Buscar este blog

miércoles, 5 de julio de 2017

La historia de un fracaso, de una vida fracasada, de una estafa de vida....

Andrés Aberasturi emociona con Risto al hablar de su hijo: "Su historia es la de un fracaso"
"Lo que vive mi hijo es una estafa de vida".
04/07/2017
El Huffpost
El periodista Andrés Aberasturi emocionó este lunes por la noche a la audiencia de All you need is love... o no, el programa que Risto Mejide presenta en TeleCinco.

Aberasturi habló de la vida de su hijo Cris, que nació hace 38 años con una parálisis cerebral severa. El periodista explicó que su objetivo era "desmitificar todo este mundo de la discapacidad", "que lo pintan todo muy bonito", antes de asegurar que lo que vive su hijo "es una estafa de vida".
"¿En algún momento has deseado que Cris no naciese?", preguntó Mejide a Aberasturi, que respondió con un claro "sí". Luego aseguró que durante las primeras 24 horas de vida de su hijo llegó a pensar que hubiera sido mejor que no saliera adelante.
"Él no tiene la culpa de nada. Entonces, ¿quién responde a ese dolor? ¿Quién responde de ese sufrimiento? He intentado buscar en la Sanidad, en la fe, en Dios, en mí mismo... ¿Me siento responsable? Pues no. Por lo menos, no conscientemente. Pero... Es que es una injusticia tremenda. No sé de quién", prosiguió Aberasturi.

El periodista admitió que un padre siente por un hijo así "amor, desesperación, rabia, impotencia, cabreo, ganas de luchar, ganas de tirar todo por la ventana, ganas de seguir..." Y lamentó que la historia de Cris es "la historia de un fracaso, de una vida fracasada".
"¿Un fracaso?", preguntó Risto. "Sí, porque el hombre ha nacido para ser libre, entonces lo que vive mi hijo es una estafa de vida, no es una vida porque no puede elegir. Porque si no puedes elegir, no puedes comunicarte con quien te quiere, si no puedes pedir agua cuando tienes sed, si no puedes pedir que te arropen cuando tienes frío, eso no es una vida".
La historia de Andrés y Cris ya emocionó hace poco más de un año, cuando El Mundo publicó un extenso reportaje en el que el periodista decía: "Cris es como debería ser Dios".

"Creo que Dios es él. Mi hijo es como debería ser Dios. Aunque yo no querría que fuera Dios, claro... Yo querría que llegara a las cuatro de madrugada hasta arriba, como los otros, con una copa de más", afirmaba.


martes, 4 de julio de 2017

¡Qué calor!


Procesión del Santísimo Coño de los Orgasmos (Me la suda la Iglesia Católica)

Coño insumiso
 La jueza abre juicio oral contra las tres mujeres investigadas por la procesión del coño insumiso
Considera que la procesión "constituye un escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María". Les pide también abonar una fianza de 3.600 euros
Público
SEVILLA
EUROPA PRESS

La jueza de Instrucción número 10 de Sevilla ha abierto juicio oral por un presunto delito contra los sentimientos religiosos contra las tres mujeres investigadas por la procesión de una vagina de plástico de un par de metros de altura a modo de Virgen en la manifestación del 1 de mayo de 2014 convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT), conocida como la procesión del coño insumiso.

En un auto facilitado por el TSJA, la magistrada requiere además a las acusadas para que, en el plazo de un día, abonen una fianza de 3.600 euros "para hacer frente a la multa solicitada por las partes acusadoras" de 12 meses con cuota diaria de diez euros, además del pago de un euro en concepto de responsabilidad civil. La jueza les advierte en este auto fechado el 30 de junio de que, de no prestar dicha fianza, "se le embargarán bienes en cantidad suficiente para asegurar la suma señalada".

