Buscar este blog

domingo, 14 de septiembre de 2025

 









Remedios Bravo Escalante


Como no me puedo callar ante las injusticias.

Voy a escribir unas palabras.

Al presidente Pedro Sánchez le están diciendo que está muy delgado y muy estropeado, y es verdad.

Y ahora yo os voy a decir lo que pienso...

Sabéis de qué está tan estropeado y delgado??

Pues porque le importa España y está haciendo todo lo que puede por mejorar este país y lo está consiguiendo a pesar de los que por detrás le van diciendo barbaridades que son mentiras, puras y duras.

Ha subido las pensiones, ha subido el salario mínimo

Ha conseguido que el empleo suba más que nunca.

Ha demostrado que sabe gobernar en una pandemia...ayudando a los trabajadores y a los empresarios para que después todo fuera bien.

Ha lidiando con un volcán, con la Dana, con los fuegos y con una oposición nefasta que no a ayudado en nada, al revés han ido a por él siempre.

Miren, como está Feijoo, lustroso, se ha operado de la vista , se ha hecho un Listín y defiende a Masón el que estaba comiendo en el Ventorro con una periodista, hasta vete tú a saber a que hora terminaron .. mientras las personas se ahogaban en su comunidad.

Siendo su competencia.

Y ahora voy con el señor Abascal.... otro que está cada vez más lustroso, este ni sufre ni padece.

Este lo único que quiere es vivir del cuento, como ha vivido siempre... pero ahora solo quiere que vivan bien él y los suyos.

Lo único que propone es que no vengan emigrantes.

No sé quién le va a lavar el culo cuando sea mayor a él y a los suyos.

Que no se enteran que los Emigrantes vienen a trabajar y sacarle a él y a todos nosotros las castañas del fuego.

Quién va a recoger las cosechas en pleno verano él y los suyos??

Y esto va para los que lo quieren votar!!

Va a quitar todas las mejoras sociales y por supuesto la sanidad pública, que ya lo estamos viendo en las comunidades que gobiernan su partido.

Y de Ayuso que voy a decir?

Pues ya estáis viendo... está también muy mejorada de aspecto y viviendo la vida cómoda con su novio, en un gran piso que no se sabe como lo ha pagado su novio, y tiene negocios que tampoco se sabe de dónde vienen ... pero con eso pelillos a la mar. A donde estan los jueces para investigar?

MIENTRAS TANTO A PEDRO SÁNCHEZ LO LLAMAN ESA GENTE Y MUCHOS QUE SIGUEN A ESTOS ....

HIJO DE P.T.

Y ÉL SE CALLA Y AGUANTA ESO Y TODO LO QUE LE ESTÁN HACIENDO A ÉL Y A SU FAMILIA SIN TENER PRUEBAS!!

ESAS QUE ESTÁ BUSCANDO EL JUEZ HASTA DEBAJO DE LAS PIEDRAS Y NO LAS ENCUENTRA PORQUE NO LAS HAY.

PORQUE SI LAS HUBIERA YA HUBIERAN SALIDO HACE MUCHO TIEMPO....

MIREN POR TODO ESTO ESTÁ DESMEJORADO, NUESTRO PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ Y DIGO YO... USTED COMO ESTARÍA??

Si fuera yo, os mandaría a tomar viento a todos y me iría a mí casa a vivir tranquilo.... porque no os merecéis la mitad de los españoles el presidente que tenéis.

Posdata.

Ni sé os ocurra insultarme en los comentarios que me pongáis, porque yo no he insultado a nadie y nadie me puede insultar a mi.

Remedios Bravo Escalante

Una persona que le gusta lo justo y que no está afiliada a ningún partido político, sólo estoy a favor de una España a donde todos vivamos dignamente y en paz!!


 


 


 

Parábola del juez Peinado y el inspector Javert

El último movimiento de Juan Carlos Peinado acaba de salir del horno: un paquete de querellas contra un puñado de periodistas, tertulianos y políticos de izquierdas

Antonio Avendaño

ElPlural

14-9-25



El juez Peinado está encabronado, quién lo desencabronará, el desencabronador que lo desensabrone buen desencabronador será. ¿Será delito esta versión satírico-festiva del viejo trabalenguas infantil del cielo enladrillado? No es difícil imaginar al juez personal de Begoña Gómez sentado esta mañana de septiembre en su sillón favorito leyendo la prensa enemiga en busca de nuevos indicios delictivos. ¿Conque el juez Peinado está encabronado, eh? Al mindundi este habrá que ir preparándole una querellita, para que aprenda a respetar al Poder Judicial.

