Buscar este blog

lunes, 19 de septiembre de 2016

La genovesa Isabelita, Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es una tipa chipén,

Isabel García Tejerina: una genovesa con puerta giratoria propia
Todo un ejemplo de los difusos límites de las incompatibilidades y los conflictos de intereses
Los Genoveses
Dom, 18 Sep 2016
Es más que probable que el nombre y apellidos de nuestra protagonista no les diga nada a la mayoría de los lectores. Su acusada tendencia a pasar desapercibida, a pesar de los años que lleva ocupando cargos públicos, no es casual y justo es reconocer que su anonimato más anónimo se lo ha ganado a pulso y por méritos propios.
.
Y es que como se verá a lo largo y ancho de esta biografía no oficial, respaldada por numerosos documentos documentados que os adjuntamos, Isabel García Tejerina, gracias a su discreta personalidad y a sus cualificados padrinos, ha logrado que la inmensa mayoría de los contribuyentes desconozcan que ella es una de las genovesas que con más eficacia ha practicado la puerta giratoria entre lo público y lo privado y que con más descaro y desparpajo ha sorteado sin complejos el evidente conflicto de intereses entre su actual condición de Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y sus fuertes vinculaciones con Fertiberia empresa de la que fue directiva durante años.
Pero antes de entrar a fondo sobre este asunto, como es habitual , vamos a ir por partes y nada mejor que comenzar repasando brevemente su biografía desde que nace en Valladolid un 9 de octubre de 1968. Está a puntito de cumplir 48 años.
Un familia con tierras, inmobiliarias y con estudios
Sus apellidos son fácilmente reconocible en su ciudad natal y en Becerril y Paredes de Nava (Palencia) donde su entorno familiar tienen propiedades e intereses variopintos.  Su padre Eugenio García  y su madre Charo Tejerina han tenido 5 hijos entre los que se encuentra Isabel. Cuentan los ecos de sociedad que sus progenitores eran propietarios de varias inmobiliarias que como se puede constatar se han visto reflejadas en su declaración de bienes y rentas que como diputada está obligada a presentar y que al final de está crónica detallaremos al detalle.
Sobre sus hermanos poco que contar. Eugenio y Pablo ejercen de abogados en el despacho de su tío José María Tejerina.  Se da feliz circunstancia que Eugenio es además portavoz y secretario general de la Asociación Eólica de Promotores de Castilla y León.

