Buscar este blog

sábado, 21 de junio de 2025

 Franco bajo palio (herejía), como un dios, Caudillo, Generalísimo, 
Criminalísimo por la Gracia de Dios








 

 

Que dice la Conferencia Episcopal que la corrupción es el cáncer de la democracia y que España necesita que se convoquen elecciones.







 

Santa Hipocresía



EXCLUSIVA ERNESTO EKAIZER REGISTRO SEDE del PSOE, AUDIOS SECRETOS KOLDO ...

 


 

Las víctimas de la DANA se manifestarán el 29 de junio ante el Supremo y el Congreso

Además, los afectados organizarán un homenaje frente al Palacio Real en memoria de las 228 personas que perdieron la vida

ElPlural

Marta Alberca

20-6-25



Cuando están cerca de cumplirse ocho meses desde el desastre de la DANA de Valencia, el próximo domingo 29 de junio afectados y víctimas se manifestarán ante el Tribunal Supremo (TS) y el Congreso de los Diputados en Madrid, además de que está previsto que realicen un homenaje a las víctimas mortales frente al Palacio Real "junto a ciudadanos apartidistas, comprometidos con los derechos humanos y la verdad".

La serie de concentraciones, que lleva como lema 'Por la Verdad y la Justicia' comenzará a las 12:00 en la Plaza de la Villa de París frente al Alto Tribunal, donde denunciarán las "graves irregularidades judiciales detectadas" en la instrucción judicial por el 29 de octubre en Catarroja (Valencia). Allí, exigirán una investigación independiente y no admitirán como válida ninguna investigación de una comisión parlamentaria.

Después, irán al Congreso, donde pondrán voz a la "manipulación" de las cifras oficiales y a la "ausencia" de responsabilidades políticas en la Carrera de San Jerónimo. La última parada de la jornada se dará a las 14:05 horas de la tarde, cuando realizarán el homenaje a las víctimas de la DANA en la Plaza de Oriente frente al Palacio Real.

Exigen no ser "vetadas" en la comisión de investigación de Les Corts

En cuanto a la comisión de investigación que se está llevando a cabo en Les Corts Valencianes, la voz de las víctimas debe ser primordial para depurar responsabildiades. La vicepresidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Carmina Gil, ha indicado en este sentido que no han dicho "ni que sí ni que no" a reunirse con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ya que lo "primero" que quieren es no ser "vetadas".

Preguntada por si han recibido alguna citación para verse con Mazón, ante las declaraciones del jefe del Consell de que pueden reunirse con él cuando quieran, la vicepresidenta de la asociación ha afirmado que sí que han recibido una llamada en estos términos, pero ha señalado que "no se encuentra el sentido" porque ignoran que querrá decirles el dirigente.  "Si quiere escuchar lo que le queremos pedir, nosotros se lo pedimos cada día 29 en la calle desde hace siete meses. No sé si todavía no lo ha escuchado", ha subrayado, al tiempo que se ha preguntado que, "a no ser que quiera presentar su dimisión, pedir perdón públicamente e ir a declarar ante la jueza, ¿qué más puede decirle a las familias de las personas que murieron allí?". "A mí personalmente no me entra en la cabeza que quiere decirnos en esa reunión", ha recalcado.

Las comparecencias de la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes arrancarán el próximo 1 de julio, antes de la finalización del actual periodo de sesiones, incluyéndose así las declaraciones de técnicos y expertos, mayoritariamente de ingenieros, dado que todavía no se ha podido citar a las asociaciones de víctimas, pese a que el PSPV y Compromís reclamaron que fueran los primeros en comparecer.

En concreto, las comparecencias empezarán ese día a las 10.30 horas con el decano de la Demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Comunitat Valenciana, Javier Machi, y continuarán a las 12.30 con el exdecano de esta entidad Federico Bonet y a las 13.30 con el arquitecto urbanista Julio Gómez-Perreta. Por la tarde será el turno para los ingenieros de caminos Teodoro Velázquez (16.00), Jorge Paciarotti (17.30) y Francisco Álvarez (19.00).

