Buscar este blog

sábado, 22 de julio de 2017

El Hundimiento


Título original
Der Untergang
Año
Duración
155 min.
País
Alemania Alemania
Director
Guion
Bernd Eichinger (Libro: Joaquim Fest)
Música
Stephan Zacharias
Fotografía
Rainer Klausmann
Reparto
, , , ,, , , ,, , , ,
Productora
Constantin Film
Género
DramaBélico | NazismoII Guerra MundialHistórico
Sinopsis
Berlín, abril de 1945. La guerra está sentenciada, pero en las calles de Berlín todavía se libra una encarnizada batalla. Adolf Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, acompañado de Eva Braun (Juliane Köhler), prepara su despedida. (FILMAFFINITY)
Premios
2004: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2004: Nominada al Goya: Mejor película europea
2004: Premios del Cine Europeo: Nominado Mejor Actor (Ganz)
2004: National Board of Review, USA: Entre las 5 Mejores Películas Extranjeras
2004: Premios ded Cine Bávaro: Mejor Actor (Ganz), Mejor Producción. Premio de la Audiencia
2004: Chlotrudis Awards: Nominados Mejor Actor (Ganz), Actriz sec. (Harfouch)
Críticas

La batalla de Chile.






Título original
La batalla de Chile (Parte I): La insurrección de la burguesía
Año
Duración
100 min.
País
Chile Chile
Director
Guion
Patricio Guzmán
Música
No tiene
Fotografía
Jorge Müller Silva (B&W)
Reparto
Productora
Equipo Tercer Año
Género
Documental | PolíticaDictadura chilena
Grupos
La batalla de Chile 
Novedad
Sinopsis
Salvador Allende pone en marcha un programa de profundas transformaciones sociales y políticas. Desde el primer día la derecha organiza contra él una serie de huelgas salvajes mientras la Casa Blanca le asfixia económicamente. A pesar del boicot --en marzo de 1973-- los partidos que apoyan a Allende obtienen el 43,4 por ciento de los votos. La derecha comprende que los mecanismos legales ya no les sirven. De ahora en adelante su estrategia será la estrategia del golpe de estado. “La Batalla de Chile” es un fresco que muestra paso a paso estos hechos que conmovieron al mundo.

"La batalla de Chile" es un documental en forma de trilogía que relata el último año del Presidente Salvador Allende. El rodaje de todo el materal se prolongó hasta el mismo día del golpe de estado (11 de septiembre de 1973). Después del Golpe de estado, Guzmán es amenazado de fusilamiento y permanece incomunicado dos semanas en el estadio nacional. En noviembre de 1973 recuperar la libertad y abandona el país, llevándose todos los rollos hasta Europa. Allí empezó a buscar junto con Chris Marker los medios económicos para montar la película (con diferente financiación conseguida en Cuba, Francia y Venezuela), estrenada en los años sucesivos. Nota de FILMAFFINITY: por su particularidad (contenidos, lugar y fechas de rodaje), en las fichas de "La batalla de Chile" se consideran éstas como de nacionalidad Chilena, a pesar de que la financiación, obviamente, no se consiguió de productoras chilenas.

Sobre la trilogía de "La batalla de Chile": “La Batalla de Chile” es un documental histórico que en las décadas de los 70 y 80 fue distribuido en 35 países del mundo. No es un filme de archivo: es un documento filmado en el momento mismo de producirse los hechos. Su autor y director trabajó con un equipo en medio de los acontecimientos. El material virgen (película de l6 MM en blanco y negro) fue una contribución del documentalista francés Chris Marker y el montaje se realizó gracias a la colaboración del Instituto de Cinematografía Cubano (ICAIC). Jorge Müller Silva (el cámara del filme) fue secuestrado por la policía militar de Pinochet en noviembre de 1974. Hasta hoy se desconoce su paradero. Es uno de los 3.000 desaparecidos que todavía hay en Chile. “La Batalla de Chile” ha sido objeto de la censura en Chile y nunca ha sido emitida por la televisión pública. (información extraída de la página web oficial de Patricio Guzmán). (FILMAFFINITY)
Críticas
  • “Abrumador y admirable documental de un país que es lanzado al caos con la inevitabilidad de una tragedia griega”
  • “Grandes films, raras veces llegan sin anunciarse, como 'La Batalla de Chile'. Un documental en varias partes y con una duración de muchas horas, sobre los hechos que precedieron a la caída de Allende... ¿Cómo un equipo de 5 personas, algunos de ellos sin experiencia previa (...) pudo producir un trabajo de esta magnitud?... Patricio Guzmán ha dicho en una entrevista (...) que, durante las luchas callejeras, él podía anticipar lo que iba a ocurrir y que, situado detrás del operador, le decía cuando se adelantara, mostrara un sector, bajara la cámara y la subiera. Esto es, él estaba tan impregnado con las posibilidades de la situación que era como si estuviera dirigiendo la acción. Podía usar los métodos del cine de ficción que había estudiado en la escuela de Madrid a fines de los años 60”
  • “Sea cual sea la reacción que uno tenga frente a 'La Batalla de Chile', es indiscutiblemente un film épico”

