Buscar este blog

miércoles, 21 de junio de 2017

Verano:¡Más sexo!

5 ideas para disfrutar aún más del sexo con tu pareja en verano
27/07/2014
HuffPost

César Martínez Romero

Psicólogo y sexólogo.
El verano es una época del año que suele relacionarse con el ocio, la fiesta, la diversión, los amores pasajeros y... el sexo. La luz del día nos hace aumentar nuestra energía, la alegría, las ganas de salir de nuestra casa, hacer cosas nuevas y diferentes, relacionarnos más socialmente, conocer gente nueva. Nuestra piel está más expuesta, vemos y nos miran más, nuestros cuerpos se exhiben de forma más despreocupada y los ojos se vuelven más indiscretos. Pero además, para los más afortunados, el verano trae las vacaciones, podemos desconectar de las preocupaciones laborales, y descansar de horarios que nos agotan y en ocasiones nos dejan sin tiempo para disfrutar de nuestra pareja. Las vacaciones de verano son un buen momento para disfrutar más del sexo si estamos solteros pero también si tenemos pareja. Y aquí van cinco ideas muy sencillas para disfrutar aún más del sexo con tu pareja en verano.

1. Dedicadle tiempo al sexo. Uno de los grandes errores en el sexo es creer que solo se puede disfrutar de él cuando surge, cuando tenemos ganas. Sin embargo el sexo lo podemos preparar, buscarle un hueco en nuestro horario de vacaciones, reservar una tarde, un día, un rato largo, todo el tiempo que queramos para estar con nuestra pareja, desearnos y disfrutar de nuestro cuerpo y de nuestras emociones.
2. Probad nuevas cosas. Cuando tenemos más tiempo y estamos más descansados es un buen momento, por ejemplo, para probar nuevas posturas sexuales, comprar lo último en lencería o introducir juguetes sexuales. Para eso le tendremos que dedicar un tiempo a investigar en alguna tienda erótica, comprarnos algún libro o buscar información en la red.

3. Aventuraos con alguna fantasía sexual. Hay fantasías sexuales que nunca saldrán de nuestras cabezas y no necesitan salir de ellas. Pero hay otras que podemos querer probar y llevar al mundo más real. El verano es un buen momento para poder practicar sexo en algún lugar público (eso sí, sin que nadie que no quiera nos pueda ver), para representar con nuestra pareja un encuentro fortuito con un desconocido que acaba en sexo apasionado o para vivir una escena erótica de alguna película que haya marcado nuestra experiencia sexual.
4. Disfrutad del sexo sin coito. Por desgracia aún se sigue oyendo aquello de los preliminares sexuales, incluso no hace mucho lo escuché en boca de un supuesto especialista. Lo cierto es que la sexualidad es muchísimo más que el coito y que muchas parejas viven la esclavitud de la penetración, donde solo existe la sexualidad genital centrada en la penetración. Una forma de volver a disfrutar de nuestra piel y de nuestro cuerpo es tener sexo sin penetración e incluso dejar las caricias y estimulación genital limitado a un tiempo. Besos, caricias, masajes son el mejor camino para disfrutar de nuestro sexo.

5. Provoca a tu pareja y déjate provocar durante todo el día. Durante las vacaciones solemos pasar mucho más tiempo con nuestra pareja y es muy habitual pasar juntos todo el día. La última de las ideas para disfrutar aún más del sexo con tu pareja en verano es muy sencilla: provocaros sexualmente durante toda la mañana, la tarde y la noche. Tumbados en la playa, una conversación caliente; en una cafetería tomando un caña, una leve pero firme caricia en la pierna; mientras camináis por la ciudad, un beso apasionado; o mientras estáis sentados en algún lugar, una blusa que se abre y deja ver más de la cuenta.


