Buscar este blog

domingo, 15 de junio de 2025

 

Hurtado compra de lleno el victimismo del novio de Ayuso: “Daño reputacional”

El auto de Hurtado está plagado de suposiciones en las que se basa para procesar al fiscal general

ElPlural

14-6-25

V.S.



El juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, conocido por su cercanía a las posiciones del Partido Popular y su papel en intentar desvincular al partido de la trama Gürtel, ha protagonizado un nuevo episodio judicial que pone en entredicho la imparcialidad del poder judicial. Esta vez, el blanco de sus maniobras ha sido el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Y el motor de su actuación: el relato victimista del novio de Isabel Díaz AyusoAlberto González Amador, cuya defensa ha sido asumida por el magistrado prácticamente sin reservas.

En su reciente auto, Hurtado no solo obvia la existencia de pruebas sólidas que contradicen la acusación de revelación de secretos contra García Ortiz, sino que convierte el testimonio de González Amador en el eje central de una instrucción que parece más una operación política que una investigación judicial. Lo más llamativo no es solo la falta de pruebas que sustenten su procesamiento al fiscal general, sino el grado en el que el magistrado adopta el relato de la pareja de la presidenta madrileña como si se tratase de un hecho incontrovertido.

La columna vertebral de este relato gira en torno a un supuesto “daño reputacional” que González Amador habría sufrido a raíz de la presunta filtración de un correo electrónico en el que su abogado reconoce dos delitos fiscales. Lo que Hurtado califica como un perjuicio injusto para el empresario es, en realidad, la consecuencia lógica de haber aceptado —por medio de su letrado— un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, en el que se admiten los hechos delictivos. Un acuerdo que, paradójicamente, luego trató de negar. “Tal revelación podría comportar un evidente daño reputacional”, reza el auto de Hurtado.

Sobre este supuesto daño reputacional que afirma el auto del juez Hurtado, escribe que toda la mediatización del caso “se produjo por tratarse de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid”. “Nadie duda

La operación es tan burda como eficaz: el juez hace suyo el argumento de que González Amador no entendía lo que firmaba, que no leyó el correo, que su abogado actuó por su cuenta, que él nunca quiso reconocer delito alguno. Todo esto pese a que hay comunicaciones claras, incluidas entre el propio González Amador y Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, que muestran lo contrario. En uno de esos mensajes, el abogado habla de asegurar “que al final solo haya un condenado y una multa mínima”, a lo que el novio de Ayuso responde sin mostrar ni sorpresa ni rechazo. La comprensión del pacto y su participación activa en él parecen más que evidentes.

Sin embargo, para Hurtado, estos elementos no invalidan el testimonio del acusado. Al contrario, los acomoda, los dobla y los adapta para que encajen en la narrativa de una víctima perseguida por el Estado. Así, en lugar de cuestionar las contradicciones flagrantes entre el testimonio de González Amador y el de su abogado, el juez decide que ambos son compatibles y que, juntos, construyen un caso contra el fiscal general. El salto lógico que realiza es tan amplio como arriesgado, y se sostiene únicamente porque ha optado por dar validez a un solo lado del tablero.

Pero el alineamiento de Hurtado con el relato del entorno de Ayuso no se limita al contenido del auto, sino que también se manifiesta en su calendario procesal. El 5 de junio, González Amador pidió al juez que acelerase la causa y procesase tanto a García Ortiz como a la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez. Cuatro días después, el juez ejecutó esa petición y convirtió las diligencias previas en un procedimiento abreviado. Esta diligencia contrasta con la lentitud y la falta de rigor con la que ha tratado otros elementos esenciales del caso, como la ausencia de investigación sobre la filtración original del bulo lanzado por Rodríguez y difundido por el diario El Mundo.

En el auto, se multiplican las expresiones ambiguas, como “presumiblemente”, “podría haber”, “parece que”, que no sustentan una imputación seria. La palabra “presumible” y sus derivaciones aparecen hasta en 12 ocasiones, sustituyendo la falta de pruebas por una retórica cargada de insinuaciones. El juez llega a afirmar que la Presidencia del Gobierno podría haber estado implicada en la presunta filtración, sin aportar un solo dato concreto que sustente esa acusación. Al mismo tiempo, acusa al fiscal general de borrar información y, aunque no tiene acceso a ella, concluye que esa información sería “incriminatoria”. Es decir, se construye una acusación basada en lo que no se ha podido demostrar.

Y en medio de este castillo de suposiciones, el único testimonio que Hurtado eleva a la categoría de verdad incuestionable es el del novio de Ayuso. Para reforzar su victimización, el juez llega a afirmar que González Amador ha sufrido un “evidente daño reputacional”, como si el deterioro de su imagen no fuera consecuencia directa de los delitos fiscales que su defensa reconoció por escrito, sino del funcionamiento del Ministerio Público. La ironía es que este supuesto daño no deriva de una filtración arbitraria, sino del conocimiento público de unos hechos reconocidos por su propio abogado, actuando en su nombre.

Hurtado ignora deliberadamente que la construcción del caso nace de una operación política diseñada desde el entorno de Ayuso, en la que la difusión de un bulo por parte de su jefe de gabinete fue clave. Que este elemento, absolutamente central, ni siquiera sea mencionado en el análisis del magistrado, deja claro que su interés está más en blindar al entorno de la presidenta madrileña que en esclarecer la verdad.

El juez Ángel Hurtado ha dado un paso más en su particular cruzada: ha elegido convertirse en portavoz judicial de una estrategia política basada en el victimismo y la manipulación. Y lo ha hecho comprando, de forma acrítica y con entusiasmo, el relato del defraudador confeso que comparte techo con la presidenta de la Comunidad de Madrid.

 

La semana en la que ‘El Mundo’ presumió de un bulo y declaró la guerra a ‘El País’

La derecha mediática se congratula de la decisión tomada sin pruebas sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a sabiendas de que publicó una mentira

ElPlural

14-6-25

R.Rozas



En la última semana, el diario El Mundo se vanagloriaba de que había sido gracias a sus publicaciones que el juez Ángel Hurtado dejara al borde del banquillo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por posible revelación de secretos. No contentos con eso, cargaba contra periodistas de El País con un artículo que, por otra parte, carecía de firma.

Cuando todos los medios -también los del Grupo PRISA- que habían tenido acceso al intercambio de mensajes entre el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, y la Fiscalía aseguraban que la información no había llegado desde el fiscal general, la derecha mediática no solo hizo caso omiso a esto, sino que cargó contra compañeros de profesión de otra línea editorial.

El bulo que lo dinamitó todo data del 20 de junio de 2024, cuando en su periódico, El Mundo dejó entrever que el acuerdo para reducir la pena que podía recaer sobre González Amador había llegado de parte de la Fiscalía hacia la pareja de la baronesa y no al revés, como realmente sucedió.