Tras los escritos de acusación presentados por la Fiscalía y la acusación particular ejercida por la Asociación de Abogados Cristianos, y en atención a las penas señaladas al delito perseguido, la jueza declara órgano competente para el enjuiciamiento de la causa al Juzgado de lo Penal al que por turno de reparto corresponda el procedimiento. El pasado mes de abril, la jueza Pilar Ordóñez procesó a las tres mujeres investigadas después de que la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Sevilla le ordenara reabrir la causa contra las mismas.

La jueza archivó la causa contra estas tres mujeres y dos dirigentes de la CGT al entender que "no creer en los dogmas de una religión y manifestarlo públicamente entra dentro de la libertad de expresión", pero la Audiencia le ordenó reabrir la causa contra las tres investigadas porque la procesión "constituye un escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María". La jueza relata en el auto de procesamiento que, a través de las redes sociales, se difundió la convocatoria para el 1 de mayo de 2014 de un Aquelarre Feminista con salida a las 11.00 horas desde la Plaza del Pumarejo, lo cual "no fue comunicado" a la Subdelegación del Gobierno.

Según la magistrada, esta manifestación partió de dicho lugar y recorrió distintas calles, estando compuesta por unas 100 personas y finalizando a las 14.15 horas, añadiendo que la procesión convocada llevaba el nombre de la Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación a la Precariedad. "Aunque no se ha podido determinar si alguna asamblea u organización en concreto fueron las promotoras de esta manifestación", la jueza asevera que, del visionado de los vídeos, "sí se observa como organizadoras o promotoras de la Procesión del coño insumiso" a las tres imputadas.

Así, añade que en estos vídeos "se observa a unas 12 mujeres" con las cabezas cubiertas por capuchas, "a modo de penitentes", y a otras que portan "la imagen de lo que parece un órgano genital femenino, a modo de Imagen Sagrada, siendo portada en andas simulando un paso procesional de la Semana Santa". Una de las acusadas, según la jueza, "le colocó un velo negro", mientras que otro grupo de mujeres iban "vestidas de negro y con mantillas imitando a las mujeres que visten de tal forma de luto en la Semana Santa".

Durante el recorrido, las manifestantes "hacen cánticos y van gritando y simulando cantar saetas y plegarias, todo ello acompañado de instrumentos musicales", mientras que una de las investigadas, a la altura del Arco de la Macarena, gritó "la Virgen María también abortaría" portando un tambor. Otras manifestantes gritaban "hay que quemar la Conferencia Episcopal", así como "otros cánticos manipulando la letra del Credo y el Ave María, y frases como me la suda la Iglesia Católica", todo ello encontrándose "a escasos metros" la Basílica de la Macarena y a sus puertas un grupo de feligreses.

La Audiencia ordenó a la jueza que continuara el procedimiento contra tres mujeres que portaban dicha vagina de plástico, confirmando no obstante el archivo decretado respecto al secretario general de la CGT en Sevilla, Miguel Sevillano, y el secretario de Organización de este sindicato en Andalucía, Félix Cervera.

A juicio de la Audiencia, en este caso "la acción se realiza de palabra y con publicidad y, además, constituye un escarnio al dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María" al haber proferido frases como 'La Virgen María también abortaría', "llevando un palio con una imagen, de gran tamaño, del órgano genital femenino, con una especie de mantilla y corona, como si se tratara de la Virgen María, y usando oraciones como el Ave María".

Y todo ello "con expresiones de contenido sexual, soeces y ofensivas", asevera la Audiencia, que considera que, igualmente, la procesión supone "una mofa del rito religioso de las procesiones de Semana Santa" y "una vejación a quienes profesan la religión católica utilizando el Credo (oración que incluye en su texto artículos de fe y dogmas de los católicos) con expresiones de contenido sexual, vejatorias y humillantes".

