Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
sábado, 5 de diciembre de 2015
Lo que va de ayer a hoy
El Partido Popular dice esto ahora.
El Partido Popular decía esto hace 4 años. Nos mintieron.
Nos están mintiendo otra vez.
viernes, 4 de diciembre de 2015
A Albert Rivera se le ve demasiado el plumero.
Se le describe como el 'yerno
perfecto' y presume de transparencia, pero su pasado no es tan transparente
2-12-15
ElPlural
El viento sopla a favor de Albert
Rivera. Lo dicen las encuestas. El
candidato de Ciudadanos a la Moncloa, al que los últimos sondeos atribuyen un
papel clave en la formación del nuevo Gobierno, no ha
dejado de subir y subir en los sondeos tras el éxito de la formación naranja en
las autonómicas de Cataluña. Y él se ve ganador.
De Rivera se
ha escrito mucho. Tiene una buena imagen, (se ha llegado a decir que es el
‘yerno perfecto’), su presencia mediática es constate y no dudó en posar
desnudo en el cartel electoral de Ciutadans para las elecciones catalanas de
2006 como “símbolo de transparencia y sencillez”.
Pero no todo
es tan “transparente” en el pasado de Albert Rivera. Concurrió a las elecciones
europeas 2009 de la mano de Libertas, que, como hemos contado ya en ELPLURAL.COM, fue
una candidatura a las elecciones europeas de 2009, fruto de un pacto entre Julio
Ariza (presidente de Intereconomía) y Albert Rivera. Detrás de
la candidatura estaba el multimillonario irlandés Declan Ganley. La
intención, llevar al Parlamento Europeo un grupo o lobby pro-vida. Como
consecuencia del pacto Albert Rivera obtenía un trato de favor mediático por
parte de Intereconomía.
jueves, 3 de diciembre de 2015
El timo de la estampita (¡Adiós paleto!)
Adiós
paleto
Público
3-12-15
David
Torres
En
la tercera temporada de The
Wire, Russell Stringer Bell consulta con su abogado ya que
empieza a sospechar que se la están metiendo doblada. Bell es lugarteniente de
uno de los capos de la droga de Baltimore, un gánster callejero que empezó
vendiendo droga en los colegios y dando palos en gasolineras y acabó estudiando
economía y leyendo La riqueza
de las naciones de Adam
Smith. Una trayectoria inversa a la de muchos políticos españoles; por ejemplo,
buena parte del equipo de Esperanza Aguirre empezó estudiando economía y acabó
saqueando colegios públicos. Se ve que el orden de los factores no altera el
producto.
Como tantos otros delincuentes (como Michael Corleone
cuando soñaba con blanquear su dinero en las cuentas del Vaticano), Bell
pretende saltar del crimen a las altas finanzas, del chándal a la corbata y de
la navaja al maletín de cuero. Pero es un salto cualitativo para el que todavía
no está preparado y cuando sube un escalón más en la pirámide criminal tropieza
en su escalada con un senador de Maryland, Clay Davis, que lo va exprimiendo
como a un limón. Davis le explica que sus negocios no prosperan porque primero
hay que untar a los cargos correspondientes. Cuando quiere darse cuenta, Bell
ya ha palmado un cuarto de millón de dólares. Su abogado le explica lo que ha
ocurrido: “El tipo coge tu dinero y no mueve un dedo. Si tus negocios no
avanzan, dice que hace falta más dinero. Si consigues los permisos, entonces es
que ha dado resultado. Si llueve, ha sido gracias a él. Te ha hecho la lluvia”.
Es el mismo timo que nos están ofreciendo Mariano y su
equipo de cuatreros: cuatro años después de empuñar las riendas del poder,
seguimos prácticamente en las mismas cifras de desempleo de hace cuatro años.
Algo menos de paro y algo menos de empleo, aunque el número total de parados
todavía rebasa ampliamente los cuatro millones. Cuatreros a tope, como se ve.
Eso a pesar de todo el sacrificio invertido en estos cuatro años, la
precariedad laboral, la subida brutal de impuestos, la pérdida de poder
adquisitivo, las ayudas a la banca, la austeridad a cualquier precio. La
economía no acaba de remontar o, para decirlo en lenguaje poético, la sequía se
prolonga. La única lluvia que nos cae encima es la de los poderosos que nos
están meando desde la cúspide del Ibex. Mientras tanto, los únicos que se han
recuperado del batacazo, millonarios, banqueros y grandes empresarios, ofrecen
un saldo anual de beneficios acojonante. Sí, nos han hecho la lluvia, pero sin
que llueva.