De este modo lo ha acordado la mesa de la comisión, en una reunión celebrada tras la sesión de este órgano, que ha aprobó la modificación del plan de trabajo para incluir las comparecencias de las asociaciones de víctimas y la propuesta de calendario presentada por PP y Vox, mientras que ha rechazado las planteadas por PSPV y Compromís, respectivamente. La aprobada no concreta fechas ni orden de comparecencias.


viernes, 20 de junio de 2025

 


 


 


 


 


 


 


 


 


 


TE HAN PILLADO, MIGUEL TELLADO: ¿Y AHORA QUÉ?

 


 


 

Y ya van....



 

Por lo menos este no tiene cadáveres a sus espaldas y no oculta donde se encontraba como Mazón.





 


 

Hasta dónde llega la presunta implicación de Tellado con Koldo: tres llamadas, reunión, oferta indecente y “Alberto”

Génova calla a preguntas de este periódico sobre la aparición del portavoz del PP en el Congreso en las grabaciones del exasesor de José Luis Ábalos

ElPlural

Rubén Rozas

20-6-25



El Partido Popular se ve salpicado por las grabaciones de Koldo García, ex asesor del que fuera ministro de Transporte, José Luis Ábalos, y que han precipitado en las últimas semanas la salida de Santos Cerdán, hasta entonces secretario de organización del PSOE, del partido.

El entorno de Koldo aseguraba en las últimas horas a ElPlural.com que, efectivamente, los populares también aparecen en las cintas que en estos días ocupan portadas. “Hay reuniones en las que el Partido Popular ha ofrecido a Koldo el oro y el moro”, afianzan.

Lo que se sabe hasta el momento

Por el momento, lo que se conoce es que en febrero de 2024 salían a la luz informaciones que apuntaban a posibles reuniones comprometidas entre el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, e incluso hablaban de un “Alberto” que Núñez Feijóo negó ser él. ElPlural.com preguntaba hace unos días por esta cuestión y fuentes de la formación decían, primero, que era una cosa del pasado que no había trascendido. Después, ante el temor de un efecto boomerang en el que aquello se le pudiera volver en contra, negaba referirse a “futuribles”.

En las últimas horas, sin embargo, el elefante crecía. Primero con el conocimiento de que Koldo tiene grabaciones de prácticamente todo el tablero político del presente y el pasado más cercano (ministros y exministros del Gobierno, de la oposición, socios, etc). Y en esas, ha aparecido nuevamente el nombre del diputado popular.

Diario Red publicaba este jueves que en esos archivos que el exasesor de Ábalos subía a la nube y ahora custodia la UCO -se estima que unos 30.000 documentos- figuran conversaciones entre él y Tellado. Y no son ni una, ni dos, sino al menos tres entre 2020 y que se extiende hasta principios de 2025. En ellas, el portavoz del principal partido de la oposición habría ofrecido beneficios judiciales al ex chófer de Ábalos a cambio de información sobre el PSOE en distintos territorios de interés como Valencia.

La primera vez que entraron en contacto fue cuando Koldo trabajaba en el ministerio y Tellado en la Xunta de Galicia. ¿El motivo? La búsqueda de mascarillas que entonces necesitaba la región gallega, si bien éste segundo no fue quien abrió la vía, sino que lo hizo Jacobo Pombo, también imputado en el caso Delorme militante del PP de origen cántabro.

La segunda llamada se produce una vez que Sánchez cesa a Ábalos como ministro. Según la información que publica la periodista Patricia López en el medio mencionado, ahí la intención ya pasa por mantener un encuentro con el exministro y que éste le cuente cosas de los socialistas que pudieran servir a su partido.

En ninguna de esas, Tellado consiguió la reunión, pero a la tercera fue la vencida, siempre según el artículo publicado. En ese instante, con Koldo ya imputado y detenido por el caso Delorme, lo mismo que su hermano y su mujer, los ‘populares’ le ofrecieron una oferta que le beneficiaría ante la justicia. A partir de ahí, el exasesor de Ábalos habría dejado de buscar acuerdos con el PSOE y empezar a grabar conversaciones con el PP.