martes, 20 de junio de 2017

La isla mínima


Título original
La isla mínima
Año
Duración
105 min.
País
España España
Director
Guion
Alberto Rodríguez, Rafael Cobos
Música
Julio de la Rosa
Fotografía
Alex Catalán
Reparto
, , , , ,, , , , ,
Productora
Atresmedia Cine / Atípica Films / Sacromonte Films
Género
Cine negroIntrigaThriller | PolicíacoAños 80Neo-noirCrimenAsesinos en serieSecuestros / DesaparicionesVida ruralBuddy Film
Sinopsis
España, a comienzos de los años 80. Dos policías, ideológicamente opuestos, son enviados desde Madrid a un remoto pueblo del sur, situado en las marismas del Guadalquivir, para investigar la desaparición de dos chicas adolescentes. En una comunidad anclada en el pasado, tendrán que enfrentarse no sólo a un cruel asesino, sino también a sus propios fantasmas. (FILMAFFINITY)
Premios
2014: 10 Premios Goya: incluyendo Mejor película, director y actor. 17 Nom.
2015: Premios del Cine Europeo: Premio del Público al mejor film europeo
2014: Festival de San Sebastián: Mejor actor (Gutiérrez) y fotografía
2014: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
2014: Premios Feroz: Mejor película drama, director, actor, música, tráiler. 10 nom.
2015: Premios Fénix: Mejor diseño de producción. 9 nominaciones
Críticas

lunes, 19 de junio de 2017

¿Volverás a votar...?


¡Mariano...Mariano!

Rajoy en el banquillo y otros seis documentos incunables de Los Genoveses
Rajoy, Cifuentes, Moix, Espejel, PAS, recusaciones fallidas: los papeles de plena actualidad
Dom, 18 Jun 2017
A la vista de lo que les está sucediendo, deben de pensar los genoveses originales y genuinos que el mundo de la corrupción más corrupta se les viene encima. Y la verdad es que no es para menos. Buena prueba de ello son los 7 nuevos incunables que hoy se suman a nuestra biblioteca genovesa que desde hace mas de 2 años año podéis encontrar  en este enlace.
Como suele ser habitual la selección no ha sido fácil. Hemos tenido que dejar para mejor ocasión otros muchos documentos que por sus características o no son publicables en estos momentos, por ejemplo los 3 informes de la UCO sobre las andanzas de Cristina Cifuentes adjudicando cafeterías a amigotes y asimilados, o los que pueden provocar en nuestros lectores crisis de ansiedad que no nos llevarían a ninguna parte. Sea como fuere, el hecho cierto es que los incunables elegidos tiene entidad propia y son suficientemente expresivos del momento excepcional que están atravesando los inquilinos de Génova 13 y del Palacio de la Moncloa. Vamos a ello.

1. Rajoy en el banquillo
Tras más de 8 años desde que los contribuyentes fuimos conscientes que el Caso Gürtel ha sido y es una de las mayores ruinas económicas, morales y ética que los genoveses han provocado, dos desconocidos jueces de la Audiencia Nacional, Julio de Diego López y José Ricardo de Prada Solaesa con la oposición de un tercero Ángel Hurtado Adrián que además es el Presidente de la Sala que juzga la Primera Época de este macro caso de corrupción, hayan decidido llamar a Mariano Rajoy para que testifique presencialmente el 26 de julio a las 9.30H en la sede que la Audiencia Nacional tiene en San Fernando de Henares. Es la primera vez que esto sucede y todo ello a pesar de los múltiples intentos desde el aparato genovés con toga por evitarlo. Vaya desde aquí nuestro homenaje a estos dos jueces que con su decisión han puesto en jaque al principal protagonista de tantos años de corrupción genovesa.   
2. Manuel Moix “cesado” y algo más
Tampoco en este caso hay precedente. Nunca antes un Fiscal Jefe Anticorrupción ha durado tan poco tiempo en este puesto. Para ser exacto 95 días con sus respectivas noches. Su trayectoria plagada de decisiones benevolentes cuando no cómplices con casos de corrupción de altos dirigentes del PP se conocía bien por sus padrinos. Razón final para su nombramiento. Pero hete aquí que un modesto periódico digital www.infolibre.es y un periodista de los que siempre se aprende algo bueno como es el caso de Manolo Rico apuestan por practicar puro periodismo de investigación y en apenas una semana informando sobre aspectos desconocidos de Moix le llevan a presentar su dimisión inducida. Vaya también desde aquí nuestro pequeño homenaje a esta forma de hacer periodismo que desde los grandes medios lleva años invernado.