Un año y medio de tiempo y 7.000 folios repartidos en 17 tomos suma ya su señoría en la interminable causa abierta contra la mujer del presidente del Gobierno. ¿Sus delitos? Bueno, un poquito de todo: corrupción en los negocios, tráfico de influencias, intrusismo profesional, apropiación indebida, malversación de caudales públicos… Como si dijéramos, un mix penal. No se quejará la presunta multidelincuente Gómez: pocos en España y aun en el mundo pueden presumir de haber tenido un juez en exclusiva para ellos solos, persiguiéndolos sin descanso durante meses y meses sin saber muy bien los pobres reos qué malditos crímenes habían cometido.

Un cierto calvario, un calvario cierto

El último movimiento procesal de Juan Carlos Peinado acaba de salir del horno: se trata de un paquete de querellas contra un puñado de periodistas, tertulianos y políticos más bien de izquierdas por haber atentado contra su honor atribuyéndole una conducta profesional que bordearía la prevaricación. Que se vayan preparando todos ellos porque les espera un buen calvario: no es probable que las querellas tengan demasiado recorrido penal, pero quizá eso es lo de menos: probablemente Peinado no pretenda tanto ganar como atosigar, indagar, interrogar, husmear, inquietar: marcar territorio.

De algún modo, ya ha ganado porque habrá conseguido meterles el miedo en el cuerpo a los demandados: si los tribunales competentes no han conseguido pararle los pies al juez en el disparatado caso de Begoña Gómez, ¿por qué habrían de parárselos en el caso de los periodistas? La justicia española ha dejado de resultar fiable cuando tiene que juzgar asuntos, incluso muy menores, de naturaleza política. A los querellados quizá no les caiga una condena, quizá ni siquiera les caiga un proceso, pero sí les ha caído un disgusto, una inquietud, un temor. ¿Y si resulta que el nuevo juez campeador les pide no sé cuántos miles de euros para restañar las heridas infligidas a su honor y quien tiene que dictar sentencia es otro juez no menos campeador que su colega hiperquerellante?

Pecados sin redención

El juez Peinado vendría a ser nuestro Javert, aquel obsesivo inspector de policía de ‘Los miserables’ que se pasó años persiguiendo al pobre Jean Valjean, cuyo pecado para el tenaz sabueso era ser un exconvicto. Es lícito sospechar que para Peinado el irredimible pecado de Gómez quizá sea estar casada con un tipo como Pedro Sánchez. ¿Y el pecado de los periodistas y políticos de izquierdas objeto de sus denuncias? Probablemente haberse atrevido a decir en voz alta lo que seguramente piensa gran parte de los jueces y fiscales del país: que la idea de la justicia que tiene Peinado, como la que tenía Javert, da bastante miedo.

En la novela de Víctor Hugo, Javert está firmemente persuadido de que Valjean siempre será un delincuente porque una vez lo fue, cuando robó un poco de pan para alimentar a su familia, fue condenado y escapó de prisión. No es improbable que Peinado crea honestamente que de ningún modo puede ser honesta la esposa de alguien tan flagrantemente deshonesto como el Perro Mayor del Reino, por otro nombre Pedro Sánchez, presidente-dictador del Gobierno de la atribulada España. Pensará Peinado que Gómez no puede no ser lo que él cree que es, del mismo modo que Javert no podía pensar que Valjean no fuera lo que él creía que era. Javert creía en la culpabilidad de Valjean no menos fieramente de lo que Peinado cree en la de Gómez.

Se han hecho tantas películas y series sobre ‘Los miserables’ que habrá pocos improbables lectores que no sepan cómo acaba la novela de Hugo: al constatar Javert que Valjean es un hombre bueno, un hombre que ha cambiado realmente y que ya no es, o incluso que nunca fue, el criminal a cuya persecución él dedicó toda una vida, se arroja a las frías aguas del Sena para quitarse la vida. ¿Qué hará Peinado si sus desvelos acaban en nada y Begoña Gómez es absuelta de la gavilla de delitos que le atribuye en esos 17 tomos y 7.000 folios? Tirarse al Manzanares desde luego que no, primero porque su pecado no da para tanta penitencia y segundo porque, dado el escaso caudal del río, haría el ridículo; tirarse de los pelos tampoco, porque está calvo. Quizá, ya por fin jubilado, retirarse a la estancia más apartada y silenciosa de su casa, rodeado de los ya para entonces ajados y polvorientos 17 tomos y 7.000 folios que, incrédulo e insomne, releería una y otra vez, una y otra vez en la alta noche, obsesivamente, para acabar preguntándose cómo pudo el mundo, cómo pudieron sus obtusos colegas estar tan ciegos para no ver que quien comparte cama, confidencias y contrato matrimonial con un ser malvado no puede ser inocente. 