“Le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto y de Miguel”

El País publicaba hace un año una conversación en la que ya aparecía mencionado el portavoz del PP en la Cámara Baja y un tal “Alberto” en el transcurso de unas gestiones para para detener una reclamación del Ejecutivo balear, en manos ya de Marga Prohens contra una empresa que gestionó la compra de material sanitario. En esa conversación, Koldo aseguró al empresario imputado Juan Carlos Cueto, que lo acababan de llamar y que había “quedado con Miguel Tellado” y con “Alberto”, en su caso al día siguiente.

La resolución judicial sobre esas conversaciones, que fueron intervenidas judicialmente, el exasesor del ministro de Transportes afirma: “Voy a hacer una cosa, voy a rebotarla”. Ante ello, Cueto replica: “Pero, ¿tiene sentido lo que vas a hacer?... pregunto… porque si vamos a dar palos de ciego…”.

“Se aprecia un cambio de enfoque en Soluciones (de Gestión) en caso de que por parte la Administración balear se produjese un silencio administrativo a su recurso planteado en el seno de reclamación efectuada”, contempla el magistrado. Él mismo consideró que la paralización sería la manera más efectiva de evitar que la trama tuviera que hacer frente a una reclamación millonaria económica por la mala calidad de material sanitario.

Primera conversación que vio la luz

Se destaca la línea anterior porque es aquí donde ha lugar la conversación entre Cueto y García, en la que este se refiere a una posible cita con el portavoz parlamentario y “Alberto”. Sin embargo, a modo de conclusión se reproduce aquella conversación íntegra, encontrada en El País, para que el lector pueda visualizarla.

Koldo García: Vi ayer noche cuando llegué a casa las llamadas en el otro.

Juan Carlos Cueto: (asiente).

K. G.: Pero es que no lo llevaba encima. Entonces.

J. C. C.: Vale.

K. G.: Te pido disculpas.

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Vamos a ver. Me acaban de llamar ¿vale?

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Porque quería asegurarme de las cosas. Hemos quedado mañana con Miguel, ¿vale? Con Miguel Tellado.

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Ya ha dicho lo que tenían que hacer, hablando con él. Ella es de la línea de Pablo Casado, ¿vale? Pero que ya está hecho. O sea, vamos a esperar que me diga cuándo os tiene que ver. Yo sé que ellos tienen tiempo de responder. El recado está dado, ¿vale?

J. C. C.: (asiente).

K. G.: O sea, que si os va a ver es simplemente por cumplimentar o porque bueno, por quedar bien o por quedar bien con nosotros que le estamos pidiendo la reunión a través de Alberto y de Miguel, ¿vale?

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Pero el mensaje está dado, ¿vale? Oye esto hay que suavizarlo. Esto no puede acabar en...en una guerra abierta, ¿vale? Y bueno, sabemos que no hay un recorrido que le beneficie a la comunidad, ¿vale?

J. C. C.: (asiente)

K. G.: A la comunidad autónoma. Entonces, ¿qué es? ¿Simplemente espectáculo? ¿Podemos dejarlo fuera? O sea, eso ya está transmitido. Y me han dicho que sí que va por muy buen camino, ¿vale?

J. C. C.: Vale.

K. G.: Entonces... ahora mismo acabo de estar hablando porque desde las siete de la mañana porque yo mañana me voy a Chile.

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Entonces antes de irme a Chile voy a tomar café con ellos y demás y me van a decir la fecha en que os reciben. Pero ya me ha dicho [que] se pone ―hombre, yo creo que esto no va a pasar de aquí― se va a quedar. Es verdad que querían abrir un frente pues pa quedar bien y qué bonito y qué bien lo hacemos que cada vez que vemos algo malo que hayan hecho los rojos pues lo sacamos y que vamos a por ellos a muerte, ¿no?

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Pero bueno, en este caso si se puede quedar en terceros (fonético) pues ya está.

J. C. C.: Vale.

K. G.: Aunque es verdad que lo inició el procedimiento los nuestros. Eso sí que es cierto.

J. C. C.: Pero lo que pasa es que es una mierda de procedimiento.

K. G.: Pero si es que… bueno yo lo he comentado, ¿vale?

J. C. C.: (asiente).

K. G.: Yo lo he comentado con... con el ex ministerio [sic] donde yo trabajaba antes. Digo oye, ¿esto? Me dice, hombre, esto, recorrido, lo mismo que tú dijiste, recorrido jurídico no tiene ninguno. O sea, ninguno pero ninguno.