3. Frustrado intento de recusar a la jueza Freire
La destrucción de pruebas, dentro de su acreditada política de no colaborar con los tribunales, ha sido y continúa siendo una de las principales obsesiones genovesas. Son unos expertos consumados. Lo mismo borran videos y libros de visita que destruyen discos duros. Este es el caso que nos ocupa desde que Rosa María Freire Pérez, magistrada titular del juzgado de instrucción numero 32 de Madrid decidió en julio del 2016 procesar a la actual Tesorera del PP, Carmen Navarro Rodríguez, al jefe de su asesoría jurídica, Alberto Durán Ruiz de Huidobro , al informático José Manuel Moreno y al propio y genuino Partido Popular. A todos ellos les acusa de delitos de daños informáticos y encubrimiento. Casi nada y casi todo. Desde entonces han intentado en dos ocasiones recusar a la jueza Freire acusándola de todo tipo de vínculos con el PSOE. La Audiencia Provincial de Madrid en dos autos ha desestimado las recusaciones y ha vuelto a poner las cosas en su sitio. El caso continúa adelante.
4. Concepción Espejel, a la que llaman Concha, se eleva con ayuda a las alturas
A pesar de haber sido recusada 4 veces por sus propios compañeros de la Audiencia Nacional y en otras 2 ella misma decidió abstenerse, esta jueza de trayectoria fuertemente vinculada al PP ha visto como su coherencia ideológica ha sido recompensada por sus compañeros del CGPJ con Carlos Lesmes a la cabeza. Y para ello nada mejor que nombrarla Presidenta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. El decreto de nombramiento como es obligado lo firma el reprobado Ministro de Justicia Rafael Catalá que continúa en el cargo gracias al apoyo expreso de Rajoy. La nueva ubicación de Espejel ha ido acompañada en el tiempo con el nombramiento de su colega de recusación a granel Enrique López que también ha sido premiado por Lesmes y Asociados como miembro de la nueva “Sala de apelaciones” creada  para la ocasión.
5. Comisión de Investigación sobre la presunta financiación irregular del PP
Desde que el pasado 8 de marzo los Grupos Parlamentarios del PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos presentaron la propuesta para que se investigue con luz y taquígrafos la Caja B del PP la reacción de los afectados ha sido instalarse en un permanente ataque de nervios que les ha llevado a reaccionar de forma compulsiva y alocada. La mejor prueba de ello es el escrito firmado por Rafael Hernando Fraile, su locuaz, machista y retrogrado Portavoz que solo pretendía, sin conseguirlo, paralizar de hecho los trabajos de esta Comisión de Investigación. Son plenamente conscientes que junto a las investigaciones judiciales abiertas se les avecinan momentos críticos por sus fuertes vinculaciones con las decenas de casos de corrupción que han protagonizado.

6. Auto de procesamiento de Pedro Antonio Sánchez, ex Presidente de la Región de Murcia, Presidente del PP y diputado autonómico
A pesar de los intentos a la desesperada de José Manuel Maza Martín, Fiscal General del Estado, para evitar lo inevitable, el juez instructor del TSJMU, tras escuchar lo que tenía que decir PAS, ha decidido procesarle por delitos de fraude a ente público, cohecho y revelación de información reservada.  La decisión del magistrado Enrique Quiñonero Cervantes es sin duda un gran paso para avanzar en la telaraña de casos de corrupción que asolan desde hace décadas a esta Comunidad Autónoma.
7. Cristina Cifuentes siempre estuvo allí
Con el paso del tiempo, poco a poco y a pesar de las dificultades que existen para informar sobre sus andanzas, se va abriendo paso la realidad que en el caso que nos ocupa no es otra que constatar que la actual Presidenta de la Comunidad de Madrid y Presidenta del PP regional ha sido y es “el perejil de todas las salsas” que circulan por las cloacas genovesas que comunican la Puerta del Sol con la primera planta de Génova 13. En esta ocasión, ha sido sorprendida documentalmente por la UCO de la Guardia Civil cuando perpetró sin complejos la adjudicación en el 2009 y 2011 de la cafetería de la Asamblea de Madrid al Grupo Cantoblanco del empresario genovés Arturo Fernández, generoso donante de Fundescam de la que la propia Cifuentes fue Patrona. La susodicha no tuvo complejos para simultáneamente presidir el Comité de Expertos y la Mesa de Contratación que acordaron adjudicar al citado grupo la explotación de esa cafetería. El asunto lejos de archivarse como pretende Cifuentes va cogiendo forma.
Hasta aquí hemos llegado. Otro día una nueva entrega.