No contentos con saber que mintieron a sabiendas con una noticia ‘fake’ en la que todos apuntaban a Miguel Ángel Rodríguez (MAR), jefe de prensa de la administradora de Sol. El diario celebraba que la decisión de Ortiz en los últimos días había llegado gracias a esas ‘informaciones’.

Esta misma semana, el director del diario conservador, Joaquín Manso, ensalzaba que “frente al deterioro institucional, el periodismo”. “Las informaciones que han terminado con el fiscal general en el banquillo proceden en las investigaciones de El Mundo”. Lejos de quedarse ahí, el periódico publicó unas líneas titulada Periodistas del Grupo Prisa en auxilio de García Ortiz: “Testimonio subjetivo” y “no se alcanza a entender lo que se pretende”, sin firma alguna ante la que el otro periódico, por alusiones, emitió el siguiente comunicado.

En este texto, el Comité de Redacción de El País lamentaba la publicación “de un artículo anónimo en el que se injuria a periodistas de este diario acusándoles de participar en una “operación política” para “intentar ayudar in extremis”, “exculpar” y “ofrecer coartadas” al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un delito de revelación de secretos”.

El medio mencionado expresó que los periodistas se limitaron a declarar en sede judicial “que tuvieron noticia de las negociaciones entre la pareja de Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía antes de que las conociera García Ortiz (…) no por salvar al fiscal general del Estado, sino por su compromiso con la verdad, al margen de a quién beneficie o perjudique, intrínseco a la profesión periodística”.

Y en esas, El País recuerda que quien incurrió en un “bulo” dado que la Fiscalía en ningún caso ofreció al novio de Ayuso ningún pacto, fue únicamente quienes les acusaban. “Nada de lo que dice el auto del juez Hurtado contradice lo que declararon los periodistas de El País. En cambio, deja claro, para quién aún quisiera ignorarlo, que la noticia publicada el 13 de marzo de 2024 por El Mundo -aquí hace alusión al artículo que provocó todo- es falsa”, emplaza. “Ningún medio de comunicación está libre de equivocarse. Cuando sucede, debe rectificar y pedir disculpas. Nunca injuriar a periodistas de otros diarios desde el anonimato”.



Procesamiento sin pruebas

Lo cierto es que el procesamiento del fiscal general del Estado llega sin más pruebas que conjeturas y suposiciones. Todo ello, a pesar de contar con varios testimonios de periodistas implicados, también de ElPlural.com, que en los últimos días han testificado y facilitado pruebas que demuestran que no recibieron del fiscal la información que desmontaba el bulo fabricado por el jefe de Gabinete de Ayuso y publicado en El Mundo.

De esta manera, la Comunidad de Madrid se implicó en la defensa de la pareja de la lideresa regional y no dudó en difundir una información completamente falsa, referida a que era la Fiscalía quien había ofrecido un trato al defraudador confeso -González Amador se defendió con uñas, dientes y denuncias contra todos, pero perdió también esta batalla ante el Tribunal Supremo- y no como realmente ocurrió.

La veracidad duró pocas horas y la maquinaria del entorno de la presidenta madrileña comenzó una campaña para atacar al fiscal general por desmentir un bulo. No obstante, el juez no encontró ninguna prueba contra el fiscal e ignoró los testimonios que no le interesaban en su cometido.

Cabe destacar que Hurtado recibe el apoyo del Gobierno, quien recuerda que se trata del magistrado que intentó desvincular al Partido Popular (PP) de la Gürtel y se opuso a que Mariano Rajoy testificara en este caso.


 


 

Así era el Patronato de Protección a la Mujer, la institución franquista que dejó miles de víctimas a las que PP y Vox se niegan a reconocer

Este organismo bajo el que se practicaba la tortura para reconducir a las "descarriadas" se mantuvo, incluso, durante los primeros años de democracia

ElPlural

Eva Landín

15-6-25



Marta García Carbonell y María Palau Galdón son autoras de 'Indignas hijas de la patria', un libro sobre el Patronato de Protección a la Mujer en el País Valenciano.  Este organismo creado en pleno franquismo, en 1941 para la "dignificación moral" de las jóvenes nació bajo la supuesta intención de controlar y eliminar la prostitución clandestina de menores de edad. Sin embargo, pronto acabó convirtiéndose en un ferréo sistema de control sobre la población femenina, del que se encargaban diferentes órdenes religiosas.

A estos reformatorios en los que se les inculcaba el modelo de mujer del nacionalcatolicismo, basado en la decencia, el recato y la castidad llegaban niñas y adolescentes culpables de besar a un chico en la calle o caminar de su mano, de llevar la falda muy corta, de haber sido violadas por algún familiar o de ser acusadas de homosexualidad.Muchas veces eran las propias failiares las que internaban a estas "ovejas descarriadas" a las que se reconducía con oración y trabajo forzado.

"Había maltrato físico y psicológico", explican a ELPLURAL.COM las investigadoras de este trabajo. "Ni siquiera podían hablar entre ellas". Se imponía el silencio y para que no pudieran huir, en muchos casos se les enviaba de su ciudad a otra. "De esta manera si querían escapar, no conocían las calles, ni tenían ninguna red de apoyo", precisan.

Es imposible calcular el número de chicas que pasó por el Patronato, tanto en esta comunidad autónoma, como en el resto del país. Sin embargo, uno de los escalofriantes datos que manejan estas periodistas valencianas da una idea de la cantidad de jóvenes que pudieron estar internadas en estos centros. En 1952 habían en ellos 41.335 niñas y adolescentes. En general las edades estaban comprendidas entre los 16 y los 25 años, si bien hay casos de niñas mucho más pequeñas, hasta de 7 y 8 años. Las páginas de esta crónica sobre este organismo en el País Valenciano, que ya acumula cuatro ediciones desde su publicación en 2023, explican cómo bajo el ojo vigilante de órdenes religiosas femeninas, miles de chicas "caídas o riesgo de caer" fueron encerradas para ser reeducadas y reconducidas a base de tortura, represión y castigo.

La huella del Patronato no se borraría jamás. "Culpa y vergüenza" son dos términos que les inocularon para siempre y no pueden olvidar humillaciones, vejaciones y prácticas como la de frotarles ortigas en la vagina si se orinaban en la cama, lamer el suelo haciendo cruces o comer el vómito. "Muchas de ellas tienen secuelas en su salud mental, pero también físicas", apunta Marta, que añade a esto la dificultad de desprenderse del miedo  a que les volvieran a encerrar.

Poco conocido y activo hasta en democracia 

Pese a ser  una de las instituciones más antiguas del franquismo, apenas se ha hablado del Patronato de Protección a la Mujer. Estas periodistas llegaron a él haciendo un reportaje sobre la cárcel de mujeres que hubo en el convento de Santa Clara por medio de dos historiadoras a las que entrevistaron. A partir de ahí empezó una investigación que ya no ha cesado. Lo que en principio iban a ser reportajes periodísticos acabó siendo un libro gracias Beca Josep Torrent de Periodisme d’Investigació 2021 otorgada por la Unió de Periodistes Valencians y la Institució Alfons el Magnànim. Pero esta obra ha terminado siendo solo un capítulo de un proyecto mucho más amplio, que les ha llevado a formar parte de un grupo a nivel nacional de investigadoras y víctimas.