Desmontando mitos sobre la bisexualidad

Desmontando mitos sobre la bisexualidad: "No es una fase"
La youtuber Dulceida o al bailarín Rafael Amargo son unos de los pocos referentes del colectivo.
01/07/2017
Carlota E. Ramirez
El HuffPost
Ni todos los que tienen parejas del mismo sexo son gais o lesbianas, ni todos los que tienen parejas de diferente sexo son heterosexuales. La "bisexualidad es la orientación sexual de quienes sienten atracción sexual, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera ni con la misma intensidad", según la Federación estatal de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (FELGTB).
Los activistas bisexuales reivindican que se dé más visibilidad a esta orientación sexual y que se acabe con los mitos. Además inciden en la existencia de conceptos como la bifobia o el monosexismo. "Todos tenemos la bifobia interiorizada, es imposible no tenerla", asegura Carlos Castaño Rodríguez, activista de FELGTB y COGAM.

"LA BISEXUALIDAD NO ES UNA FASE"
Castaño explica que el término "bisexual" está muy estigmatizado. "A nadie se le pasa por la cabeza que puedas ser bisexual cuando te ven con tu pareja. Eres o hetero u homosexual", explica. Y lo achaca al hecho de que se haya invisibilizado esta orientación desde la época en la que Freud empezó a decir que la bisexualidad era una fase hasta que uno se construye. "Se da a entender que si eres bisexual no estás maduro o aún no te has definido", dice el activista.

En este sentido, Babs, activista bisexual, vicepresidenta de la asociaión UAM entiende y miembro de Colectiva Desorientada, da la razón a su compañero: "Hay negación e invisibilización. Te dicen que es una fase, que estás confundida, o que eres una lesbiana reprimida". Y añade: "Estar confundida o fluir por distintos estadios dentro de la orientación sexual no es algo malo, pero no puede atribuirse a la bisexualidad ni a todo el colectivo, porque además se hace en un intento de estigmatizarla y restarle validez".
LA RAÍZ DEL PROBLEMA: EL MONOSEXISMO
Ambos achacan todo esto al "monosexismo". Llaman así a una "estructura social que todo el mundo tiene interiorizada y que contempla que las personas puedan sentirse atraídas hacia un sólo sexo o género". El monosexismo niega la bisexualidad y, por tanto, la invisibiliza. "Más allá de las monosexualidades, hay otras identidades que tienen atracción hacia más de un género", asegura Babs.

Este monosexismo también está relacionado con el hecho de que, tanto en la historia como en la cultura y en la televisión, haya una gran ausencia de referentes bisexuales. Castaño recuerda a la youtuber Dulceida o al bailarín Rafael Amargo. Ambos dijeron públicamente que son bisexuales. Pero no se le ocurren muchos más. "Es importante decirlo, porque la etiqueta empodera", asegura Castaño. Explica que los mismos bisexuales a veces tienen interiorizada la bifobia: "Te cuestionas a ti mismo, no te ves válido. Y eso es muy duro pensarlo".

HOMOFOBIA Y BIFOBIA
Otro de los obstáculos con los que se encuentran los bisexuales es el hecho de que su discriminación se considere homofobia: "Se cree que esa discriminación hacia los bisexuales es un sucedáneo de la discriminación hacia los homosexuales", explica Babs. "Hay gente que opina que eres mitad homo y mitad hetero, y que eres discriminado por tu parte homosexual. Nosotros huimos de esa definición. Hay que hablar de homofobia cuando son casos concretos. Pero también hay bifobia", asevera.
Para concluir, Castaño hace un llamamiento a utilizar la etiqueta de "bisexual" y a hacerse visibles. "Así, sacaremos a mucha más gente del armario". De momento, se queda con un mensaje positivo: "Cada vez hay más personas que se interesan por aprender, aunque saben que les queda mucho. Eso ya es un paso importante".


¡Qué calor!


lunes, 3 de julio de 2017

¡Qué calor!