El timo tiene mucho más mérito si se piensa que el
gancho dio ayer un mitin rural en Benavente que concluyó con estas palabras:
“Es el vecino el que elige al alcalde y es el alcalde el que quiere que sean
los vecinos el alcalde”. Lo que le valió una cerrada ovación del público. No es
nada fácil soltar un solecismo de esa categoría entre aplausos y pasar la
palabra al siguiente orador (“así que, Juan”) como el que pasa un garrote.
Entre lo de un plato es un plato, un vaso es un vaso, los españoles son muy
españoles y mucho españoles, ustedes podrán pensar lo que quieran pero
recuerden la lección inmortal de Forrest Gump: “un tonto es el que hace
tonterías”. No el que las dice. También Tony Leblanc gesticulaba un buen rato a lo Donald Trump y enseñaba un maletín lleno de
estampitas antes de despedirse: “Adiós paleto”.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Toro de la Vega
Los polvorones Toro de la Vega, objeto del boicot a Tordesillas
EL HUFFINGTON POST
Publicado: 02/12/2015
El
boicot a la localidad vallisoletana de Tordesillas empieza a tener
consecuencias. La medida, impulsada en las redes sociales como medida de
presión para que se deje de celebrar el polémico Toro de la Vega en la población, cuenta con miles de
apoyos en Internet. Muestra de ello es que el grupo de Facebook llamado Boicot Mundial Tordesillas cuenta con más de 38.000 seguidores.
Esas medidas
de presión han provocado que Dulces Galicia, la empresa que fabrica los famosos
polvorones del Toro de la Vega de Tordesillas, haya tenido que variar el nombre
de su producto para "mercados fuera de la zona" de la localidad. Según informa Televisión
Castilla y León, los dulces han pasado a llamarse simplemente 'El
Toro'.
Ciudadanos...¡huele muy mal!
EXCLUSIVA 'PÚBLICO'
Contratistas militares de EEUU financiaron en 2009 la campaña electoral
europea de Ciudadanos
Empresarios vinculados a los servicios de inteligencia
de EEUU financiaron el partido de Albert Rivera para convertir Ciudadanos en la
marca española de la ultra conservadora 'Libertas' para las elecciones
europeas, cuya candidatura encabezó Miquel Durán, actual abogado del número dos
de Gürtel, Pablo Crespo, y persona de confianza de Bárcenas
2-12-15
JOAN
CANTARERO
Entre dos y tres millones de euros se estima que el
magnate inglés de origen irlandés Declan James Ganley puso sobre la mesa para
que Albert Rivera aceptase en 2008 vender su marca Ciudadanos a la operación
electoral “Libertas”, diseñada y
puesta en marcha por un lobby anti europeísta, compuesto en su mayoría por
organizaciones de extrema derecha y ultra católicas, con el respaldo de los
propietarios irlandeses de sendas empresas contratistas militares de Estados
Unidos.
El objetivo oculto de esta operación Libertas liderada por Ganley y otros era persistir en su intención de acabar definitivamente con el Tratado de Lisboa desde dentro de las instituciones de la UE. De hecho las movilizaciones financiadas por su lobby contra la Constitución europea –que incluía entre otras cosas que la UE dispusiera de un Ejército Europeo común propio para tener autonomía y no depender de terceros, en clara referencia a actual formato OTAN/EEUU– dieron sus frutos en Irlanda. El voto negativo irlandés al Tratado de Lisboa dio al traste con el proyecto, dada la condición de que para que este siguiera a adelante todos los países miembros –sin excepción– debían votarla favorablemente.
El objetivo oculto de esta operación Libertas liderada por Ganley y otros era persistir en su intención de acabar definitivamente con el Tratado de Lisboa desde dentro de las instituciones de la UE. De hecho las movilizaciones financiadas por su lobby contra la Constitución europea –que incluía entre otras cosas que la UE dispusiera de un Ejército Europeo común propio para tener autonomía y no depender de terceros, en clara referencia a actual formato OTAN/EEUU– dieron sus frutos en Irlanda. El voto negativo irlandés al Tratado de Lisboa dio al traste con el proyecto, dada la condición de que para que este siguiera a adelante todos los países miembros –sin excepción– debían votarla favorablemente.