El Patronato estaba organizado por Juntas Provinciales, sobre las cuales estaba la presidencia de honor de Carmen Polo, esposa del dictador, pero llama la atención el hecho de que esta institución sobrevivió a la dictadura. El sistema estuvo vigente durante los siete primeros años de democracia, hasta 1985. 

Del apoyo político al ninguneo y el insulto de PP y Vox

Para Marta García y María Palau el Patronato ya es mucho más que un libro. Es un auténtico compromiso con las supervivientes, a las que siguen buscando. Bucean en los archivos históricos provinciales. pues nunca han podido acceder a los eclesiásticos, en busca de más datos e información y acompañan y escuchan a las víctimas. "Muchas veces no saben ni que estuvieron en el Patronato, piensan que era un convento". 

"Que sepan que hubo muchas más, que no fueron las únicas, es muy importante", insisten. Pero hay que ir mucho más allá en términos políticos, mediáticos e institucionales

En clave política las autoras de 'Indignas hijas de la patria' se han encotrado con dos momentos clave. El primero, hace un año, cuando se debatió en la Comunidad Valenciana la Ley de Concordia y recibieron el apoyo de todas las fuerzas políticas. 

El segundo, este 2025 cuando en abril el PSPV-PSOE pidió honrar la memoria de todas las mujeres que sufrieron la represión en esos centros. Mediante una Proposición No de Ley presentada en Les Corts Valencianes reclamaron a la Generalitat que instale en las fachadas de los edificios que albergaron centros del Patronato de Protección a la Mujer una placa de reconocimiento, explicativa y recordatoria, como lugar de represión de la dictadura franquista.

La propuesta se ha debatido en los distintos ayuntamientos de la región, con una respuesta lamentable por parte de las derechas. "Sabíamos que no se aprobaría, porque en casi todos los municipios gobierna el PP o el PP con Vox, pero nos han llamado mentirosas y nos han acusado de estar subvencionadas por el Gobierno de Pedro Sánchez", apunta María y Marta, que cuenta que en Benicassim les llegaron a decir que habían visto una película de las hermanas oblatas sobre lo buenas que eran y que habría que investigar quién dice la verdad, "si la película o nosotras". 

Apoyo de las entidades memorialistas 

Las reacciones hacia el trabajo de estas periodistas ha llevado a pronunciarse a Acción Ciudadana contra la impunidad del franquismo en el País Valenciano que les ha trasladado su apoyo, subrayando que "gracias a su profesionalidad, muchas personas están conociendo la existencia de ese Patronato". "La investigación de estas periodistas ha servido para divulgar la existencia de esta institución y ponerla en el mapa. Señalar espacios físicos, apuntar responsabilidades políticas y silencios cómplices", recalcan desde esta agrupación.

La entidad tacha de "inaceptables" las críticas que están recibiendo "desde sectores reaccionarios", poniendo en cuestión su trabajo y piden terminar con la impunidad de la que siguen gozando los responsables de los crímenes franquistas y dejar de blanquear la dictadura".

En este sentido, apuntan que "los argumentos contra la investigación de Marta García Carbonell y María Palau Galdón, provenientes de quienes hoy se niegan a reconocer y señalar los espacios donde actuó el Patronato de Protección a la mujer, están caducados". "Ya no vale la coctelera de los dos bandos. Estamos ante crímenes de una dictadura que duró cuarenta años, crímenes de lesa humanidad. Imprescriptibles e inadmisibles", enfatizan.

"Ni olvido ni perdón"

La que sí parecía dispuesta a pedir perdón por los daños causados por el Patronato de Protección a la Mujer trás más un año de conversaciones con las investigadoras de esta instittución era la Conferencia Española de Religiosos (CONFER). Sin embargo, acabó haciéndolo a medias esta misma semana en Madrid. 

El lunes tuvo lugar en la capital un acto con este fin. Sin embargo, las declaraciones a los medios de comunicación de su portavoz, Jesús Díaz Sariego, antes del mismo, incomodó y provocó mucho dolor a las supervivientes, que comenzaron a dudar de que fuera un perdón sincero. 

Si bien reconoció "aquello" en lo no han "acertado", defendió que habían "ppodido constatar que son vidas, más allá de los centros, muy sufrientes con una infancia y juventud muy dura". Del mismo modo, recalcó que ellos no han vivido esa experiencia que también hay que contextualizar en un contexto de la época" y que tambén han constatado que "a muchas mujeres que han pasado por estos centros les ha servido como promoción personal y profesional".

Asimismo, la CONFER retiró parte de los audios que estaban proyectados para el acto, como el correspondiente a las suicidas y vetó que se hablara del robo de bebés, cuando "hay mujeres del Patronato que todavía no han encontrado a sus hijos", enfatiza Marta.  

Esto llevó a la preparación de una posible acción en caso de que el comunicado de los religiosos terminara siendo demasiado laxo, que consistía en levantar en silencio carteles con la palabra 'NO'. La realidad es que alguien en el público gritó: "Verdad, justicia y reparación, ni olvido ni perdón", y la sala acabó siendo un clarmor durante diez minutos. . 

"Fue una explosión espontánea de dignidad", resumen las autoras de 'Indignas hijas de la patria', que también avanzan que a este acto han de seguir muchos otros. 

"El Estado también ha de pedir perdón. El Patronato dependía del ministerio de Justicia y el Gobierno ha de poner en marcha un mencanismo eficaz independiente, interministerial e interterritorial para seguir acerándonos a esta parte de la verdad.". 


 

No es solo un ataque al PSOE, es un ataque a tus derechos y al avance social de España

No he escuchado a nadie del PP pedir perdón por un caso de corrupción, no les he visto jamás avergonzados

ElPlural

Miguel Angel Heredia Díaz

15-6-25



Es muy duro y muy triste. Pero no nos dejemos engañar. Los ataques salvajes de la derecha, los más recientes y los que llevan realizando desde hace años, no son solo contra Pedro Sánchez, son contra sus políticas de avances sociales y mejora de derechos de los españoles. Los ataques brutales del PP no son solo contra las siglas del PSOE, sino contra sus políticas de mejora y fortalecimiento del Estado del Bienestar para la clase media trabajadora.

Son ataques contra millones de ciudadanos y ciudadanas que se benefician de políticas que han mejorado sus vidas: trabajadores que ahora cobran un salario más digno; pensionistas con prestaciones más altas; jóvenes con más becas; mujeres con más empleo y familias con más estabilidad; trabajadores con una jornada más reducida; donde se combate la pobreza infantil con el Ingreso Mínimo Vital; con mayores recursos para construir VPO y bajar el precio de la vivienda; con ayudas a los jóvenes para acceder a una vivienda; con el aumento del permiso de paternidad; con millones de euros para ayudar a empresas y ERTE para trabajadores durante la pandemia y con más millones para los afectados por la DANA o el volcán de La Palma. El PP nunca lo habría hecho. Se puede decir más alto, pero no más claro.