J. C. C.: Ya.

K. G.: Y esto estoy hablando abogados del Estado.

J. C. C.: Vale. Perfecto, entonces mañana tú te vas, ¿cuándo vuelves?

K. G.: Vuelvo el jueves. Mañana me voy a la tarde, a las 9.

J. C. C.: Vale. […]


 



 

 


 

Mazón en El Ventorro y Azcón en el bodorrio: así gestiona el PP donde gobierna

Los ciudadanos ya han empezado a ver que cuando el PP gobierna, algo se rompe

ElPlural

Miguel Angel Heredia Díaz

20-6-25



Gobernar no es solo cortar cintas y hacerse fotos en eventos. Gobernar es sobre todo estar cuando toca, actuar cuando hay una emergencia y responder con responsabilidad. Ser presidente de una Comunidad Autónoma implica estar disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana. No es un privilegio, es un servicio público. Y si no estás dispuesto a asumir ese compromiso, no te presentes. Porque cuando fallas, no lo pagas tú: lo pagan los ciudadanos, con su bienestar, su salud y, en ocasiones, hasta con su vida.

Lo que ha hecho Jorge Azcón, presidente de Aragón por el PP, es una muestra clara de cómo no se debe ejercer el poder. Mientras las lluvias torrenciales devastaban una docena de municipios de Zaragoza y Teruel, con casas anegadas, explotaciones agrícolas destrozadas, puentes derrumbados y vecinos que vivieron momentos de auténtico terror, Azcón se marchó de bodorrio y de festival a Galicia en coche oficial. Tardó tres días en aparecer.

Y lo peor no fue solo la ausencia. Fue la frialdad. La falta de empatía. La soberbia. En vez de pedir perdón, Azcón se justificó diciendo que no tiene “un Falcon” para volver. Y en lugar de asumir su responsabilidad, como siempre hace el PP en estos casos, culpó a la AEMET. Por cierto, móvil sí tendría para preocuparse y estar informado al minuto de lo que estaba sucediendo en su región, ¿o tampoco?

No fue hasta 72 horas después del desastre cuando el Gobierno de Aragón activó el nivel 2 de emergencia y pidió ayuda a la UME. Como si la respuesta ante una catástrofe pudiera esperar. Como si la vida de las personas fuese algo secundario. ¿De verdad no hay nadie en su equipo capaz de reaccionar con rapidez ante semejante emergencia? ¿O es que la fiesta y “la jarana” le importaban más?

Pero es que así actúa siempre el PP. No estamos ante un hecho aislado o una anécdota desafortunada. Este es su patrón de comportamiento. Es su forma de gobernar: fría, distante, irresponsable. Un modelo de gestión en el que la prioridad no es el bien común sino el confort personal de quien manda. Azcón es solo el último ejemplo de un problema mucho más profundo.

En Madrid, los ancianos se iban a morir igual, en Valencia, el Ventorro estaba incomunicado y en Aragón es que la AEMET no avisó los suficiente. Así actúan los dirigentes del PP. Cuando más falta hacen, ellos más te abandonan.

¿Hace falta recordar lo que ocurrió en Madrid durante la pandemia? Con Ayuso en el gobierno madrileño se aplicaron protocolos que impidieron trasladar a hospitales a miles de mayores con Covid en residencias. Según datos oficiales, casi 8.000 personas murieron y más de 4.000 podrían haberse salvado si se les hubiera dado atención hospitalaria, como concluye la Comisión Ciudadana por la Verdad.

Lo dicen los propios informes de la Comunidad de Madrid. Se trató a miles de personas mayores como ciudadanos de segunda. Sra. Ayuso, ¿habrían muerto si hubiesen tenido un seguro privado? La gestión del PP en Madrid durante la crisis fue inhumana, calculadora y cruel. Lo más grave es que no ha habido ni una sola dimisión, ni una disculpa ni una autocrítica.