sábado, 13 de septiembre de 2025

 


 


 

Estos son los ‘datos prohibidos’ que Ayuso esconde sobre la empresa de su alumna: 750.000 euros de beneficio en 2024 y 25 millones de patrimonio

ElPlural.com desgrana las cifras de negocio de la compañía de Silvia Cruz, exconcejala del PP en Alcorcón, a la que la Comunidad de Madrid ha regado de dinero público

Rubén Rozas

13-9-25

ElPlural



Esta semana volvía la polémica alrededor de Ariete Seguridad S.A, la empresa cuya administradora única es Silvia Cruz, exconcejala del PP en Alcorcón y antigua alumna de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un curso que la presidenta impartió y que varios cargos del Partido Popular utilizaron para inflar su currículum.

La región ha regado con dinero público a la firma de Cruz, que entre los múltiples contratos que ha recibido se encuentra uno para garantizar la seguridad y proteger el patrimonio de Metro de Madrid. Aunque el acuerdo se firmó el año pasado, en los últimos días ha vuelto a saltar a la palestra después de que un usuario de X, antiguo Twitter, denunciara oscurantismo por parte del suburbano.

Las cuentas de Ariete Seguridad S.A.

ElPlural.com se ha introducido en el entramado empresarial de Ariete Seguridad, una de las firmas favoritas de la lideresa autonómica. Entre los datos principales que se desprenden de la misma se encuentra un patrimonio de 25 millones de euros en 2024 -26 millones el año anterior- y un beneficio al cierre de ese mismo año de cerca de 760.000 euros -750.881 euros-, cifras que demuestran que a la empresa le va bastante bien.

Otro de los datos que dan buena cuenta de la envergadura de la empresa, atendiendo a la consultora Axesor, es el gasto de personal, dado que el año pasado se gastaron algo más de 20.000 euros. Así las cosas, en la actualidad Ariete Seguridad cuenta con 1.149 personas en sus instalaciones, de las cuales 952 son hombres y 197 son mujeres. Todavía no hay información sobre las cifras de 2025.

Entre las favoritas de Ayuso

No pasa desapercibido que solo hasta el año 2024 la región había concedido a Ariete Seguridad 41.256.793,24 euros mediante adjudicaciones; 3.975.138,81 euros a través de modificaciones de contratos y 30.498.668,97 euros mediante prórroga de contratos públicos. Del número total de acuerdos, 155 fueron menores y se llevaron a cabo mediante el conocido como procedimiento de urgencia; o lo que es lo mismo, no se sometieron a concurso público.

Más allá del contrato de Metro que protagoniza estas líneas, por el que la compañía de Cruz se llevó más de 38 millones de euros -31.658.067,83 euros- sus campos de actuación han sido el ámbito educativo y el sanitario.

En este sentido, Ariete ha prestado servicios para el hospital Isabel Zendal, uno de los proyectos faraónicos de la administradora de Sol y que en la práctica ha resultado un pufo a todos los niveles. En los alrededores de Valdebebas, la empresa de seguridad comenzó a operar en 2020, pero hasta 2023 renovó su servicio y se ampliaron hasta el año siguiente; basándose la contratación en el fraccionamiento de contratos y en el procedimiento de urgencia a pesar de que para entonces la emergencia no era ni de lejos similar a la de los primeros meses de pandemia.

En sanidad aparecen otros nombres como el hospital Clínico San Carlos, el Infanta Leonor, el Puerta de Hierro de Majadahonda, el Gregorio Marañón, el Ramón y Cajal o La Princesa.

En el escenario de la Educación -al que le siguen otros- la empresa se quedó con seis lotes del contrato para la vigilancia de la universidad y otros vinculados con el estudio de la Comunidad de Madrid. Por estos servicios recibió 1.188.027,59 euros.