Estos días, una mujer mayor me decía que ni se nos ocurra convocar elecciones, que ahora ganaría Feijóo y que volverían a congelar las pensiones, como hicieron cuando gobernó Rajoy. Ella lo tiene muy claro.

Pero este ataque terrible por tierra, mar y aire de la derecha mediática, económica y política, el peor en toda la historia de la democracia, también tiene como objetivo acabar con el impuesto a los bancos, a las grandes energéticas, a los millonarios. Y terminar con cualquier bajada en los precios de la vivienda.

No voy a entrar en el y tú más. Pero creo que habrá que contar las cosas. No he escuchado a nadie del PP pedir perdón por un caso de corrupción. No les he visto jamás avergonzados. No los he visto jamás dar la cara y comparecer en rueda de prensa para dar explicaciones. Recordemos que Rajoy para dar explicaciones sobre Bárcenas, lo hizo a través de una televisión de plasma y sin aceptar una sola pregunta de los periodistas. Ellos ante esta situación siempre actúan con prepotencia.

No voy a entrar en el y tú más. Pero si recordaré a Casado, al que echaron del PP por denunciar una presunta corrupción. Y recordaré el Gobierno de Aznar, donde 12 de sus 14 ministros terminaron imputados, implicados o cobraron sobresueldos. ¿Y qué pasó? Nada. Sus votantes les siguen votando religiosamente. La corrupción jamás les ha pasado factura al PP.

No voy a entrar en el y tú más, pero no voy a aceptar lecciones morales de un partido responsable político de 7.291 muertes en las residencias de Madrid, que incluso falta el respeto a los familiares de los fallecidos; jamás aceptaré lecciones morales de quien cuando su pueblo tenía el agua al cuello estaba en El Ventorro divirtiéndose y sin preocupaciones, donde no ha asumido ninguna responsabilidad de los más de 200 muertos; ni tampoco de un gobierno andaluz donde los “pufos” en sanidad están a la orden del día.

No es lo mismo un partido, que ante un presunto caso de corrupción anuncia la puesta en marcha inmediata de una auditoría externa de las cuentas del partido, que otro, que destroza a martillazos los discos duros de su sede, para que nadie sepa la realidad de lo que había dentro.

Manzanas podridas hay hasta en las mejores familias. La diferencia es cómo se actúa ante estos casos. En el PSOE se pide perdón, se coge la manzana podrida y se la expulsa del cesto en el primer minuto. En el PP, no sólo no se la echa, sino que en muchos casos recogen manzanas podridas de otros cestos para incluirlas en el suyo.

El PSOE es un partido que tiene 146 años de historia, con una militancia muy amplia, con muchos cargos y puede ocurrir que una “oveja negra” meta la mano. Lamentablemente ocurre. ¿Es doloroso? Mucho. ¿Es grave? Mucho. ¿Hace daño a los que queremos y defendemos al PSOE? Mucho. Quienes nos votan tienen todo el derecho y más a estar enfadados por estos lamentables comportamientos. Pero siempre tendrán la garantía de que en el PSOE se actúa desde el minuto uno y se les expulsa inmediatamente.

Los socialistas somos diferentes. Siempre lo hemos sido. Si alguien ha metido la mano, y la justicia lo considera culpable, si esto ocurre al final… deseamos que se le condene a la mayor pena, la más dura, por traicionar la confianza de los ciudadanos y engañar a los y las militantes socialistas.

Y cuando se acusa al máximo responsable de tener que saberlo, me surge una reflexión: hay quien pasa toda tu vida con su pareja y no se entera de que le está engañando. O tu propia familia, donde se lo das todo y crees en su amor eterno, y resulta que te terminan traicionando. Si esto ocurre en la vida diaria, ¿Cómo puedes saber todo lo que hace un compañero del partido?

Y hasta aquí la flagelación. Porque la persecución de la derecha mediática, económica y política es brutal, sin piedad, sin límites, dispuesta a destrozarlo todo y dispuesta incluso a llevarse la democracia por delante, si no consiguen ser ellos los que gobiernen el país.

Este es su objetivo. Gobernar el país. A cualquier precio. Porque quieren cambiar las políticas de nuestro país y aplicar los recortes y el destrozo de las políticas para la clase media trabajadora que está aplicando Ayuso en Madrid, Moreno Bonilla en Andalucía o Mazón en Valencia, mientras solo se premia y beneficia a los millonarios.

Los militantes socialistas, los votantes socialistas tiene derecho a sentirse mal y a estar noqueados ante los vergonzosos comportamientos de unas pocas manzanas podridas. Por supuesto. Pero esto no podrá ocultar el orgullo de nuestros 146 años de historia y de haber transformado nuestro país como nadie lo ha hecho. No nos apartemos del camino.

Insisto, no nos apartemos del camino. España progresa como nunca, tenemos los mejores índices de empleo y el paro más bajo en la historia, a pesar del PP. Crecemos económicamente por encima de todos los países de la OCDE y el Gobierno recibe parabienes permanentes de la prensa internacional. Si nos desviamos del camino, ¿qué nos queda?

 


 

CIEGSA: la empresa de los zombis del caso Taula con la que Mazón integra a los enchufados de Zaplana

La compañía pública que fue investigada por corrupción resurge aprovechando la DANA

ElPlural

Roberto Ugena

15-6-25



Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana ha vuelto. Más conocida como CIEGSA, a ningún valenciano se le escapa cuáles fueron las prácticas de esta supuesta empresa pública creada por Eduardo Zaplana en el año 2000 para, supuestamente, construir nuevos centros educativos y reformar los ya existentes. Investigada por corrupción durante la anterior etapa del Partido Popular (PP) al frente de la Generalitat Valenciana, debería estar disuelta por mandato de Alberto Fabra desde el año 2013, pero ha sobrevivido y ahora Carlos Mazón quiere recuperarla.

El president de la Generalitat ha echado mano de la histórica agencia de colocación del PP valenciano con la excusa de la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre, dejando tras de sí múltiples daños y 228 fallecidos. El movimiento de Mazón recupera ahora esta empresa pública con la justificación de la reconstrucción, otorgándole más poderes y alargando su vida hasta, como mínimo, 2026. Además, el personal laboral se integrará en la plantilla de la Comunitat una vez extinta la compañía.

El Govern de Mazón recupera así, a través de una modificación legislativa, una empresa pública durmiente y sospechosa habitual. Además, ahora tendrá más potestades que en 2001, cuando funcionaba como una herramienta más del zaplanismo. La norma, que ha entrada en las Corts esta semana para su convalidación, prevé que la vida de la sociedad anónima se alargue hasta el 31 de diciembre de 2026, fecha tras la que la plantilla pasará a integrarse en la Conselleria de Educación como personal a extinguir.

