Tribunal Supremo. Pero, es más, es que es del género absurdo el simple hecho de pensar que dos fiscales, con su toga y sus puñetas, sean tan sumamente tontos como para manipular un teléfono móvil con la UCO de cuerpo presente. 

Igual si su señoría hubiera estado en el registro no tendríamos que ver peticiones tan absurdas como estas. Una petición que da la sensación de que está escrita más para los medios de comunicación que para resolver el misterio de la filtración de los correos, que es lo que realmente debería estar tratando de averiguar este señor.

Ya, por último, y como cierre de la cuadratura del círculo, es de bombero torero pedir que se conserven las imágenes de una cámara inexistente. Porque sí, señoría, dentro de la Fiscalía General del Estado no hay cámaras, las únicas que hay apuntan a la calle. Un hecho que podría haber averiguado con una simple llamada de teléfono. Pero claro, si no se lee ni el acta del registro que usted mismo ha ordenado, como para pedirle que haga el esfuerzo de hacer una llamada.  

Con todo esto sobre la mesa, lectores, decidan ustedes cuál de las dos hipótesis que les planteaba al principio de este análisis les parece la correcta pues bien le explica Cooper a Murph en Interestellar, para llegar a la respuesta correcta “tienes que registrar los hechos, analizarlos, llegar al cómo, el porqué y luego exponer tus conclusiones”.

 

El periodismo se ve amenazado por la imputación de periodistas de seis medios de comunicación, entre los que se encuentra ElPlural.com

La jefa de tribunales de ElPlural.com, Loreto Ochando, en la lista de imputados por informar sobre las actas de la Guardia Civil en el registro del despacho del fiscal general, Álvaro García Ortiz

ElPlural

José María Garrido/ Javier Pardo

12-6-25



El periodismo está en peligro. El trabajo de los profesionales de la información se ha visto claramente amenazado después de que una jueza de Madrid haya imputado a varios periodistas, entre los que se encuentra la jefa de tribunales de ElPlural.com, Loreto Ochando, por informar sobre las pesquisas de la causa que instruye el juez Hurtado en el Tribunal Supremo tras la filtración del correo en el que el novio de Ayuso, a través de su abogado Carlos Neira, reconociera dos delitos por fraude fiscal.

Estas imputaciones, que en dos causas distintas afectan a periodistas de ElPlural.com, elDiario.es, El Mundo, El País, 20 minutos y El Español, se producen después de una denuncia del propio Alberto González Amador tras la filtración de las actas de la Guardia Civil relativas al registro del despacho y las llamadas del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, recientemente procesado en procedimiento abreviado por el Tribunal Supremo después de que el denunciante, la pareja sentimental de Isabel Díaz Ayuso, lo reclamase el jueves pasado.

Concretamente, la periodista de ElPlural.com aparece como imputada en la citación para declarar en calidad de investigado el próximo 1 de octubre de otro compañero. En el caso de Ochando es por la publicación de un artículo de opinión publicado el 28 de noviembre de 2024, titulado “El juez Hurtado convierte el caso de la filtración del novio de Ayuso en un sainete judicial”, en el que Loreto Ochando, en su libre ejercicio de informar y opinar, calificaba la última providencia del juez Ángel Hurtado, solicitando una copia de la cámara de seguridad de la Fiscalía General del Estado, de “sainete judicial”.

Este calificativo respondía a una línea argumental bastante clara: la cuestión horaria. La síntesis principal es que el juez Hurtado había solicitado la copia de seguridad de las cámaras de la Fiscalía General del Estado porque, presuntamente, y según una revelación de Salvador Viada, fiscal del Supremo perteneciente a la asociación de fiscales APIF, Álvaro García Ortiz y la teniente fiscal María Ángeles Sánchez Conde se encontraban “revisando” un móvil durante el registro de la UCO alrededor de las 19:00 horas de la tarde. Es aquí, en la hora, donde está lo importante, ya que la propia Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, según constataba en su propio informe, había devuelto el teléfono al fiscal general del Estado ya clonado a las 17:55.