Su hermana Charo se dedica también a negocios relacionados con la producción eléctrica, para ser exactos tiene relaciones con el Grupo Collado. 
Por último, José  María acabó declarando como testigo y perjudicado por el Caso Gescartera, una agencia de valores de la que era su Delegado en Valladolid. La familia García Tejerina, según crónicas de la época, perdieron más de medio millón de euros en este asunto que supuso la dimisión del Secretario de Estado de Hacienda del primer gobierno de Aznar.
Sus estudios primarios y secundarios los perpetró en el colegio "La Enseñanza" perteneciente a la orden religiosa "Compañía de María". De allí se trasladó a Madrid para comenzar y acabar la carrera de Ingeniera Agrícola.
1996-1999. Los genoveses de Castilla y León se fijan en ella
Tras acabar sus estudios universitarios en 1994 los complementa con un par de Master para a continuación ser fichada en octubre de 1996 con 28 años por el Gobierno genovés de Castilla y León presidido por Jesús Posada. Es nombrada  delegada de la Consejería de Agricultura en la oficina que tiene en Bruselas el gobierno regional. En aquel momento es Consejero de Agricultura José Valín Alonso, casualmente años después Senador por Valladolid y en el 2012 con el gobierno de Rajoy es nombrado Presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero hasta su jubilación por el Ministerio de Agricultura. El caso es que la discreta de Isabel apenas aguanta 2 años y se vuelve de Bruselas para trabajar durante apenas otro año en Valladolid en la sede de la Consejería de Agricultura.  Sobre su CV académico, sin duda brillante, dependiendo el que se consulte ( Ministerio de AgriculturaPartido PopularCongreso de los Diputados ) se podría deducir que parte de su licenciatura en Derecho se compatibiliza con sus primeros trabajos retribuidos por el erario público.
.
1999-2004. Alto Cargo Gobierno de Aznar
Llegamos ahora al comienzo de su prometedora carrera en la Administración General del Estado durante los gobiernos genoveses. Era el año 1999 cuando su destino se cruza con Loyola del Palacio a la sazón la primera Ministra de Agricultura nombrada para formar parte del Gobierno de Aznar. Decide seleccionarla para formar parte de su gabinete como “asesora ejecutiva” (personal eventual nivel 30). Se mantiene con el mismo rango, funciones y retribuciones con los dos ministros  sucesores de la ya Comisaria Palacio: Jesús Posada y Miguel Arias Cañete. Este último además la asciende en el escalafón para ocupar durante 4 años la Secretaría General de Agricultura donde se fue codeando con soltura con los principales propietarios del negocio agrícola hispano. Es en ese puesto de Alto Cargo cuando se entera que el PP ha perdido las elecciones generales del 14 de marzo del 2004. No hay marcha atrás y decide no solo formalizar su relación con los genoveses originales y genuinos afiliándose al PP de Valladolid sino además contactar con el sector privado. Tanto contacta que acaba siendo fichada cuatro meses después de su cese como Secretaria General de Agricultura y Alimentación  en septiembre del 2004 por Fertiberia ( Grupo Villar Mir )
2004-2011. Fertiberia y Villar Mir la hacen una oferta que no puede rechazar
Dicho de otro modo, sin esperar a los dos años que establece la legislación sobre incompatibilidades de los Altos Cargos, se pone en la nomina, por una cantidad desconocida, por la empresa Fertiberia dedicada, entre otras cosas, a la venta de abonos y fertilizantes para la agricultura y a productos químicos industriales. Su puesto hace honor a sus retribuciones y responsabilidades: Directora de Planificación Estratégica. Durante 7 largos años se dedica a trabajar en asuntos que conocía muy bien desde su antiguo despacho en el Ministerio de Agricultura. De propina durante esos años también fue Consejera de FERTIAL, una compañía argelina productora de fertilizantes. La “Puerta giratoria de Isabel” comienza a girar y producir los primeros dividendos para ella, para sus promotores y para sus padrinos.
2012-2016. Alto Cargo Gobierno Rajoy
Pero hete aquí que tras la victoria electoral genovesa de Noviembre del 2011, Rajoy nombra a su amigote Cañete "nuevo" Ministro de Agricultura. Y como si del "Día de la Marmota" se tratara, éste a su vez, nombra de "nuevo" a Isabel García Tejerina, Secretaria General de Agricultura y Alimentación. Mientras todo este sucede y van cambiando los gobiernos, Villar Mir, financiador confeso del PP y padrino de Isabel ve con satisfacción como sus desvelos por la susodicha han merecido la pena ya que apenas dos años después en el 2014 es nombrada Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en sustitución del inefable Cañete que cambia de destino para llevar sus incompatibilidades a Bruselas como Comisario de la UE.
Sobre su gestión como Ministra destacar que coincide con la apertura de una investigación judicial por el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional del denominado Caso Acuamed que entre otras cosas, además de llevarse por delante al que fuera Secretario de Estado de Medio Ambiente,  ha puesto en entredicho la solvencia ética de otros responsables del Departamento que dirige.
.
Y para acabar de rematar su acreditada trayectoria giratoria la pareja formada por Rajoy & Villar Mir deciden hacerla diputada cunera por Madrid tras ser cuestionada por los genoveses vallisoletanos. Lo es desde el 20 de diciembre del 2016.
Caso Balsas fosfoyesos de Fertiberia en Huelva