Desde la oposición no ha tardado en llegar una reacción de indignación. “Ha reactivado la cueva de Alí Babá”, ha valorado el secretario del área de Educación del PSPV-PSOE, Miquel Soler, la resurrección de CIEGSA. En esta línea, los socialistas valencianos han criticado lo que consideran un aprovechamiento de la catástrofe para colocar a gente cercana. “Con el pretexto de la DANA”, señalan, “impone la integración de los enchufados del PP en la Administración autonómica como personal a extinguir”.

Soler ha señalado al conseller de Educación, José Antonio Rovira,  al que culpa de justificar “la reactivación de la sociedad anónima con la DANA, mientras ha congelado el Plan Edificant de construcción de centros educativos a través de los ayuntamientos y ha retirado proyectos que estaba a punto de adjudicarse por criterios políticos y sectarios en localidades gobernadas por alcaldes socialistas”. “Que dejen de mentir y de marear a las localidades afectadas por la DANA porque no les han dado nada, ni obras ni profesorado”, ha espetado.

CIEGSA frente al Plan Edificant

Los socialistas han defendido el Plan Edificant como impulso “sin precedentes” para la construcción de colegios que sustituyesen a “los barracones estructurales que había dejado el PP”. “Ahora Mazón vuelve al modelo opaco de CIEGSA, que fue un caldo de cultivo para la corrupción”, lamentan desde el PSPV. “Con Ciegsa, la construcción de colegios tuvo sobrecostes del 36% sobre lo que habría supuesto hacerlos desde la conselleria”, ha incidido Soler, que ha añadido que en el Consell del Botànic, “con el modelo Edificant, se acabó con los sobrecostes”.

Al respecto, el representante de educación de los socialistas ha afeado a Mazón su ejercicio de “zaplanista”, “recuperando la empresa que protagonizó uno de los episodios más negros de la Comunitat Valenciana, con zombis que hoy en día ocupan escaño en las Corts Valencianes y con una sentencia judicial del caso Taula aún pendiente en el Tribunal Supremo”.

Los socialistas hacen referencia a la sentencia de la Audiencia de Valencia por la que se condenó a 5 años de cárcel al expresidente del PP de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus; al exgerente de Ciegsa, Máximo Caturla; y al exgerente de Imelsa, el ‘yonki del dinero’, Marcos Benabent, por los contratos de personal ‘zombie’, que cobraban sin ir a trabajar, en Ciegsa y en Imelsa. “La corrupción del PP sigue manchando la imagen de la Comunitat Valenciana tras reconocer el número dos de Alfonso Rus que ocultó su patrimonio al saber que estaba siendo investigado por los zombis de CIEGSA”, apunta Soler.


 

Sánchez bajo el volcán

El socialismo afronta sus horas más oscuras: hasta podría poner un anuncio por palabras que dijera escuetamente ‘Se busca secretario de Organización que no robe”

ElPlural

Antonio Avendaño

15-6-25



La derecha y sus (muchos) medios afines lo tienen claro: sí o sí, Sánchez debe dimitir, aunque no haya por ahora indicio alguno de que conociera o consintiera las andanzas corruptas de Cerdán y compañía; no tuvieron tan claro que Rajoy debiera haber hecho lo mismo cuando estalló el caso Bárcenas y se conocieron en detalle los sobresueldos que, sin vergüenza ni pudor, cobraba un buen puñado de altos cargos del PP, entre ellos el propio M. Rajoy.

Recocidas en el caldo del resentimiento tras la decepción sufrida en las legislativas del verano de 2023, las derechas han sobreactuado tanto durante todos estos años a cuenta de maldades sanchistas que en realidad eran poco más que meros pecados propios de todo ejercicio convencional del poder, que ahora que el pecado cometido en el corazón mismo del partido es verdaderamente mortal, y el caso Ábalos-Koldo-Cerdán sin duda lo es, a los enemigos de Sánchez no se les ocurre ya ningún castigo que haga justicia a las fechorías desveladas por la Guardia Civil. Pero tampoco hace falta que se les ocurra: el ladronicio de los dos secretarios de Organización del PSOE es tan escandaloso y tan obsceno que la derecha podrá descansar por fin de ese prolongado ejercicio de sobreactuación dramática que viene practicando desde hace dos años y que amenazaba con dejarla exhausta, pues, salvo que seas Isabel Díaz Ayuso, sobreactuar también cansa. 

La legítima pero no siempre leal oposición encabezada por el Partido Popular, atizada por Vox, secundada por Podemos y auxiliada por Felipe González y Emiliano García Page no acierta a imaginar qué nueva pena máxima cabría aplicar por el caso Cerdán después de haber pedido todas las penas máximas imaginables desde que el Perro autócrata y su jauría de lobos separatistas se hicieron ilegítimamente con el mando de todas las Españas.

Qué hacer

La izquierda y sus (pocos) medios afines coinciden en que no es suficiente con pedir perdón media docena larga de veces y encargar una auditoría externa de las cuentas del PSOE: reclaman que Sánchez asuma sus responsabilidades políticas por lo sucedido, si bien pocas de estas voces críticas tienen claro en qué debería consistir exactamente tal asunción de responsabilidades, pues entre el modesto paquete perdón-auditoría-perdón expedido por vía de urgencia el pasado jueves por Sánchez desde Ferraz y el paquete dimisión-convocatoria de elecciones exigido por la derecha no quedan muchas opciones de materializar esa responsabilidad política que, no sin razón, se le pide al presidente.

Además de chequear con urgencia los ministerios que licitan obra pública para identificar de una maldita vez los ángulos ciegos en los que campa a sus anchas la codicia de los sinvergüenzas, la única opción viable aunque arriesgada del presidente para salir del hoyo cavado por sus secretarios de Organización sería someterse a una moción de confianza en el Congreso de los Diputados, pues solo así, y eso en el mejor de los casos, podría Sánchez recomponer un traje de presidente cuyos visibles rotos, lamparones y descosidos a cuenta del huracán Cerdán le avergüenzan a él no menos de lo que importunan a sus aliados.

Es probable que el presidente tenga en mente esa moción de confianza, pero, por lo que sabemos de él, no le dará luz verde antes de tener bien atado el sí de los aliados parlamentarios que lo invistieron dos años atrás: el problema es que hoy por hoy no está nada claro que sea posible ni atar ese sí sin el cual los días de esta legislatura parecen contados ni contener la escalada de precios que sus socios desencadenarían como pago a la renovación de la confianza. Dado que con Junts nunca se sabe y que Podemos quiere sangre, plantear una moción de confianza en estos momentos no deja de tener serios riesgos: Pedro podría salir de ella más fuerte de lo que entró, pero también podría salir del Congreso llevando al hombro el ataúd de su propio entierro.

