Buscar este blog

jueves, 22 de septiembre de 2016

¿Por qué se besa la gente?

¿Por qué se besa la gente?
20/09/2016
Escritora de novelas y obituarios. Superviviente de un cáncer
Nunca me han gustado los besos. Ya está, ya lo he dicho. En mi opinión, como cantaba Louis Armstrong, a kiss is just a kiss, es decir, que un beso es solo un beso. Pronunciarlo en voz alta ya es un sacrilegio. Especialmente para mis amigas más íntimas, desde el instituto hasta el presente. Todas las mujeres con las que he hablado del tema adoran los besos eróticos intensa, apasionada y rotundamente; ya sea por separado o como preludio del sexo.
Pero yo no veo dónde está la gracia.


A la gente le gusta decir que los besos son más íntimos que el sexo. El cliché de la prostituta que nunca besa en la boca se ha convertido en un recurso cinematográfico. ¿Os acordáis de Pretty Woman? Pues yo no me lo creo. Bueno, probablemente sí que me lo crea, pero no lo entiendo. Y como no tiendo a atribuirle ninguna trascendencia ni profundidad a los besos, suelo darle picos a la gente en situaciones sociales. A mis amigas, a mis familiares, a conocidos con los que me encuentro por la calle, a algunos de los padres del colegio. Y nadie parece echarse atrás. Mis besos son el equivalente al pellizco en el moflete de una tía abuela.
A mi pobre marido sí que le gusta el besuqueo. Él le encuentra el sentido, no como yo. Cuando nos conocimos, nos besábamos un montón. Nos besábamos durante horas, como suele pasar durante los primeros años de pasión cargados de hormonas. Después de los más de 20 años que llevamos juntos, mi marido ha llegado a un punto en el que, si yo inicio un beso erótico en la boca, él recula ojiplático.


"¿Estás segura?", balbucea.
"Sí". Respiro hondo y reanudo el beso.
Pero para mí el beso es un mero ensayo del espectáculo principal.
Respecto a esto, puede que me parezca más a un tío genérico y estereotípico. En 2013, Rafael Wlodarski y Robin Dunbar lideraron un estudio de la Universidad de Oxford que parece corroborar este estereotipo. La mayoría de las mujeres consideraban que un buen beso era el precursor de una buena relación y rechazaban a una posible pareja si no daba la talla. Los hombres no consideraban que la calidad de los besos fuera algo de vital importancia para elegir pareja. Para ellos, los besos son "medios para conseguir un fin", una manera de preparar a las mujeres para el sexo.


El beso romántico está presente en el 46% de las culturas humanas, al igual que en los chimpancés y los bonobos, así que debe de conllevar algún tipo de ventaja evolutiva, ¿no?
Curiosamente, las mujeres le daban más valor a los besos al principio de la relación y si estaban ovulando. Las mujeres daban más importancia a los besos en cuanto a la excitación sexual y la estabilidad de la pareja que los hombres, tanto en relaciones largas como cortas. Según un estudio realizado en la Universidad de Albany en 2007 dirigido por el psicólogo evolutivo Gordon Gallup, únicamente el 14% de las mujeres se planteaban practicar sexo con alguien antes de haberse dado un prolongado primer beso. Pero el 50% de los hombres lo harían.


¿Pero por qué narices nos besamos? ¿Por qué el intercambio de saliva, el olor de los recovecos interiores de la boca de otra persona o incluso los restos de lo último que ha comido o bebido se han convertido en el pasaporte al deseo, a la pasión, al cariño y al amor romántico? El beso romántico está presente en el 46% de las culturas humanas, al igual que en los chimpancés y los bonobos, así que debe de conllevar algún tipo de ventaja evolutiva, ¿no?
Existe una teoría según la cual el beso ha evolucionado para ser algo más que un ritual de cortejo y servir de intercambio de información sexual relevante. Hay marcadores genéticos y hormonales codificados en las secreciones de la boca que pueden darle pistas a una posible pareja sobre si es buena idea procrear. Literalmente, dejamos a la otra persona entrar, le damos el permiso para introducir su lengua en nuestra boca y, así, demostramos confianza, vulnerabilidad e incluso nos arriesgamos a que nos contagie alguna enfermedad.