Contratista militar del Gobierno de
Estados Unidos
Pero Declan Ganley no es un simple empresario que se hizo rico, según las crónicas, con la
exportación al puerto de Rotterdam de aluminio siberiano, a través de Letonia,
en 1990 tras la Caída del Muro de Berlín. No. Ganley es uno de los
principales contratistas militares del Gobierno de Estados Unidos a través de
su empresa Rivada Networks LLC, fundada en 2004, especialmente dedicada a
suministrar redes de comunicaciones de emergencia para la comunidad de
inteligencia civil y militar en cualquier situación.
Ganley es uno de los principales contratistas
militares del gobierno de Estados Unidos a través de su empresa Rivada Networks
LLC, fundada en 2004
El socio de Ganley en Libertas es otro contratista
militar de Estados Unidos. Ulick MacEvaldy, oficial en la reserva
de la inteligencia militar de Irlanda tras diez años en el Ejército de su país.
En la actualidad es CEO de “Omega Air”, que suministra los aviones de carga y
servicios de reabastecimiento de combustible en vuelo a cazas, bombarderos y
otros aviones militares o gubernamentales de Estados Unidos.
Tanto Ganley como MacEvaldy empezaron sus negocios como contratistas oficiales de los Estados Unidos bajo el Gobierno de George Bush. En la plantilla de directivos de Revada Networks hay varios generales, almirantes, contraalmirantes, asesores económicos de la era Reagan, entre otros muchos, además de un vicepresidente de la Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Tanto Ganley como MacEvaldy empezaron sus negocios como contratistas oficiales de los Estados Unidos bajo el Gobierno de George Bush. En la plantilla de directivos de Revada Networks hay varios generales, almirantes, contraalmirantes, asesores económicos de la era Reagan, entre otros muchos, además de un vicepresidente de la Seguridad Nacional de Estados Unidos.
martes, 1 de diciembre de 2015
Esperanza Aguirre, ruin, infame, mezquina, despreciable... ¡mala persona!.
¿Para ella
sólo existen las dictaduras marxistas? ¿Sabe lo que pasó en las cárceles y en
los cuarteles durante 40 años de fascismo español?
ANGÉLICA RUBIO | 30/11/2015
En Alemania
si un político duda de las atrocidades de Hitler puede dar su carrera por
acabada. En países con auténtico pedigrí democrático se abomina tanto de
las dictaduras fascistas como de las marxistas. Esperanza Aguirre se
declara ferviente admiradora del eje atlantista (USA/Reino
Unido) y quizá no sepa que en ambos países defender o justificar una dictadura es
intolerable. ¿Sabe Aguirre que en la España de Franco no había ni libertad
política, ni de prensa, ni religiosa, ni sindical ni de ningún tipo?. Es incomprensible
que alguien como Aguirre dude de las torturas, los encarcelamientos, los
asesinatos, del miedo que atenazó a toda una sociedad excepto al 1% acomodado
que vivía en Madrid con chacha y chófer protegidos por el régimen.
Y más incomprensible que en este país se tolere que alguien que hace tales afirmaciones
¿Dudas o defensa?Cuando alguien duda de algo empieza a defenderlo. Si Esperanza Aguirre duda de que la dictadura franquista se impusiera a la fuerza y se mantuviera a la fuerza es que en realidad la defiende o, como mínimo, la justifica.
Aguirre es ahora columnista de El confidencial y en su última tribuna escribe:
“Los
socialistas de hoy pretenden explicar la Guerra Civil como una guerra entre los
buenos y los malos, en la que los buenos fueron muy buenos y los malos fueron
muy malos, y, además, ganaron”. Y añade: “Esta explicación de la Guerra
Civil implica dos consecuencias: que la II República fue un régimen idílico, y
que el Franquismo fue impuesto por la fuerza a todos los españoles”.
La historia es
indiscutible, Franco ganó la Guerra Civil e impuso una dictadura. Señora
Aguirre ¿puede haber mayor imposición a la fuerza que una guerra civil para
conseguir un Gobierno? ¿En qué momento los españoles eligieron
democráticamente a Franco “Caudillo”? ¿Acaso no sabe que
Franco dio un golpe de estado contra la república constituida
democráticamente? Eso es indiscutible, como lo es que la República y los
partidos democráticos que la constituyeron cometieron muchos y graves errores.