Quién es más de culpar

Las investigaciones policiales precisan que de las trece adjudicaciones de obra pública bajo sospecha por un montante de 637 millones de euros, el grueso de ellas fue asignado a Acciona, que acaparó contratos por un valor de 545 millones. Pese a ello, la inmensa mayoría de los medios, tanto de izquierdas como de derechas, viene mostrando con las mordidas de Acciona una indulgencia que para sí quisiera cualquiera de los muchos políticos que se han visto inmersos o simplemente salpicados en casos de corrupción. Está ocurriendo ahora con Acciona, pero ya ocurrió con las constructoras que colmaban de billetes las ávidas arcas del Partido Popular en los tiempos de Aznar primero y Rajoy después.

A corruptores y corrompidos les cuadran bien los célebres versos de Sor Juana Inés de la Cruz, escritos a propósito de un asunto bien distinto: “¿O cuál es más de culpar,/ aunque cualquier mal haga,/ el que peca por la paga/ o la que paga por pecar”. Ábalos, Koldo y Cerdán pecaban por la paga y Acciona pagaba por pecar, pero el mundo levanta indignado y raudo el dedo acusador contra los primeros mientras se apresura a esconderlo discretamente cuando aparece en escena la segunda.

Sea como fuere, lo de Sánchez es de traca, pues pocas veces habrá sucedido en política, y eso que en política ha sucedido casi todo, que un partido haya tenido dos secretarios de Organización sucesivos, y personalmente seleccionados por un mismo secretario general, con una inclinación tan acusada al cohecho, el deshonor y la infamia. Ferraz bien podría poner un anuncio por palabras que dijera escuetamente ‘Se busca secretario de Organización que no robe”. Que se ande con buen cuidado Sánchez cuando llegue -si es que llega, pues nadie puede estar seguro de que el volcán no arroje más escupitajos de fuego, lodo y cenizas- la hora de elegir al sustituto de Cerdán: como le salga también malo, el presidente no hallará escondite bueno para escapar del choteo general del que será objeto su persona, que el público se apresurará a renombrada a partir de entonces como Pedro Gafe.


sábado, 14 de junio de 2025


 


 

 



 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


 

 



 


 

 


 


Van A Por Pedro Sánchez A Través Del Fiscal General

 


 


 


Beni Fernández Arias


PUES ESTA ES LA CABEZA PENSANTE DEL PP.

El ex presidente José María Aznar ha sido considerado por la revista Foreign Policy como uno de los cinco peores ex presidentes del mundo. El honroso título, que comparte con ex canciller alemán Gerhard Schröder, el nigeriano Olesegun Obasanjo (presidente de Nigeria entre 1999 y 2007), Joseph Estrada (presidente de Filipinas entre 1998 y 2001) y Thaksin Shinawatra (primer ministro de Tailandia entre 2001 y 2006), lo ganó entre 1994 y 2004 gracias, según la publicación, a sus declaraciones con respecto a los asuntos más polémicos de su mandato.


 


 


 


 


 Mafia y Corrupción en el Partido Popular




Loreto Ochando, periodista de ElPlural.com, tras ser imputada: "No vamos...

 


 

¿Qué está pasando en el PSOE y en Moncloa? Las horas más críticas del Gobierno de Pedro Sánchez

Del retiro del presidente a la “traición más dolorosa” en Ferraz 70: 9 claves para entender la crisis del Partido Socialista

ElPlural

José María Garrido

14-6-25



Las 490 páginas del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se conocieron esta semana han provocado que el Gobierno de Pedro Sánchez afronte sus horas más críticas. Más allá de la dimisión del secretario de Organizacion del PSOE, Santos Cerdán, en ElPlural.com ofrecemos algunas claves que entendemos importantes para intentar explicar qué está pasando no solo en Ferraz 70, sino también en Moncloa. 

1. El retiro de Pedro Sánchez

Junto con su familia, Pedro Sánchez abandonó el pasado viernes el Palacio de La Moncloa para reflexionar. Su retiro, para quien más le conoce, no es una cuestión menor. Lejos de Madrid, Sánchez está hablando estos días con sus principales colaboradores y sopesando qué hacer no solo para impulsar la regeneración del PSOE, sino para evitar un adelanto electoral que, de producirse, muy probablemente acabaría ocasionando que la extrema derecha volviese a las instituciones del Gobierno central por primera vez desde el franquismo. 

2. El dolor de Pedro Sánchez

Sin lugar a dudas, Pedro Sánchez se ha convertido en el político más vilipendiando, insultado y deshumanizado de la política española. Es difícil, por ejemplo, que los seguidores del programa -tan mimado publicitariamente por el Gobierno de la Comunidad de Madrid- de Federico Jiménez Losantos entiendan que Sánchez es una persona que, al igual que el común de los mortales, también puede ser traicionado por alguien al que consideraba su amigo y del que confiaba plenamente hasta el pasado jueves. 

Si como Losantos, algún derechista cree que Pedro Sánchez es una "geisha tuberculosa”, una “folclórica en decadencia”, o un "farsante", no podrá entender que Pedro Sánchez esté muy “jodido” por la traición de Santos Cerdán. Pero si los odiadores no consiguen hacernos perder el norte al resto de los ciudadanos, no debería ser difícil empatizar con el dolor de un presidente del Gobierno respecto a una persona que sí, le ha engañado a él, pero también a mucha otra gente. 

3. La traición de Santos Cerdán 

Santos Cerdán decía tajantemente que todo lo que se rumoreaba sobre él era mentira. Y la vehemencia y seguridad con la que lo decía hizo equivocarse no solo al presidente del Gobierno, sino a todos los ministros y colaboradores más cercanos de Pedro Sánchez. “¿Cómo va a mentir una persona que con una seguridad aplastante afirma que todo lo que se dice de él es mentira?”, es la pregunta que no solo se formulaban muchos dirigentes del PSOE, sino también de otros partidos como Sumar, Junts o ERC que veían a Santos Cerdán como una víctima más de las malas artes de las cloacas del Estado.

Porque en un país en el que desde el propio Estado se ha filtrado información falsa sobre políticos para arruinarles la vida, en el que ha existido la Policía Patriótica, en el que personajes como Villarejo ejecutaban públicamente a quien decidía el mismísimo presidente del Partido Popular, no era difícil creer que Santos Cerdán, una persona clave en la formación del Gobierno progresista y en la ley de amnistía que ha traído la normalidad a Cataluña, también podía ser víctima de las mentiras y malas artes que muchos otros políticos han sufrido -y sufren- por parte de la derecha política, judicial y mediática. 

La conmoción en el PSOE por lo conocido sobre Santos Cerdán no es menor que en muchos dirigentes de Junts. Por no hablar del Partido Socialista de Navarra. Quizás, quien mejor expresó el “dolor” que muchos sienten fue la propia presidenta de Navarra, María Chivite. “El informe de la UCO no se corresponde con la persona que es mi amigo”, afirmó entre lágrimas Chivite, que conocía a Santos Cerdán desde que este llevaba escolta cuando estaba en el punto de mira de ETA pese a no ser más que un concejal del pequeño pueblo de Milagro.