Los negocios de Dios

El dinero de la Iglesia El espíritu pagano de los 'negocios de Dios'
La Iglesia católica, pese a decirse al servicio de los pobres, maneja su patrimonio financiero con los mismos criterios que cualquier empresa. Compra títulos deuda pública, se beneficia de las sicav y busca ganar rentabilidad e influencia con sus multimillonarias inversiones.
Público
Madrid
Vicente Clavero

Aunque su reino no sea de este mundo, la Iglesia católica nunca ha descuidado los asuntos terrenales. Como cualquier empresa, procura administrar su copioso patrimonio con criterios de rentabilidad y/o influencia. Sobre todo, el patrimonio financiero: los miles y miles de millones que cada año pasan por sus manos, procedentes de las arcas públicas o de las donaciones de sus fieles.
Los negocios de Dios son tan universales como su Iglesia y tienen su epicentro en la sede apostólica de Roma, aunque se extienden por los centenares de diócesis del planeta que cuentan con recursos para hacerlos. Hay ejemplos muy reveladores de hasta dónde llega el poderío económico y cuál la forma en la que gestiona su dinero una institución que se proclama al servicio de los pobres.
A finales de 2012, el Banco Vaticano no quiso quedarse al margen de los pingües beneficios derivados de la crisis de la deuda, que puso por las nubes la rentabilidad de los bonos del Estado. Para sumarse al festín, colocó en ese tipo de productos cerca de dos mil millones, la mayor parte en dos países sobre los que pendía la espada de Damocles de la intervención: Italia (1.179 millones) y España (589 millones).
Se trata sin duda de cifras modestas, comparadas con las que movilizaron por aquella época los grandes inversores institucionales, pero constituyen una prueba irrefutable de que el modus operandi de quienes gestionan la Iglesia no difiere del más habitual en las entidades con ánimo de lucro. A pesar de que, al menos en teoría, los fines que persiguen son radicalmente distintos.



Por supuesto, la Iglesia española no constituye ninguna excepción y, cuando opera en los mercados financieros, parece regirse por aquello de “a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. De ahí que, durante años, no haya tenido el más mínimo pudor en utilizar unos de los instrumentos favoritos de los ricos para engordar su patrimonio con el menor coste fiscal.
La Iglesia llegó a controlar varias sicav, el instrumento favorito de los ricos, que la crisis se llevó por delante
A principios de 2008, la Iglesia controlaba varias sicav, las sociedades de inversión colectiva cuyos beneficios gozan del privilegio de tributar sólo al 1%. Umasges tenía como socios a los arzobispados de Madrid y de Burgos y a la Mutua Umas, perteneciente a la órbita de la Conferencia Episcopal. En Vayomer y Gran Premier había también una clara presencia eclesiástica, aunque el aliado era en este caso (quién mejor) el banco portugués Espirito Santo.
La crisis se llevó por delante algunas de estas sicav: Umasges fue disuelta en el mismo 2008 y Gran Premiere, en 2011. Vayomer cambió en 2012 su nombre por el de Naujirdam Inversiones, y otro tanto ocurrió con Finanzas Querqus, propiedad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que pasó a llamarse Relian Capital. Pero el objetivo seguía siendo idéntico: sacar la máxima rentabilidad y pagar los mínimos impuestos.

Para saber en qué activos colocan sus activos estas sicav, basta con echar un vistazo a último informe de Naujirdam depositado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y correspondiente al primer trimestre de 2017. Títulos de renta fija y acciones de grandes empresas, como Banco Santander, Telefónica o Repsol, forman parte de su cartera, por un importe total que rondaba los cinco millones de euros a esa fecha.
Por cierto que la existencia de Naujirdam se compadece mal con el manual de inversiones financieras que aprobó el Plenario de la Conferencia Episcopal celebrado en noviembre de 2016. Según la información que trascendió entonces sobre su contenido, los obispos se comprometieron a no invertir en paraísos fiscales, ni realizar operaciones de carácter especulativo… ni utilizar sicav.
Varias instituciones religiosas perdieron unos veinte millones de euros con el escándalo de Gescartera
La afición de la Iglesia a poner su dinero bajo el sol que más calienta viene de antiguo y ha hecho que sobre ella caiga algún inesperado chaparrón. El más sonado fue, sin duda, el escándalo de Gescartera, la agencia de valores intervenida en 2001 por defraudar a sus clientes después de ofrecerles altas rentabilidades. Unos veinte millones de euros perdieron las instituciones religiosas que confiaron en ella.