Según una investigación realizada por Helen Fisher en Rutger's University en 2009, la saliva masculina contiene testosterona, que se asocia con la excitación sexual en ambos géneros, además de dopamina, serotonina (las "hormonas del bienestar") y oxitocina (la "hormona del amor"). De esta forma, el macho baña a la hembra de sustancias químicas que harán que haya más probabilidades de inducirla a tener relaciones sexuales.
Otra teoría plantea que el beso es la primera barrera, "la primera base", para superar nuestra sensación innata de asco. Prepara a la pareja para ignorar los fluidos corporales que están por venir: el olor, el sudor, el semen y los flujos que conllevan las relaciones sexuales. De esta manera, los besos pueden crear sentimientos duraderos de apoyo, conexión y cariño, atributos clave para que una pareja se mantenga unida a largo plazo y tenga hijos.
¿Entonces, qué pasa conmigo? A lo mejor ya estoy cubierta de esas maravillosas sustancias químicas. Seguro que mi marido no estaría de acuerdo en esto cuando le echo la bronca por dejar los calcetines malolientes fuera de la lavadora o cuando me quejo porque me pincha con la barba. A lo mejor soy como un hombre de manual. O quizá un beso sea solo un beso. O puede que tenga que darle a los besos una segunda oportunidad.


Estoy de acuerdo en que un beso es una acción en la que ambos miembros de la pareja pueden actuar desde una posición de igualdad sexual en la que el baile entre la piel, los olores y los sonidos esté perfectamente equilibrado. Pero hay algo que sí sé: cuando beso a mi marido, no cierro los ojos. Los tengo abiertos y le miro fijamente hasta que acabo convencida de que puedo ver a través de su alma. Él siempre los suele cerrar, como la mayoría de la gente.
Sus ojos azules fueron lo que me enamoró el día que le conocí. Y en ellos veo una combinación de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro. Pero ya hablaremos de ese tema en otro momento.
Este post fue publicado originalmente en la edición australiana de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero.


Foto selección

Foto: Luis Viadel

El Partido Popular es una MAFIA


España cañí.


Rajoy, eres tonto del culo.



Alfonso Rojo: ¡Al Rojo Vivo!


Alfonso Rojo condenado a pagar 20.000 euros a Iglesias por vulnerar uno de sus derechos fundamentales
'13TV' a Rojo: "Algún confidencial dice que tú perdiste los papeles". A lo que contesta: "Bueno, lo dice 'El Plural', que es el de Sopena"
El Plural
Jessica Pascual
Jue, 22 Sep 2016

Alfonso Rojo, el director del periódico Periodista Digital, ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Madrid a pagar 20.000 euros al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, por la vulneración de su honor durante un debate televisivo de La Sexta Noche en el que Rojo se refirió a Iglesias como “chorizo” y “mangante”. También se le condena por continuar con los insultos en el programa El Cascabel y en su cuenta personal de Twitter, donde le llamó “gilipollas” y “sinvergüenza”.

A partir del minuto 13.50 se pueden escuchar los insultos hacia el secretario general de Podemos. Al comienzo de su intervención, el presentador también le comenta que "algún confidencial dice que tú perdiste los papeles". A lo que contesta: "Bueno, lo dice El Plural, que es el de Sopena"
La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la condena que fue impuesta el pasado 22 de junio del pasado año al periodista Alfonso Rojo a través del juzgado de primera instancia número trece. En el auto realizado por la Audiencia se publica lo siguiente: “Estimando parcialmente la demanda interpuesta por Pablo Iglesias contra el director de Periodista Digital". Y cifra la condena en una indemnización de 20.000 euros además de condenarle a “sufragar a su costa la publicación del fundamento tercero y fallo de esta sentencia en el periódico El periódico Digital”. Todo ello sin expresa imposición de las costas de este juicio.