Lo mismo ocurre en la Comunidad Valenciana. Mientras miles de valencianos y valencianas estaban con el agua al cuello antes las graves inundaciones provocadas por la DANA, Mazón estaba pasándoselo en grande en El Ventorro. Otro que decidió que el disfrute estaba por encima del deber. Otro dirigente del PP que ignora lo esencial: que cuando diriges una comunidad, no puedes desentenderse cuando las cosas se complican.

Mazón en el Ventorro y Azcón en el bodorrio. Y mientras tanto, el sufrimiento de la gente. ¿Dónde están los medios de derechas para denunciar esto? ¿Dónde están las portadas indignadas? ¿Dónde está la exigencia de responsabilidad política? Estarán muy ocupados tratado de tapar y ocultar la monumental pitada que recibieron Feijóo y Moreno Bonilla el pasado domingo en Málaga. Muy ocupados silenciando las protestas contra Azcón en Aragón o el recibimiento hostil a Mazón en Torrent, en plena Horta Sud.

Y si hablamos de desatención sanitaria, lo de Andalucía merece capítulo aparte. Con Juanma Moreno al frente, la comunidad ha alcanzado cifras de récord… pero negativas. Dos millones de andaluces están hoy en lista de espera para ser atendidos en el sistema público. Algunos llevan más de un año esperando una operación o una consulta con un especialista.

Otros nunca reciben diagnóstico a tiempo. Y muchos mueren sin que se les haya detectado un cáncer, un infarto o un ictus. Porque no hubo cita. Porque no se hizo la prueba a tiempo. Porque no hubo medios. Porque no hubo ni interés ni voluntad ni ganas.

Mientras tanto, Moreno Bonilla presume de desviar fondos a la sanidad privada. De reducir impuestos a las grandes fortunas. De hacer caja con lo que debería ser sagrado: la salud. Y lo hace con sonrisa en la cara, como si todo estuviese estupendo. Un cínico en niveles máximos.

Cuando estás al frente de un gobierno, tus decisiones salvan vidas… o las ponen en peligro. No basta con inaugurar, posar, prometer o salir en las fotos. Gobernar es estar donde hay que estar. Es actuar cuando la vida de la gente está en juego. Es priorizar siempre el interés común.

Por eso hay que decirlo claro: votar al PP perjudica seriamente la salud. Porque mientras ellos se reparte aplausos en celebraciones privadas, los pueblos se ahogan. Porque mientras ellos buscan excusas o culpan al cielo, los ciudadanos siguen esperando una respuesta. Porque mientras ellos recortan, privatizan y se ausentan, las personas enferman o mueren.

Y lo peor, cuando se les pide rendir cuentas, se indignan. Se victimizan. Hacen como que aquí no ha pasado nada. Pero sí ha pasado, claro que ha pasado. Y no pueden seguir ocurriendo hechos como estos y que no se tenga que ir un presidente autonómico del PP a su casa para no volver.

Los ciudadanos ya han empezado a ver que cuando el PP gobierna, algo se rompe. No es solo la confianza: es la protección. Es el cuidado. Es la vida tal como la conocemos. Y por eso cada vez más personas deciden no votar a quienes los abandonan en plena tormenta. Estamos hablando de nuestra salud, nuestra seguridad, nuestra vida. Votar al PP perjudica seriamente todo eso. Lo ciudadanos y ciudadanas no merecen esto.


 




 


 


 






 


 


 


TELLADO DE ESTA NO SE ESCAPA

🔥 ¡RUFIÁN LOS HUMILLA EXPONE AL PP TRAS FILTRACIONES DE KOLDO 🎙️


 

 






 


 


 Tellado mostrando su álbum familiar.




 

La UCO cerca a Génova: Koldo recibió un sueldo durante cuatro meses de un alto cargo del PP

Así se extrae de la transcripción de una de las conversaciones del exasesor de Ábalos

ElPlural

Nacho Caballero

20-6-25




El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por la presunta trama de amaño de obras públicas del caso Koldo desvela que el exasesor del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, Koldo García Izaguirre, percibió un sueldo de 1.025 euros durante cuatro meses del alto cargo del PP de Cantabria Jacobo Pombo. Así se extrae de la transcripción de una de las conversaciones con el ex número tres del PSOE Santos Cerdán en diciembre de 2023, en la que asegura que pidió ayuda a “varias personas para poder salir adelante”. Es ahí donde figura el nombre del dirigente conservador cántabro.

