Buscar este blog

sábado, 22 de octubre de 2016

Mariano Rajoy y su Corruppto Partido: ¡NUNCA JAMÁS!

Rajoy: De entrada no, gracias
Nadie debería llevarse a engaño: la inmoralidad y la indecencia volverán a pasearse por los jardines de La Moncloa
Los Genoveses
22-10-16
Desde septiembre de 1998, primero con la denominación aznar.net y a partir del año 2003 bajo la actual de losgenoveses.net, hemos venido ininterrumpidamente informando, con documentos en mano, sobre el PP y sus principales dirigentes nacionales y territoriales. Durante estos 18 años no hemos ahorrado en críticas.


El balance se puede resumir en 740 boletines informativos con una selecta selección de noticias en general poco favorables para la buena imagen de los inquilinos de Génova,13; más de 100 biografías no oficiales ni autorizadas; múltiples monográficos sobre temas como el Prestige, la Guerra de Irak, el 11-M, manipulación de RTVE, etc.....
Y sobre todo y ante todo hemos dedicado nuestro tiempo y esfuerzo en informar y denunciar los diversos casos de corrupción que en estos 18 años han corrompido a la propia estructura del PP.
Un buen ejemplo de ello nos sucedió con el Caso Gürtel que desde el 2008 seguimos día a día desde que un juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón decidió abrir diligencias secretas 8 años después una de sus PS, la referida a la Primera Época 1999-2005, se está juzgando a las afueras de Madrid en el municipio de San Fernando.
Desde el primer momento no nos ha faltado trabajo y si falta de tiempo para seguir  los numerosos casos de corrupción que se han ido acumulando y encadenando, uno detrás de otro, a lo largo y ancho de este tiempo: Gescartera, Fabra, Palma Arena, Brugal, Terra Mítica, etc...hasta llegar a los que hoy están de plena actualidad, además del Caso Gürtel. Véase, como ejemplo, Púnica, Taula, Rato, Acuamed, De la Serna & Aristegui.........
Durante todo este tiempo, hemos cubierto además los sucesivos ciclos electorales paras las europeas, nacionales, autonómicas y locales, viendo como los genoveses han entrado y salido, han vuelto a salir y entrar en los gobiernos de diferentes Administraciones Públicas. Desde Moncloa hasta numerosas CCAA pasando por Ayuntamientos variopintos. En su mayor parte han dejado rastros de su paso, que están muchos de ellos camino de los tribunales.
También hemos sido testigos de episodios variopintos acaecidos entre los diferentes clanes genoveses ; Desde el fallecimiento de Manuel Fraga Iribarne, su Presidente Fundador; la salida de su Presidente Honorario, José María Aznar por la puerta de servicio del Palacio de la Moncloa y su entrada en el selecto mundillo de los comisionistas internacionales; la ubicación temporal de  su mujer Ana Botella en la alcaldía de Madrid; o la boda de Estado pagada por el contribuyente y los gurtelianos para casar a su hija pequeña con otro comisionista de salón.
Y como es natural en estos años no han faltado ejemplos de múltiples genoveses ilustres que empujados por los jueces, la paz en el País Vasco, y los negocios se han ido retirando de mala manera a un segundo plano hasta pasar hoy desapercibidos. Los Álvarez Cascos, los Mayor Oreja, los Rodrigo Rato, los Ángel Acebes y los Eduardo Zaplana , en mayor o menor medida, forman ya parte de ese pasado.


Pero no todos los que estaban llamados a jubilarse en un Consejo de Administración o en un banquillo de acusados lo han conseguido. De hecho son muy pocos los que se han mantenido resguardados en los despachos y cloacas de Génova. Entre estos destacan por méritos propios sobre todo dos. Uno de ellos, el incombustible de Javier Arenas Bocanegra, tras cuatro derrotas electorales en Andalucía, sobrevive de oficio en el Senado y sin grandes expectativas por delante.


El otro, sin embargo, no  solo se ha mantenido desde 1990 en las zonas nobles genovesas, sino que además ha ascendido hasta subir en el 2004 a su séptima planta en su condición de Presidente Nacional para desde allí, tras 2 intentos fallidos, instalarse como inquilino en la Moncloa hace hoy exactamente 1766 días. Responde al nombre de Mariano Rajoy Brey y si todo transcurre como está previsto, acabará a finales de este mes siendo investido nuevamente como Presidente del Gobierno.