Según la Audiencia Provincial de Madrid, se confirma que Rojo cometió una intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por dirigirse hacia el con expresiones vejatorias sin prueba alguna. Por esta misma razón, se mantiene que sobrepasó el derecho a la libertad de expresión en el que él se amparaba. 
En un primer momento la condena se cifraba en 30.000 euros, pero se rebajó a 20.000 tras llevar a cabo un examen imparcial entre los derechos en conflicto. Por una parte, la libertad de información y expresión, y por otro, el derecho al honor y la intimidad del líder de la formación morada. El periodista recurrió la sentencia ante la Audiencia Provincial de Madrid, la cual ha confirmado la condena en una resolución el pasado treinta de junio y que fue notificada el pasado 1 de septiembre.
Por otra parte, la Fiscalía se adhirió al recurso considerando que las expresiones utilizadas hubieran podido ser “poco adecuadas o desafortunadas”. Sin embargo, añade que “aplicando el principio de ponderación y proporcionalidad, dichas expresiones no revertirían el matiz injurioso, denigrante o desproporcionado”, al examinar los hechos en conexión directa con el resto de la narración y al “amparo de la crítica política” y “la inexistencia de animus injuriandi”.


Posición del periodista 
Alfonso Rojo insultó a Iglesias en un debate televisivo de La Sexta Noche el pasado 15 de marzo de 2014. También le insultó en el programa El Cascabel el pasado 17 de marzo donde dijo sobre Iglesias que “En España no cabe un gilipollas más”, además de reiterar los insultos en su propia cuenta de Twitter. 
Alfonso Rojo afirmó que no tenía intenciones de injuriar, y por tanto, lo hechos habría que estudiarlos en un contexto de debate político sobre las relaciones de Iglesias con Venezuela y el régimen iraní. Todo ello a causa de un programa que presentaba Pablo Iglesias moderado por Fort Apache que es una productora española, emitido en el canal de Hispan TV.
El periodista se amparó en su libertad de expresión para justificar el llamarle “gilipollas”, al decir que se refería a los ideales de Iglesias y no a su persona. Además, se dirigió a la Audiencia y afirmó que el comportamiento reprobable e inmoral de Iglesias "encaja a la perfección" con las expresiones que él había utilizado.


Fallo 
La sentencia estudió los debates y por ello, ha concluido que las expresiones son “vejatorias e innecesarias, excediendo la libertad de expresión”, y para ello se exponen numerosas jurisprudencias sobre los límites a ese derecho fundamental. Inciden en que "en el recurso no se hace mención siquiera a la veracidad de tales afirmaciones por lo que su potencialidad ofensiva del honor del demandante no podría tener cobertura constitucional, que solo protege la información veraz”. 
Y concluye que las expresiones "han sobrepasado el ámbito de la libertad de expresión que resulta constitucionalmente amparado pues vulneran de modo ilegítimo el derecho al honor del demandante de un modo que este no se encuentra obligado a soportar, pese a la mayor tolerancia exigible a las personas que ocupan un cargo público”.
"Por tanto, dichas expresiones no están justificadas por el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, pues o existe un derecho al insulto constitucionalmente protegido, incluso aunque la persona contra quien se dirigen los insultos ostente un cargo público y las expresiones insultantes se realicen en relación con cuestiones de carácter político, como era este caso". La Audiencia de Madrid concluye que “no existe d

¡Muera la Inteligencia! ¡Viva la Muerte!


Unamuno se arrepintió públicamente de su apoyo a la sublevación durante el acto de apertura del curso académico, el 12 de octubre de 1936, en el Paraninfo de la Universidad. Varios oradores soltaron tópicos acerca de la «anti-España».

Un indignado Unamuno, que había estado tomando apuntes sin intención de hablar, se puso en pie y pronunció un apasionado discurso. «Se ha hablado aquí de guerra internacional en defensa de la civilización cristiana; yo mismo lo hice otras veces. Pero no, la nuestra es sólo una guerra incivil. (...)