PP, único
partido occidental que justifica una dictadura
Esperanza Aguirre lanza su indigno discurso a cuenta de la decisión del ayuntamiento de Madrid de revisar el callejero y retirar los nombre franquistas que, lo quiera el PP o no, ofenden a esa mitad de españoles que no solo perdieron la guerra, sino que durante 40 años fueron represaliados, perseguidos, encarcelados, torturados y también fusilados. Lo que no termina de entender el PP es que hasta que no reconozcan que Franco fue un dictador seguirán siendo el único partido occidental que se considera demócrata y justifica una dictadura. Y eso, se mire por donde se mira, es una anomalía.
Esperanza Aguirre lanza su indigno discurso a cuenta de la decisión del ayuntamiento de Madrid de revisar el callejero y retirar los nombre franquistas que, lo quiera el PP o no, ofenden a esa mitad de españoles que no solo perdieron la guerra, sino que durante 40 años fueron represaliados, perseguidos, encarcelados, torturados y también fusilados. Lo que no termina de entender el PP es que hasta que no reconozcan que Franco fue un dictador seguirán siendo el único partido occidental que se considera demócrata y justifica una dictadura. Y eso, se mire por donde se mira, es una anomalía.
“Lo que
subyace detrás de todos estos intentos y maniobras de sacar a pasear el
fantasma del Franquismo” son “intentos de cambiar el resultado de la
Guerra Civil”, escribe Esperanza Aguirre. La historia se puede interpretar pero no se
puede cambiar. La Guerra Civil la ganó Franco y eso nadie de
la izquierda lo ha pretendido cambiar jamás, lo que se ha querido
es denunciar los horrores de 40 años de dictadura.
Hace un par de años Mayor Oreja, aún eurodiputado del PP, definió la dictadura franquista como un “período de placidez”. Seguramente para él y su acomodada familia sí. Sería interesante que a Mayor Oreja y a esperanza Aguirre les pusieran como terapia reunirse con familiares de víctimas del franquismo. O que vieran fotos de la España miserable que apenas ganaba para comer y era explotada impunemente. No todos vivieron como ellos. Ni mucho menos.
Hace un par de años Mayor Oreja, aún eurodiputado del PP, definió la dictadura franquista como un “período de placidez”. Seguramente para él y su acomodada familia sí. Sería interesante que a Mayor Oreja y a esperanza Aguirre les pusieran como terapia reunirse con familiares de víctimas del franquismo. O que vieran fotos de la España miserable que apenas ganaba para comer y era explotada impunemente. No todos vivieron como ellos. Ni mucho menos.
lunes, 30 de noviembre de 2015
La "Ciudadana" frívola, se despelota en Intervíu
La edil
expulsada de Ciudadanos de Castilleja: “Me desnudo en ‘Interviú’ para limpiar
mi imagen”
Recuerda que
Rivera se desnudó en una campaña y amenaza con pruebas, que mostrará en breve,
del "porqué el interés en difamarla"
ELPLURAL.COM/ANDALUCIA | 30/11/2015
Carmen
López, la concejala de Ciudadanos en Castilleja de la Cuesta, que se enfrenta a
un expediente de expulsión de su partido por pedir billetes de avión gratis
para asistir a los plenos desde Estados Unidos, ha asegurado que protagoniza
hoy la portada de ‘Interviú’ para
“limpiar” su imagen.
Doce páginas
en Intervíu
López protagoniza un reportaje de doce páginas en la citada revista, además de aparecer desnuda en su portada, imitando el cartel electoral de las primeras elecciones a las que se enfrentó el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. ‘Interviú’ titula su portada “La concejal expulsada hace un Rivera”, mientras que tanto las fotos como el reportaje se basa en el título “La concejala díscola de Ciudadanos”, mostrando una selección de fotos a la vez que analiza su situación personal, política, y la propia situación del partido político al que todavía pertenece.
