Buscar este blog

domingo, 6 de julio de 2025

 

Ayuso presumió antes de la caída del techo de un premio por la arquitectura del Zendal: “Nos intentaban sonrojar…”

El desprendimiento se produjo en una zona en la que los profesionales salen a descansar, por lo que podría haber provocado graves daños

ElPlural

Rubén Rozas

6-7-25



El Gobierno de la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso al frente, mantiene pese a todo al hospital Enfermera Isabel Zendal como baluarte de su política sanitaria.

Esta semana el proyecto faraónico de la lideresa regional podría haber supuesto una tragedia por el desprendimiento de uno de sus techos; el de la entrada principal. La Comunidad de Madrid explicaba en primera instancia a ElPlural.com que se trataba de un “revestimiento externo” y que la caída había afectado a unos “pocos metros cuadrados”.

A modo de réplica, el portavoz del PSOE de Madrid en materia sanitaria, Carlos Moreno, dejaba claro en conversaciones con este periódico que el hecho podría haber causado daños personales porque ocurrió en una zona a la que los trabajadores salen a descansar. De hecho, en el momento en el que ocurrió, cerca de allí había varios profesionales. Sanitario de profesión y diputado en la Asamblea de Madrid, ponía además sobre la mesa un hecho que suena paradójico: el centro sanitario recibió un premio, nada menos, que en materia arquitectónica.

La región presumió del reconocimiento tanto en su portal oficial como por medio de su consejera de Sanidad, Fátima Matute, quien se lo recordaba al político que habla para estas líneas en el último pleno en el que coincidieron. “Sacaban pecho y amanecemos con caídas de techos…”, refleja.

Galardón “en arquitectura”

De la opinión, datos mediante, de que la región no tiene motivos para ensalzar un sitio que, en palabras de la presidenta, “iba a maravillar al mundo”, bajo ningún concepto; el galardón es ya la gota que colma el vaso. “Precisamente en arquitectura (…) Con techos que se caen ante cualquier incidente… Es una paradoja. Nos intentaban sonrojar y una semana después se están cayendo los techos ante cualquier incidente”.

El premio al que se refiere fue otorgado hace menos de un mes. La oposición lo califica como un premio que se “auto adjudica” la región por su política y lo cierto es que la Comunidad de Madrid no pudo mostrarse más orgullosa.

Se trata de un galardón organizado por Architects for Health y SALUS Global Knowledge Echange. “Estos premios buscan promover proyectos y diseños innovadores que mejoren la calidad de los servicios sanitarios”, emitía. El reconocimiento fue recibido en Londres y la propia presidenta de la Comunidad destacó su concesión a viva voz.

A bombo y platillo, la Autonomía celebró la distinción contemplando que el centro se había puesto en marcha en abril de 2024 -en lo que respecta a la atención de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)- y que “su diseño y construcción se llevó a cabo desde un enfoque humanizador, proporcionando a los beneficiarios un entorno seguro, cómodo y adaptado, teniendo en cuenta que la percepción de un ambiente óptimo aporta efectos tranquilizadores e incluso terapéuticos a las personas con ELA”.

“La actuación incorporó aspectos como el confort acústico y sensitivo (iluminación, privacidad o vistas con elementos naturales), con amplias zonas diáfanas, además de plenamente accesibles”, añadía. “Está ubicado en el Pabellón 1 del Hospital público Enfermera Isabel Zendal de la capital y tiene capacidad para ocuparse de hasta 60 usuarios diarios, a los que atiende de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas, y los sábados de 08:00 a 15:00”, concluyen en su página web.

Desmintiendo el Zendal (también como centro de ELA)

Desde que en 2020 la presidenta de Madrid inaugurara el Zendal, éste ha sido muchas cosas: hospital de pandemia, centro de vacunación, almacén logístico para la ayuda a los refugiados ucranianos o unidad del SUMA 112.

La presidenta podrá vender que fue un éxito, pero, en la práctica, ni siquiera cumplió con el objetivo para el que se levantó durante el Covid. “Los pacientes que allí se atendían eran todos leves. Ese trabajo para aliviar un poco a los hospitales ya se hacía en IFEMA. El Zendal no aportó nada, ni salvó ninguna vida porque cuando una persona se ponía crítica se derivaba a un hospital de verdad”, evidenciaba el diputado en conversaciones con este medio después de que Ayuso arremetiera contra este periódico por llamar al espacio hospital fake.