Sobre Mariano Rajoy, a lo largo de estos años, os hemos ido contado todo lo que hemos ido encontrado y contrastando sobre su trayectoria, su patrimonio, su familia, sus ocurrencias, su gestión, su trepidante agenda, sobre quiénes son sus amigotes y sus colaboradores, etc. Todo esto y mucho más lo podéis encontrar en este enlace.


No es por tanto ningún secreto ni debería sorprender ni a propios ni a extraños que mantenemos sobre el susodicho una posición especialmente crítica y contraria a cualquier hipótesis que comporte su continuidad en la Presidencia del Gobierno.
.
Pero entre todas ellas destacamos una que le ha ido acompañando, al menos, durante los últimos 26 años: su acreditada complicidad más cómplice con la corrupción que dentro de su Partido tan cómodamente se ha instalado como forma de financiarse y organizarse.
Según varias investigaciones judiciales en curso, desde 1990 hasta el 2010, es decir durante  20 largos años, “indiciariamente” en el PP ha funcionado una Caja B que se ha nutrido de donaciones ilegales y que ha servido para pagar, entre otras cosas:
1. Sobresueldos a sus dirigentes
2. Múltiples campañas electorales
3. Reformar su sede nacional.


Durante 14 de esos 20 años, este Registrador de la Propiedad en servicios especiales con reserva de plaza en Santa Pola ha formado parte ininterrumpidamente de la dirección del PP y desde el 2004 es su Presidente Nacional. Y además para redondear su CV, entre 1996-2003, sus responsabilidades en el Partido las compatibilizó con su condición de Vicepresidente y Ministro de los gobiernos de Aznar. Por ello, no solo ha sido testigo de excepción y cómplice directo de todo lo acaecido allí donde ha estado es que su nombre y apellidos, cantidades y conceptos figuran decenas de veces en la doble contabilidad del PP: la de los “Papeles de Bárcenas” y la oficial que se remitió al Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional.


Durante 20 años ha sido doblemente beneficiario directo de cientos de miles de euros en sobresueldos, tanto en B como en A; ha dirigido personalmente buena parte de esas campañas electorales que según jueces y fiscales fueron financiadas por la Caja B e incluso, se sienta en despacho también que fue reformado con ese dinero negro proveniente de la Caja B
Además Rajoy y no cualquier otro, ha sido el máximo responsable en el nombramiento y/o mantenimiento de tesoreros nacionales hoy procesados o de dirigentes que como Ana Mato además promocionó hasta sentarla en el Consejo de Ministros.


Sus responsabilidades con la corrupción son tan evidentes y obvias que ni los 7.941.236 millones de votos que recibió el PP el 26J , ni  los 170 escaños que obtuvo en su primera y fallida investidura pueden ocultarla, relativizarla o minimizarla. Lo saben ellos y lo sabemos nosotros. Con Rajoy al frente del Gobierno la inmoralidad y la indecencia volverán a pasearse por los jardines de La Moncloa y por la sede nacional del PP.


Rajoy es previsible y nadie debería llevarse a engaño. Si finalmente es investido Presidente, junto a los que se están juzgando,  aparecerán en escena otros casos de corrupción disfrazados y camuflados en sus diferentes formatos y modalidades: nepotismo, puertas giratorias, caciquismo a granel, etc. Continuaran las presiones a jueces y fiscales, RTVE acabará sus días como servicio público por falta de público y los recortes educativos, sanitarios y sociales volverán para quedarse.


Y para acabar que nadie se lleve a engaño. Con Rajoy, dueño y señor del BOE, habrá elecciones anticipadas solo cuando él decida y tenga la certeza que sea el momento más idóneo para hacer el máximo daño posible a sus adversarios. Ser previsible es lo que tiene. ¡Porca miseria!


¡¡¡Corred, corred que vuelveeeennnnnn!!!!!


¿Hacemos el amor o tenemos sexo?