Al menos dos diócesis figuraron entre los damnificados: la de Valladolid y la de Astorga. El ecónomo (administrador) de esta última, el sacerdote Ángel Lucio Vallejo Balda, fue nombrado tiempos después secretario de la Prefectura para Asuntos Económicos de la Santa Sede, seguramente en recompensa por su buen olfato. Ya con Francisco como papa, Vallejo Balda protagonizaría la filtración de documentos pontificios secretos bautizada con el nombre de Vatileaks 2, por la que fue condenado en 2016 a 18 meses de prisión.

Si Gescartera constituyó un ejemplo de las consecuencias de la avaricia en la gestión del patrimonio financiero de la Iglesia, el más reciente del Banco Popular refleja hasta qué punto organizaciones vinculadas a ella están dispuestas a arriesgar mucho dinero a cambio de mantener ciertas cuotas de influencia y de poder.


 Uno de los pesos del banco ha sido tradicionalmente la Sindicatura de Accionistas, que tenía el 9,8% del capital antes de la absorción por el Santander. Pertenecía a ella la Unión Europea de Inversiones (UEI), promovida por personas e instituciones cercanas al Opus Dei, el movimiento religioso que nutrió la alta dirección del Popular durante años, incluidos al menos un presidente (Luis Valls-Taberner) y un consejero delegado (Rafael Termes).
La participación de la UEI, que era del 3%, valía más de 260 millones de euros hace dos años. Para que no se diluyera en las tres ampliaciones llevadas a cabo desde entonces, tuvo que desembolsar una fuerte suma de dinero (74 millones en la última). Como parte lo obtuvo a crédito, el desplome posterior de la acción puso a la sociedad al borde de la quiebra técnica.
Todos estos asuntos, aunque estuvieran en juego fondos de distinta procedencia, han proporcionado argumentos a quienes defiende que la Iglesia debe estar sujeta fiscalización por el Tribunal de Cuentas, al ser perceptora de recursos públicos. Sólo a través de la asignación tributaria (la casilla del IRPF), recibe del orden de 250 millones de euros anuales, a los que hay que añadir las subvenciones de todo tipo provenientes de las distintas administraciones.

Sin embargo, el Tribunal de Cuentas se niega a entrar en las de la Iglesia, como quedó de manifiesto en la votación de su plan para 2017. Nunca antes se había visto el asunto en el pleno, y los siete consejeros nombrados a propuesta del PP hicieron valer su mayoría, frente a los cinco del PSOE. Eso impedirá que se sepa con detalle a qué dedica el dinero una institución como la Conferencia Episcopal, que incluso en los momentos más duros de la crisis ha gastado más en mantener su propia televisión (13TV) que en ayudar a Cáritas.


Soy bipolar y bisexual

8 cosas que me gustaría que mis amigos supieran sobre mi bisexualidad
09/12/2015

Amy Salz

Escritora bipolar y bisexual
HuffPost
Me da la sensación de que mis amigos heterosexuales no llegan a entender a qué me refiero cuando les digo que soy bisexual. Para que conste, quiero explicarme con todo lujo de detalles.

1. Sí, soy bisexual. No, no es solo una fase y no estoy confundida. Tampoco soy una mujer heterosexual que está "experimentando". Me atraen los hombres y las mujeres, siempre ha sido así. Yo no he elegido ser bisexual, igual que vosotros no habéis elegido ser heterosexuales. Simplemente es parte de quién soy. Por favor, aceptadlo.
2. El hecho de que sea bisexual no significa que me vayan los tríos o el sexo arriesgado. Todo lo contrario. Nunca he hecho un trío y prefiero las relaciones monógamas. Mi pareja y yo somos personas normales y nos enfrentamos a las mismas dificultades que vosotros con vuestras parejas.
3. No me atraéis. Creo que sois guapos, inteligentes y divertidos. Pero, cuando os miro, veo a mis amigos. Me gusta la amistad que tenemos. Sé que vuestra orientación sexual no es la misma que la mía y me parece perfecto.
4. Si os hago un cumplido, es porque lo pienso de verdad. Sea lo que sea lo que haya dicho, probablemente lo haya reflexionado antes de decirlo para asegurarme de que no se me malinterpretara. Puede que no os deis cuenta, pero me esfuerzo mucho para que mi sexualidad no os haga sentir incómodos.