Y es que sí, Santos Cerdán ha engañado a Pedro Sánchez, pero también a todos sus amigos y militantes del PSOE que admiraban su determinación a la hora de lograr avances incuestionables para el país como el fin de ETA, la amnistía en Cataluña, o la formación de un Gobierno que evitó que la extrema derecha volviese a las instituciones. 

4. Cuando se conoció la verdad

En el PSOE y en Moncloa estaban tan seguros de que lo dicho sobre Santos Cerdán era mentira que confiaban plenamente que en cuanto saliese el informe de la UCO, unas explicaciones en los pasillos del Congreso de los Diputados valdrían para poner fin a la tormenta política. Creían que como otros informes muy recientes de la UCO, habría errores fácilmente reconocibles y burdas insinuaciones sencillas de desmontar. Pero las 490 páginas del informe que se conoció no dejaban lugar a dudas: Cerdán formaba parte de la misma trama que también afecta a José Luis Ábalos y Koldo García, un impresentable que no solo robaba, sino que incluso grababa sus conversaciones. 

Cuando Pedro Sánchez le llamó a Moncloa, Santos Cerdán repitió su débil argumento de defensa que había previamente dicho a sus colaboradores más cercanos. “No me reconozco en esas conversaciones”. Descartado el estado de enajenación, Cerdán sostuvo que esas conversaciones eran fabricadas por "un programa de inteligencia artificial israelí”. La estupefacción entre todos los que escucharon su justificación es indescriptible.

Sánchez le pidió que renunciara inmediatamente a su acta de diputado y dimitiese como secretario de Organización. Así lo hizo, defendiendo aún su inocencia en un comunicado que quizás solo pueda tener explicación desde la rama científica de la psicología.

5. Los inevitables cambios en el PSOE y las dudas sobre el Gobierno

Como muy tarde, el próximo 4 de julio se conocerán los cambios de calado que se producirán en el organigrama del Partido Socialista y que casi con toda probabilidad no solo afectarán a la hoy ya vacante secretaría de Organización, sino a otros cargos de la Comisión Ejecutiva Federal.

Hasta este viernes, se descartaba una remodelación del Gobierno bajo un argumento que tiene su lógica: no es justo que ministros salgan del Ejecutivo debido al escándalo de Santos Cerdán porque, independiente de que ejerzan mejor o peor sus funciones, no tienen nada que ver su comportamiento con el del exsecretario de Organización del PSOE. O dicho de otro modo, no habría cambios en el Ejecutivo porque se podría dar a entender a la opinión pública que su salida se produce porque hay dudas sobre si los ministros hipotéticamente cesados tenían un comportamiento similar o eran cómplices de Cerdán.

El problema es que lo sucedido es de tal gravedad que cuesta creer que el Gobierno pueda mantenerse sin dar un giro de 180 grados que suponga un nuevo punto de partida. Una especie de borrón y cuenta nueva en la legislatura que facilite la reconciliación del electorado progresista con el Ejecutivo y que sea una especie de antídoto ante lo que queda por salir. 

6. Lo que queda por conocerse 

Sin duda, se conocerán más audios y conversaciones que, utilizando la técnica del goteo, provocarán desolación entre el electorado y militancia del Partido Socialista. Analizado el informe de la UCO, fuentes socialistas creen que Santos Cerdán, con un modo de vida austero a diferencia de José Luis Ábalos, no ha recibido aún mordidas; sino que estas serían pagadas a futuro, una vez abandonase la vida pública. Todo parece indicar que Santos Cerdán no tiene, a diferencia de como ocurrió con el exconsejero madrileño del PP y número dos de Esperanza Aguirre, un millón de euros encontrado en el altillo de un armario en casa de sus suegros. A diferencia de lo que ocurría con los dirigentes del PP, Cerdán tampoco acumularía sobres de billetes que en Génova 13 recibió hasta el mismísimo Mariano Rajoy. O dicho de otro modo, la situación económica presente de su familia es difícil.

Sí que temen que el alquiler de la vivienda familiar en Madrid hubiese sido abonado por el empresario navarro Antxon Alonso. Un capítulo que a buen seguro la derecha mediática utilizará, junto con el resto de informaciones, para intentar hacer creer que estamos ante ‘la Gürtel del PSOE’. Algo rotundamente falso. 

7. No es “la Gürtel del PSOE"

Sin restar gravedad a las informaciones conocidas, no se puede hablar de ‘la Gürtel del PSOE’. A diferencia de lo que ocurrió en el Partido Popular, los dirigentes del PSOE no cobraban sobresueldos y en Ferraz están convencidos que la auditoría externa encargada por Pedro Sánchez reflejará que el partido no se financiaba con dinero negro.

Es decir, que las mordidas se las quedaban íntegramente Koldo Garcia, José Luis Ábalos y Santos Cerdán. El problema es que el Partido Popular y sus satélites mediáticos intentarán hacer creer que todos los dirigentes del PSOE son iguales que Koldo García. Incluso, que los casi 200.000 mil militantes del PSOE son cómplices de sus fechorías, cuando la realidad es que asisten con horror a cada nuevo audio que se publica, y especialmente con mucho dolor respecto a las conversaciones que tienen que ver con la prostitución.

Un comportamiento que jamás pensaron que pudiese tener Santos Cerdán, por el que además los dirigentes del partido estaban preocupados por ser víctima constante del odio de la extrema derecha hasta el punto de haber recibido en numerosas ocasiones insultos y amenazas en las calles de Madrid.

El objetivo del PP es mezclar todas las informaciones para generalizar, sin que quede clara la diferencia entre los casos de verdadera corrupción a los de persecución política, como la que sufren los familiares del presidente del Gobierno. Que todo parezca lo mismo, pese a que no tenga nada que ver un informe de la UCO de 490 páginas sobre Cerdán que otro que contiene 37 errores sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

La táctica del Partido Popular es que solo se hable Ábalos, Cerdán y García, para que así pase desapercibida la corrupción confesa del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. 

Qué todo el mundo se cuestione cómo un secretario de Organizacion del PSOE pudo engañar a Pedro Sánchez, pero que nadie se pregunte si Alberto González Amador pudo ocultar a Isabel Díaz Ayuso que era un defraudador. Que nadie repare en si, a diferencia de lo que ocurre entre Pedro Sánchez y Santos Cerdán, Alberto Núñez Feijóo sí que sabía que Marcial Dorado era un narcotraficante cuando navegaba con él en tierras gallegas.

Y entre tanta confusión, intentar colar también el bulo de las primarias.

8. El bulo de las primarias y los “dos votos” de Koldo Garcia

Intentar desarmar a Sánchez desde que llegó a la secretaría general del PSOE es el último bulo que los medios afines al Partido Popular quieren hacer colar a la ciudadania, utilizando para ello una conversación, que la UCO coloca sin venir a cuento en el mencionado informe de 490 páginas, en la que Koldo decía que iba a votar a Sánchez dos veces en las primarias socialistas. 