domingo, 18 de junio de 2017

No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona

Siete años sin José Saramago, el portugués universal rechazado por la derecha
En 1976 se dedicó por completo a sus propios libros, firmando obras tan conocidas como La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991) o Ensayo sobre la ceguera (1995) que, junto a otros libros, le llevaron a ser merecedor del Premio Nobel de Literatura 1998.
MADRID
Público


Este domingo se cumplen 7 años de la muerte del escritor portugués y vecino de Lanzarote José Saramago. Nació en un pequeño municipio, hijo de una pareja de campesinos de escasos recursos, pero pronto se trasladó a Lisboa, donde su padre empezó a trabajar como policía. Dejó pronto sus estudios y comenzó a trabajar para ayudar a su familia. A los 25 años publicó Tierra de pecado, su primera novela, pero ante su poco éxito decidió no escribir durante los siguientes 20 años.

Trabajó como periodista y crítico literario durante aquellos años. Se afilió al Partido Comunista de Portugal en 1969, cuando aún era ilegal, y en 1974 participó en la "Revolución de los Claveles" que derrocó la dictadura. En 1976 se dedicó por completo a sus propios libros, firmando obras tan conocidas como La balsa de piedra (1986), El Evangelio según Jesucristo (1991) o Ensayo sobre la ceguera (1995) que, junto a otros libros, le llevaron a ser merecedor del Premio Nobel de Literatura 1998.

La polémica en torno a El Evangelio según Jesucristo, que le catapultó a la fama, hizo que también decidiera trasladarse a Canarias, donde vivió muchos años y donde finalmente murió a causa de una uremia.
A pesar de su fama internacional en 2010 el ayuntamiento de Oporto, que por entonces tenía un gobierno de derechas, rechazó poner su nombre a una calle. En España hay calles dedicadas a Saramago en Sevilla, Rivas-Vaciamadrid y otros municipios, mientras Albacete le dedicó al escritor un centro cultural en el año 2009.



No abusarás



9 cosas que (quizás) no sabías sobre la felación

9 cosas que (quizás) no sabías sobre la felación

10/03/2014

Thierry Leguay


HuffPost
1. Osiris, uno de los dioses preferidos de los egipcios, fue asesinado y despedazado por su hermano Seth, dios de las tinieblas. Su esposa (y a la vez su hermana) Isis reconstruyó su cuerpo. Anubis le procuró un pene nuevo, e Isis le devolvió la vida a su hermano chupándolo. En el British Museum se conserva una imagen muy explícita de esta escena.
2. En la antigua Roma, no existía la distinción sexual entre masculino y femenino, sino entre activo (valorizado) y pasivo (en esa época, los esclavos y las mujeres). Es la misma distinción que encontramos en la felación: por una parte, el acto positivo de penetrar (irrumare en latín); por otra, el de recibir (fellare). El "felador" estaba desvalorizado; hasta se consideraba un insulto, que equivaldría a nuestro "que te den por culo".
3. Seguimos con los antiguos romanos. En Pompeya, hay inscripciones con el nombre de algunas prostitutas (Lahis, Myrtis, Veneria) e incluso de sus precios (!). "Lahis fellat assibus duobus", o lo que es lo mismo, Lahis practica felaciones por medio sestercio. Una suma irrisoria, teniendo en cuenta que un buen salario rondaba los 5000 sestercios.
4. Las condenas religiosas más virulentas relativas a la felación provienen, sin duda, de los católicos irlandeses, durante los siglos V y VI. Según su régimen de penitencias, el sexo oral suponía de 3 a 15 años de castigo, lo mismo que un asesinato.

5. El 23 de noviembre de 1835, Juliette Drouet escribió a su amante, Victor Hugo: Tengo un apetito furioso de tu amor y de tu persona, y te aconsejo que mantengas la guardia frente a mi gran amor, mi enorme boca y mis grandes dientes, pues sus dimensiones son tales solo para amarte mejor, besarte mejor y comerte mejor, mi querido caperucito negro.