5. Podéis abrazarme como abrazaríais a cualquier otra amiga. Pero eso es cosa vuestra... Yo no os voy a dar un abrazo a menos que estéis llorando y necesitéis que os reconforte. Sois mis amigos, y los amigos respetan los límites. Puedo entender que este sea uno de los vuestros.
6. Odio los vestuarios para mujeres. Me sentiría incómoda incluso aunque fuera hetero. ¡Por favor, señora, póngase una toalla! Sea cual sea nuestra orientación sexual, la mayoría de las mujeres somos muy conscientes de nuestros cuerpos. No queremos ver los de las demás. Yo, personalmente, solo paso en los vestuarios el tiempo necesario para coger todas mis cosas para ir a cambiarme a un baño, y ya me ducho en casa. Ahora mismo, mantengo una relación estable con alguien y, aunque no la tuviera, me parecería inapropiado ponerme a mirar a la gente desnuda. Por favor, ponédmelo fácil tapándoos en las áreas comunes.
7. La discriminación me viene de todas partes. Hay muchos gais y lesbianas que creen que la bisexualidad no existe. En vez de eso, creen que las mujeres bisexuales son lesbianas a las que les da miedo salir completamente del armario. Algunas lesbianas se han negado a salir conmigo porque creían que yo no iba a ser capaz de comprometerme con una relación lésbica. Y, por supuesto, la homofobia por parte de la población heterosexual es inevitable. No es nada fácil ser bisexual. Siento que estoy atrapada entre dos mundos y que no soy bienvenida en ninguno de ellos.
8. Y por eso mi amistad con vosotros es tan importante para mí. Ser bisexual me ha hecho ser más empática con los demás, ya que pueden estar enfrentándose a dificultades que para mí son invisibles. Problemas de salud física o mental, problemas financieros, abusos... cualquier cosa. Esas dificultades forman parte de quiénes son, pero no les definen. Igual que a mí no me define mi sexualidad.

Sobre la autora: ¡Hola! Me llamo Amy. Soy muchas cosas, pero "bisexual" y "bipolar" son las dos primeras etiquetas que me vienen a la mente. Pero esas dos etiquetas no me definen. Soy esposa, madre, hija, escritora, amiga, tía, trompetista, reparadora de juguetes y muchas cosas más. Crecí en un pueblecito del Estado de Wisconsin (Estados Unidos), fui a la universidad en Minnesota (Estados Unidos), mi primer trabajo fue en Texas (Estados Unidos) y ahora vivo en Jacksonville, Florida (Estados Unidos), con mi marido, nuestros hijos y nuestro viejo labrador negro. Incluso en las mejores épocas, tengo que lidiar con el trastorno bipolar y los pensamientos suicidas. Así que, siguiendo la recomendación de mi terapeuta, empecé a escribir un blog que me sirviera de ayuda para canalizar todos los pensamientos y sentimientos relacionados con la bipolaridad y la bisexualidad. Podéis seguirme en Twitter.
Este post fue publicado originalmente en la edición estadounidense de 'The Huffington Post' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero


¡Qué calor!


'Mariano, cómeme la polla..."