Es por esta rareza, explicada cronológicamente al detalle en un análisis de Loreto Ochando, por la que el juzgado de instrucción nº20 de Madrid, tras la petición del novio de Ayuso, considera que la periodista de ElPlural.com merece ser imputada por revelación de secretos.

Si alguien desea volver a leer este análisis, puede hacerlo clicando sobre el siguiente enlace: artículo de opinión que ha motivado la imputación de nuestra periodista Loreto Ochando.

Dos causas, seis medios imputados

Son dos causas penales separadas las que han motivado la imputación de periodistas de los medios previamente mencionados, entre los que se encuentra ElPlural.com. Todo se produjo después de que se publicasen las actas del registro de la Guardia Civil del despacho del fiscal general, Álvaro García Ortiz, una de las primeras indagaciones solicitadas por el juez Hurtado.

Aquello motivó dos quejas. La primera fue de la propia Fiscalía, víctima de que se conociesen los mensajes cruzados la noche del 14 de marzo de 2024 entre el propio Ortiz y la fiscal provincial de Madrid. La segunda vino por parte del comisionista Alberto González Amador, quien atribuyó aquella filtración al Ministerio Público, acusando a los medios de comunicación que habían obtenido la información de deformar la realidad.

Estas peticiones, elevadas tanto por Fiscalía como por González Amador, han desencadenado un reguero de imputaciones de periodistas por revelación de secretos. Por la primera de las quejas, la realizada por la Fiscalía, declararán periodistas de El Mundo, El País y 20 minutos. Por la segunda de las quejas, la elevada por el novio de Isabel Díaz Ayuso, harán los propio profesionales de elDiario.es, El Español y ElPlural.com.


 

Audios de las cloacas (II). Francisco Martínez implica a Rajoy en el uso personal de la policía patriótica: "En algunos casos es así"

El otrora número dos del Ministerio del Interior habla abiertamente sobre el uso vengativo que hacía el expresidente de la policía patriótica

ElPlural

Javier Pardo

12-6-25



ElPlural.com ha accedido a un nuevo audio de las cloacas que apunta directamente al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, bajo cuyo mandato (2012-2018) el estado profundo jugó un papel protagonista en la defensa de los intereses del PP frente a adversarios políticos, empresarios, jueces, fiscales e incluso policías no permisivos con las prolíficas tramas de corrupción radicadas en la sede de Génova, 13. 

En esta grabación, al contrario que en el primer audio de las cloacas del Estado publicado por ElPlural.com el pasado lunes -consistente en una llamada entre el excomisario Villarejo y María Dolores de Cospedal, otrora secretaria general del PP-, se reproduce una conversación entre el empresario Javier Pérez Dolset, víctima de la policía patriótica, y Francisco Martínez, número dos del Ministerio del Interior durante la etapa de Jorge Fernández Díaz, capo de la cartera convertida en centro de operaciones del juego sucio del Ejecutivo de Mariano Rajoy. 

Este audio, fechado el 14 de noviembre de 2023, grabado en la vivienda del propio Dolset y mientras ambos interlocutores repasaban una de las numerosas grabaciones del número dos de Interior con el excomisario Villarejo, vuelve a despejar la x de la incógnita sobre el papel que jugó el expresidente Rajoy [quien siempre ha negado su implicación] en las operaciones parapoliciales e ilegales perpetradas por la policía patriótica durante su mandato. 

Concretamente, el nombre del otrora presidente del Gobierno se ve referenciado por el propio Francisco Martínez [“Paco” para los protagonistas de las cloacas] cuando se encontraba junto a Pérez Dolset divagando sobre el origen de las operaciones realizadas por la policía patriótica: “No solo es Rajoy que se quiere vengar, que en algunos casos será así”, llega a afirmar Martínez, interlocutor habitual del excomisario Villarejo y secretario de Estado del Ministerio del Interior. 

Javier Pérez Dolset: Claro, a ver, ya lo dice Villarejo. El problema es que si tú metes cualquier información falsa en un informe de la UDEF, como ni el fiscal ni el juez se lo van a leer ni lo van a comprobar, te llevas por delante a un tío. 
 