De entrada una primera consideración: Sin dudarlo, por menos de un cuarto y mitad de un caso similar a este, ya habrían dimitido o cesado como Ministros de Agricultura la mayoría de los colegas de García Tejerina en la UE y sus alrededores. Y es que su actuación pasiva o activa en este asunto es digna de estudiar por los estudiosos de los perjuicios que causan a los contribuyentes las puertas giratorias y, a su vez, los beneficios a los que las promocionan y utilizan. Esto es lo que hay. Muy resumidamente se resumen en que :
A escasos 500 metros de las viviendas onubenses, en las Marismas de Mendaña, se extiende el mayor vertedero de residuos industriales tóxicos y radiactivos de toda Europa. Fertiberia vertió allí, de manera sistemática y durante cuatro décadas, más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos, un residuo procedente de la producción industrial de ácido fosfórico altamente contaminante. Tras caducar la concesión administrativa de los terrenos que utilizaba Fertiberia por incumplimiento de las condiciones se inicia un proceloso conflicto judicial entre la Administración, asociaciones ecologistas y esta empresa que aún no se ha cerrado definitivamente gracias entre otros a la posición de la Junta de Andalucía. En este enlace podéis consultar una selecta selección de los documentos más relevantes. 
Pero volvamos a nuestro discreto personaje a partir de un hecho cierto: Al menos desde que es fichada por Fertiberia en septiembre del 2004 es conocedora de este conflicto medioambiental  y lejos de abstenerse ha acabado convirtiéndose en "juez y parte". Los datos son meridianos. Durante su etapa 2012-2016, primero como S.G de Agricultura y después como Ministra, el Ministerio ha hecho lo inimaginable y lo imaginable para informar favorablemente, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar,  sobre la propuesta de Fertiberia del denominado "Proyecto constructivo de clausura de las balsas de fosfoyesos situadas en el término municipal de Huelva".
Y es que sin complejos, obviando sus obvias vinculaciones con Fertiberia, la Ministra Tejerina estando además en funciones y a través de sus subordinados adopta el pasado 3 de marzo una decisión que claramente "satisface" las pretensiones de su antigua empresa. Sus fans dirán que formalmente no ha intervenido en la decisión y por tanto no hay ni conflicto de intereses ni incompatibilidad legal. Y por tanto a otra cosa ya que más de uno pensara con razón que antes que ella otros colegas del Consejo de Ministros lo han hecho y ahí siguen o en su defecto, han sido recompensados con destinos de alto standing.
Bienes y Rentas: Entre inmuebles y fotovoltaicas anda el juego
Este asunto somos conscientes da para mucho más que lo que os vamos a contar. Pero en todo caso, antes de comenzar a desarrollarlo, dos aclaraciones y una información. La primera es que solo gracias a la obligación que tiene como diputada cunera por Madrid de presentar una declaración de bienes y rentas ha sido posible conocer con su firma incluida una relación de sus retribuciones, propiedades, rentas, acciones, etc. La segunda es que si solo hubiera sido Ministra y/o Alto Cargo se hubiera producido un apagón informativo ya que la transparencia sobre estas cuestiones no existen ya que continúan clasificadas como secretas para los contribuyentes.
La información previa tiene que ver con que la susodicha para explicar sus múltiples propiedades y generosa situación financiera alega como "atenuante" que una parte se debe a los rumbosos negocios familiares y otra a que por su carácter es austera en el gasto y que gracias a su trabajo en el sector privado ha ganado dinero de forma suficiente.
Dicho esto, los datos más relevantes son los siguientes:
En el año 2015 entre sueldos, su planta foto voltaica y sus dividendos, es decir entre pitos y flautas, se ha embolsado más o menos 186 mil euros. Unos 66 mil como Ministra, otros 91 mil abonados por Iberdrola y unos 10 mil € en dividendos y rendimientos de pagarés.
.
Además declara que tiene:
·         800 mil € en acciones ( Iberdrola, Telefónica, Santander y Pharma Mar)
·         617 mil € valor de su planta fotovoltaicas
·         939 mil € en 7 cuentas corrientes
·         79 mil € en un plan de pensiones
·         308 mil € que se corresponde con 2/6 partes de una herencia indivisa
Tiene pendiente de pagar 339 mil € de un préstamo que solicitó en el 2008.
Por último, según su palabra firmada, es propietaria de un 20 % de 25 pisos y 3 locales ubicados en Valladolid.
Epilogo: ¿García Tejerina es un ejemplo a seguir o a investigar?
Vamos acabando. En fechas próximas la Comisión del Estatuto del Congreso de los Diputados volverá a dictaminar con su rutina habitual sobre las actividades declaradas por los Diputados. Es probable que cuando le toque el turno a Isabel García Tejerina se repita lo que ya sucedió en la pasada legislatura. Es decir, nada. Y al final en el dictamen se diga que autoriza la compatibilidad de diputada con su condición de “Titular de planta fotovoltaica (…) en los términos del artículo 159.3. e) de la LOREG, sin la posibilidad de percibir remuneración del sector público y sin poder incurrir en las actividades del artículo 159. 2, ni menoscabar el régimen de dedicación absoluta a las tareas parlamentarias establecido en el articulo 157 .1, todos ellos de la LOREG”. El Pleno como está previsto que suceda lo aprobará y a otra cosa. Y será entonces cuando una vez más se haya desperdiciado una ocasión esplendida para verificar los datos de esa relación y ponerlos en común con otras muchas informaciones fácilmente localizables en su Declaración de Bienes y Rentas, en el Registro Mercantil, etc. De modo y manera que casos como los ex diputados Martínez Pujalte, Federico Trillo, Gustavo Aristegui o Pedro Gómez de la Serna quizá no se hubiera producido. Veremos. De todo ello seguiremos informando. Hasta el próximo artículo.

