Buscar este blog

lunes, 11 de enero de 2016

"Una cabeza de israelí vale por diez cabezas de palestinos"

Junt pel Sí a la CUP: “Una cabeza de israelí vale por diez cabezas de palestinos”
La ‘oferta’ la ha rebelado Anna Gabriel, número dos de los anticapitalistas, aunque no ha querido contar quién puso ese ejemplo de cuánto valía Mas frente a ellos
ELPLURAL.COM | 11/01/2016

Este lunes por la mañana entrevistaban a Anna Gabriel en la emisora de radio catalana RAC1. En un momento de la conversación comentaban la dureza que llegó a vivirse en ocasiones entre los integrantes de Junts pel Sí y los de su partido, la CUP. Gabriel ha reconocido que a veces resultaron realmente muy crudas, y entonces, recordando esos momentos, la número dos de los anticapitalistas contó esta anécdota: “la cabeza de un israelí (en referencia a Artur Mas), vale por diez cabezas de palestinos”.

La frase es tan brutal que llevó a quienes la entrevistaban a interesarse por quién había podido emitirla. Anna Gabriel no ha querido desvelar a quien pronunció semejante sentencia, pero sí explicó que no se levantaron de la mesa en ese momento aunque la consideraron muy ofensiva.


También ha desvelado Gabriel que pidieron grabar las conversaciones, “si se hubiesen podido grabar, se habría visto quién era beligerante con quién”, ha dicho. Pero ha dicho que los negociadores de Junts pel Sí se negaron a aceptarlo.

D.N.I de Cristina de Borbón, Sra de Urdangarín...

Cristina de Borbón y Grecia, cuyo nombre completo es Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia, es infanta de España, por ser hija de los reyes de España Juan Carlos I y Sofía, Alteza Real, hermana del Rey de España Felipe VI

domingo, 10 de enero de 2016

Todos somos iguales...pero unos más que otros.


La Voz de Iñaki: "El muy partido socialista"



Jueves 5 de enero, Cadena Ser. Habla Iñaki Gabilondo: "Lamento no compartir la confianza que muchos parecen tener en la capacidad de Susana Díaz para las más altas empresas. Es una mujer que aprecio de verdad. Tiene cualidades políticas sobresalientes, en especial para responsabilidades orgánicas en el aparato de su partido. Pero son tan sobresalientes como sus limitaciones para optar al Gobierno de España, al que sin decirlo apunta. Señalar que le falta bagaje no es una falta de consideración, es una opinión sincera. Los que le están faltando al respeto, a mi juicio, son los que se lo ocultan. Sánchez o Díaz. El mal ya está hecho porque parece estar planteada una disyuntiva en la que no pueden ganar los dos ni ir juntos. Uno va a perder, y ese desgarrón ya no hay quien lo zurza y se va a pagar caro".

Cuando las barbas de tu vecino....

Artur Mas ha dicho: "Era más parte del problema que de la solución"

Cuando las barbas de tu vecino veas rasurar… Mariano toma nota y actúa de una vez: vete corriendo.
Te aconsejo que no dejes de mirar hacia atrás para que puedas esquivar la puñalada que te tienen preparada algunos allegados de tu mismo partido. Vete por la puerta grande, como hizo Más, vitoreado  y en olor de multitudes (ten cuidado porque a ti  te escupirán) al dejar a todo el mundo en paz. Has hecho demasiado daño a miles de personas y aunque sigas escudándote en “la herencia recibida” ya es hora de que hagas autocrítica. Pasarás a la historia como el Presidente más nefasto, vanidoso, necio, mentiroso, imbécil, estúpido,cobarde, hipócrita, cretino, estólido, estulto, fatuo, insensato, majadero, inútil…en definitiva una mala persona.




El Rey y la Patria están muy por debajo de la Democracia.