En total, son más de 290 contratos los que la firma y la Comunidad de Madrid han cerrado entre acusaciones de vulneración de la ley. En esta línea, el PSOE de Madrid (PSOE-M) asegura en declaraciones a este periódico que en ocasiones se han cometido irregularidades laborales o adjudicaciones a Ariete vulnerando la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

Además, consideran que el acuerdo con Metro tampoco se está cumpliendo en la práctica, dado que las cámaras de seguridad permanecen apagadas y, denuncia la oposición, el vandalismo ha aumentado. En paralelo, se han permitido en las instalaciones todo tipo de insultos hacia Sánchez y el Gobierno de España a través de la cartelería del suburbano y en los andenes.

¿Falta de transparencia o ilegalidad?

El contrato que protagoniza este artículo ha generado especial controversia por la presunta opacidad de la Comunidad de Madrid al no contar por qué le dio esta adjudicación pese a no tener la mejor puntuación técnica, simplemente obedeciendo a los bajos precios de la oferta.

Tanto Metro como la región justifican que tiene que ver con una cuestión legal. Así, a un escrito emitido por la compañía de transportes le acompañan las explicaciones que la Consejería de Transportes, Infraestructuras y Vivienda emitió dio a este medio de comunicación.

“Sería ilegal, la legislación vigente en materia de contratación y transparencia lo prohíbe (…) También en línea similar se pronunció el tribunal administrativo de contratación pública (resolución 192/2022)”.


 



¿Y si dimite Ayuso?

La pregunta que nadie en la Puerta del Sol quiere escuchar.

EL CASTILLO DE CARTÓN

La presidenta madrileña ha hecho del “resistiré” su lema político. Se presenta como víctima de conspiraciones, mártir de un supuesto Estado que la acosa, heroína de la derecha ultraliberal. Pero el castillo que levanta se sostiene sobre cartón mojado. El fraude fiscal de su pareja ya no es una anécdota privada, sino un problema institucional.

Ayuso no es culpable de las facturas falsas que Alberto González Amador emitió en México, Costa de Marfil y un pueblo de Sevilla. Lo que sí es suyo es el intento de blindar políticamente a quien se lucraba con contratos de mascarillas mientras la Comunidad de Madrid dejaba morir a miles de personas mayores en residencias sin atención hospitalaria.

Cuando el entorno íntimo de un cargo público se enriquece gracias a empresas que facturan 1.000 millones de euros anuales a la administración que esa persona dirige, ya no hablamos de vida privada. Hablamos de un conflicto de intereses de dimensiones políticas y éticas.

EL EFECTO DOMINÓ

Si Ayuso dimitiera, no caería solo un nombre. Caería un modelo. El modelo que ha hecho del negocio sanitario el pilar de su poder. El modelo que convirtió la pandemia en una autopista de comisiones, facturas falsas y enriquecimiento acelerado.

Una dimisión forzaría a su partido a elegir entre la regeneración imposible y el blindaje total. Si se va, el PP madrileño reconoce que el caso es indefendible. Si se queda, cada paso que dé la presidenta será bajo la sombra de un juicio oral contra su pareja.

La pregunta no es solo política. Es social. ¿Qué mensaje lanza Madrid a su ciudadanía si tolera que la máxima responsable se mantenga en el cargo mientras su entorno más próximo defrauda al fisco con facturas fantasma? ¿Cuánto más se puede soportar que la palabra “corrupción” se confunda con “gestión”?

El dilema es simple y brutal: si Ayuso dimite, se tambalea el poder que ha tejido la derecha madrileña en torno a la privatización y el pelotazo. Si no lo hace, la política madrileña se convierte en un lodazal donde la impunidad es norma.

La dimisión de Ayuso no resolvería el problema. Pero lo evidenciaría. Y tal vez abriría la grieta que la ciudadanía necesita para dejar de normalizar la corrupción como si fuera una estación más del Metro de Madrid.


 



Partido Comunista de los Pueblos de España

MENORES MIGRANTES: SERES HUMANOS NO MERCANCIAS

El capitalismo no puede entender el fenómeno migratorio de otra manera que en términos mercantiles. Está inscrito en su historia de explotación y expolio.