Persuasión sexual: 4 formas de conseguir lo que quieres en la cama
La dificultad del asunto reside su sencillez. Todos pueden decir cosas en la cama, pero hacerlo adecuadamente es solo para los más 'pros'. Tenemos los trucos definitivos
El Confidencial
M.P.
21.10.2016 

Estás con un ser humano en la cama pero no le dices lo que realmente quieres. El miedo al rechazo se mezcla con la vergüenza, y la combinación te paraliza. Solo la idea de comentarle lo que deseas te produce ansiedad. No te preocupes, puedes revertir la situación y disfrutar de una vez por todas del sexo. Pues, recuerda, sin honestidad las relaciones íntimas nunca serán lo suficientemente plenas.
En la dificultad del asunto reside su sencillez. Todos pueden decir cosas en la cama, pero decirlas adecuadamente es solo para los más pros. Además, la facilidad de acceso a la pornografía no lo hace más fácil: muchas personas dicen y hacen cosas que ven en los vídeos X pensando que es sexy, cuando la realidad es muy contraria y lo único que consiguen es el rechazo de su amante.
Hay solución. Los expertos de 'Alternet' tienen las claves que necesitas para conseguir lo que quieres del individuo que está en tu cama. Pero cuidado: son altamente eficaces.


1) Expresa tus deseos en voz alta

Da igual que tengas un muro emocional para protegerte del dolor. O que te sientas más cómodo evitando la confrontación. Los que más saben del tema te animan a que derribes todas las murallas que te separan de tu verdadero yo. Sé capaz de identificar tus emociones y de expresarlas en voz alta. Nadie puede leer tu mente aunque vuestra conexión sea espectacular. 
Queda totalmente prohibido echar en cara cosas que tu amante no te da. Cambia el "nunca me haces..." por "me encantaría que me hicieras..."
Ojo. Sé sincero, pero de forma gradual. Si quieres que baje al pilón no se lo sueltes así de pronto. Comienza con peticiones simples y suaves como, por ejemplo, "dame un beso, por favor". Con el tiempo (a lo mejor son horas), vas a encontrarte diciendo exactamente lo que quieres y, lo que es mejor, viendo cómo la otra persona hace tus deseos realidad. 
Para que todo sea efectivo debes además modular el tono de tu voz. Ensaya frente al espejo si hace falta. Antes de soltarlo, date la oportunidad de escucharte para que veas cómo suenan en realidad tus palabras.


2) Elige cuidadosamente las palabras

Recuerda que esto se trata de persuasión, no de ser un borde dictador. Hay determinadas formas de conseguir que la otra persona haga lo que quieras sin que se note que la estás manipulando. Un ejemplo: si quieres que te bese los genitales, no debes decirle "no bajas ahí lo suficiente". En su lugar, prueba con: "preferiría que siguiéramos con los juegos previos un poco más". Nunca eches en cara cosas, como: "es que tú nunca haces...", mejor di: "me encantaría que hicieras...". Lo importante es pensar antes de hablar, así evitarás también malentendidos.

3) Coge a tu amante por sorpresa

Tienes ganas de hacerlo pero no ves el momento de entrar a tu pareja. Está muy ocupada con el Facebook y viendo la tele, y piensas que te va a rechazar. ¿Qué haces tú? Quedarte sentado pensando lo mucho que te gustaría estar en la cama, desnudo y acompañado. Pues amigo, si lo quieres, dilo. La próxima vez que te pongas juguetón no esperes a recibir señales. Agarra a tu acompañante con pasión y cólmale de besos. Seguro que te rechaza. Si la cosa se da muy mal, apuntan los expertos, te dirá que vale pero que más tarde.
Si quieres que te haga una felación no lo sueltes así de pronto. Comienza con peticiones simples como "dame un beso, por favor"
Además, debes tener en cuenta que una de las fantasías sexuales más comunes, sobre todo entre las mujeres, es precisamente ser dominados en la cama. La entendida Anna Davies comenta en la revista 'Shape' que tomar el liderazgo de la relación "puede ayudarte a excitar mejor sus zonas erógenas" que, en su opinión, "son más difíciles de encontrar cuando las dos personas están ‘trabajando’ activamente".


4) Ten seguridad

Puede que no tengas confianza en ti mismo, y menos aún con tu amante. Para conseguirla necesitas un poco de atención y práctica. A veces, te gustaría hacer con tu pareja algo en concreto pero no te atreves a proponérselo. Quieres que te aten, que te azoten o que te introduzcan cosas rígidas. ¿El truco? Visualizarte haciendo la petición a tu pareja. Luego , respirar profundamente. Y soltarlo, muy despacio y siempre mirando a los ojos de tu interlocutor. "Verás, quiero que me ates a la pata de la cama y que me amordaces". 
Esta línea es la que sigue Michela Guarente, sexóloga de 'SexPlace', quien tras realizar una encuesta entre 5.000 clientes llegó a la conclusión de que la confianza y seguridad son la clave: "Confía en tu pareja, confía en que te hará disfrutar y confía en que le harás disfrutar. Las habilidades dentro del sexo se manifiestan en el momento menos esperado pero confiar en ti mismo y en tu pareja hará que os sintáis muy confiados y relajados".  