El Rey, la patria y la democracia
Luis Gonzalo Segura
7-1-16
Público

En cualquier país avanzado del mundo, ya sea una república o una monarquía, ejercer la crítica sobre el Jefe del Estado o sus decisiones en materia de defensa, política exterior, discursos o cualquier otra cuestión está aceptado por completo. En España esto no ocurre y se detecta fácilmente porque existe un cierto temor en los periodistas o políticos a tratar algunos temas (Monarquía, Fuerzas Armadas, Seguridad Nacional, Guardia Civil, OTAN, etc.) y los que ejercen la crítica son catalogados de forma inmediata como radicales, antipatriotas y traidores. Esto hace que cualquier persona que quiera ser tomada por alguien respetable evite meterse en estos jardines o los trate siempre a favor de corriente, como mucho se critica en un perfil muy bajo. El nivel de censura y autocensura es espeluznante, lo que supone un error histórico que debemos corregir sin demora.

Por ejemplo, en Estados Unidos cualquiera que criticase la gestión realizada por Obama, Bush (padre e hijo), Clinton, Reagan o cualquier otro presidente no sería descalificado por el mero hecho de hacerlo, primero sería escuchado. De los últimos presidentes norteamericanos han sido pocos los que han logrado la reelección y entre los que lo consiguieron hubo dimisiones, reprobaciones y en el caso de Reagan siempre le acompañó el caso “Irán Contra”, una historia bastante sucia. Por tanto, su exposición a las críticas fue extrema sin que nadie plantease que los críticos fuesen antiamericanos, incluso por encima de un presidente que a veces parece más un emperador. No tuvieron reparo en retirar el apoyo de aquel que no había hecho lo correcto. La abundancia de artículos, películas, libros o documentales críticos así lo prueban, de la misma forma que la carencia de los mismos o las dificultades a las que se enfrentan en España revelan el alto déficit democrático existente.
En contraste, durante esos criticados gobiernos nuestro monarca, Juan Carlos I, se comportó como un semidiós que hizo y deshizo a su antojo mientras los periodistas parecían escribientes y los medios de comunicación el gabinete de prensa de la Casa Real. La historia puede que tarde en juzgarnos pero lo hace y lo cierto es que el nivel de engaño mediático durante casi cuarenta años atendiendo a lo que ahora sabemos llegó a un nivel terrorífico.
Nuestro país se encuentra a medio camino entre la dictadura que fuimos y que todavía llevamos en nuestras entrañas y la democracia moderna que aspiramos a ser y de la que nos encontramos muy lejos, por lo que plantearse criticar de forma abierta al Rey, a las Fuerzas Armadas o a las empresas o personas más poderosas te sitúa poco menos que en el lugar de los alucinados, trastornados, paranoicos y esquizofrénicos, aparte de convertirte en la diana de todo tipo de insultos y ataques, sin olvidar perder el trabajo o ser condenado al ostracismo mediático. Todo ello sin atender a la solidez de los argumentos exhibidos.

Mariano



Buscan la fosa de dos guerrilleros

CIUDADåNOS
Medina Sidonia busca la fosa de dos guerrilleros legendarios
ROMAN HERREROS / 9 Ene 2016
Imagen conmemorativa de Bernabé López, el 'Comandante Abril'.
El equipo de gobierno de IU en el Ayuntamiento de Medina Sidonia (Cádiz) ha iniciado los trámites para el estudio documental y de localización, mediante sondeos arqueológicos, de la fosa común que podría existir en el cementerio municipal y donde podrían estar enterrados los guerrilleros antifranquistas Bernabé López Calle ‘Comandante Abril’ y Juan Ruiz Huércano ‘El Capitán’, ambos asesinados en 1949.
En una nota de prensa, el portavoz del gobierno municipal, Santiago Gutiérrez, ha explicado que “mediante esta excavación continuamos con el reconocimiento de la memoria de las víctimas de la represión franquista en el municipio de Medina Sidonia”. En este punto, ha recordado que el Ayuntamiento ya instaló en el cementerio un monolito que recuerda a las víctimas de la dictadura.