Explotación de los seres humanos (de la clase obrera y otras capas populares) y expolio de las riquezas naturales. Un saqueo que a lo largo de siglos ha empobrecido y arruinado continentes enteros. ¿Por qué entonces extrañarnos de los movimientos migratorios hacia países del primer mundo, y en concreto hacia los del Viejo Continente? Nada más lógico que querer ocupar un lugar en el sol ante tanta miseria y devastación originadas por esos países. Pero de nuevo el sistema capitalista a través de sus servidores políticos muestra su rostro más implacable, y España no es una excepción: reprimen violentamente, devuelven (menos a quienes al sistema interesa guardar como mercancías) en frío y en caliente, manipulan a la opinión pública con delitos comunes como el ocurrido en el madrileño barrio de Hortaleza, y confinan sine die en los llamados centros de acogida. Entre ellos, a quienes la burocracia española denomina MENAS (Menores Extranjeros No Acompañados). Un acrónimo utilizado despectivamente por los neofranquistas con fines racistas y para dividir a la clase trabajadora. Un número de jóvenes (niños, niñas y adolescentes) menores de 18 años que, en el Estado español, asciende a unas 15.000 personas. Cifra que, contrariamente al caso de los migrantes menores y migrantes en general de origen ucraniano (a 30 de junio de 2025 había más 326.000 personas con documentación de residencia en vigor en España), está causando problemas vergonzosos para ubicarla dignamente en las 17 comunidades autónomas que componen el Estado español.

Para nosotros/as, comunistas e internacionalistas, las fronteras son una invención nacionalista que pretende adueñarse de territorios que no les pertenece. Además, consideramos que existe suficiente riqueza en el mundo actual como para que todos los seres humanos podamos vivir decentemente en él; y que si no es así es porque el capitalismo privatiza hasta el aire que se respira. Por tanto, el fenómeno migratorio (consecuencia del vandálico colonialismo) no es otra cosa que un drama desgarrador con el que el sistema de producción capitalista quiere ocultar su total e irreversible descomposición.

#PCPE


 


Declaración sobre el genocidio contra el pueblo palestino

Federación Local de Madrid

Desde la CNT-AIT Madrid declaramos el más firme apoyo al pueblo palestino ante su genocidio y ocupación de su territorio.

No podemos quedarnos callados sin denunciar el genocidio y crimen cotidiano que sufre el pueblo palestino. No hacen falta muchos ejemplos para constatar esto. Desde octubre de 2023 más de 60000 palestinos han sido asesinados por el estado sionista de Israel.

Tampoco podemos quedarnos callados ante la violación sistémica de todo derecho, incluido el de información con el asesinato de alrededor de 200 periodistas y trabajadores de la comunicación. Su asesinato es otro ejemplo de cómo el estado sionista de Israel quiere acallar las voces de los palestinos, ocultar sus crímenes y perpetuar y ampliar la ocupación de los territorios palestinos como viene haciendo desde mediados del siglo XX.

Ante la actual atrocidad vivida en Gaza, no hace falta relatar más ejemplos o pruebas para calificar la situación como un genocidio.

Resaltamos y condenamos además las acciones de ocupación y asesinatos producidos por el sionismo israelí en Cisjordania. Por todo ello, llamamos al boicot de las empresas que colaboran con el estado sionista de Israel y el genocidio palestino, empresas que son señaladas por el movimiento Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS).

Así mismo señalamos a los estados cómplices y artífices de este genocidio. Sin el apoyo y la legitimidad que le han otorgado al estado sionista de Israel no se hubiese llegado a esta situación.

Dan igual las declaraciones simbólicas que hacen hacia el pueblo palestino, porque siguen y van a seguir alimentando al monstruo sionista y reprimiendo a quien denuncie el genodicio que está cometiendo.

Por último, y no menos importante, también condenar aquellos genocidios que se están cometiendo actualmente y que tienen menos focos mediáticos pero no por ello menos dolorosos y criminales. Estos genocidios son los de Darfur (Sudan), los de las regiones de Kivu del Norte, Ituri, Kivu del Sur y Tanganica de la República Democrática del Congo, los producidos en Nigeria, Afganistán y Tigray (Etiopia), así como aquellos cometidos contra los rohinyá (Birmania) y contra uigures y otras etnias musulmanas en China.

¡Fin del Genocidio Palestino!

¡Fin de la ocupación de los territorios palestinos!

¡Boicot a Israel!

https://madrid.cntait.org/no-al-genocidio-pueblo-palestino/

#CapitalCriminal

#EjercitosAsesinos

#NoAlGenocidio


 


 


 


⚡ ¡IMPACTANTE! AROCA EXPONE al JUEZ PEINADO con EVIDENCIAS de DINERO del...

Mariló Montero queda en evidencia en "La Revuelta" (tienes que verlo)

CAYETANA queda en SHOCK al REVELAR BOLAÑOS que QUIERE ENCARCELAR A TODO ...