ClicClic
http://www.locopelis.com/pelicula/13205/el-imperio-de-los-sentidos.html
6. El imperio de los sentidos, de Nagissa Oshima (1976), es la primera película no clasificada X que muestra escenas de felaciones reales. Diez años más tarde, pudimos ver una (de menos de un minuto...) en la película de Marco Bellocchio, El diablo en el cuerpo. Aparecen otras felaciones no simuladas en otras películas menos famosas como The brown bunny (Vincent Gallo, 2004) y Batalla en el cielo (Carlos Reygadas, 2005).

7. Frédéric Dard (alias San-Antonio) es uno de los inventores más prolíficos de la literatura francesa. Creó más de un centenar de expresiones para denominar esta práctica, entre otras: encender la pipa, empinar el biberón, beber del timón de la profundidad, destapar al duende alegre, bipolarizar la golosina, saciar al caracol, o, sin duda, la más bonita: satisfacer la zona al sur del Loira.

8. Y dale que te pego con la lengua... Probablemente, siempre recordaremos uno de los lapsus linguae (y no es un chiste malo) más famosos que han tenido lugar en los últimos años en la "plaza pública". Se lo debemos al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que en marzo de 2009, decía: "Hay gran incremento de turistas españoles hacia Rusia. Hemos hecho ese acuerdo para estimular, para favorecer, para follar... para apoyar ese turismo".
9. Se dice que en ciudades como París y Lyon, un tercio de las personas que se prostituyen son travestis y transexuales. En muchas ocasiones, los clientes piden cambiar los roles, siendo así ellos mismos los que practican la felación. De cada diez hombres que acuden a mí, cuenta un travesti, hay tres que quieren una relación con protección y siete que no.
Thierry Leguay - La fabuleuse histoire de la fellation. Publicado el 27 de febrero por la editorial La Musardine
Traducción de Marina Velasco Serrano


Otro Pablo...



Franquista el que no vote (Junio del 77)

sábado, 17 de junio de 2017

Somos la izquierda


¿Somos la izquierda? ¿Desde cuándo?

Juan Carlos I, ¡Menudo Pájaro!

Corinna vuelve a hablar sobre su relación con Juan Carlos I
La princesa afirma en la revista francesa ‘Point de Vue’ que es “un episodio” que asume, pero que “se utiliza de manera inadecuada”
ElPlural
Vie, 16 Jun 2017

Corinna zu Sayn-Wittgenstein, princesa tras su primer matrimonio con un noble alemán, ha vuelto a hablar sobre su ‘intima’ amistad con el rey emérito Juan Carlos I y que ella misma confirmó en una entrevista en febrero de 2013.
Esta vez ha sido en la revista francesa sobre realeza, Point de Vue, donde la princesa ha hecho un repaso a su vida y ha contado cómo encaja su relación con Juan Carlos I en ella. Sayn-Wittgenstein ha calificado como “un periodo que asumo” su relación con el rey emérito español, pero ha añadido que ésta “se amplifica y se utiliza de manera inadecuada. No quería esa visibilidad, decidí hacer algo positivo en beneficio de la filantropía”.

La tristemente famosa cacería de elefantes en Bostwana destapó la caja de pandora en la casa real, supuso la salida a la luz pública de la princesa Corinna, de cuya existencia ya se hablaba desde hace años en Madrid. Se destapó así lo que políticos y periodistas sabían, que el rey Juan Carlos y la Reina Sofía no eran un matrimonio perfecto y que desde hacía décadas llevaban vidas separadas, llegando a especular con un posible divorcio real.

De los negocios a la amistad
Tras separarse del príncipe Casimir zu Sayn Wittgenstein, del cual mantuvo el título, Corinna se dedicó a buscar negocios con grandes personalidades, lo que produjo que conociese al rey Juan Carlos I, al cual acompañó en diversos viajes oficiales y no oficiales, como el de Botsuana.

Tras salir a la luz su relación, y las muchas críticas que ésta levantó, Corinna decidió abandonar su residencia en Madrid, muy cerca del palacio de la Zarzuela, para volver a Mónaco. Pese a esto, la princesa también declaró que Juan Carlos I “será siempre mi amigo”.