21 parejas cuentas como les fue en realidad la noche de bodas

21 parejas cuentan cómo es en realidad la noche de bodas
Horquillas. Horquillas por todas partes.
20/07/2017
ElHuffPost
Para muchos recién casados, la noche de bodas no es tan perfecta como se supone que debería ser. Todos esperan que sea una noche llena de glamour y de champán que culmine con un revolcón glorioso. Pero la realidad suele incluir la ingesta de comida basura y el quedarse sopa.

La edición estadounidense del HuffPost ha preguntado a los lectores cómo pasaron su primera noche como matrimonio y esto es lo que han contado:
1. "Me tumbé en el suelo del salón con mi mujer y con dos de mis damas de honor a comer nachos del Taco Bell antes de irnos a la cama; luego me levanté para vomitar porque había bebido demasiado en el banquete, volví a la cama y me quedé frita". ― Katie H
2. "Mi marido se quedó dormido, con la ropa y los zapatos puestos dos minutos después de que entráramos en el dormitorio y, además, mi madre compartía habitación con nosotros. Así que me pasé la mayor parte de la noche despierta viendo Netflix en el móvil porque los dos roncaban. Aun así, no lo cambiaría por nada". Brittany S.
3. "Había un ratón en la casa rural en la que estábamos. Las habitaciones donde íbamos a pasar nuestra luna de miel, que nos habían dejado ordenadas y bien surtidas, estaban hechas un desastre. Cada vez que mi marido oía al ratón moverse, saltaba de la cama y miraba si había caído en una de las trampas que había puesto en la cocina. ¡Le prestaba más atención al roedor que a mí! Por suerte, 28 años después, nos reímos cada vez que lo recordamos". ― Kimberly B.
4. "Mi pareja y yo nos pasamos la noche jugando a Pokemon Go (acababa de salir) y riéndonos con nuestros amigos hasta tarde. Después, nos tumbamos en la cama y estuvimos hablando, riéndonos y diciéndonos "te quiero" durante horas. Es lo más cursi y lo más ñoño que he hecho nunca, pero no lo cambiaría por nada del mundo. Al final nos quedamos dormidos y no nos molestamos en practicar sexo. Esperamos hasta el día siguiente". Fernando J.
5. "Esa noche dormí en una cama con nuestra hija de 4 meses y medio porque todavía le estaba dando el pecho y mi marido durmió en otra cama separada del motel en el que estábamos". ― Lisa N.
6. "Fuimos a un bar de lesbianas a cantar en el karaoke. Cantamos Un mundo ideal con los vestidos de novia puestos. Luego nos fuimos a nuestro hotel, nos tomamos un café en el bar y nos leímos todos los mensajes de felicitación que nos habían dejado en las redes sociales hasta que nos quedamos sopa". Darek Y.

7. "Estaba tan sudorosa de bailar que le dije a mi marido que tenía que ducharme antes de hacer nada. Luego, tuvimos nuestra propia fiesta. Alrededor de las dos de la madrugada, me moría de hambre (porque los invitados nunca dejan comer a los novios: todo el mundo quiere hacerse fotos y dar la enhorabuena). Así que mi marido y yo nos fuimos a una hamburguesería que había en la misma calle en la que estaba nuestro hotel. Nos comimos unas tortitas con huevos y beicon y luego vimos una película antes de quedarnos dormidos". Heather B.
8. "Cenamos con nuestros padres en nuestro restaurante favorito. Luego volvimos a casa y bebimos vino y vimos el último episodio de RuPaul's Drag Race (mi marido adivinó los ganadores de la prueba de playback) y Starship Troopers: Las brigadas del espacio. Ah, y también jugamos a videojuegos. Fue una noche absolutamente perfecta". ― Nicole G.
9. "Salimos a bailar con nuestros amigos y llegamos a las tres de la madrugada muertos de hambre. Nos pasamos la noche acurrucados y comiendo macarrones con queso que habíamos pedido al servicio de habitaciones. El momento sexy lo dejamos para la mañana siguiente, para cuando tuvimos más energía". ― Katrin B.
10. "Se nos olvidó por completo comer en el banquete. Un amigo de mi madre tuvo la amabilidad de traernos un plato lleno de tarta antes de que nos fuéramos. Esa noche, nos metimos en el jacuzzi de nuestra habitación y comimos tarta antes de... bueno, ya sabéis". ― Keeana P.