Fco. Martínez: Correcto
 
Javier Pérez Dolset: Y luego, a ver cómo sales de ahí, porque cómo demuestras que una cosa que dice la UDEF no es cierta. 

Fco. Martínez: Absolutamente

Javier Pérez Dolset: Te tienes que bajar a hacer una pericial de los datos concretos, que no es fácil, entre otras cosas porque la gente no tiene estómago para sobrevivir a esto. 

Fco. Martínez: Que sí, que eso es así. Y donde yo creo que hay, digamos, más motivaciones que las que ves tú, es en los orígenes, en las causas. Que no solo es que Rajoy se quiera vengar, que en algunos casos será así. En tu caso es un tema, digamos, de guerra empresarial [en referencia al enfrentamiento mantenido por el propio Dolset con Mauricio Casals por el control del Grupo Zed, multinacional española de servicios móviles avanzados].

Mariano Rajoy, 'El Asturiano'

Este segundo audio vuelve a apuntar directamente a quien ocupase el Palacio de La Moncloa y el despacho principal de la séptima planta de Génova. Mariano Rajoy Brey, pese a sus constantes negativas, vuelve a ser señalado en las grabaciones a las que ha tenido acceso ElPlural.com, esta vez por Francisco Martínez, alguien de su propio equipo y número dos en el organigrama del Ministerio del Interior durante la etapa de Jorge Fernández Díaz. 

Al audio que publica en exclusiva este jueves ElPlural.com, hay que sumar las referencias de José Manuel Villarejo, quien jugó un papel preminente en las cloacas del Estado, en la llamada desvelada este martes por ElPlural.com entre el excomisario y la que en el momento de la conversación era la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal. Concretamente, en aquel intercambio, producido el 6 de septiembre de 2013, Villarejo hablaba abiertamente con su interlocutora del modus operandi que utilizaba para explicar sus operaciones a 'El Asturiano' -uno de los sobrenombres, junto a otros como 'El Barbas', con el que se hacía referencia al expresidente-.

Villarejo: María Dolores, he hablado esta tarde con Paco [Francisco Martínez], como siempre tan cariñoso, que es alguien de quien, junto con el ministro, tengo su apoyo porque yo en todo momento he sido transparente con ellos. Ellos saben que yo nunca iré en contra de las instituciones ni del partido que, en fin… Lo que me parece alucinante, insisto, es que alguien esté en eso y tenga el apoyo del director de la policía, el político… Desde hace tiempo, como tú sabes, yo he utilizado la línea para llegar al asturiano para comentarle las cosas y decirle que no entendía por qué me estaban dando caña cuando, dices, joder, igual lo han pillado a este tío con algo o traficando, pero yo he hecho todo lo que llevo haciendo años, el mismo trabajo… 

Cospedal: Sí, sí, está claro Pepe. 

Villarejo: María Dolores, por dios, es que yo no creo que tengáis queja...


miércoles, 11 de junio de 2025


 


 


 


 


 


💥¡¡BRUTAL!! SUSANA GRISO DESTROZA AL JUEZ PEINADO POR SUS NEGOCIOS SUCIO...

 


 


 


 

Luz DivinaLa Revolución de los Payasos

 

 

(así se las gastan las cloacas del PP: ahora lo sabemos sin duda. Otro fiscal que hay que "matar" a ver si la bala le alcanza al presidente, que es el auténtico objetivo?)

Álvaro García Ortiz se sentará en el banquillo, a pesar de que no hay ni una sola prueba contra él.

No hay pruebas porque no las puede haber. Porque la filtración no vino de él.

En elDiario.es sabemos perfectamente quién nos pasó esa información de la que acusan a García Ortiz. Sabemos que no fue el fiscal general, ni tampoco Pilar Rodríguez, la fiscal de Madrid que también está acusada. Nunca vamos a revelar nuestras fuentes, pero sí podemos asegurar que ellos no fueron.