En la transcripción de una de las conversaciones entre García Izaguirre y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, publicada por Europa Press, el primero llega admitir en un momento que pidió ayuda a “varias personas” para poder “salir adelante”. La grabación data de diciembre de 2023, momento en el que el ex asesor de José Luis Ábalos ya tocaba a la puerta de Génova. O mejor dicho, el PP llamaba a su timbre a través de Jacobo Pombo y de Miguel Tellado. Dos dirigentes unidos por una estrecha relación, según apuntan algunas publicaciones.

“Le pedí ayuda a Jacobo Pombo, le pedía ayuda a varias personas para pagar mi nómina”, llega a confesar Koldo García a Santos Cerdán en una de las conversaciones que figuran en el extenso informe de la UCO que se ha cobrado la vida política del ex secretario de Organización socialista. De hecho, en otra conversación, el exasesor de Ábalos repasa todas las gestiones que se le encomendaron cuando formaba parte del cuadro del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Momento en el que el ex número tres del PSOE le asegura que intentaría mover ficha para ayudarle.

Sobre esta ayuda que podría prestarle Cerdán, García Izaguirre sugirió que ya habría intentado obtener dinero a través del hijo de Ábalos para que, mediante dos empresas, le pudiera pagar “1.000 o 1.200 euros al mes”. “Y no me ha pagado”, concluyó. “Me dijeron que en México me podían dar, que un chico que se llama Jacobo, que es verdad que él me ha ingresado 1.025 euros durante cuatro meses. Eso es cierto”, admitió en la conversación el ex asesor del ex ministro de Transportes, en clara referencia al dirigente cántabro del PP Jacobo Pombo, que residía en el país centroamericano.

Otra investigación

El nombre de Jacobo Pombo ya había aparecido vinculado a Koldo García en el marco de la investigación que dirige la Audiencia Nacional sobre posibles comisiones irregulares en la adjudicación de contratos para la compra de mascarillas durante la crisis sanitaria del COVID-19.

En un auto dictado en febrero de 2024, el magistrado Ismael Moreno identificó tanto al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, como a Jacobo Pombo, natural de Cantabria, como presuntos "intermediarios" en la conocida como ‘trama Koldo’. Según el juez, el análisis de las comunicaciones interceptadas y otras diligencias operativas llevadas a cabo por los investigadores habrían permitido establecer el papel de ambos como nexos clave en la red de contactos investigada.

Pombo, además de su implicación en esta causa, preside el Global Youth Leadership Forum, un evento internacional que reúne cada año en Santander a jóvenes líderes de todo el mundo y en el que han participado figuras políticas de primer nivel, entre ellas el propio Ábalos cuando ocupaba la cartera de Transportes en 2018.

Asimismo, el cántabro ha ocupado cargos relacionados con la representación juvenil y la proyección institucional: fue delegado del Gobierno en la sectorial de juventud Youth 20 y también desempeñó funciones como director de Proyectos, Patrocinios e Internacionalización en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.


 


 

El entorno de Koldo: “Hay reuniones en las que el PP le ha ofrecido el oro y el moro”

“Koldo grabó 15 años de su vida”: Hasta el momento se han conocido solo 8 de hasta 30.000 posibles audios

ElPlural

José maría Garrido

20-6-25



Hay una afirmación que las personas más cercanas a Koldo García repiten al unísono estos días: “Hay reuniones en las que el Partido Popular ha ofrecido a Koldo el oro y el moro”. También hay otra expresión en la que todos coinciden: “Koldo grabó 15 años de su vida”.  Desde su entorno y círculos de influencia más cercanos al ex asesor de José Luis Ábalos hay incluso quien se atreve a contabilizar en más de 30.000 las grabaciones que afectarían -y mucho-, al Partido Socialista; pero también a dirigentes del Partido Popular y a importantes empresarios de este país.