El proyecto de la Concejalía de Urbanismo profundiza en el estudio documental de la posible fosa común existente en el cementerio municipal, de cara a su localización definitiva mediante una serie de sondeos arqueológicos que pretenden finalmente proceder a excavación y recuperación de los restos mortales depositados en ella. Para Gutiérrez, “este proyecto permitirá dar luz a una parte de nuestra historia, dignificando y recuperando la memoria de las personas que dieron su vida por la democracia en nuestro país”.
EL COMANDANTE ABRIL
Bernabé López Calle, apodado como ‘Comandante Abril’, era natural y vecino de Montejaque. Contaba 26 años cuando, ya casado, ingresó en la Guardia Civil, donde prestó sucesivos servicios en la Comandancia de Caballería del 21º Tercio de Barcelona y del 4º Tercio de Sevilla. En marzo de 1931 es destinado a Málaga, donde al mes siguiente es proclamada la Segunda República. Posteriormente es destinado a Antequera donde, como Jefe de Puesto, le sorprende el golpe de estado el 18 de julio de 1936. Será en esa fecha cuando decide afiliarse a la CNT.
La historia de Bernabé López Calle y la de su hermano Pedro López Calle estuvieron siempre muy ligadas. El día 19 de julio Pedro López Calle organizó una columna de milicianos que contribuyó a la liberación de algunos pueblos de la Serranía de Ronda y al mismo tiempo resistió ataques del ejército rebelde en pueblos de la provincia de Cádiz. La columna pasó después a llamarse ‘batallón Pedro López’ o ‘la columna de Pedro López’ por voluntad de todos los que la integraban. Bernabé moría en un enfrentamiento con la Guardia Civil el 31 de diciembre de 1949en la Garganta del Jurado, del término municipal de Medina Sidonia (Cádiz), siendo enterrado en el cementerio de dicha ciudad.

El día 31 de diciembre de 1949 fuerzas de la Guardia Civil de los puestos de Cádiz Medina Sidonia y San Fernando, al mando del teniente José Guirado García, sostuvieron un encuentro armado con una partida de guerrilleros en el lugar conocido como Garganta de la Dehesa del Jurado, dentro del término municipal de Medina Sidonia (Cádiz). En este encuentro armado resultaron muertos los guerrilleros Juan Ruiz Huércano ‘Capitán’ y Bernabé López Calle ‘Comandante Abril’. De este encuentro armado pudieron huir otros guerrilleros como el hijo de Bernabé, Miguel López García ‘Darío’ y Alfonso Sánchez Gómez ‘Potaje’.
EL CAPITÁN
El otro fallecido, Juan Ruiz Huércano ‘El Capitán’ había nacido en Jimena de la Frontera en 1911, de profesión arriero y carbonero. Estaba afiliado al Partido Comunista y estaba considerado como un hombre de acción. Cuando comenzó la Guerra Civil marchó a zona Republicana, encuadrándose en el ejército donde llego al cargo de Capitán.
Al término de la guerra fue detenido y más tarde puesto en libertad vigilada. En abril de 1947 huyó a la sierra aunque ya había estado ejerciendo como enlace de los guerrilleros con anterioridad.

Es considerado también organizador de la Alianza de Fuerzas Democráticas. Cuando se incorporó a la guerrilla lo hizo junto a Bernabé, quien en esa fecha hacía tres años que estaba luchando en la sierra.

miércoles, 6 de enero de 2016

José María Pemán: Católico, fascista, misógino y asesino.

“Nosotros también pensamos y decimos que Pemán fue un asesino”
ANDALUCESDIARIO.ES / 5 Ene 2016

El Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y la Asociación de Familiares de Represaliados por el Franquismo en La Sauceda y el Marrufo han expresado su solidaridad y apoyo a Ana Fernández de Cosa, concejal de Izquierda Unida en Jerez recientemente imputada y citada a declarar por el Juzgado de Instrucción número dos de esta ciudad, acusada de un presunto delito de injurias y calumnias, tras la querella presentada por familiares del escritor José María Pemán, al que llamó asesino. El foro y la asociación piensan con Ana Fernández que “llamar a Pemán fascista, misógino y asesino es un simple ejercicio de libertad de expresión enmarcado en un pleno municipal en el que se debatía le retirada del busto del escritor del teatro Villamarta”.