ClicClic


http://www.rtve.es/alacarta/videos/baleares-un-viaje-en-el-tiempo/baleares-viaje-tiempo-georges-bernanos-grandes-cementerios-bajo-luna-mallorca-1934-1937/1984667/


Vencer no es convencer, y hay que convencer, sobre todo, y no puede convencer el odio que no deja lugar para la compasión. Se ha hablado también de catalanes y vascos, llamándolos anti-España; pues bien, con la misma razón pueden ellos decir otro tanto.


Y aquí está el señor obispo, catalán, para enseñaros la doctrina cristiana que no queréis conocer, y yo, que soy vasco, llevo toda mi vida enseñándoos la lengua española, que no sabéis...».


Acabo de oír el grito necrófilo e insensato de «¡Viva la muerte!». Esto me suena lo mismo que «¡Muera la vida!». Y yo, que he pasado toda la vida creando paradojas que provocaron el enojo de quienes no las comprendieron, he de deciros, con autoridad en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente.


Puesto que fue proclamada en homenaje al último orador, entiendo que fue dirigida a él, si bien de una forma excesiva y tortuosa, como testimonio de que él mismo es un símbolo de la muerte. ¡Y otra cosa! El general Millán Astray es un inválido. No es preciso decirlo en un tono más bajo. Es un inválido de guerra.


También lo fue Cervantes. Pero los extremos no sirven como norma. Desgraciadamente, hay hoy en día demasiados inválidos. Y pronto habrá más si Dios no nos ayuda. Me duele pensar que el general Millán Astray pueda dictar las normas de psicología de las masas.



Un inválido que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, que era un hombre, no un superhombre, viril y completo a pesar de sus mutilaciones, un inválido, como dije, que carezca de esa superioridad de espíritu suele sentirse aliviado viendo cómo aumenta el número de mutilados alrededor de él. (...) El general Millán Astray quisiera crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por ello desearía una España mutilada.




PODEMOS: 130 días para la historia



España UNA (sobre todo), GRANDE y LIBRE

¿Quién es el rey de Gibraltar?
El Peñón será británico pero, dinásticamente, el título de Rey de Gibraltar lo ostenta Felipe VI y no Isabel II

ElPlural
21-9-16
La utilización de la figura de Felipe VI en la ONU como herramienta de presión en el conflicto entre el Gobierno español y el británico por la soberanía de Gibraltar podría traer problemas diplomáticos entre los dos países. Nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, dentro de este tira y afloja histórico (los británicos también han utilizado a Isabel II para sus intereses territoriales, como veremos) cabe destacar una pequeña curiosidad histórica que se esconde bajo una interesante pregunta: ¿Quién es el rey de Gibraltar?
Cualquiera que haya visitado El Peñón y cualquiera que resida en la colonia, lo tendría claro: Isabel II. Al menos eso se deduce tras una visita a una tienda de souvenirs gibraltareños, donde la figura de la reina de la casa Windsor está al mismo nivel icónico que los monos de La Roca. Y, sin embargo, la respuesta sería incorrecta puesto que, formalmente, el rey de Gibraltar es Felipe VI.
Según señala la Constitución Española, en el artículo 56.2, el jefe del Estado tiene el “título de Rey de España y podrá utilizar los demás que correspondan”. Para encontrar una enumeración exhaustiva de los títulos que ostenta el rey español hay que acudir a la web oficial de la Casa Real:
Rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalem, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Menorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarbes, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias Orientales y Occidentales, islas y Tierra firme del mar Océano; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña, de Brabante y de Milán; Conde de Apsburg, de Flandes, Tirol y Barcelona; Señor de Vizcaya y de Molina.
Nota de la Redacción de este Blog:

¿Y quién es el rey de Ceuta, Melilla, la isla de Perejil, Vélez de la Gomera, Islas Alhucemas, isla de Alborán y Chafarinas?