Todo es posible


Urinarios del mundo


NI-NI


España cañí


Radicales, espoleados atmosféricamente por PODEMOS, impiden una conferencia de Cebrián y Felipe

22-10-16
Aníbal Malvar
Público.es
Rubén Amón, periodista de El País al que Juan Luis Cebrián prohibió hace un par de meses seguir colaborando con La Sexta, ha escrito este jueves sobre la algarada de la Autónoma. “Los radicales desplazados a la Universidad, espoleados atmosféricamente por Podemos, han emprendido su propia ley mordaza” impidiendo una conferencia del propio Cebrián y de Felipe González, ese jarrón chino de apariencia inofensiva que explota cuando se tropieza uno con él en el pasillo de las marquesas.


El censurado, Rubén Amón, se convierte en azote de censores, exceptuando a los que lo censuran a él, a sus jefes, a sus cebrianes, a los ‘censores buenos’, a la izquierda centrocivilizada de los elegantes ultraliberales de El País. Yo no sé qué es peor: que los estudiantes censuren a Cebrián, o que Cebrián censure a sus periodistas: acaba de echar de Prisa a Manuel Rico, a Fernando Berlín, a Javier Aroca, a Ignacio Escolar… Y ha impedido a todos sus trabajadores colaborar con los medios –Eldiario.es, Elconfidencial.com, La Sexta– que desvelaron sus negocios con una petrolera en un país en guerra como Sudán del Sur, y airearon que amarteló cuentas fiscalmente paradisiacas en Panamá. Una información veraz, que tuvo como respuesta la censura, la castración como opinadores de sus propios periodistas.


Rubén Amón, el autor de este texto, era hasta hace nada colaborador habitual de La Sexta. Hasta que Cebrián le prohibió seguir trabajando en un programa que, sencillamente, se había hecho eco de una información nunca desmentida sobre negocietes panameños.
Los censores se quejan de que los censuran.
España es un oxímoron que se muerde la cola.
Andan todos los periódicos diciendo que esto de impedir una conferencia de Cebrián y Felipe es cosa muy poco democrática. Sobre todo en la universidad. Donde el jardín de las delicias del saber debe permitir libar a todas las abejas con ganas de decir algo.


Olvidan recordar que Cebrián y Felipe andan apoyando un gobierno del PP que ha desalojado a 127.000 alumnos de esas mismas aulas. Cortándoles los medios. Había 127.000 alumnos en la Autónoma que no estaban protestando. Que no podían protestar. Que estaban en sus casas o sirviendo de camareros en Tombuctú. Desde que Rajoy llegó al poder, ese a quien hoy apoyan Cebrián y Felipe, las matriculaciones universitarias han descendido un 10%. ¿Le parece raro a alguien que no permitan a esta morralla iletrada entrar en la universidad? Son los genocidas de la raza universitaria española, y no me extraña que los pocos aborígenes que quedan no les dejen penetrar en su amazonas.


La universidad es un lugar de debate, por supuesto. A mí me hubiera encantado que Felipe y Cebrián pudieran contarnos sus cosas, y, si yo hubiera estado allí, los hubiera defendido. Me hubiera enfrentado a los de las caretas, con mis puños, con mis dientes y con mis ganas de abrazar. Pero nadie se enfrentó a los de las caretas. Nadie, ningún alumno, protegió a Cebrián y a Felipe. Había más gente deseando que se fueran que intelectuales luchando porque se quedaran. Eso de que nadie defendiera a Cebrián y a Felipe, ningún alumno, a mí me deja pensando un rato. ¿Qué han hecho Cebrián y Felipe para que nadie defienda su libertad de expresión en una universidad? Eran unos pocos violentos contra ningún espectador, que diría un crítico teatral pelota. Sin matizar que los pocos violentos no ejercieron acto alguno de violencia.
Por último. Si yo fuera Felipe o Cebrián, millonarios, con una veintena de guardaespaldas cada uno, hubiera entrado. La vergüenza no es para los que impidieron su entrada, sino para los que no entraron. Si tuvieran algo importante que decir en esa universidad, hubieran entrado a pesar de las protestas con peligrosas caretas de cartón. ¿No son hombres de Estado? Pero se fueron. Lejos. Al amparo de los periódicos de papel. Que es con lo que se cubren de su frío millonario los cobardes.
Dice Rubén Amón, estupendo reportero con el que tengo el gustazo de haber trabajado, que “los radicales desplazados a la Universidad, espoleados atmosféricamente por Podemos, han emprendido su propia ley mordaza“. Yo no sé cómo se espolea atmosféricamente a 200 estudiantes. Aun siendo Pablo Iglesias. Solo sé que hoy día debe ser muy complicado ser periodista de orden en El País. Incluso atmosféricamente.