Ayuso se vanagloriaba de que en aquel momento que el centro había tratado a 151 personas, pero permite el beneficio de la duda, y es que prohíbe a la oposición acceder a él para comprobar la verosimilitud de sus palabras.

Las principales críticas al Zendal se rigen por el trato a profesionales -en pandemia mucho personal no pudo desempeñar su trabajo en sitios en los que hacía falta-, su ausencia de quirófanos o falta de camas, sus sobrecostes o los contratos millonarios con empresas, en casos, vinculadas al partido conservador.


sábado, 5 de julio de 2025

 



Un tren bala Shinkansen en Japón se retrasó apenas 35 segundos, y aun así, el conductor decidió pedir disculpas uno por uno a los pasajeros 🙇‍♂️ , e incluso ofreció el reembolso completo del pasaje 💴 .

Este gesto no solo refleja la impresionante puntualidad japonesa ⏱️ , sino también el profundo respeto que tienen por el tiempo de cada persona ⌛ 🙏 . Lo que para muchos sería insignificante, en Japón se convierte en una oportunidad para brindar un servicio excepcional 💯 .

La noticia, que ya sorprende en redes 🤯 📱 , pone de manifiesto la cultura de eficiencia, precisión y responsabilidad del país. Algunos lo ven como un ejemplo a seguir 🌍 ✨ , mientras otros debaten el costo de tanta exactitud. En Japón, cada segundo importa


 



¿Por qué Carlos Mazón gobierna hoy en València?

Porque a Mónica Oltra la tumbaron con una denuncia falsa, una campaña mediática y una operación judicial.

No fue democracia. Fue estrategia.

Abro hilo ⬇️

2️⃣ Oltra no era una política cualquiera.

Era la dirigente más incómoda del Botànic:

➡️ Señaló a la patronal de residencias

➡️ Plantó cara a la Iglesia

➡️ Atacó los privilegios del PP

Y por eso, el sistema la quería fuera.

3️⃣

En 2022, una denuncia la acusó de encubrir los abusos cometidos por su exmarido a una menor tutelada.

No había pruebas. No había delito.

Pero la maquinaria mediática ya había dictado sentencia.

4️⃣

📺 Portadas, tertulias, bulos…

El caso fue amplificado por la derecha mediática con una intensidad que ningún otro caso de violencia institucional había recibido antes.

Porque el objetivo no era justicia: era tumbarla.

5️⃣

Oltra dimitió en junio de 2022.

Lo hizo para no comprometer al gobierno progresista.

Pero su salida dejó huérfano a Compromís, debilitó al Botànic y desmovilizó a una izquierda social que ya venía golpeada.

6️⃣

Las elecciones de 2023 no las ganó el PP.

Las ganó la operación contra Oltra.

Con la izquierda dividida, sin liderazgo, y con el caso todavía abierto, el PP pactó con la ultraderecha y volvió al poder.

7️⃣

En febrero de 2024, el caso contra Oltra fue archivado.

📄 El juez no encontró ni rastro de delito.

Pero ya daba igual.

La extrema derecha estaba en las instituciones.

Y València volvía a ser campo de saqueo para el negocio privado.

8️⃣

Desde entonces:

❌ Recortes en sanidad

❌ Desprecio a las víctimas del 9 d’Octubre

❌ Cultura y memoria en manos ultras

❌ Vuelta al ladrillo y la especulación

Todo lo que Oltra frenó… hoy avanza sin freno.

9️⃣

Esto no fue un error judicial.

Fue un golpe blando.

Una operación para destruir políticamente a quien molestaba.

El nombre es lawfare.

Y su objetivo es entregar gobiernos a quien no gana en las urnas.

🔟

Nos quieren solas, desmovilizadas y desinformadas.

Pero no lo vamos a permitir.

📲 Únete a nuestro canal de Telegram para seguir organizando la respuesta:

👉 https://t.me/SpanishRevolution

1️⃣ 1️⃣

Y si puedes, apóyanos económicamente.

No dependemos de bancos, ni partidos, ni fondos oscuros.

Solo de ti.

❤️ Colabora aquí: https://donorbox.org/aliadas

Porque cuando la justicia se convierte en arma, la democracia no se defiende sola.