Nuestro compañero, José Precedo, así lo testificó ante el Tribunal Supremo, ante el juez Hurtado. No fue el único. Media docena de periodistas de distintos medios –La SER, El País o incluso El Mundo–, han declarado ante el juez en el mismo sentido. Son varios testimonios que exculpan a García Ortiz y que el juez Hurtado ha decidido ignorar.

Y no son solo palabras de periodistas. También hay pruebas documentales. Mensajes y llamadas de varios redactores de El País demuestran que tuvieron acceso a esa información 31 horas antes de que preguntara por ella el fiscal general.

Sabemos, a ciencia cierta, en qué momento Álvaro García Ortiz tuvo conocimiento de esos correos. Ha quedado bastante acreditado en la investigación judicial.

Porque llegó a los medios antes de que él la tuviera.

También sabemos que esos correos del abogado de González Amador pidiendo una conformidad los tenían casi un centenar de personas: llegaron a un email genérico de la Fiscalía y también a la abogacía del Estado. De entre todos los posibles sospechosos, el Supremo solo ha decidido investigar a dos.

Pero el auto de procesamiento contra Álvaro García Ortiz no solo es aberrante porque el instructor ignore todas las pruebas y testimonios que no cuadran con su acusación. Es aún peor.

Vayamos antes a los hechos que sí ha demostrado la investigación.

El 12 de marzo de 2024, elDiario.es publica en exclusiva el fraude fiscal de Alberto González Amador. Y a partir de ese momento el Gobierno de la Comunidad de Madrid se moviliza para salvar la reputación de Isabel Díaz Ayuso. El encargo de González Amador a Miguel Ángel Rodríguez (MAR), habla por sí solo. “Haz lo que veas”, le pidió, tal y como él mismo confesó ante el Supremo.

MAR hizo lo que pudo, cómo no.

Al día siguiente, el 13 de marzo a las 21:29, El Mundo publica una intoxicación lanzada por MAR: “El fiscal ofrece un acuerdo a la pareja de Ayuso para que admita dos delitos”. La verdad era justo la contraria: quien ofrecía un acuerdo era el abogado de González Amador, no la Fiscalía.

Otros medios en la órbita de Ayuso van esa noche incluso más allá en sus acusaciones contra la Fiscalía: aseguran que dicho acuerdo fue bloqueado “por órdenes de arriba”. Era falso: un bulo lanzado por MAR para dar a entender que Ayuso es víctima de una persecución del Estado.

Tras publicarse la noticia de El Mundo, esa misma noche, el fiscal general del Estado se moviliza para conseguir toda la información. Saca de un partido de fútbol al fiscal Julián Salto –el que llevaba ese caso y había recibido los correos–. Pide toda la información y la consigue. Se la mandan a su correo personal de Gmail.

Horas más tarde, a partir de las 23:51, varios medios desmentimos la falsa historia de MAR. Y publicamos la verdad: que era el abogado del novio de Ayuso quien había reconocido los delitos en su nombre y pedía un acuerdo a la Fiscalía. También el famoso correo filtrado: “Ciertamente se han cometido dos delitos”.

Y al día siguiente, el 14 de marzo, la Fiscalía General del Estado publica una nota de prensa desmontando todas las acusaciones falsas.

Esa nota de prensa, de la que García Ortiz siempre se ha hecho máximo responsable, fue la excusa para llevar este proceso penal al Supremo para imputar al fiscal general. Después el Supremo la ignoró: no hay nada ahí, aseguró. Pero aún así decidió investigar a García Ortiz, para intentar probar que fue él quien filtró esa información a varios medios, la famosa noche.

Han pasado 237 días desde que Hurtado arrancó la instrucción y hoy está exactamente en el mismo sitio en el que empezó. Tiene sospechas. No datos. No ha encontrado una sola prueba de esa acusación: más allá del interés del fiscal general por buscar la información esa noche –algo que el propio acusado admite–, no hay nada más.

No hay pruebas, pero no ha sido por no intentarlo. En los ocho meses de su investigación judicial, Hurtado ha puesto en marcha todas las diligencias posibles para intentar probar su sospecha. Incluso la más extrema y desproporcionada: registrar el despacho del fiscal general del Estado –tal vez el sitio donde se guarda la información más sensible de España– como si fuera la casa de un narco.