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Foto selección

Foto: Luis Viadel

Corrupción, divino tesoro.


¡Arriba España!


Los ladrones siempre hemos sido gente honrada


Felipe VI, El Preparao, y su infame discurso en la ONU

20-9-16
Luis Gonzalo Segura
Público.es
Uno de los mayores reclamos de Nueva York es la sede de las Naciones Unidas, pero Felipe VI no se conformó con el pack turístico, sino que tenía que despacharse con un discurso y hacerse la foto. El clásico japoneseo de las altas autoridades al que solo le faltó un selfi. Esta vez, ni más ni menos que ante más de cien jefes de Estado y ochenta jefes de Gobierno. Sabido es que la ONU es una organización fallida, como esos estados que dejamos al invadirlos y expoliarlos, como el mundo que habitamos… Pero no había razón para más desprestigio.



Cambiar el mundo en los próximos quince años
Eso sí, Felipe VI ha demostrado que de tartamudear nada, aunque la ocasión merecía tartamudeos, sudores y tembleques. No se amedrentó por nuestra infamia y pidió, como un Zapatero cualquiera, “actuar como un solo mundo” y transformarlo “en los próximos 15 años” para “librarlo de la pobreza extrema y del hambre que todavía hoy afligen a buena parte de la Humanidad”. Si no le conociera, hasta lloraría de emoción al creer que El Preparao es un gran humanista. No lo es. Y como no lo es, no puede realizar aseveraciones tan gruesas cuando visitó Arabia Saudí en su primer año de mandato y tuvo que anular otro viaje en el segundo año de reinado por la presión mediática.
.

Es comúnmente aceptado que El Preparao va más sobrado de conocimientos e inteligencia que El Campechano, por lo que se supone que no es necesario recordarle lo complejo que resultaría cambiar el mundo de la mano de los sauditas. Este país lleva años cometiendo obscenos crímenes de guerra en Yemen y nosotros, sus amiguitos, les estamos vendiendo todo lo necesario para ello. Si a ello le añadimos que en la fanática dictadura se decapitaron a más de doscientas personas en los últimos dos años por delitos tales como homosexualidad, adulterio o ateísmo y que se han encontrado armas españolas en casi todos los últimos conflictos internacionales (Libia, Yemen o Siria), las palabras se convierten en un grotesco insulto.




Ciertamente, es una broma de muy mal gusto presentarse como promotor del desarrollo a la vez que se apoya a un régimen con estrechos vínculos con el Estado Islámico, más de 5.000 cadáveres en Yemen, muchos de ellos civiles, y varios miles de decapitados y encarcelados en su propio país.



Refugiados
Y siguió, total, las palabras se las escriben: “Estamos aquí para comprometernos, en nombre de nuestros pueblos, a transformar el mundo”. Si semejantes palabras las hubiera pronunciado el monarca sueco habrían supuesto un momento de reflexión en mitad de la sangrienta vorágine que supone la silenciosa guerra mundial que ya cuenta con más de 65 millones de desplazados. Pero no las hizo él.
Suecia ha acogido a 163.000 refugiados desde 2015, dedica un 1% del PIB a los mismos y el 16% de los habitantes de dicho país nacieron en el extranjero. Llegaron al límite de sus posibilidades e hicieron todo lo que pudieron, y si se vieron forzados a reducir el flujo migratorio se debió al repugnante comportamiento de la mayoría de Europa, España incluida. Un sueco no tiene nada que reprochar a su estado y puede sentirse orgulloso, pero Suecia no es España ni Carlos Gustavo es Felipe VI ni su monarquía es machista como la nuestra (la heredera es Victoria de Suecia) ni fue restaurada por un sanguinario dictador fascista.
España solo ha acogido a 480 refugiados de los más de 17.000 a los que se comprometió, por lo que si el compromiso al que se refiere Felipe VI es semejante, el mundo no se cambia ni en quinientos años. Si a ello le añadimos que Suecia tiene 9,5 millones de habitantes y España 46,7 millones, el esfuerzo sueco sería comparable a que España hubiera acogido a 800.000 refugiados… Así pues, el discurso de Felipe VI no es más que un chiste borbónico, uno más de los muchos que acumula la historia, ante un auditorio responsable de lo que acontece. Al mundo le iría mucho mejor si la alocución se hubiera pronunciado en una prisión, al menos existirían más posibilidades de cumplirse los vaticinios realizados.