 

Las víctimas de la DANA estallan contra la reaparición de Vilaplana y el “monstruo” de Mazón: “Nos abrieron otra vez en canal”

Los afectados por la tragedia afean a la periodista haber esperado tanto tiempo en romper su silencio: "Cómplice de una mentira prolongada"

Ruben Rozas

13-9-25

ElPlural



La reaparición de Maribel Vilaplana, la periodista que comió con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el día de la DANA, volteaba de nuevo por completo la cronología que el líder valenciano se había esforzado por mantener.

Más allá de la carta que la informadora hizo pública y que ponía otra vez contra las cuerdas al líder del PP en la Autonomía, a las víctimas les molestó la manera en la que Vilaplana volvía al foco mediático; diez meses después y por sorpresa, con una conexión deportiva como portavoz del Levante.

ElPlural.com se ha puesto en contacto con la asociación mayoritaria de víctimas del temporal que arrasó Valencia para conocer qué opinión le merece la forma en la que ha regresado la persona a la que Mazón ofreció Á Punt cuando queda poco para que se cumpla un año de aquel fatídico día.

“Reaparece muy tarde y de una manera (…) mientras nosotros estábamos en una nueva concentración para pedir la dimisión del líder de la Generalitat y escribiendo los nombres de las víctimas”, emplaza en primera instancia Rosa María Álvarez, presidenta de la asociación Víctimas Mortales de la DANA 29 de octubre.

"Habla de estrés postraumático y ni siquiera vivió la DANA"

La asociación afea asimismo el tono victimista de la misiva redactada por la periodista: “Dijo que tenía estrés postraumático… Lo dudo mucho, porque no vivió nada; ni es víctima, ni familiar, ni siquiera la vivió porque en Valencia no sucedió nada. Por lo tanto, es complicado de entender”. Para ellos, asegura Álvarez, Vilaplana es “cómplice de una mentira prolongada en el tiempo”.

Pero más allá de esto, piden no desviarse de quién tiene la responsabilidad de la negligencia. “Queremos que quede claro que a ella no la responsabilizamos de nada, simplemente consideramos que debería haber aclarado los tiempos, por una cuestión de ética, (pero Mazón) estaba recibiendo llamadas y no se inmutó, cuando decía que no tenía cobertura; se iba y volvía a la mesa como si nada… ¿De qué tipo de monstruo estamos hablando?”, desarrolla.

La portavoz de la asociación asegura que cuando Vilaplana desmintió la versión del president conservador, a las víctimas les “abrieron otra vez en canal”. “La comida se alargó una hora u hora y media más cuando cada minuto contaba”, concluye.

La carta de Maribel Vilaplana

Después de meses de polémica y elucubraciones debido a la falta de explicaciones acerca de aquella comida, la periodista rompía su silencio con el documento mencionado y se exculpaba de cualquier tipo de responsabilidad para poner ésta sobre quienes tenían “poder de decisión”. Asimismo, destacaba el efecto que la situación estaba teniendo sobre su entorno.

Las líneas también desgranaban la cronología de aquella jornada, desmontando por completo la defensa del president y de su equipo. Así las cosas, alrededor de las 15.00 acudió al restaurante.

Acudí a esa cita a petición del presidente, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración profesional. Durante la conversación se me plantearon varias opciones, entre ellas presentar una candidatura a un cargo en la televisión autonómica, que rechacé de forma clara por convicción personal y profesional. A partir de ahí, me pidió mi opinión sobre la situación de la televisión”, situaba.

Después empezaron a llegar llamadas al teléfono del president, lo que dilató el final de la sobremesa, que concluyó entre las 18:30 y las 18:45. “Quiero dejar claro que en el momento en que me marché de la reunión no era consciente de la gravedad de lo que estaba sucediendo en otras localidades valencianas, porque en la ciudad no llovía y eso me hizo sentir todavía más ajena a la situación. Al regresar a casa, empecé a tomar verdadera dimensión de lo ocurrido”, se defendía ella.

Después, reconoce que se puso en contacto con el líder conservador y le pidió, “de forma muy clara”, que su nombre no saliera: “Le expliqué que me parecía profundamente injusto quedar vinculada a un capítulo tan doloroso cuando no había tenido absolutamente nada que ver. Ese fue mi error, porque ese silencio, aunque bienintencionado, alimentó la especulación y, cuando finalmente se supo, desembocó en un acoso brutal”.

Tratamiento psicológico

En el escrito, Vilaplana asegura que los días posteriores fueron una “auténtica pesadilla” y que todo concluyó en un ingreso hospitalario, pero después ha seguido con tratamiento psicológico. La periodista se amparaba en su situación para no haber hablado hasta ahora.

Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia y un horrible golpe de mala suerte. Pudo haber sido cualquier otro, pero fue ese día. El día más difícil y duro para miles y miles de valencianos. Ese es y será siempre mi tormento, y tendré que aprender a sobrellevar esa carga durante toda mi vida”. Por ello, pide respecto, respeto hacia su persona, hacia su familia y hacia su vida privada, así como para las víctimas”, asegura.

Llamado a declarar como investigado

Esta semana, la juez que instruye la causa penal por la gestión de la DANA ha invitado nuevamente al president de la Generalitat a que declare como investigado y ha citado como testigo a la vicepresidenta primera del Gobierno valenciana y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susama Camarero. 

La magistrada ha acordado unir al procedimiento la carta abierta de la informadora, que comió con el Jefe valenciano, pero a ella no la citará a declarar como testigo.


 


La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha afirmado sobre la muerte del activista ultraconservador Charlie Kirk que "nadie merecer ser asesinado, pero ser asesinado tampoco te convierte en alguien a quien admirar o a quien llorar".

A través de un vídeo en la red social 'X', la número dos del partido morado ha proclamado que Kirk era una persona que "decía que el aborto era peor que el holocausto, que defendía que las personas negras eran inferiores, que defendía la esclavitud, que decía que las personas migrantes son mayoritariamente asesinos".

"Defendía que los homosexuales eran un error y que eran como drogadictos o que Palestina no debería existir, que justificaba sistemáticamente el asesinato de miles de niños y niñas por parte de Israel. Charlie Kirk no apretó un gatillo, pero sí defendía a quienes lo apretaban. Y el odio y la violencia que alimentó sí han servido y servirán para justificar la persecución, el odio, la violencia verbal, física, económica o política y también el asesinato de otros seres humanos y, como está pasando en Gaza, incluso el exterminio de todo un pueblo", ha declarado Montero.

✍️ Íñigo Zulet

📲 La noticia completa aquí: http://dozz.es/0vkiz4


 


 



ÚLTIMA HORA | Tyler Robinson, el asesino de Charlie Kirk, un joven de 22 años de Utah, ha sido detenido

El propio padre lo entregó a la policía, según Trump, tras la mediación de un pastor y un agente federal.

El presidente lo ha anunciado en Fox News y ha aprovechado para lanzar una ofensiva política: ha acusado a la izquierda radical de estar detrás de la violencia, sin aportar ninguna prueba. “Son crueles, horribles”, dijo. Y fue más allá: prometió investigar a George Soros con la ley RICO, la herramienta legal para perseguir al crimen organizado y la mafia.

Trump asegura que un pastor reconoció al sospechoso y lo convenció para entregarse. El gobernador de Utah ya ha confirmado que pedirá la pena de muerte.

Pero lo grave no es solo el caso policial: mientras la investigación sigue, los seguidores ultras de Trump hablan de “guerra” contra la izquierda. El propio presidente ha alimentado esta narrativa, señalando a medios y movimientos progresistas como “cómplices”.

En un país donde los atentados de la extrema derecha han aumentado en los últimos años, el riesgo de que este asesinato se use como excusa para criminalizar la disidencia es real y peligroso.

👉 Trump no espera pruebas: convierte un crimen en arma política.

✊ Apóyanos para seguir informando sin ataduras: https://donorbox.org/aliadas


 


 


«Ahora no somos ni socialistas, ni anarquistas, ni comunistas, ni republicanos. Somos todos antifascistas, porque sabemos lo que representa el fascismo».
Federica Montseny.



 



 


"Mentir constantemente no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea en nada. Un pueblo que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira no puede distinguir entre el bien y el mal. Y un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar, está, sin saberlo ni quererlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así, puedes hacer lo que quieras."

Hannah Arendt,

historiadora y filósofa alemana, desarrolló el concepto de "la banalidad del mal".


viernes, 12 de septiembre de 2025

 

Ekaizer destroza a Felipe González recordando lo que decía de los jueces cuando investigaban los GAL: “Descerebrados”, “sindicato del crimen”…

El periodista le presentaba a Jesús Cintora en 'Malas Lenguas' algunos comentarios del que fuera presidente de España durante 14 años y que dejan a Sánchez "corto" en sus palabras

Rodrigo de la Torre

ElPlural

12-9-25




La famosa, o maldita, hemeroteca siempre es un duro rival que, muy difícilmente, se puede superar, pues siempre recordará algún momento de flaqueza o en el que el mundo, al menos para el que la sufre, era distinto a como lo encuentra en el presente. Estos recuerdos de lo que un día se hizo o dijo son una de las principales herramientas, a día de hoy, para revelar oportunismo o estrategias políticas que son contrarias a lo que un día se defendía y, en el caso más reciente, han frenado en seco al que fuera el tercer presidente de la democracia española, Felipe González.