Hurtado también ha buscado información en Estados Unidos: ha preguntado a Google, a Meta, a la búsqueda de los mensajes y correos del fiscal general que García Ortiz, con buen criterio, borra regularmente –la directiva de protección de datos le obliga a ello–. Tampoco ha encontrado nada ahí.

Así que la tesis de la acusación está hoy exactamente igual que el primer día. El único indicio que hay contra García Ortiz es su interés en buscar esa información la noche en la que Miguel Ángel Rodríguez propagó un bulo para salvar la reputación de su jefa, Isabel Díaz Ayuso.

Un indicio, que no es lo mismo que una prueba.

Pero la falta de la más mínima lógica jurídica no acaba aquí. Hurtado asegura que el fiscal general hizo todo esto siguiendo “indicaciones recibidas de la Presidencia del Gobierno”.

¿Las pruebas? No hay ninguna. Nada en toda la investigación que sirva para sostener tal gravísima afirmación.

En otro párrafo, Hurtado también asegura que el fiscal general del Estado “envió copia a Pilar Sánchez Acera”, del equipo de Moncloa. ¿Las pruebas de tal cosa? No las hay. Pilar Sanchez Acera tuvo acceso a ese correo, es cierto, pero en un momento en que ya circulaba por varias redacciones de Madrid.

Ante el Supremo, Sánchez Acera declaró exactamente eso: que le llegó de los medios. Una declaración que Hurtado ignora. Al parecer, para este juez del Supremo todos los testigos mienten, menos MAR y González Amador.

¿Debe dimitir el fiscal general? No veo el motivo. No hay nada en la investigación del Supremo que haya demostrado en él ningún comportamiento inadecuado. Es más bien al contrario: tendría que ser el juez Hurtado quien tuviera que dar explicaciones, por sus acusaciones sin una sola prueba.

Quienes defienden que está obligado a renunciar para defender las instituciones, ¿han pensado en el peligroso precedente que supondría? ¿Una denuncia de un delincuente confeso y la controvertida instrucción de un magistrado del Supremo son suficientes para hacer caer a un fiscal general?

Durante los ocho meses de anómala investigación, nunca antes vista en España para una revelación de secretos, García Ortiz ha mantenido su incocencia y ahora debería defenderla hasta que haya un veredicto en el juicio. Del contrario, se estará enseñando el camino a quien quiera apartar del cargo a la sexta autoridad del Estado, una figura a la que ni siquiera el Gobierno puede destituir según el Estatuto de la carrera.

Lo que ya sabemos es que nadie en el Supremo se ha planteado dimitir porque ese tribunal nunca rinde cuenta de sus errores. Tampoco sus jueces. ¿Ha dimitido alguno de ellos por los constantes varapalos de Europa a sus sentencias? ¿Alguien dimitió, por ejemplo, tras la derogación de la doctrina Parot?

¿Dimitirá alguien si este caso llega a Europa y se sentencia allí la injusticia? Y si el fiscal general acaba absuelto, ¿cómo reparar el daño?

Hurtado es el mismo juez que argumentaba que responsabilizar a la dirección del PP de la trama Gürtel era un “salto al vacío”. Exactamente el mismo juez, el único de los que vieron la causa, que se opuso a la condena del partido por aquel caso de corrupción. Esa fue también la razón por la que después fue promocionado al Tribunal Supremo, con los votos de la mayoría conservadora del CGPJ con el mandato caducado.

Toda la instrucción contra el fiscal general ha sido un disparate.

El tipo de investigación prospectiva que, lamentablemente, hemos visto ya con el juez Peinado. Sin prueba alguna, solo con suposiciones tan vagas, y pese a las evidencias que lo exculpan ¿se atreverá después el Supremo a condenar al fiscal general? Me parece imposible. Pero en la justicia española, lo imposible ya ocurre a diario. Ahora es costumbre. Pronto será jurisprudencia.

https://www.eldiario.es/escolar/fiscal-general-no-debe-dimitir_132_12370103.html?utm_source=adelanto&utm_medium=email&utm_content=Socio&utm_campaign=09/06/2025-adelanto&utm_source=elDiario.es&utm_campaign=33a9df3d43-ADELANTO_09-06-2025&utm_medium=email&utm_term=0_10e11ebad6-33a9df3d43-56503901&goal=0_10e11ebad6-33a9df3d43-







♟ La derecha judicial escucha a Aznar: quien puede hacer que haga | EL T...