López protagoniza un reportaje de doce páginas en la citada revista, además de aparecer desnuda en su portada, imitando el cartel electoral de las primeras elecciones a las que se enfrentó el líder de Ciudadanos, Albert Rivera. ‘Interviú’ titula su portada “La concejal expulsada hace un Rivera”, mientras que tanto las fotos como el reportaje se basa en el título “La concejala díscola de Ciudadanos”, mostrando una selección de fotos a la vez que analiza su situación personal, política, y la propia situación del partido político al que todavía pertenece.
Desnuda para
“luchar por la verdad”
López ha justificado la decisión de posar para la revista en que se desnuda “para limpiar mi imagen, luchar por la verdad y darle voz a mis compañeros de esa municipalidad, que están eliminando para evitar testigos”, en relación a la situación de su partido en Castilleja de la Cuesta.
López ha justificado la decisión de posar para la revista en que se desnuda “para limpiar mi imagen, luchar por la verdad y darle voz a mis compañeros de esa municipalidad, que están eliminando para evitar testigos”, en relación a la situación de su partido en Castilleja de la Cuesta.
Rivera ya se
desnudó en una campaña
Carmen López admite que se trata de una medida “extrema y reivindicativa”, de la que recuerda que “ya la usó Rivera y la cúpula en la campaña ‘Rebélate’, y entiendo que es la única manera que los corruptos me han dejado para poder trasladar a los pueblos de España mi voz, que es una voz de lucha anticorrupción y una voz de profundo respeto al interés general”.
Carmen López admite que se trata de una medida “extrema y reivindicativa”, de la que recuerda que “ya la usó Rivera y la cúpula en la campaña ‘Rebélate’, y entiendo que es la única manera que los corruptos me han dejado para poder trasladar a los pueblos de España mi voz, que es una voz de lucha anticorrupción y una voz de profundo respeto al interés general”.
Soldadito Español (Todo por la Patria)
Pregúntales
por los soldados abandonados (Ana Pastor)
29-11-15
Público
Luis
Gonzalo Segura (Exteniente)
Sé
que los soldados no importan a nadie o a casi nadie, no si están vivos al
menos. He visto una y otra vez los pomposos reportajes que les dedica la
televisión, las sentidas tertulias
en las radios o las lacrimógenos textos escritos, pero siempre con los
cadáveres aún calientes.
Han muerto de todas las formas posibles y fueron
noticia por ello, un entretenimiento más, como el tiempo o los deportes.
Cayeron sus aviones o helicópteros, casi siempre por negligencias e
incompetencia de sus superiores, y fueron noticia, explotaron sus minas por
estar en mal estado y fueron noticia, recibieron fuego enemigo y solo muertos
fueron noticia. Muchas veces recibieron más atenciones fallecidos que vivos,
muchas veces sintieron que les hubiera ido mejor morir que quedar tullido,
mejor haber sido el compañero que fallecía que el superviviente.
Vieron morir a muchas personas: ancianos, mujeres,
niños, hombres, compañeros. Las guerras, aunque la Espe no tenga ni puñetera idea de lo que
son ni de cuando empiezan y cuando acaban, tienen esas cosas. También mataron
personas y sintieron el dolor provocado, olieron la carne quemada, tocaron los
cuerpos inertes, como vacíos, y vieron pedazos de personas, no personas,
pedazos de ellas. En muchas ocasiones de compañeros suyos y en otras de los
enemigos y en otras de los que no eran ni una cosa ni otra pero estaban allí,
como ellos. Vivieron la miseria, la pobreza y la destrucción que los demás solo
vemos en las películas o leemos en los libros, y algunos ni eso, algunos solo
en los videojuegos.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Carmen, la concejala de CIUDADANOS, también se desnuda.
La concejala
que vivía en Chicago desnuda en ‘Interviú’ sus denuncias contra Ciudadanos
Carmen López
contará en la revista la campaña de difamación que ha sufrido para tapar sus
revelaciones sobre la corrupción interna en la formación de Albert Rivera
M.T. | 29/11/2015
ElPlural
Carmen López saltó a la fama para el común de los mortales a finales de
este verano, cuando pidió al Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta que le
pagara los traslados desde su actual residencia, en Chicago, hasta este pequeño pueblo de Sevilla
para asistir a los plenos municipales como única edil de Ciudadanos. El partido
de Albert Rivera la expulsó no una, sino tres veces, aunque ninguna se ha hecho
efectiva, según cuenta la propia López, que ha puesto su caso en los juzgados.