Dar a entender que se puede hacer un pucherazo en las primarias del Partido Socialista es un disparate. Sánchez se convirtió en secretario General del PSOE sin el apoyo del aparato. Algo que provocó que en la inmensa mayoría de agrupaciones del partido, el presidente de mesa y el secretario de actas de las mesas electorales no fueran afines a Sánchez. En las primarias del PSOE no solo hay interventores de cada una de las candidaturas, sino que el recuento de los votos es público y a él acuden no pocos militantes que viven con pasión el veredicto del proceso interno. 

Ni cuando se enfrentó a Eduardo Madina ni a Susana Díaz, Pedro Sánchez controlaba si quiera el censo de militantes. De las primarias socialistas solo hay una verdad, que Sánchez dobló el pulso a Susana Díaz y a todo el aparato del PSOE, consiguiendo más del 50% de los votos. Solo los malos perdedores pueden sembrar dudas sobre los procesos internos del Partido Socialista. 

Y precisamente porque la verdad es que el aparato del PSOE no supo escuchar el sentir de su militancia -y de la ciudadania-, es lo que explica que un personaje como Koldo Garcia pudiese acceder al hoy presidente del Gobierno. Desahuciado de Ferraz y abandonado por los altos y medios cargos del partido, el contexto para que accediese a Pedro Sánchez era el más adecuado para un aprovechado y un sinvergüenza como Koldo.

Curioso es también que el PP siembre dudas sobre las primarias del PSOE y hable de los “dos votos” de Koldo García cuando en su partido cortaron la cabeza con autoritarismo a Pablo Casado y Feijóo prohibe votar a sus militantes.

9. El objetivo final es acabar con Pedro Sánchez y lanzar un aviso a navegantes 

Que el escándalo sobre Santos Cerdán ayuda al Partido Popular a acabar con Pedro Sánchez es una obviedad. Aún siendo verdad lo que contiene sus 490 páginas, no menos cierto es que su elaboración ayuda a trazar un plan perfecto para hacer caer al presidente del Gobierno y que acabará a buen seguro con una denuncia que presentará el Partido Popular y sindicatos y asociaciones afines a Vox como Manos Limpias y Vox contra Sánchez y el conjunto del Partido Socialista.

Una estrategia que no hace falta explicar qué le parece al magistrado Manuel Marchena y qué veredicto daría en su día el Tribunal Supremo.

Obviamente, el objetivo inmediato de la derecha es hacer caer a Pedro Sánchez. Pero no solo ese. Es lanzar todo un aviso a navegantes: ¿Si cae Sánchez quien se atreverá a liderar una opción de izquierdas en este país si sabe que puede ser destrozado por la derecha política, judicial y mediática de España? O dicho de otro modo: ¿Si el coste de defender políticas progresistas es la muerte civil de uno mismo y de toda su familia, quién se atreverá a plantar cara a los que creen que España les pertenece?

José María Garrido es director de ElPlural.com

 


 

Baldoví retrata a Feijóo recordando su pasado tras sus críticas al PSOE por no poder "parar de robar"

El portavoz de Compromís critica los comentarios del dirigente del PP sobre la dimisión de Cerdán

ElPlural

12-6-25



El portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, ha cargado contra el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tras la dimisión del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. “Todo indica que tú llegaste a presidente del PP robando las primarias del PP”, ha acusado.

Frente a la afirmación del presidente de la oposición de que “todo indica que llegaron al PSOE robando las primarias y ya no pudieron parar de robar”, Baldoví ha retratado la llegada a la presidencia del PP de Feijóo como otro robo. “Todo indica que tú llegaste a presidente del PP robando las primarias del PP y desplazando a un presidente, Pablo Casado, por denunciar la corrupción de Ayuso”, ha señalado.

Esto se enmarca en un contexto en el que la UCO ha señalado la relación de Cerdán con Koldo García y José Luis Ábalos y el presunto cobro de comisiones ilegales. Entre las casi 500 páginas del documento, se señala al número tres socialista como "la persona encargada de gestionar" los "presuntos pagos" de mordidas por adjudicaciones ilegales de obras al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y a su ex asesor Koldo García.

En este documento, al que ha tenido acceso ElPlural.com, los investigadores revelan que el nexo entre Cerdán y Koldo García Izaguirre "estaba jerarquizado, quedando patente la subordinación" del que fuera asesor del exministro y ex número tres del PSOE. Los agentes del Instituto Armado ofrecen detalles en su informe de algunas de estas "contraprestaciones económicas". Concretamente, las "dimanantes presuntamente de Acciona, que percibió Ábalos y Koldo, gestionadas por Santos Cerdán", que ascenderían a "620.000 euros", aunque a criterio de Koldo "aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono".

La dimisión de Cerdán

A raíz de la publicación de este informe, el secretario de Organización del PSOE ha anunciado a través de un comunicado su dimisión y, además, la entrega de su acta de diputado. No obstante, Cerdán ha remarcado que es "inocente" y con su entrega de cargos se dedicará en exclusiva a su defensa.

Su anuncio de dimisión reza: "Precisamente por eso, en defensa de este partido al que tanto debe este país, y de este Gobierno, he decidido presentar la dimisión de todos mis cargos. También haré entrega de mi acta de diputado". "Espero así poder dedicarme en exclusiva a mi defensa, y ofrecer todas las explicaciones pertinentes para demostrar que, como he venido señalando estos días, jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna", ha añadido.

“Son tiempos complicados, pero el PSOE es más necesario que nunca. Y yo siempre haré lo que sea mejor para mi partido, y para mi país. “Reitero mi inocencia y confío que la misma quede clara tras mi declaración", zanja.

Esta revelación ha resultado en la primera comparecencia del presidente del Gobierno desde abril, donde ha pedido disculpas a la ciudadanía por estar “convencido de la integridad de Santos Cerdán”. Sánchez ha remarcado su "enorme decepción" con Cerdán y que: "Con independencia de cuál vaya a ser el recorrido judicial del informe, los indicios de la Guardia Civil ya son una enorme decepción", ha lamentado, recordando que conoce a Cerdán desde 2014 y por lo cual resulta una "gran decepción"

A raíz de ello, el presidente del Gobierno ha anunciado una serie de actuaciones en el partido para abordar la cuestión y evitar casos de corrupción. "Quiero anunciarles que pondré en marcha una auditoría externa en las cuentas del Partido Socialista y una reestructuración de la Ejecutiva Federal", ha informado, para después remarcar que siempre ha estado comprometido con la "política limpia" y la "lucha contra la corrupción".


 



#ÚltimaHora Qué dice el que pusieron a dedo para tapar la corrupción de Ayuso cuando le cortaron la cabeza a Casado tras destapar la corrupción de Ayuso, ese gallego que paseaba en un yate con un narcotraficante...qué Pedro Sánchez tiene que adelantar las Elecciones Generales porque a él le faltan huevos y apoyos para presentar una moción de censura. Vaya un inútil el de la fariña