AZNAR AGARRA EL MICRO DE MALAS LENGUAS AL SER PREGUNTADO SI EL CASO GÜRT...

¡ESCÁNDALO! El JUEZ HURTADO FALSIFICA PRUEBAS y PROCESA al FISCAL GENERA...


 

 


 


🔥 MAESTRE DESMONTA las CORRUPTELAS del PP tras la IMPUTACIÓN al FISCAL G...

 




 


Palomera sobre el fiscal general: "No hay pruebas. En ningún momento fue...

Manu Levin calla a la derecha en TVE con el caso del Fiscal General del ...

 


 

La prensa internacional pone en el punto de mira al Tribunal Supremo y alerta de un golpe judicial en España

La prestigiosa revista estadounidense Newsweek señala el golpe togado que está sufriendo la democracia española

ElPlural

9-8-24

JoséMaría Garrido



Esta semana, la revista estadounidense Newsweek ha publicado un contundente artículo en el que advierte sobre la preocupante situación que atraviesan las democracias de varios países, incluyendo España, debido al exceso de poder de sus tribunales supremos. En el artículo, titulado "El Supremo se ha descontrolado", el medio pone en el punto de mira a estos tribunales que, según ellos, están adoptando posiciones políticas e imponiendo visiones particulares, lo que pone en riesgo el equilibrio de poder y la gobernanza democrática.

En un análisis que abarca tanto a Estados Unidos como a España y Brasil, Newsweek critica duramente a estos tribunales por sobrepasar sus roles tradicionales. En el caso específico de España, el artículo señala que la reciente actuación del Tribunal Supremo español representa un ejemplo claro de esta "amenaza significativa para el tejido democrático de la nación".

La revista destaca la "negativa del Tribunal Supremo a aceptar la legislación aprobada por el parlamento que otorga amnistía a los políticos catalanes que buscan la independencia" como una manifestación de este exceso judicial. A diferencia del caso estadounidense, donde el tribunal amplió el poder del ejecutivo, en España, el Tribunal Supremo está desafiando directamente la soberanía legislativa, lo que Newsweek describe como una "subversión de una decisión legislativa soberana con tintes de nacionalismo español".

La revista también señala que este tipo de acciones por parte del Tribunal Supremo "socavan el proceso democrático, donde los funcionarios electos se supone que representan la voluntad del pueblo". Este artículo es un claro toque de atención a las autoridades españolas, resaltando que cuando el poder judicial interfiere en decisiones legislativas, no solo se erosiona la credibilidad del sistema, sino que también "representa una amenaza significativa para el tejido democrático de la nación".

Newsweek concluye que España "no es precisamente conocida por respetar los deseos de su población, particularmente cuando se trata de catalanes o vascos".

Nueva ofensiva judicial 

Precisamente, este viernes se ha conocido que el magistrado del Tribunal SupremoPablo Llarena, ha solicitado formalmente explicaciones a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio del Interior tras la reciente fuga del expresident de Cataluña, Carles Puigdemont. En dos providencias separadas, Llarena ha exigido detalles precisos sobre "los elementos que determinaron su fracaso desde un aspecto técnico policial", además de solicitar información sobre el operativo "inicialmente aprobado" y las órdenes emitidas para su detención en la frontera.

Asimismo, Llarena ha requerido que se identifique a “los agentes responsables del diseño del operativo, los responsables de su aprobación y los que se les encomendó su ejecución o despliegue”. El objetivo es claro: el magistrado busca esclarecer quiénes fueron los responsables de planificar la captura de Puigdemont, quiénes dirigían las órdenes en el terreno y qué errores facilitaron su escape.