Asegura que lo que busca la polémica es difamarla ante las denuncias de
corrupción que ha hecho
contra su formación. Ahora contará su versión desde la portada deInterviú.
López tiene tablas para ello tanto para posar como
para denunciar. Porque, aunque la fama mainstream le ha llegado ahora, fue reina de la belleza de Sevilla
en 1991 y fue ella, según asegura, quien destapó la trama de corrupción que
acabó con el certamen de Miss España. López ya adelantó su posado en la presentación del libro Albert Rivera es un lagarto de V,
donde relató todo el calvario que ha sufrido desde que Ciudadanos quiso echarla
a un lado.
Este lunes, finalmente Rivera tendrá que desayunarse el desnudo
de López, que promete contar mucho. “Ya tiro para adelante con todo, pero
estoy asustada. A ver si salen de la anécdota del desnudo y alguien investiga
la información que tengo. No soy la única expulsada del partido”, ha
contado ya en Vanitatis, “me
desnudo para limpiar mi imagen y dar voz a la posible trama de corrupción en
Andalucía que intentan ocultar con una campaña de difamación contra mí”.
López ha colaborado ya antes en tres reportajes con Interviú, y éste, el cuarto, será el primero
con posado. Pero justifica su desnudo con el argumento que más duele a Rivera. “Ahora a mis 43 años me veo
obligada a fotografiarme así para poder tener voz. No me critiquen y hagan memoria,
porque utilizo exactamente la misma justificación que dio Rivera cuando salió
desnudo en el cartel de su primera campaña electoral”.
Mariano Rajoy, cretino mentiroso.
Las
falsedades de Rajoy: “Quiero generar política, confianza, transparencia y a los
españoles la verdad”
Si tiene una
pizca de ética el presidente, que se vaya
ElPlural
Enric Sopena
29/11/2015
El coro mediático
popular anda estos días muy
agitado. Su amo y señor, Mariano Rajoy Brey, parece dispuesto a casi todo, con
tal de continuar viviendo en el Palacio de la Moncloa. Y para ello, él sigue
soñando con lograr de nuevo la victoria en las urnas.
No funcionó así
Se dedica el presidente a presentarse ante la ciudadanía como un tipo incluso cordial. Que habla a veces mucho y que proyecta un supuesto horizonte estructural, al servicio de las buenas gentes. Pero ocurre que, en verdad, eso no funcionó así.
Se dedica el presidente a presentarse ante la ciudadanía como un tipo incluso cordial. Que habla a veces mucho y que proyecta un supuesto horizonte estructural, al servicio de las buenas gentes. Pero ocurre que, en verdad, eso no funcionó así.
Millones de españoles
Sucede, presidente, que le traiciona, sin embargo, el hecho de ser un mentiroso compulsivo. Extraído de En confianza: Mi vida y mi proyecto para España, su libro autobiográfico: “Yo no estoy dispuesto a aceptar que haya cinco millones de españoles en paro (…) Hace falta otra forma de hacer política. Una política que genere confianza (…). Una política con transparencia y diciéndoles la verdad a los españoles”.
Sucede, presidente, que le traiciona, sin embargo, el hecho de ser un mentiroso compulsivo. Extraído de En confianza: Mi vida y mi proyecto para España, su libro autobiográfico: “Yo no estoy dispuesto a aceptar que haya cinco millones de españoles en paro (…) Hace falta otra forma de hacer política. Una política que genere confianza (…). Una política con transparencia y diciéndoles la verdad a los españoles”.
Era bien bonito
Todo esto lo dijo y lo escribió Don Mariano, en septiembre del año 2011, al presentar el libro mencionado. Era bien bonito oír, y también leer, las promesas del líder del Partido Popular. Fueron, no obstante, casi todas ellas promesas tan atractivas como falsas. ¿Rajoy Brey, dónde ha escondido usted eso de la confianza y de la transparencia?
Todo esto lo dijo y lo escribió Don Mariano, en septiembre del año 2011, al presentar el libro mencionado. Era bien bonito oír, y también leer, las promesas del líder del Partido Popular. Fueron, no obstante, casi todas ellas promesas tan atractivas como falsas. ¿Rajoy Brey, dónde ha escondido usted eso de la confianza y de la transparencia?