02 Jul 2017
STRAMBOTIC
Iñaki Berazaluce

Le Frère podía haber sido leyenda, como Durero, pero eligió el lado oscuro: la sátira política. Este dibujante madrileño nos tiene acostumbrados a tocar las narices a los poderosos: le conocimos hace ya varios años, cuando presentó una transgresora colección de retratos de políticos (y monarca) dibujados sobre lecho de papel higiénico. Contundente a la par que sutil.
Le Frère fue convocado por el festival de arte erótico dentro de MULAFEST, que se celebra este fin de semana en Madrid, para presentar una obra “en torno al homoerotismo”, tal y como cuenta en su blog Le Frère a Mi Pesar. Teniendo en cuenta el lugar y la temática, decidió tirar por la calle de en medio y presentar su obra ‘Mariano, cómeme la polla’, dibujado con bolígrafo Bic de punta fina, como suele ser habitual en este artista.



Sin embargo, y para pasmo del artista, la obra fue desestimada por la organización, que la consideró “inapropiada” porque podía “faltar al respeto hacia al colectivo gay”. ¿Hacia el colectivo gay? ¿En serio? Hombre, creo que el señor presidente, la anónima gallina del retrato o incluso la discreta comunidad zoófila podría ofenderse, llegado el caso, pero ¿”el colectivo gay”?
Pues bien, Le Frère, que no por punk deja de ser sensato, decidió plegar velas y proponer otra obra, más apropiada para la ocasión. Esta:
El Beso
Pero el dibujante tenía un as en la manga. Ayer sábado estaba invitado a pintar un cuadro en directo durante MULAFEST. ¿Y qué iba a pintar, acaso el amor úrsido interespecies? No, Le Frère se marcó un “Jorge Drexler”, es decir aprovechar el directo para pasarse por el forro las cortapisas de la organización, y sus melindres con la correccción política (ojo, que en Mulafest pueden verse obras de sexo explícito trufadas de “pollas gordas como el hocico de un delfín”, según la gráfica descripción del madrileño).


Le Frère dibujó en un enorme mural su ya célebre ‘Mariano, cómeme la polla’, a continuación cortó el lienzo resultante en forma, cómo no, de pollas y lo repartió entre el público presente, para que escribieran un “mensaje de amor” para Mariano. Todo muy trash y bastante ruiz.
¿Y por qué esa obsesión con Mariano Rajoy, le pregunto a Le Frère tras su performance?
“No tengo ninguna fijación con Mariano. Si le dibujo es porque es el presidente y el que maneja el cotarro en estos momentos. Estoy hablando de mi malestar, estoy harto, así que sí: cómeme la polla, Mariano. No me parece fuerte. De hecho, me parece bastante sutil”.
Y ahora es cuando se lía parda.

CÓMEME TOER HIGO

Torre del Mar retira varios carteles con publicidad sexista con el lema 'Cómeme toerhigo'
Se desconoce, por el momento, cual es la empresa que está detrás de esta misteriosa y polémica campaña.
Público
vélez-málaga
europa press

El Ayuntamiento del municipio malagueño de Vélez-Málaga ha ordenado la retirada de una campaña publicitaria apoyada en un eslogan y una imagen de contenido sexista, que se había instalado en forma de grandes carteles en algunos soportes publicitarios situados en el núcleo costero de Torre del Mar.
El cartel, que fue instalado en los 'mupis' de publicidad situados en el entorno del aparcamiento subterráneo municipal, de cuya gestión se encarga una empresa privada, contiene la imagen de un trasero desnudo de mujer, con la zona genital a la vista, y se apoya en el eslogan "Cómeme toerhigo".
El teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha explicado que detectó la presencia de estos carteles en la tarde de este pasado sábado, e "inmediatamente" se puso en contacto con la Alcaldía y la Policía Local para que se procediera a su retirada.
Pérez Atencia ha informado de que por el momento se desconoce tanto el origen de esta campaña como la persona o empresa que la promueve -la publicidad remite a una página web en la que, por ahora, no hay más contenido que el propio cartel y un formulario de inscripción-, aunque ha puntualizado que el Consistorio ha dado orden de que se aclare, por lo que la Policía Local ha abierto una investigación al respecto.