En un comunicado al que ha tenido acceso andalucesdiario.es, el Foro y asociación recuerdan que “a finales de 1936 Pemán escribía a menudo en ABC de Sevilla artículos incendiarios contra el Gobierno democráticamente elegido por los españoles en los que jaleaba e instigaba a las tropas sublevadas contra el orden constitucional a seguir su campaña de terror, asesinatos y bombardeos contra la población indefensa”. En diciembre de 1936, mientras los aviones fascistas sembraban de muerte las calles de la capital de España “Pemán decía que la aviación del ejército español sólo estaba purificando Madrid”, recuerda la nota del activo grupo memorialista andaluz.

La otra cara siniestra del franquismo: la represión a los periodistas.

La otra cara siniestra del franquismo: la represión a los periodistas
El libro 'Nos vemos en Chicote' de Juan Antonio Ríos Carratalá relata cómo algunos personajes del oscuro pasado franquista firmaron sentencias de muerte contra los "sospechosos" para la dictadura a cambio de un puesto en el escalafón de los funcionarios de la época.
Público
3-1-16
EFE/GUZMÁN ROBADOR
ALICANTE.- No solo conocidos y reputados columnistas, sino también periodistas deportivos, hoy anónimos, fueron víctimas de la represión franquista, feroz en los años posteriores a la Guerra Civil, por el mero hecho de haber trabajado o, incluso, colaborado en periódicos y revistas en la República.
El silencio desplegó su tupida manta durante mucho tiempo sobre esta otra cara siniestra de la dictadura, pero ahora un ensayo del catedrático de Literatura Española en la Universidad de Alicante (UA) Juan Antonio Ríos Carratalá ha sacado a la luz ese episodio amargo y cruel de la historia española tras un laborioso trabajo de documentación en varios archivos militares.


'Nos vemos en Chicote' es el título de este libro, que hace alusión al bar coctelería del mismo nombre de la Gran Vía madrileña, muy popular entonces, donde periodistas y literatos represaliados y sus "verdugos" -jueces, fiscales y funcionarios- coincidían y era también frecuentado por prostitutas de lujo, artistas y la "crema de la intelectualidad" del momento.
Publicado recientemente por la Editorial Renacimiento y la UA, este ensayo detalla la trayectoria de algunos personajes del oscuro pasado franquista que firmaron sentencias de muerte o impulsaron la tramitación de procesamientos contra los "sospechosos" para la dictadura a cambio de un puesto en el escalafón de los funcionarios de la época y, al mismo tiempo, la de sus víctimas.

¿Y si el Rey, el PP o El Corte Inglés están tras el terrorismo de ISIS?

Luis Gonzalo Segura
5-1-16
Público
La guerra es un gran negocio, al igual que los conflictos armados o los estados fallidos. Hechos contrastados como que el día después de los atentados de París subieron en la bolsa las acciones de las empresas vinculadas a la industria armamentista o que la industria de las armas en España haya multiplicado por 44 sus beneficios en los últimos quince años así lo demuestran.

La última noticia no es menos alarmante: El Corte Inglés podría estar detrás de la fabricación de los uniformes del ISIS. La mayoría de los medios han omitido esta noticia, seguramente porque tendrán que anunciar el invierno, la primavera, el verano, el otoño y las rebajas de estos centros comerciales. Lamentable.
El Corte Inglés es, sin duda, una de las empresas más siniestras de nuestro país. Está claramente vinculada al poder, especialmente al Partido Popular, y cuando estos llegaron al poder (2011), El Corte Inglés agonizaba (llegó a tener problemas de liquidez muy serios en 2013). Cuatro años después la recuperación es palpable (El Corte Inglés mejora su beneficio por primera vez en seis años, 2015).
La labor de Manuel Pizarro, directivo y adjunto a la presidencia (2014), persona muy cercana al PP (famoso por el debate Pizarro-Solbes en 2008) ha sido fundamental… Intentaré explicarlo mejor: la clave es fichar a un expolítico para saquear los bolsillos de los ciudadanos.


martes, 5 de enero de 2016

"A los amigos, el culo. A los enemigos, por el culo y a los indiferentes, la legislación vigente"