Pizca de ética
¿Por qué oculta Don Mariano siempre la realidad que envuelve a la corrupción que se extiende a paletadas por el PP? Vd., Sr. Rajoy Brey, no nos podrá engañar nunca más. Si tiene aún una pizca de ética, márchese y no vuelva más.
¿Por qué oculta Don Mariano siempre la realidad que envuelve a la corrupción que se extiende a paletadas por el PP? Vd., Sr. Rajoy Brey, no nos podrá engañar nunca más. Si tiene aún una pizca de ética, márchese y no vuelva más.
Montoro felicita a dos inspectores por haber expedientado un bingo clandestino
DOS INSPECTORES SE
PRESENTARON EN EL LOCAL Y LES ABRIERON EXPEDIENTE
Hacienda
expedienta a un grupo de jubilados por jugar al bingo a 10 céntimos el cartón
Hacienda ha abierto un expediente a un
grupo de jubilados por jugar al bingo. Los ancianos de un barrio de Lorca, en
Murcia, han visto con asombro cómo el ministerio de Montoro les ha
abierto un expediente por juego ilegal.
El cartón lo venden a diez céntimos y con las pequeñas ganancias que tienen,
celebran la cena de Navidad.
ClicClic
http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/hacienda-expedienta-grupo-jubilados-jugar-bingo-centimos-carton_2015112700243.html
Hacienda
ha señalado como jugadores ilegales y defraudadores a un grupo de
jubilados del barrio de Lorca. Cada jueves desde hace 10 años se reúnen en la
asociación del Barrio de La Viña para jugar al bingo. Los beneficios de este
juego van destinados a organizar dos comidas al año, una de Navidad y otra
antes del verano, para los jubilados del barrio.
La Viña fue el más devastado por el terremoto de
Lorca, lo que no les permitió desarrollar esta actividad durante un tiempo. Una
vez reconstruido no tienen intención de abandonarlo, aunque después de la visita de los hombres de Montoro, tendrán que
hacerlo a puerta cerrada.
Nota de la redacción del Blog: Proponemos que el
ministro del Interior condecore a estos dos inspectores por su ímproba labor en
la persecución del fraude organizado, con alguna de esas medallas con que últimamente
ha galardonado a vírgenes celestiales.
Y de paso que le de otra a Montoro.
sábado, 28 de noviembre de 2015
El Cartero de Neruda (Cine)
Il Postino (El Cartero y Pablo Neruda)
1994
“Il postino”, una película que habla de poetas y poesía, y que es, en sí misma, un verdadero poema.
Este film, también conocido como “El cartero”, “El cartero de Neruda” o "El cartero y Pablo Neruda" se estrenó en 1994, dirigido por Michael Radford y protagonizado por Philippe Noiret, Massimo Troisi y Maria Grazia Cucinotta.
“Il postino” es una adaptación de la novela “Ardiente paciencia” de Antonio Skármeta (Aquí también podrán disfrutar de esta novela en audio), quien ya la había llevado al cine en 1983 con el mismo título original. En la novela y la película original, Neruda se encuentra en Isla Negra (Chile) alrededor de 1970, sin embargo, en “Il Postino” se traslada la acción a la Isla Salina en Italia, durante los años 50.
La cinta ha sido galardonada con más de 25 premios internacionales, incluyendo el Premio David di Donatello al mejor montaje (1994), Premios BAFTA a la mejor película de habla no inglesa, mejor dirección y mejor música (1995), Premio Cóndor de Plata a la mejor película extranjera y un Premio Oscar a la mejor banda sonora.
Resulta difícil redactar un artículo que sólo haga referencia a las escenas o ambientación de esta película, porque es tan conmovedora y maravillosa, que a pesar de que su rodaje se realizó en lugares no menos bellos de Italia, terminaríamos por ser injustos con ella. Además, a su propio final dramático, se sumó el final trágico de la muerte de Massimo Troisi, su protagonista principal encarnando el papel de Mario Roúpolo, quien fallece apenas veinticuatro horas después de finalizado el rodaje, el 4 de junio de 1994, víctima de una enfermedad cardíaca que padecía desde hacía tiempo, de la que había pospuesto una cirugía hasta terminar la filmación.
EL CARTERO Y PABLO NERUDA
Título original
Il postino
Año
1994
Duración
115 min.