PD: Coño, Rubén. Deberías de explicarle a la gente cómo Podemos puede espolear atmosféricamente. Yo comprendo que espoleen. Pero, ¿atmosféricamente? No sé, compañero. ¿Consultaste el adjetivo con Armstrong, Aldrin, Collins? De verdad que miro al cielo y no me explico cómo espolear con estas nubes. Los de Podemos tienen que ser la hostia.


Partido Popular corruPPción



Felipe González y Cebrián cogiditos de la mano

Un estudiante de la UAM explica el escrache del día 19
Por qué protesté contra González y Cebrián
“La libertad de expresión ampara también mostrar tu descontento con que ciertas personas den conferencias en tu universidad. Nadie les prohibió la entrada. Ellos decidieron marcharse para no enfrentarse a las verdades que se les gritaban”
Javier González *
CTXT
21-10-16
Soy uno de los estudiantes que participó en la protesta contra Felipe González en la Universidad Autónoma de Madrid, el pasado miércoles 19 de octubre, y he decidido expresar lo que pienso sobre el linchamiento mediático que se está produciendo sobre los y las estudiantes, cuya única intención era hacer público su rechazo hacia el expresidente González. Ya que solo se ha escuchado la voz de los medios, controlados en buena medida por uno contra los que iba dirigida la protesta, creo necesario hacer llegar a la opinión pública la voz de los y las que participamos. Lo que a continuación escribo es completamente personal, no representa ni a un grupo de personas ni a un colectivo, pero creo que muchos y muchas participantes estarán de acuerdo con ello.


Primero quiero dejar claro que la convocatoria de la protesta no estaba firmada por ninguna asociación, precisamente porque los y las estudiantes se sumaron a título personal. Tampoco tiene nada que ver con la acción Podemos. Siento decirles que la inmensa mayoría de los y las participantes no es, precisamente, defensora de este partido político. Intentar vincular la protesta con este partido con el argumento de que las proclamas coreadas eran muy similares a las dichas por miembros de este partido no demuestra la relación de este con la protesta. Lo que se reivindica está presente en la vida de esta sociedad y no es cosa de unos pocos, sino un tema de gran alcance y relevancia.
El País llama cobardes a los y las que protestaron, porque muchos y muchas llevábamos la cara tapada. Ojalá pudiéramos participar en acciones amparadas por la libertad de expresión y perfectamente dentro de los márgenes de la democracia, sin tener que tapar nuestros rostros, pero por desgracia no es posible por la Ley Mordaza y otras medidas represivas que llevan a cabo las instituciones. Buena muestra de esto es la información que afirma que la UAM va a analizar las imágenes para identificar a los y las estudiantes que participaron y tomar medidas. Estas medidas podrían significar en la práctica una condena con represalias académicas, con el objetivo de meter miedo para intentar que las voces críticas no sean expresadas.


También se ha aludido a estas caretas que cubrían las caras como un instrumento de apoyo a miembros de ETA, concretamente en el periódico La Razón. Esto es ROTUNDAMENTE falso. Los nombres son de víctimas civiles de los GAL, que nada tenían que ver con ETA o su entorno. Excepto Lasa, elegido por su relevancia como primera víctima de este grupo terrorista, cosa que no muestra el apoyo a un grupo terrorista, sino el rechazo de toda violencia y cualquier acto terrorista, independientemente de contra quien vaya dirigido. Porque nosotros sí que sabemos condenar el terrorismo venga de donde venga, no solo cuando nos interesa para sacar réditos políticos.
Los símbolos, a los que también aluden La Razón y otros medios, como la pancarta alusiva al acercamiento de los presos de ETA o alguna bandera, no son representativos del conjunto de la protesta, sino símbolos que exhibieron individualmente algunos participantes. Los organizadores no querían símbolos en la manifestación al margen de los alusivos a los motivos de la protesta, pero cuando participa tanta gente, cualquiera puede decidir libremente mostrar sus símbolos, aunque estos no representen los motivos ni objetivos de la protesta.