Estas solicitudes surgen poco después de que se filtrara a la prensa conservadora que el Supremo tiene la intención de "iniciar otra batalla judicial por la huída de Puigdemont." Desde el alto tribunal, no esconden su "indignación" por el reciente periplo de Puigdemont por las calles de Barcelona, y ya se está considerando la posibilidad de responsabilidades penales por este incumplimiento, señalando incluso a altos cargos del Ministerio del Interior.
 Según fuentes con una línea editorial conservadora, se estaría contemplando la comisión de un delito de desobediencia, derivado de ignorar una orden judicial directa. Además, se habla de la omisión del deber de perseguir delitos, en referencia al delito de malversación agravada que se atribuye a Puigdemont, el cual no está cubierto por la amnistía.

En este contexto, es importante recordar que en los últimos meses, el Tribunal Supremo ha adoptado decisiones polémicas respecto al caso Puigdemont, en el marco de la ley de amnistía. El tribunal ha concluido que el delito de malversación que se le imputa no ha sido perdonado por la nueva normativa. De hecho, Pablo Llarena decidió recientemente mantener abierta la causa contra Puigdemont por dicho delito y mantener vigente su orden nacional de detención dentro de las fronteras españolas. Todo esto mientras se espera el desarrollo de la causa conocida como la 'trama rusa', en la que el juez Joaquín Aguirre también ha denegado la aplicación de la amnistía.


 


 


 


 


“FELIPE GONZÁLEZ ES MÁS DE AZNAR. ESTÁN CON EL DINERO”. VILLARROYA

 



 


 

Ahora no somos ni socialistas,
ni anarquistas, ni comunistas,
ni republicanos. Somos todos
antifascistas. Porque todos
sabemos lo que representa
el fascismo.
Por dónde pasan, siembran muertes, destrucción y miseria.
Mintieron con el Prestige
Mintieron con el 11-M
Mintieron con el Yak-42
Mintieron con Irak
Mintieron con el metro
de Valencia
Mintieron con el rescate
de los Bancos
Mintieron con la Gurtel
Mintieron con las Residencias
Mintieron con la Dana de Valencia
El PP miente siempre como método para conseguir el poder cueste lo que cueste, sea económico, social o humano.
Con miles de muertes desde el 20N.
Fracasaron con el 23F y Operación Galaxia.
Ahora usan como sicarios para conseguir sus objetivos las puñetas.

 

Alex Salazar Peredo


"Io Sono", es una obra del artista italiano Salvatore Garau, que generó un gran debate en el mundo del arte, pues su "obra de arte" es completamente invisible.

Pero esto no es todo, la obra fue subastada en la casa Art-Rite y vendida por 18,300 dólares en el año 2021. Imagina tener una pieza de arte que no se puede ver, ni tocar. Sin embargo, el comprador recibió un certificado de autenticidad y una serie de instrucciones sobre cómo exhibirla: debía colocarse en un espacio vacío de 150 x 150 cm, sin obstáculos.

-¿Puede una obra invisible ser considerada arte?

Garau defendió su creación argumentando que el vacío no es realmente "nada", sino un espacio lleno de energía, citando el principio de incertidumbre de Heisenberg. Según él, la obra existe porque el espectador la imagina, lo que la convierte en una experiencia artística única.




Centenares de personas acompañan a jueces y fiscales en su parón en los ...

Cuatro agrupaciones de jueces y fiscales conservadores hace un paro en todo el país protestando por el procesamiento del Fiscal General




Perdón....perdón protestan porque no les parece bien la nueva propuesta del Gobierno de un proyecto de ley para la elección de los futuros jueces y fiscales

La enésima payasada de la Ida. @ElgallegoquenovotaP.P

 



 


 

 



 

 


"SI TOCAS a AYUSO, SALES MALPARADO" RUFIÁN, Emilio DELGADO y Palomera AT...

AZNAR AGARRA EL MICRO DE MALAS LENGUAS AL SER PREGUNTADO SI EL CASO GÜRT...

ESTHER PALOMERA SUELTA BOMBAZO JUEZ HURTADO y AZNAR, QUIEN PUEDA HACER Q...