Mucha más información y personajes en Los Genoveses


domingo, 18 de septiembre de 2016

El armario de Rita es igual que el de Rajoy


Comité nacional del PP


Hay personas a las que nadie se folla

"SI NO PUEDES ANDAR, LA GENTE CREE QUE NO PIENSAS EN SEXO"
Así son las ONG españolas que facilitan sexo a personas discapacitadas
La asistencia sexual es una actividad que algunas organizaciones ofrecen para que personas con distintas discapacidades encuentren una vía a través de la que desarrollar su sexualidad
El Confidencial
Ernesto Torrico
4-9-16
Es pleno julio. Carmen y Charo se sientan en una terraza en el centro de Valencia. Charo es médica y sexóloga. Carmen, que lleva un vestido muy colorido, sufre de parálisis cerebral. Poco a poco, con ayuda de Charo, Carmen comienza a relatar su vida sin sexo hasta los 50 años. "Si ven que no puedes andar, la gente de tu alrededor da por hecho que no piensas en sexo", dice. Carmen necesita ayuda para casi todo. También para masturbarse.
Charo sigue la entrevista y ayuda a Carmen a explicarse, como ya le ha ayudado con su sexualidad. Carmen había perdido toda esperanza con el sexo, hasta que Charo la incluyó en su proyecto de asistencia sexual para personas con diversidad funcional. Una experiencia sobre la que la sexóloga había investigado para su tesis de máster y que todavía está en pañales en España. "Recopilé la opinión de 25 personas con distintas discapacidades sobre la asistencia sexual y de ahí surgieron tres mujeres con las que iniciar el proyecto". Cuando les propuso tener un encuentro con un asistente y ver si congeniaban, ninguna de las tres se lo pensó dos veces. "Yo no me lo podía creer, pensaba que no sucedería", cuenta Carmen. "Luego tuve mucho miedo, me daba mucha vergüenza..., pero desde que pasó", se sonríe, "salgo de otra forma a la calle, me siento más mujer".

La asistencia sexual

“A las personas discapacitadas todo el mundo les niega su sexualidad. Hay que pensar que hay personas a las que nadie se folla y nosotros podemos proveerles de lo que nadie les da y que es, sobre todo, cariño”. Así de crudo lo resume Dyon, el chico griego con quien Carmen vivió su primera asistencia.
La sexualidad de muchas personas con discapacidades físicas o psíquicas severas no es más que un vacío. "Mucha gente, en especial los familiares, prefieren no hablar del tema, hacer como que no existe", señala Dyon, que aún lo sirve más frío: “Recuerdo que nos llegó el caso de un chico que venía de una familia muy tradicional, muy estricta, del tipo que jamás hablarían de sexo y menos con un hijo con discapacidad. El chico estaba despertando sexualmente y contra el silencio que recibía, decidió aparecer en el salón de su casa, el día de su cumpleaños, semidesnudo, para mostrarle a todos que tenía una erección”.
A las personas con discapacidad les niegan su sexualidad. Mucha gente, en especial los familiares, prefieren hacer como que no existe
Al sitio que Dyon dice que llegó este chico es Tandem Team, una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a facilitar el contacto entre personas discapacitadas y asistentes sexuales. Este proyecto, pionero en España, nació a finales de 2013 en Barcelona, de la mano de Francesc Granja, terapeuta emocional y tetrapléjico por un accidente de coche a los 32 años, y María Clemente, psicóloga especialista en neurorrehabilitación. Francesc descubrió tras su accidente que no todo el sexo era genitalidad. Escribió un libro sobre discapacidad y sexualidad, viajó al norte de Europa a investigar y tuvo su primera experiencia con la asistencia. "A partir de ahí, María y yo pensamos en montar algo para ofrecer el servicio aquí y cubrir una necesidad que estaba latente". En 2014 pusieron la web en marcha y comenzaron a llegar los usuarios.
Uno de ellos fue Antonio, de 42 años, con distrofia muscular degenerativa. Pasó la adolescencia “aislado y muy mal psicológicamente, sin amigos ni pareja”. En el médico se le preparaba diciéndole que iba tener una vida diferente, "pero desde luego no se me hablaba de vida diferente en sentimientos, emociones y necesidades. Luego fui creciendo y me fui encontrando con ellas”.
A los 18 años acudió por primera vez a la prostitución para obtener el placer físico que no conseguía de otra forma. “Pero con los años dejó de satisfacerme, sobre todo emocionalmente”. En 2004, en plena treintena, Antonio se quedó en silla de ruedas y si todo se le complicó, el sexo aún más. Buscando alternativas topó con Tandem Team. "Al principio no entendía muy bien qué era. Pensaba que podía ser un servicio más -de prostitución- hasta que concertamos una entrevista y descubrí algo totalmente distinto".
El contacto de Antonio con Tandem se gestó como la mayoría de primeros acercamientos. "Suelen llegar llenos de dudas, de miedos. Nos envían un mail, luego quizás nos llaman. Depende también de si son personas que han tenido experiencias sexuales previas o no", explica Francesc Granja.