Todos los medios coinciden en resaltar el carácter violento de la protesta, e incluso una reportera de una cadena de televisión llegó a decir que había sido recibida a puñetazos. Esto es falso, otra muestra más de las mentiras y manipulación de los medios. Cuando se organizó la protesta, se dejó claro que era pacífica, que no se quería que hubiera violencia alguna y que esta era rechazada. El motivo que usan para hacer estas afirmaciones se refiere a un momento muy concreto y aislado, en el que algunos y algunas participantes, aprovechando que abrieron la puerta para dejar pasar a unos asistentes a la conferencia (a los que no se les impidió acceder, al contrario: se les abrió un pasillo para que pasaran), intentaron acceder a la sala, acción que se topó con la oposición de los encargados de controlar las puertas de acceso. En ese momento se produjo un forcejeo que consistió en empujones, de unos para acceder y de otros para impedirlo. Esa fue toda la violencia que se registró. Por lo tanto, no podemos extrapolar lo sucedido en un momento específico a toda la protesta, ya que no fue el centro ni la tónica de esta.
.A raíz de la protesta se ha generado un debate sobre la libertad de expresión. Pues bien, los que han saltado como sus máximos defensores deben saber que la libertad de expresión ampara, también, mostrar tu descontento con que ciertas personas den conferencias en tu universidad: esto es legítimo y un claro ejercicio de los derechos democráticos. Antes de que nadie me critique por decir esto, argumentando que la libertad de expresión es para todos y todas y que a González y Cebrián se les coartó, espero que quede claro que estas personas se expresan libremente cuando, donde y como quieren, ya que tienen en su poder el control de los medios.
De igual modo, en la universidad nadie les prohibió la entrada o les “tapó la boca”. Ellos decidieron marcharse para no enfrentarse a las verdades que se les gritaban. Ojalá hubiera salido González a rebatir los argumentos, pero no lo hizo porque no puede, porque los hechos están ahí.
Creo además que es perfectamente legítimo y democrático rechazar la presencia de quien ha vulnerado los Derechos Humanos, siendo el responsable político de un grupo terrorista montado por el Estado (los GAL), y más cuando viene a hablar sobre la crisis de los refugiados en Europa o apoyando el TTIP o el CETA, dos tratados que terminarán con la democracia tal y como hoy la conocemos. Que González venga a hablar sobre la democracia de las instituciones europeas es reírse en la cara de todos y todas; algunos estudiantes no queremos que quien intenta reírse de nosotros y quien contribuye a agrandar las desigualdades sociales venga a la universidad.


Me quedo con una frase que leí en una red social y que decía más o menos que parecería que los responsables de atentados, del terrorismo de Estado y de los asesinatos de inocentes sean las y los estudiantes de la Autónoma. Nuestra protesta ha recibido más condenas que la actividad de los GAL. Deberíamos hacérnoslo mirar y revisar qué pasa con nuestros principios para que un acto de protesta estudiantil sea criminalizado de una forma que ni se acerca a las reacciones que genera el terrorismo de Estado. Quiero pensar que los lectores y lectoras de la prensa, que los telespectadores y telespectadoras y los y las oyentes de la radio, es decir, la sociedad, es suficientemente madura y librepensadora como para mirar de una manera crítica la información de los medios afines al poder y elaborar su propia conclusión sobre los hechos.
La mayoría de los medios no transmiten la información, sino que la transforman a su gusto y la transmiten de la manera que más les conviene para emitir el mensaje que consideran adecuado a sus intereses. Antes de juzgar, analicemos bien las situaciones, miremos toda la información y adoptemos una posición crítica que nos permita estar prevenidos ante la manipulación. Si hacemos esto, los medios cercanos al poder perderán su influencia de creación de opinión y estaremos más cerca de ser una sociedad libre.
---------------------------------
* Javier González, nombre ficticio de un estudiante de la UAM, ha preferido no firmar este texto con su nombre por temor a represalias legales y académicas. El consejo editorial de CTXT, que tiene por costumbre no publicar tribunas anónimas, ha aceptado pseudónimo y texto atendiendo al valor del testimonio y comprendiendo el temor del estudiante a ser incriminado por la Ley de Seguridad Ciudadana, pese a declarar que su objetivo era rechazar el acto universitario y no impedirlo. El consejo de CTXT lamenta que la conferencia no se celebrara. 
Autor
  • Javier González *