De esos quince años de grabaciones, se han conocido tan solo ocho audios a traves del último informe elaborado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Ocho audios (de 30.000) que han provocado un verdadero tsunami político en España. Y lo que queda…

ElPlural.com tiene totalmente contrastado que, como moneda de cambio, Koldo utilizó la presunta existencia de estos audios en 2025 para intentar llegar a un acuerdo con el Partido Socialista. Los ‘portavoces’ de Koldo hicieron llegar esta información al propio Santos Cerdán y al PSOE, que declinó el acuerdo. Koldo también “se reunió con el PP”. El resultado de dicha negociación, grabada o no, aún no se sabe a ciencia cierta. 

El ‘ABC’ y la SER, tajantes: Hay grabaciones al PP 

En el diario ‘ABC’, el pasado 13 de junio, el periodista Javier Chicote era tajante: Koldo tiene grabaciones ocultas para tumbar al Gobierno y mucho más”, tituló el diario de Vocento. Según Chicote, el ex escolta y ex colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “ha grabado conversaciones telefónicas y en persona durante los últimos años ‘al nivel de Villarejo, o incluso te diría ríete de Villarejo’, que no sólo afectan al Gobierno, sino al Estado. Además de ‘al Ibex 35 y también al PP’”, aseveraron al ‘ABC’ citando a fuentes consultadas por el diario de Vocento. 

El periodista Pedro Jiménez, en la cadena Ser, el pasado miércoles desveló aún más detalles de la trama al afirmar que la Guardia Civil tiene en su poder cuatro memorias externas con las grabaciones que hizo el que fuera 'todopoderoso' asesor de transportes, Koldo García. Según fuentes jurídicas citadas por la SER, “decenas de personas aparecen en las cintas. Ministros y exministros del Gobierno, dirigentes y exdirigentes socialistas, de partidos socios del Gobierno como el PNV o de la oposición del PP”.

La polémica con Tellado 


Según DiarioRed, el portavoz parlamentario de los de Alberto Núñez Feijóo, Miguel Tellado, figuraría en conversaciones telefónicas de entre 2020 y 2025 en las que habría ofrecido a Koldo García presuntos beneficios judiciales y laborales a cambio de información política sobre el PSOE. 

Una información, la de Diario Red, que fue publicada este jueves y que ha desmentido el periodista de El Español Jorge Calabrés: “Yo pregunté a Koldo García hace varios meses sobre ese audio”, afirmó ayer el periodista en Todo es Mentira (Cuatro), antes de asegurar que Koldo supuestamente le reconoció que se inventó los contactos con Miguel Tellado y que nunca existió relación con el PP. El periodista de El Español otorga plena credibilidad a Koldo García.

El agitador Vito Quilés dio por buenas las palabras de Calabrés. Desde LaSexta también negaron tajantemente que Tellado participase en ninguna conversación con Koldo García

Se cuestionaba así la información que ofreció el diario El País el pasado 1 de marzo de 2024 y cuyo subtitulo lo decía todo: “Un informe de la Guardia Civil incluye la conversación de Koldo García en la que presume de haber concertado un encuentro con el portavoz parlamentario popular en el Congreso, Miguel Tellado”. 

Ni Ábalos ni el PP responden a ElPlural.com


ElPlural.com ha preguntado al Partido Popular si Tellado se reunió con Koldo Garcia y pudo ser grabado. Desde Génova 13 guardan silencio. Este periódico también se ha puesto en contacto con José Luis Ábalos para intentar preguntarle si conocía que su excolaborador podría haber negociado con el PP la ‘venta’ de esos audios. Al igual que el PP, Ábalos no ha contestado a este periódico pero sí que ha concedido valiosas declaraciones al periodista especializado en Tribunales Miguel Ángel Campos (Cadena Ser). 