Papá Juan Carlos I y la ‘princesa’ Corinna cambiarán el mundo
Felipe, ya crecido, como el amigo que se toma tres cervezas de más y se convierte en el amo de la fiesta, se lanzó: “Lo vamos a cambiar entre todos y para todos. La agenda para el cambio que hoy adoptamos es fruto de una negociación entre iguales y recoge la voz de millones de ciudadanos. Son ellos quienes nos han dicho lo que esperan de nosotros. Lo hacen en nombre de la generación que está ahora viendo la luz y que cumplirá 15 años en el año 2030”. Entre todos no sé, pero seguro que el mundo no lo cambian entre papá Juan Carlos I y su amiga entrañable Corinna ejerciendo de intermediarios en las ventas de más de 250 carros de combate a Arabia Saudí (ambos).
 Papá Juan Carlos I debió pensar que sería una buena forma de cambiar el mundo que los sauditas contaran con más de doscientos cincuenta carros de combate Leopard y el ministro Morenés que contarán con todo el arsenal de su bazar. Por desgracia, parece que papá Juan Carlos I no podrá cambiar el mundo porque se encuentra perdido en el glamour de los hoteles y restaurantes más exclusivos (a costa de todos nosotros).
.


Las debilidades reales
“Nadie es inmune a las debilidades de un modelo de crecimiento que ahora hemos de corregir y perfeccionar preservando sus fortalezas y eliminando sus excesos”, fue la guinda del pastel. Otro insulto más a la decencia si tenemos en cuenta el tugurio corrupto en el que vivimos, la lamentable situación de las Fuerzas Armadas, la mera existencia de la justicia militar, la ley mordaza, los recortes en derechos y libertades o gastos sociales, los medios de comunicación menos fiables de Europa, el segundo país del mundo con más desaparecidos… ¿No existen suficientes excesos en España?

Aunque la ONU sea una organización fallida y desprestigiada, no merecen una patochada tan lamentable como la acontecida, para eso están los circos y, si fallan estos, los medios de comunicación españoles.
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.


El armario del Partido Popular es el camarote de los Hnos Marx

Amenazas a un joven del PP por gay: "Dios odia a los maricas como tú"
El Huffington Post  |  Por Redacción El HuffPost

20/09/2016 1
Twitter se convierte a veces en el medio de expresión de los intolerantes. Pero Rubén Sardón, miembro de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Leganés, está dispuesto a que no queden impunes las amenazas de muerte que ha recibido en los últimos días por su apoyo al colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales.


“No hables de Cristo siendo homosexual. Dios odia a los maricas como tú, asqueroso sodomita”, decía uno de los mensajes. “Te veo en la procesión y mira lo que te espera”, escribió otro usuario que adjuntó la imagen de una pistola y un cargador con balas. Aún hubo más: una foto de un varón en el suelo con la cara desfigurada con el mensaje: “Así quedó el último marica”.


Sardón recibió las amenazas después de tuitear la celebración de la Procesión del Cristo de la Cruz, en el municipio de Escalonilla y atribuye la reacción de los homófobos al encabezado de su perfil en Twitter: una bandera del orgullo gay y la frase “Orgulloso de ser del Partido Popular y defender los derechos LGTB”.
A la espera de la tramitación de la denuncia, Sardón ha recibido el apoyo de Javier Maroto, Vicesecretario Nacional de Acción Sectorial del Partido Popular y del propio Partido Popular.












.


¡TODOS A LA CÁRCEL!




España cañí


Por el bien del Planeta, Albert Rivera se casa....