 


💥¡¡IMPACTANTE!! SILVIA Y BOLAÑOS DESMANTELA A LA UCO CON SUS PRUEBAS FALSAS

 


 

José Aranguren, el general de la Guardia Civil al que Franco fusiló por cumplir con su deber en Cataluña

Paisano y conocido de Franco, creyente y brillante, el dictador ordenó: “A Aranguren, que lo fusilen aunque sea en una camilla"

ElPlural

Juan Luis Valenzuela

2-11-20



Este pasado miércoles se organizó un acto de entrega de declaraciones de reparación y reconocimiento personal a doce víctimas de la represión franquista. El acto estuvo presidido por la vicepresidenta primera del Gobierno Carmen Calvo acompañada del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, la directora de la Guardia Civil, María Gámez y el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco.

El objetivo del Gobierno con estas distinciones es continuar incidiendo en la reparación moral de los represaliados del franquismo. En este caso se trata de once hombres y una mujer que sufrieron la persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura. Las familias de los homenajeados fusilados (una gaditana fusilada estando embarazada, el alcalde de Loeches, un labrador burgalés, un guardia rural de Alcázar de San Juan, un jornalero militante de UGT, un afilado de la CNT, un miembro del Partido Comunista) recogieron las distinciones. También se reconoció la labor de un funcionario que murió en el Campo de Concentración argelino de Djelfa. Otras dos víctimas homenajeadas fueron dos objetores de conciencia, que asistieron al acto y recibieron el reconocimiento en persona.

Homenajeados por el Gobierno


Entre los homenajeados destacó por permanecer leal a la II República, la figura del general de la Guardia Civil fusilado en 1939, José Aranguren Roldán, natural de Ferrol. Aranguren fue general de Brigada de la Guardia Civil con sede en Barcelona. Su lealtad al Gobierno de la República en julio de 1936 resultó decisiva para el fracaso de la sublevación en Cataluña.

Ello le llevó a que, tras concluir la guerra, fuera condenado por sentencia firme de un Consejo de Guerra del 15 de abril de 1939 en Barcelona acusado de rebelión militar. Fue fusilado pocos días después.


Aranguren, un hombre honor, honesto y brillante


El general Aranguren fue un “hombre de honor”, un guardia civil honesto y disciplinado, un héroe de guerra con un brillante currículum profesional en el Cuerpo, al que Franco fusiló sin piedad a pesar de ser paisanos ambos de El Ferrol y de conocerse las familias. Pero el instinto criminal del dictador pudo más que esas circunstancias personales hasta el punto que Franco ordenó su asesinato con esta frase: "Que lo fusilen aunque sea en una camilla" tras conocer que Aranguren ya no podía andar por un accidente sufrido. La valentía y entereza del general se muestra en la frase pronunciada ante el pelotón de fusilamiento: “Disparad sin temor porque es ya poca la vida que a mí me quitáis”.

El escritor Lorenzo Silva en su novela “Recordarán tu nombre”, narra la vida de este hombre ejemplar fusilado por rechazar sumarse al golpe de Estado del 36 al acatar las órdenes de sus superiores. Franco ni olvidó ni perdonó la actuación clave de este general para que Barcelona continuase al lado de la II República.


Las familias Aranguren y Franco tenían relación


En su libro Silva recrea una tarde cualquiera de 1932. Como en ocasiones anteriores, el general Francisco Franco a la sazón primera autoridad militar de La Coruña, acompañado de su esposa Carmen Polo y de su hija, Carmencita Franco, van a tomar café al domicilio de Aranguren. En ese momento era coronel jefe de la Guardia Civil en Galicia. Otras veces la visita era inversa pues era Aranguren con su familia quien acudía a casa de los Franco. Pero la relación entre Aranguren y Franco venía de antes ya que ambos coincidieron en la Academia de Toledo y en la campaña de Marruecos durante el desembarco de Alhucemas.