Una vez rota la primera barrera, Tandem inicia su procedimiento. Se realiza una entrevista con el futuro usuario, (o varias), para conocerle en profundidad y poder ponerle en contacto con el asistente que tenga el perfil más adecuado a sus circunstancias. "Actuamos como cualquier web de contactos, pero no nos quedamos solo en eso, sino que acompañamos y asesoramos en todo lo que puedan necesitar".
En su modelo, inspirado en el Surrogate Partners propuesto por los investigadores norteamericanos, Masters y Johnson, la selección de asistentes es muy rigurosa. "No vale cualquiera", cuenta Francesc, "deben tener incorporado el trato con la discapacidad. Deben ser personas que estén acostumbradas a ver un cuerpo inmóvil, un cuerpo que babea, un cuerpo con una sonda; que sepan reaccionar ante imprevistos… Y diría más, diría que les debe parecer atractivo, que les debe gustar. Deben estar abiertos no solo a ser deseados, sino a desear".

Terapia sexual vs. prostitución

“Las relaciones con un asistente no tienen nada que ver con lo que yo había vivido del sexo”, cuenta Antonio. “En la prostitución es todo genitalidad, y en estas relaciones hay cariño, hay emociones, un bienestar emocional, casi espiritual diría”.
"Tandem nos tiene muy perfilados, nos conocen a todos muy bien. Pero también a los usuarios, de los que sabemos el nivel educativo, la procedencia familiar, los traumas, las peculiaridades de su enfermedad…" Dyon es una de esas personas especiales. Cuenta que tenía en la cabeza dedicarse a la asistencia sexual desde los 15 años. Había leído sobre una chica que lo hacía y, con el tiempo, se especializó y actuó como sanador sexual tántrico, hasta que hace cinco años se sumó al equipo de asistentes sexuales de la asociación. "Si un asistente no es capaz de dar amor, de conectar, no puede dedicarse a esto. Tiene que ser algo de dar y recibir, no puede hacerse por caridad".

Si un asistente no es capaz de dar amor, de conectar, no puede dedicarse a esto. No puede hacerse por caridad
Recuerda que a su primera asistencia acudió con cierto sentimiento de compasión, incluso con muchos nervios. “Se trataba de una chica con parálisis cerebral. Una persona inmóvil, con el cuerpo rígido, que también estaba nerviosa. Pero todo se pasó al tacto de la piel. Poco a poco ese cuerpo cerrado se abrió, y se convirtió en otro, uno seductor, flácido y accesible. Fue ahí donde me di cuenta del erotismo, del mundo de posibilidades que se me planteaba".
La del asistente sexual es una figura compleja, a medio camino entre el ayudante, el amante, el amigo y el confidente, aunque a muchos no termina de cuadrarles fuera de la idea de prostitución al uso. "Hay gente que intenta hacer daño, que solo quieren hablar de prostitución y se acabó", se queja Charo. Tanto ella como Francesc son partidarios de que un primer paso para normalizar la figura podría ser cambiar el nombre por el de acompañamiento íntimo y erótico. "La palabra acompañante significa más compartir que asistir", defiende Charo.
Le preguntamos a Dyon si cobra por su labor como acompañante erótico. "Yo como asistente pacto un precio con los usuarios", explica, "aunque tengo claro que no quiero depender económicamente de esto, así lo puedo hacer libremente, sin viciarlo".
Defiende que negociar un precio es "necesario para crear un estado de equilibrio". Si bien matiza que no tiene que ser siempre dinero. "Puede ser un intercambio, un regalo, una cena. He cobrado incluso en poemas, porque todo depende de la situación económica de la persona. El mundo de la discapacidad, y lo digo en general, está harto de que les tratemos con paternalismo. No soy ningún santo, ningún héroe, soy alguien que merece respeto”.
En la misma línea se mueve Francesc Granja, que primero desmarca a Tandem Team del acuerdo privado entre usuarios y asistentes: "no jugamos ningún rol en este intercambio, sería ilegal si lo hiciéramos", y añade que, aunque lo ideal es que la asistencia no se haga por dinero, "cada uno sabrá sus motivaciones".