País
Italia
Director
Michael Radford
Guión
Michael Radford, Massimo Troisi, Anna Pavignano, Furio Scarpelli, Giacomo Scarpelli (Novela: Antonio Skármeta)
Música
Luis Enríquez Bacalov (AKA Luis Enrique Bacalov)
Fotografía
Franco di Giacomo
Reparto
Philippe Noiret, Massimo Troisi, María Grazia Cucinotta, Linda Moretti, Renato Scarpa, Anna Bonaiuto, Mariano Rigillox
Productora
Coproducción Italia-Francia; Cecchi Gori Group Tiger Cinematografica / Penta Film / Esterno Mediterraneo Film / Blue Dahlia Productions
Género
Comedia. Drama. Romance | Amistad. Vida rural. Años 50. Literatura
Sinopsis
Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad.
Premios
1995: Oscar: Mejor banda sonora original drama. 5 nominaciones
1995: 3 Premios BAFTA: Mejor director, película de habla no inglesa y música. 5 nominaciones
1995: Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
1994: Premios David di Donatello: Mejor montaje. 6 nominaciones
“Il postino”, una película que habla de poetas y poesía, y que es, en sí misma, un verdadero poema.
Este film, también conocido como “El cartero”, “El cartero de Neruda” o "El cartero y Pablo Neruda" se estrenó en 1994, dirigido por Michael Radford y protagonizado por Philippe Noiret, Massimo Troisi y Maria Grazia Cucinotta.
“Il postino” es una adaptación de la novela “Ardiente paciencia” de Antonio Skármeta (Aquí también podrán disfrutar de esta novela en audio), quien ya la había llevado al cine en 1983 con el mismo título original. En la novela y la película original, Neruda se encuentra en Isla Negra (Chile) alrededor de 1970, sin embargo, en “Il Postino” se traslada la acción a la Isla Salina en Italia, durante los años 50.
La cinta ha sido galardonada con más de 25 premios internacionales, incluyendo el Premio David di Donatello al mejor montaje (1994), Premios BAFTA a la mejor película de habla no inglesa, mejor dirección y mejor música (1995), Premio Cóndor de Plata a la mejor película extranjera y un Premio Oscar a la mejor banda sonora.
Resulta difícil redactar un artículo que sólo haga referencia a las escenas o ambientación de esta película, porque es tan conmovedora y maravillosa, que a pesar de que su rodaje se realizó en lugares no menos bellos de Italia, terminaríamos por ser injustos con ella. Además, a su propio final dramático, se sumó el final trágico de la muerte de Massimo Troisi, su protagonista principal encarnando el papel de Mario Roúpolo, quien fallece apenas veinticuatro horas después de finalizado el rodaje, el 4 de junio de 1994, víctima de una enfermedad cardíaca que padecía desde hacía tiempo, de la que había pospuesto una cirugía hasta terminar la filmación.
EL CARTERO Y PABLO NERUDA
Título original
Il postino
Año
1994
Duración
115 min.
País
Italia
Director
Michael Radford
Guión
Michael Radford, Massimo Troisi, Anna Pavignano, Furio Scarpelli, Giacomo Scarpelli (Novela: Antonio Skármeta)
Música
Luis Enríquez Bacalov (AKA Luis Enrique Bacalov)
Fotografía
Franco di Giacomo
Reparto
Philippe Noiret, Massimo Troisi, María Grazia Cucinotta, Linda Moretti, Renato Scarpa, Anna Bonaiuto, Mariano Rigillox
Productora
Coproducción Italia-Francia; Cecchi Gori Group Tiger Cinematografica / Penta Film / Esterno Mediterraneo Film / Blue Dahlia Productions
Género
Comedia. Drama. Romance | Amistad. Vida rural. Años 50. Literatura
Sinopsis
Mario (Massimo Troisi) es un hombre sencillo que acepta un empleo de cartero. Su trabajo consiste en llevar el correo a un único destinatario, el poeta chileno Pablo Neruda (Philippe Noiret), que vive exiliado en el pequeño pueblo italiano. Mario se siente fascinado por la figura de Neruda, y entre los dos hombres irá creciendo una gran amistad.
Premios
1995: Oscar: Mejor banda sonora original drama. 5 nominaciones
1995: 3 Premios BAFTA: Mejor director, película de habla no inglesa y música. 5 nominaciones
1995: Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
1994: Premios David di Donatello: Mejor montaje. 6 nominaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)