11. "Nos casamos en la capilla del campus de nuestra universidad el miércoles por la tarde y después nos fuimos a nuestro dormitorio y vimos La princesa prometida hasta que nos quedamos dormidos. ¡Al día siguiente teníamos que ir a hacer un examen de teoría de la música!". ― Emma P.
12. "Me intoxiqué con la comida de nuestra boda. A mi marido le dolía muchísimo la cabeza. Nos regalaron la estancia en una habitación de hotel, así que fuimos allí a dormir y nos perdimos la celebración posterior. Ni siquiera pude dormir mucho porque no paraba de vomitar". ― Felicia L.
13. "Recuerdo con total claridad cómo me tumbé boca abajo en la cama para que mi marido me desabrochara la parte de atrás del vestido, ya que yo sola no podía quitármelo. Después de ponernos ropa más cómoda, llamamos a mi hermana pequeña (que fue una de las damas de honor) y le dijimos que viniera a nuestra habitación. Acabamos pidiendo una pizza y cotilleando sobre lo que había pasado a lo largo del día. No fue una noche de bodas tradicional, pero mi marido y yo no habríamos podido pasarla de otra manera. Estábamos demasiado cansados como para hacer cualquier otra cosa". ― Annalis L.

14. "Mi marido me ayudó a quitarme el vestido y las horquillas del pelo. Nos pusimos unos pijamas viejos, comimos galletas, nos bebimos una botella de champán, vimos un par de episodios de Frasier y luego pasamos a la acción". ― Annalis L.
15. "A mi marido y a mí se nos olvidaron los condones, así que fuimos a la farmacia a comprar una caja. ¡Yo iba con el vestido de novia aún puesto!". Joelle D.
16. "Estábamos agotados y sudorosos después de pasar todo el día acalorados y de haber estado bailando, así que nos pusimos en remojo en una bañera gigante. La bañera estaba tardando muchísimo en llenarse, así que nos sentamos en ella a esperar a que se llenara. Empezamos a abrir las tarjetas de felicitación de nuestros familiares y amigos y estuvimos hablando de lo relajados que estábamos. Lo siguiente que sé es que cuando me desperté la bañera estaba llena y el agua se estaba colando por un agujero que había cerca del borde precisamente para evitar que la gente como nosotros inundara la habitación. Mi marido y yo nos habíamos quedado dormidos. Cuando nos metimos en la cama, me fui con el moño todavía hecho pero mojado y no consumamos el matrimonio hasta la mañana siguiente". ― Annalis L.

17. "Mi marido cruzó el umbral de la puerta de nuestra habitación de hotel conmigo en brazos y acto seguido empecé a gritarle para que me ayudara a quitarme el vestido porque tenía muchas ganas de hacer pis y llevaba mucho tiempo aguantándome. Le hice cerrar los ojos porque no quería que me viera con esa faja tan poco sexy (aunque práctica)". ― Heather S.
18. "Bebimos champán, comimos bombones y abrimos todos los regalos y las tarjetas de felicitación en nuestra suite nupcial en ropa interior. Después nos quedamos dormidos". ― Staci Z.
19. "Después del banquete cogimos un Uber hasta el Aeropuerto Internacional de los Ángeles, donde pasamos unas cuatro horas (solamente) hasta que cogimos un autobús de enlace para coger nuestro vuelo. Me quité unas 9.000 horquillas del pelo y luego intentamos dormir algo". ― Annie S.
20. "Me quedé en el hotel mientras que mi marido se iba a casa para sacar al perro; nos costó mucho encontrar canguro para nuestro hijo de cuatro meses, pero no fuimos capaces de encontrar a alguien que cuidara del perro. Después, volvió, se durmió un rato y pedimos al servicio de habitaciones una hamburguesa con queso a las dos de la madrugada. No hubo pañales ni biberones; fue perfecto". ― Samantha L.
21. "Paramos en el McDonald's, fuimos en coche a la playa con nuestros amigos y familiares e hicimos el amor muchas veces. Fue todo lo que dos jóvenes sin un duro podían pedir". ― Sam G.
Este artículo fue publicado originalmente en la edición estadounidense del 'HuffPost' y ha sido traducido del inglés por Lara Eleno Romero.