La discapacidad psíquica es otro mundo

“Hay que diferenciar mucho entre la discapacidad física y la psíquica”. Charo hace esta puntualización que para el mundo de la asistencia sexual es crucial. Suelen ser casos más especiales, todavía más complejos de tratar y con historias familiares más traumáticas detrás.
Ella decidió volcarse en el terreno de la asistencia sexual cuando una compañera de consulta le contó "que estaba atendiendo a una mujer de unos 70 años, viuda, que llegaba con moretones en las piernas y que terminó por confesarle que tenía un hijo con discapacidad psíquica que, al parecer, había empezado a tomarla como referente sexual". Cosas que ocurren a las cuatro de la tarde de un miércoles de agosto en el cuarto de baño de alguna casa.
Aspasia Canarias es una asociación especializada en casos de personas tutorizadas e institucionalizadas. Su fundadora, Elizabeth Cuni, trasladó la fórmula de Tandem Team al universo más específico de la discapacidad psíquica y se centró en abrir, y abrirse, a las instituciones públicas y privadas que les atienden y que “no están preparadas para afrontar la sexualidad de sus internos”.
Elizabeth narra cómo en algunos centros mentales, la manera de lidiar con la sexualidad es montar a los internos en un autobús y llevarlos a una casa de citas con la que hayan llegado a un arreglo. Los enfermeros les acompañan hasta la puerta y desde allí que las chicas se apañen con ellos. Pasado el tiempo pactado los recogen, autobús y de vuelta al centro. "Esto se hace. Y se hace porque no hay opciones", y continua, "conocemos casos de instituciones, públicas y privadas, en que personas brillantes y lúcidas, con discapacidades físicas, están vigilados o incluso atados a la cama, para controlar sus pulsiones sexuales”.
Aspasia ha desarrollado un abanico muy variado para acercar la sexualidad a sus usuarios. "Proponemos talleres, coloquios, organizamos juegos con roles que repartimos entre los participantes..." Y no se olvidan de las familias, "que en la mayoría de los casos han tenido que pasar por mucho. Desde madres que se han visto en la tesitura de tener que masturbar a sus hijos, hasta padres que no tienen más remedio que llevarlos a prostíbulos y que vuelven con la frustración dibujada en el rostro; porque las prostitutas pueden ser buenas en el sexo, pero no tienen por qué saber manejar la situación de personas con discapacidad".
La trayectoria de Aspasia es tan reconocida en las islas que incluso colaboran directamente con el Cabildo de Gran Canaria, que contrata con ellos o les pone en contacto con distintas instituciones mentales. Se han convertido en un referente del sector y todo basándose en un modelo de máxima profesionalización. "De hecho, los asistentes que trabajan con nosotros están dados de alta de autónomos y cotizan en el epígrafe de los asistentes personales", aclara Elizabeth, que propone que la actividad debería incluirse en los servicios sociales. "Igual que se incluyen los servicios destinados a ayudar a lavar a la gente mayor, a vestirles, a ir al baño..."

¿Hacia la legalización?