Romanones: “A los amigos, el culo. A los enemigos, por el culo, y a los indiferentes, la legislación vigente”
Alberto Núñez Feijóo, como ya hizo Artur Mas, es generoso con la prensa “amable”
04/01/2016
Enric Sopena
ElPlural

Hemos destapado, estos días, desde ELPLURAL.COM, las presuntas maniobras del presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que procura, al parecer, ser generoso con la prensa “amable”. A la cual él ha hecho llegar como mínimo un millón de euros largos.
En este sentido, el líder del PP gallego habrá probablemente querido recordar la famosa llamada doctrina RomanonesEl conde de Romanones, no lo olvidemos, fue un monárquico de tomo y lomo, gran amigo de Alfonso XIII. Su fortuna la consiguió apostando por importantes terratenientes y numerosos caciques, sobre todo en la provincia de Guadalajara.

Este hombre, muy fuerte en la política y descarado en los negocios, incluyó en sus poderes la compra directa de periódicos, presionados sus dueños por él. Así, apareció el diario El Universal, entre otros. Es decir, que el mencionado conde se convirtió también en un magnate.


Marhuenda dijo hace bien poco que los derechos humanos habían mejorado gracias a Mariano Rajoy Brey


Ahora, por fin caído Artur Mas, es cierto que no fue un magnate de medios de comunicación. Pero sí actuó como si lo fuera. El escándalo fue escandaloso cuando se supo la suma de millones dedicados a fortalecer a los medios “amables”. O sea, los medios y los periodistas ubicados en la órbita de los que jalean la bondad de los poderosos a cambio de aupar a la derecha y de patear a la izquierda.

En una de las muchísimas presencias en La Sexta del periodista popular y director de La Razón, Francisco Marhuenda, dijo éste hace bien poco que los derechos humanos habían mejorado gracias a Mariano Rajoy Brey.

Y sostener eso es de una falsedad monumental, señor Marhuenda. ¿Cuántos periodistas y medios de comunicación han sido humillados y vetados durante los cuatro años de la derecha reaccionaria? Se lo pregunté recientemente, Marhuenda, y no he tenido aún respuesta. Estas son las libertades recortadas del Gobierno PP. ¡Viva la doctrina del conde Romanones! “A los amigos el culo y a los enemigos por el culo!”. Así, desde luego, funciona la pandilla de la caverna. ¡Libertades fuera, don Mariano!
Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM


lunes, 4 de enero de 2016

Las Reinas Magas de Occidente:Libertad, Igualdad y Fraternidad.

Ribó recupera a las ‘Reinas Magas’ de la República
El PP pone el grito en el cielo y lo considera “una provocación y “una ofensa a nuestras tradiciones”
ELPLURAL.COM | 04/01/2016
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha recuperado una celebración laica que se celebró por última vez durante la República, en 1937 recibiendo en el Ayuntamiento a las ‘Reinas Magas’, Libertad, Igualdad y Fraternidad. La iniciativa no ha gustado al Partido Popular, que lo ha considerado “una provocación”.

Canciones interpretadas en 1937
Ribó ha recibido a las ‘Reinas Magas’ y ha saludado al público desde el balcón tras la cabalgata infantil incluida en la ‘Semana de la infancia’, una celebración de la República que tenía como objetivo dar a los niños un respiro en medio de la cruda realidad de la guerra.
Las Reinas Magas Libertad, Igualdad y Fraternidad no ha sido el único guiño del alcalde valenciano a la República, y durante la semana de celebración dedicada a los niños ha habido conciertos en los que se han incluido canciones interpretadas en los actos de 1937.

Los tres valores humanistas
La Societat Coral el Micalet, organizadora de la semana para la infancia, ha explicado que ha querido “recuperar la fiesta del solsticio de invierno que se celebró en Valencia en enero de 1937″ y que las tres “magas” Libertad, Igualdad y Fraternidad representan los tres principios básicos de su “manera de ver el mundo: libertad para poder expresar libre y críticamente todas las ideas, igualdad de todos ante la ley y la sociedad, por encima de razas, creencias y sexo, y fraternidad para compartir con todos aquellos que nos necesitan todas las maravillas del mundo.