En declaraciones a Campos, el exministro de Transportes afirma que Cerdán y Koldo venían con una "dinámica previa" corrupta desde Navarra y que le engañaron y presionaron para influir en adjudicaciones. Ábalos muestra su enfado con Pedro Sánchez, dice que el disco duro contiene conversaciones con el presidente, ministros  y directores de medios de comunicación desde 2021. 

jueves, 19 de junio de 2025

 


FEIJOO TIENE QUE IRSE YA

 


 

La disolución de asociaciones franquistas llega al Congreso pese a los intentos de boicot del PP

Los conservadores han intentado despedazar la reforma en el Senado, pero previsiblemente se aprobará este jueves

ElPlural

R.U.

19-6-25



La ilegalización de cualquier asociación cuya propia naturaleza de existencia sea la exaltación de un dictador genocida debería unir a todos los demócratas en cualquier país; sin embargo, en España la derecha rehúsa de distanciarse del franquismo del que nació e intenta boicotear cualquier intento de memoria democrática o de eliminación de los ultras de Francisco Franco. El Partido Popular (PP) tenía la oportunidad de mostrar que ya no son la Alianza Popular fundada por ministros franquistas, pero ha preferido intentar boicotear una reforma que, aún así, será aprobada.

Este jueves, llegará al Congreso de los Diputados la reforma de la Ley reguladora del Derecho de Asociación impulsado por el PSOE y cuyo principal cometido es disolver a las asociaciones que realizan apología del franquismo. Los del Alberto Núñez Feijóo han intentado evitar que saliese adelante, retrasando con un aluvión de enmiendas la tramitación en el Senado, donde gozan de mayoría absoluta. El Pleno en la Cámara Baja conseguirá, previsiblemente, dar la vuelta a todas las modificaciones introducidas, recuperando el texto original de cara a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El Gobierno y sus socios se verán a revertir un recorte obsceno del PP, que directamente ha suprimido el apartado en el que se habla de la posibilidad de disolver asociaciones franquistas. Sin embargo, para no perder la costumbre en el uso del argumento, los conservadores utilizaron la Cámara Alta para volver a recurrir a ETA e introducir una enmienda de extinción a asociaciones que enaltezcan el terrorismo. Modificación que podría comprenderse y no ser un nuevo manoseo de las víctimas de no ser por la retirada de toda alusión al franquismo propuestas.

Articulado de la ley

La iniciativa original que intentará recuperar en el Congreso establece que la disolución tendrá que realizarse mediante resolución judicial y que corresponderá al Ministerio Fiscal "el ejercicio de la acción en este tipo de procesos", pero en la fase de ponencia se introdujo una nueva vía para esa disolución. Fue a través de una enmienda transaccional pactada por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y BNG que abría la puerta a la disolución por la vía penal.

"El Ministerio Fiscal valorará el ejercicio de la acción penal de disolución por delitos relativos a derechos fundamentales, especialmente en lo relativo al delito de asociación ilícita, cuando concurran supuestos de incitación al odio o a la violencia", reza la transaccional. Además, esta enmienda permite reconocer la "legitimación activa" en esta materia a las “asociaciones, entidades o personas jurídicas que tengan como fines la defensa de la memoria democrática y de las víctimas del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura".

Esta reforma de la ley de asociaciones cumple a su vez el mandato de la ley de Memoria Democrática, que establece esta actuación en su disposición adicional séptima. Cabe destacar que la norma afecta sólo a asociaciones, dado que en el caso de las fundaciones como la Fundación Nacional Francisco Franco, los intentos de disolución siguen otro camino, pues dependen del Ministerio de Cultura, capitaneado por Ernest Urtasun, quien ya inició los trámites previos hace justo un año.

Asimismo, para evitar que la fundación defensora de la dictadura intentase transformarse en asociación para evitar su extinción, el PSOE optó por impulsar en paralelo la reforma de la Ley de Asociación. Así, se introduce como causa de disolución "la realización de actividades que constituyan apología del franquismo", bien "ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior", "enalteciendo" a sus dirigentes, siempre que "concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas" del golpe, la guerra o la dictadura o con "incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las mismas por su condición de tales".

Todo ello, además, apuntado que el motivo de disolución se aplicará con independencia de los fines teóricos y actividades plasmados en los estatutos y de que la asociación cuestionada haya cumplido o no el deber de inscripción registral, toda vez que éste se prevé sólo a efectos de publicidad.