Un olvidado entre los olvidados


Tras su fusilamiento el 21 de abril de 1939 por orden directa y personal de su paisano Francisco Franco su memoria cayó en el olvido. Hasta ahora, con este reconocimiento recibido esta suma, el general Aranguren había sido un olvidado entre los olvidados. “La historia de Aranguren tiene una significación especial, y me sorprendía que no se hubiese contado. Es un africanista, un tipo que ha estado en Marruecos, que se ha comido la guerra más salvaje, que se queda allí cuando Franco se vuelve a la Corte a vivir bien, que está bajo el mando de Sanjurjo, que ha perdido a un hijo allí y a otros dos en el bando nacional, que en África ha conocido a Goded, al hombre con el que se enfrentará a Barcelona”, comenta Lorenzo Silva que en su libro narra lo acontecido. Quien además, en una entrevista en el Periódico de Cataluña de mayo de 2017 reflexionaba: ““Me duele además que sea una persona a la que no ha reivindicado la Guardia Civil, porque es un guardia civil ejemplar, que encarna los valores del cuerpo como muy pocos, y durante 42 años; es un servidor de la República desde el primer minuto, desde el 14 de abril, cuando Mola le dice que se ha de sabotear la proclamación de República y él la protege, y tampoco la izquierda lo reivindica; es un defensor de Barcelona, que resulta clave, y Barcelona y Catalunya lo tienen perfectamente olvidado… ¡cuánto olvido encima de una persona!”


El proceso judicial fue un “monumento a la antijuridicidad”


Tras una pantomima de juicio militar, con unos miembros del tribunal ávidos de satisfacer los deseos de Franco, en tan solo dos folios resumen las acusaciones injustas en lo que se ha denominado como un monumento a la antijuridicidad y burda máscara legal de un asesinato, que, curiosamente, nunca ha sido revocada.

Las prisas en asesinarlo

El único delito del fue el de acatar las órdenes de sus superiores tras el alzamiento golpista que se traducían en defender la legalidad de la República. Mandos representados en Cataluña por la Generalitat y el Consejero de Gobernación y en España por los mandos nacionales de la Guardia Civil. Entre las acciones que destacan de este hombre bueno destaca salvar a 12 guardias civiles -que se habían sumado al golpe en Teruel- de un fusilamiento seguro al trasladar su juicio a Barcelona para que no fuera de manera inmediata como se pretendía. Finalmente los doce guardias civiles traidores eludieron el paredón. Y es que lejos de la violencia, a Aranguren no se le pudo atribuir ninguna orden de muerte, es más, que, por no firmar, ni siquiera firmó el enterado de la sentencia de muerte que un consejo de guerra impuso al general golpista Goded,  comandante general de Baleares y líder militar de los fascistas llegado a Barcelona para posibilitar la rebelión en Cataluña. Este, semanas antes había amenazado a Aranguren con fusilarle. Aranguren le contestó: "Si mañana me fusilan, fusilarán a un general que ha hecho honor a su palabra y sus juramentos militares; si le fusilan a usted, fusilarán a un general que ha faltado a su palabra y a su honor" recordándole la promesa de fidelidad a la II República que habían hecho años antes.

 

Eliminar un símbolo
Y aunque la labor de Aranguren hizo fracasar los planes de los franquistas en Barcelona, finalmente lograron doblegarla aunque tuvieron que esperar a marzo de 1939 para que el ejército sublevado pisara Barcelona. Aranguren, detenido y tras un paripé de juicio, fue ejecutado el 21 de abril en el Camp de la Bota de Barcelona. Recordamos de nuevo la crueldad sádica de Franco que al enterarse de la detención de Aranguren en la legación diplomática de Panamá en Valencia y sabiendo que sufría lesiones por un accidente de coche que le tenían postrado y le impedían andar dictó: “A Aranguren, que lo fusilen aunque sea en una camilla".


Para nada sirvió que Aranguren hubiese perdido a su hermano Carlos, coronel del ejército de Franco. Tampoco que los dos vástagos varones hubiesen luchado a las órdenes de Franco y que uno de ellos cayese en Guadalajara en 1938. Tampoco que el más joven de los hijos resultara gravemente herido, falleciendo años después por la secuelas. Tampoco le salvaron sus firmes convicciones religiosas. Nada sirvió. Su destino estaba marcado desde que decidió ser fiel a sus mandos y a ley: “A Aranguren, que lo fusilen aunque sea en una camilla".

 


 


Gritos y abucheos a GARCÍA-PAGE a su llegada al COMITÉ FEDERAL del PSOE

💥RUFIÁN DESTAPA EL DESFALCO DE AYUDAS DEL DANA Y HUNDE AL DIPUTADO DEL P...

 


 




 


🧠SILVIA INTXAURRONDO DESTROZA el DISCURSO de ESTER MUÑOZ con DATOS 💬