El PP pone el grito en el cielo
Al PP, la iniciativa no le ha sentado bien y la concejala y secretaria general del PP de Valencia, Beatriz Simón, consideró los actos de “espectáculo burlesco y provocador” y de “ofensa a nuestras tradiciones”.
Para la dirigente popular, “lo que Ribó ha querido escenificar no es otra cosa que su repudia personal hacia la Navidad y los Reyes Magos”.
En un comunicado, citado por La Razón, la secretaria general del PP valenciano critica a Ribó porque, según dice, “en lugar de ocuparse de los problemas de los valencianos, sigue estancado en 1937, cuando los españoles y, en especial los jóvenes, ya hemos dejado atrás una época histórica de la que nadie puede sentirse orgulloso”.


Pobrecito Rouco Varela: "¿Qué os creéis que vivo en el ático por g...

Pobrecito Monseñor
Y no me refiero a su situación respecto a los votos canónicos (obediencia, castidad y pobreza) sino a la campaña, evidentemente orquestada, de difamación, calumnia, injuria, maledicencia, vilipendio, oprobio, insulto, deshonra, denigración de la que ha sido objeto este venerable hombre de dios.

Quiso permanecer hasta el último minuto al pie del cañón dirigiendo a sus feligreses y resistiéndose con todas sus fuerzas a pasar a otro estatus, a la reserva, a la jubilación que todo ser humano tiene  derecho cuando la naturaleza  y las leyes lo ordenan.
Entendía que todavía le quedaban fuerzas para ayudar a sus semejantes pero su voto monástico de “obediencia” le hizo acatar con resignación cristiana su paso a la llamada “tercera edad”.

Evidentemente el resto de su vida debía transcurrir en una vivienda digna y todo aquello que le permitiese mantener sus necesidades mínimas. Para ello se le dotó de una asignación económica que no se ha publicado, un ático de 400 metros cuadrados, cuatro cuartos de baño, siete habitaciones, dos monjas a su servicio (estas mujeres ya tiene ganado el cielo) un secretario y  coche nuevo. El piso valorado en 1.700.000 euros ha costado además 370.000 euros en reformarlo.




A simple vista parece exagerado y todos los ataques, incluso entre sus propios feligreses y en algunos dicasterios de la curia vaticana, están motivados por la aparente suntuosidad con tan elevado precio del apartamento.
Monseñor fiel  a su tradicional discreción y humildad no ha querido defenderse de tan sinuosas y maledicentes acusaciones, por lo que ha preferido continuar con su habitual dedicación por ayudar a los más necesitados.

¡Siete habitaciones!, repiten ¡siete!. Efectivamente. Estas últimas semanas monseñor se ha dedicado a recorrer todos los lugares inhóspitos en busca de aquellas familias más necesitadas que por una causa u otra están durmiendo en los cajeros, debajo de los puentes, en la calle…Calcula que en su nueva casa podría albergar entre tres o cuatro familias, dependiendo del número de hijos, en cada habitación. Completamente gratis y piensa contratar en breve un famoso cocinero y dos ayudantes. Él lo tiene muy claro dormirá en el sofá y las monjitas, con dos literas muy cómodas en uno de los vestidores. El secretario tendrá otro domicilio.


Mas les valdría a todos esos maledicentes, lenguas viperinas, pensar las cosas un poco antes de decirlas, difamando a un modesto santo varón cuya vida guarde dios muchos años.

Nota del Editor:
Realizado el inventario, monseñor se percató de que en la vivienda había  varias docenas de sofás, lo que le inundó de alegría. El solamente necesita uno para dormir y en el resto lo ocuparan aquellos necesitados que sean monoparentales.
A pesar de todo en esa mismísima curia se han escuchado voces de reprobación al plan B de monseñor. En sus círculos próximos ha dicho que despues de tanto tiempo con la caridad que tranquilizaba su conciencia se ha visto en la obligación moral de aplicar la solidaridad.