El encargado de sacar a la luz esas frases pronunciadas que evidencian la contradicción en lo referido a las posiciones adquiridas ha sido el periodista Ernesto Ekaizer, quien conectaba con el programa de Malas Lenguas para presentarle a Jesús Cintora algunas palabras que González dejó en tiempos en los que residía en Moncloa. Unas declaraciones que, tal y como explicaba Ekaizer, chocan mucho con las fuertes críticas que hizo a Pedro Sánchez porque le hablara a Pepa Bueno de "una minoría de jueces" que en lugar de velar por la justicia, se encuentran "haciendo política" mediante las herramientas que les otorga su cargo.

González cargaba contra Sánchez, por ejemplo, en una entrevista que concedió a Antena 3 y en la que el exlíder del PSOE razonaba, a su modo de ver, que la politización de la justicia sí que existe, pero solo a consecuencia de la judicialización de la política. De esa manera, elegía el procés como ejemplo y hablaba de este suceso como un conflicto político que, según su opinión, se habría solucionado y se habría ahorrado su judicialización si mucho antes se hubiera aplicado el artículo 155. "Hay que ver qué se ha hecho en Catalunya con el juez Llarena… maltrato y persecución; si un líder independentista hubiera tenido aquella persecución humana y familiar, habría ardido Troya", sentenciaba.

Si bien, parece ser, tal y como se presentó en Malas Lenguas, que la forma de pensar de Felipe González no era muy parecida hace unos años, pudiendo estar su pensamiento en un polo opuesto. A 1997 se remontaba Ekaizer para hablar de un vídeo que había encontrado y que definía como "espectacular". Un vídeo en el que se podía ver a Felipe González pronunciando unas palabras que, según el periodista, permiten ver la distancia que existe entre el que fuera presidente de España entre 1982 y 1996 y el actual primer mandatario. Leía textualmente Ekaizer las declaraciones de González, que decían así: "También hay jueces, son pocos, afortunadamente, que, como mínimo, son unos descerebrados y, a veces, son algo más... Tengo la libertad y la responsabilidad de advertir que hay cosas que no funcionan bien y, como soy autónomo, políticamente tengo que decir que eso es así... No estoy juzgando a los jueces, estoy diciendo lo que está ocurriendo fuera del ámbito de la justicia en relación a la justicia y la presión que ejercen, sistemáticamente, casi como un sindicato del crimen". Unas alegaciones estas que Felipe González dejó cuando se estaba investigando el caso de los GAL y él era señalado. 



 



NACHO CANO EN ‘EL HORMIGUERO’: ¿UN DISCURSO DE MÚSICO O UNA LLAMADA AL GOLPE?

El martes dejó dos momentos televisivos que huelen a época: el choque Mariló–Broncano en La Revuelta y la aparición de Nacho Cano en El Hormiguero.

Lo de Cano no fue una excentricidad artística. Dijo, en directo y en prime time, que “estamos jodidos” y que “los únicos que nos pueden sacar de esta ruina son la Guardia Civil”, mientras agitaba la cartilla del Duque de Ahumada de 1845 como si fuera una Biblia política. Una velada petición de golpe de Estado.

El historiador Manel Márquez ha sido cristalino:

El Hormiguero es un programa de ultraderechistas, pero lo de Nacho Cano es directamente un llamamiento a un golpe de Estado. Eso es delito. Si lo hubiera dicho alguien de izquierdas, ya estaría detenido”.

Las reacciones no se han hecho esperar. Desde advertencias de que lo que pasa en EEUU con Trump es lo que nos espera aquí con PP y Vox, hasta recordatorios de que la extrema derecha puede ser derrotada, como se ha visto con la caída de Milei en Buenos Aires.

Cano ha pasado de componer canciones para el 92 a recitar códigos militares como receta política. Y lo hace en uno de los programas más vistos de la televisión española, con el beneplácito de Pablo Motos.

El problema no es Cano. El problema es la normalización mediática de un discurso que blanquea la idea de que “la solución” es el Ejército y no la democracia.

👉 Si quieres que sigamos señalando estos discursos antes de que se hagan costumbre, apóyanos aquí: https://donorbox.org/aliadas