La presencia de estos carteles ha suscitado las críticas del PP, principal grupo de la oposición en el Ayuntamiento, cuyo portavoz, Francisco Delgado Bonilla, ha calificado como "una absoluta vergüenza" que se haya permitido la instalación de esta campaña "grosera, ofensiva y vejatoria".
En un mensaje colgado en su perfil de Facebook, Delgado Bonilla ha anunciado que los concejales del PP "vamos a exigir responsabilidades al equipo de gobierno por permitir esta insultante, machista, humillante, vergonzosa y sexista campaña de publicidad"


Entierro de Timoteo Mendieta (2-07-2017) fusilado por los fascistas en el año 39





La Iglesia Católica, Paraíso Terrenal para pederastas.

Orgullo madrileño, vergüenza vaticana
Público
Julio 3, 2017
La fiesta más loca y despendolada de todas las celebraciones del Orgullo Gay no tuvo lugar en Madrid, sino en el Vaticano, en el apartamento del ex secretario del cardenal Francesco Coccopalmerio, que tiene un apellido como para bautizar un reservado en Chueca. De hecho, el apartamento está ubicado en el palacio del Santo Oficio, y la policía tuvo que intervenir después de varias quejas de los vecinos por el escándalo de los coches que no dejaban de llegar al guateque. Los agentes intervinieron un vehículo de lujo con matrícula de la Santa Sede que supuestamente habían usado para transportar drogas. El funcionario sacerdotal fue enviado primero a un hospital para desintoxicarse y después a un retiro espiritual en un convento. Salir del sagrario siempre ha sido algo más fácil que salir del armario, que por algo los curas llevan falda. Probablemente lo del tercer género lo inventaron ellos, en dura competencia con los clanes escoceses.

La noticia de esta sacrosanta orgía ha coincidido con el juicio contra el cardenal George Pell, responsable de finanzas del Vaticano y consejero directo del Papa Francisco, implicado en un tenebroso asunto de abusos a menores en Australia. Se ve que muchos sacerdotes no acaban de entender aquel mensaje cristiano de “dejad que los niños se acerquen a mí”. Prefieren acercarse ellos. George Pell es conocido, entre otras cosas, por su abnegada defensa en el caso de Gerard Ridsale, un violador de niños en la escuela de Saint Alpius en Ballarat, en el estado australiano de Victoria, un centro escolar célebre por los abusos cometidos contra los alumnos. Ridsale fue condenado a 18 años de cárcel por 54 acusaciones de violación. Las cifras son monstruosas: durante la década de los setenta hubo unos cuatro mil casos denunciados de pederastia sólo en Ballarat, y la policía calcula que al menos cuarenta suicidios en la zona de Victoria están relacionados con estos abusos.

¿Qué ha hecho la Iglesia Católica ante esta catarata de mierda? Su especialidad: lavarse las manos. En 2004 proporcionaron albergue al cardenal Bernard Francis Law, máxima autoridad de la archidiócesis de Boston, cuando gracias al trabajo de unos reporteros de The Boston Globe salió a la luz otro escándalo de proporciones bíblicas: más de cinco mil casos de abusos encubiertos bajo la púrpura de su manto. La película Spotlight, ganadora del Oscar en 2016, narra la odisea que supuso desenmascarar ese nido de criminales y la feroz resistencia que opusieron las autoridades eclesiásticas para intentar acallar a testigos y periodistas sin dejar de remover sus turbias influencias políticas.

ClicClic

https://vimeo.com/158698572

¿El resultado? Law evitó los tribunales gracias al Vaticano, el cual premió a uno de los mayores pederastas de la historia nombrándolo arcipreste de la Iglesia de Santa Maria Maggiore, una de las principales basílicas de Roma. Lo escondieron bien dentro del sagrario y aun hoy, ya jubilado, Law sigue siendo arcipreste emérito de Santa Maria y arzobispo emérito de Boston. El máximo gesto de repudio que hizo el Papa Francisco, en marzo de 2013, fue negarse a darle la mano. Un poco más y lo deja sin postre. Si tu mano derecha te escandaliza, maquíllatela y luego hazte una paja.