En Europa, los modelos de Holanda, Bélgica o Dinamarca funcionan como las experiencias españolas, en una alegalidad más o menos consentida. En Suiza se han regulado subvenciones al sector, lo que ha conllevado una estandarización del proceso, imponiendo un máximo de asistencias mensuales o la prohibición de que haya penetración en los encuentros.
Precisamente por el ejemplo suizo, Dyon se muestra contrario a la entrada del Estado en esta actividad. No concibe que los políticos puedan decirle cómo hacer su trabajo y vaticina que “seguramente con regulaciones o normas se caerá en el típico paternalismo y se recortará la libertad que ahora tenemos".
Sin embargo, Elizabeth Cuni propone sacar la asistencia sexual de los márgenes e integrarla en el sistema. "Los derechos sexuales están ya reconocidos en la ley de 2010 de Zapatero, y lo que querríamos es viajar hacia un decreto que regule nuestro estado de alegalidad. De hecho tenemos tres abogados trabajando en el tema".
Por su parte, Francesc Granja prefiere absternerse de discusiones políticas. “Nosotros somos un proyecto independiente. No tenemos ningún tipo de subvención y nos mantenemos al 50% con la aportación de los socios y con otro 50% de celebrar talleres, formación y cursos. Nuestra vocación es de ayuda, no de provocar cambios normativos. Si nos preguntan, aportaremos, pero no tenemos intención de liderar iniciativas”.




Ya NO es pecado el coito anal.


¡Franco ha muerto" Gracias a Dios.

Robert H. Jackson, Juez del Tribunal  Supremo de los EE.UU en el proceso de Nuremberg juzgando a los criminales de guerra nazis.


“No vamos a juzgarles por haber perdido la guerra, sino por haberla iniciado.”


El criminal general Francisco Franco Caudillo de España por la gracia de dios se alió  muy astutamente con el diablo (Hitler) y con Dios (El Papa) al mismo tiempo, lo que le permitió salir airoso de todas esas zarandajas de genocidios, crímenes de guerra, asesinatos…santificando sus acciones como enviado de dios. Se libró de su particular Juicio de Nuremberg.



Existía la posibilidad después de la guerra mundial que muchos países le procesaran como genocida y se “vendió” a los EE.UU que ocupó el suelo patrio, (que tanto defienden sus seguidores), a sus anchas con bases militares que les permitía actuar  con las armas más sofisticadas, en cualquier parte del globo terráqueo.
Murió en un hospital bajo la atenta mirada de su indecente yerno que le fotografió para hacerlo inmortal hasta que subió al cielo rodeado de ángeles y arcángeles.

.
Si libró de la Justicia Humana pero tenemos noticias de que ya está preparando otro 18 de julio y piensa “armar la de dios”.

Franco, asesino.


Mariano y Rita los dos de la misma ralea

sábado, 17 de septiembre de 2016

Foto selección

Foto: Luis Viadel

España cañí


¡Matrimonio sin sexo?

¿Matrimonio sin sexo?

Estudió periodismo en la FCPyS. Es aficionada a la literatura clásica y su mayor pasión son los perros.
 Culturalmente, las relaciones sexuales forman parte de la estructura llamada matrimonio; sin embargo, ¿qué sucede cuando los individuos que la componen son simplemente compañeros de habitación?

Realidad poco aceptada, la ausencia de relaciones sexuales es muy común dentro de los matrimonios de la actualidad. Así lo demuestra una encuesta realizada por la US National Health and Social Life Survey y publicada por el periódico Huffpost Voces,  donde se establece que 20% de los esposos no tienen relaciones sexuales.
.

Muchos especialistas señalan que la falta de interés y la rutina son los causantes de este problema, pero el  especialista Roberto Rosenzvaig, sexólogo acreditado por la Federación  Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual, menciona en su artículo “Matrimonios sin sexo” que existen uniones que jamás llegan a ser consumadas.
 Los matrimonios blancos son aquellos donde las relaciones sexuales no existen o se limitan a la procreación. Las personas que se encuentran en este caso, provienen por lo general de un medio religioso que justifica y enaltece la virginidad prematrimonial. Otros, que no tienen esta base, también pueden optar por la abstinencia sexual como modo de escapar de las prácticas impuestas por un medio cultural sobresexualizado.

Por decisión propia o por imposición, la falta de relaciones sexuales puede afectar a la pareja:

1. Se pierden las conexiones de intimidad que se afianzan con  los encuentros sexuales. El sexo es una expresión  que influye en la intimidad emocional de la pareja.

2.  Produce ira y frustración
3.  Hace vulnerable la relación.
4. Provoca un sentimiento de infelicidad.

¿La usencia de sexo en un matrimonio está mal? Cada pareja es diferente y sus necesidades también, pero el acto de intimidad es parte de la vida de un ser humano y ayuda a su desarrollo como individuo.

La sexualidad  dentro del matrimonio y en todos los aspectos y relaciones debe ejercerse con plenitud, seguridad y responsabilidad.