Carandiru


Título original
Carandiru
Año
Duración
139 min.
País
Brasil Brasil
Director
Guion
Héctor Babenco, Víctor Navas, Fernando Bonassi (Libro: Drauzio Varella)
Música
Andre Abujamra
Fotografía
Walter Carvalho
Reparto
, , , ,, , , , ,, , , , ,, , , 
Productora
Coproducción Brasil-Argentina
Género
Drama | Drama carcelarioBasado en hechos reales
Sinopsis
Relato ambientado en la tristemente famosa cárcel de Carandiru, en Sao Paulo, donde, en 1992, la policía redujo de forma violentísima una revuelta masacrando a más de cien presos que estaban desarmados. (FILMAFFINITY)
Premios
2003: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
2004: Festival de Mar del Plata: Sección oficial de largometrajes
Críticas
  • "El almíbar y el tópico, en una cárcel de Brasil. (...) Podría ser estremecedora (...) se queda en una sucesión de anécdotas (...) El hecho real sobrecoge. ¿La película? Podría, pero no."

El nudismo no le sienta nada bien al franquismo

Cruzada de ayuntamientos del PP contra el nudismo
Los naturistas denuncian que la prohibición es “ilegal e inconstitucional”, que supone una “vuelta a la moral del franquismo”, y que hay quien ha sido insultado y agredido


Sáb, 22 Jul 2017

A partir de este lunes, 24 de julio, el nudismo estará totalmente prohibido en todas las playas de San Pedro del Pinatar. La nueva ordenanza de este municipio murciano gobernado por el PP ha indignado a miles de personas, muchas de las cuales han firmado contra esta iniciativa que contempla multas de 750 euros por disfrutar de la playa sin ropa.
La Federación Española de Naturismo (FEN) dejar claro que la prohibición es “ilegal e inconstitucional” y que supone una vuelta a los tiempos de Franco, cuando “estaba regulado de una manera muy parecida”. “Ahora les ponen otros nombres menos ofensivos, pero el resultado es el mismo”, afirma a ELPLURAL.COM Ismael Rodrigo, presidente de la FEN. “Antes la multa era de 500 pesetas y ahora de 750 euros”.

Curiosamente, San Pedro del Pinatar tiene playas de larga tradición nudista, en alguna de las cuales, como en la de la Llana, según afirman los lugareños, sostiene Rodrigo “ya se practicaba el nudismo, de forma ilegal, en los últimos años de la dictadura”. La idea ahora es “poner policías vigilando y multando. Si persistes te ponen una sanción grave, creo que 3.000 euros, y si no te vistes te acusan de desobediencia, que ya es un delito penal, y terminas en la cárcel”.

Con las nuevas leyes, “tipo ley mordaza”, cuenta a este medio el presidente de la agrupación de nudistas, “a no ser que lleves testigos, en el uno contra uno el juez tiene la obligación de dar veracidad al agente, de manera que vas a prisión sí o sí”. “Tenemos algún socio, incluso”, confiesa, “que ha persistido y no se ha querido ir y se ha encontrado con los mismos malos tratos que durante el Franquismo: insultos, pasar la noche en el calabozo,… eso cuando no hay palizas”. “Depende de las comisarías y de la manía que los policías tengan al naturismo. Hay denuncias al respecto. Son casos aislados, en Canarias, pero te puede pasar”, continúa el presidente de la FEN.

Siempre prohíben los mismos
Pese a esto, por lo general, aseguran los naturistas, “cuando un ayuntamiento saca una ordenanza de este tipo nosotros nos ponemos en contacto con ellos y la quitan”. “Nos ha pasado con tres municipios gallegos, que al final le dieron la vuelta e hicieron incluso una promoción y con San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), el municipio con más playas de España”, señala Ismael Rodrigo.
Los que persisten en su decisión, indica, “son los alcaldes a los que les da igual la legalidad, como pasó en Cádiz con Teófila Martínez o en Valladolid con León de la Riva”.
Rodrigo explica a ELPLURAL.COM que “como desde que desapareció el delito de escándalo público en 1988 no se puede regular este tema, lo que suelen hacer los ayuntamientos es prohibir el nudismo en las playas en las que ya no se hacía. La regulación suele responder al uso. Hay playas de tradición nudista. Si el sitio es muy urbano la gente no se pone desnuda, si el sitio es más natural, sí. La administración no tiene que intervenir”.  
España, por detrás de Europa
En este sentido en España hemos retrocedido, puntualizan los amantes de esta práctica, desde que se permitió a los ayuntamientos multar. “Es necesario volver a cambiar el artículo 149 de la Ley de Bases del Régimen Local porque es ambiguo, alude a que los consistorios pueden regular en todo lo que se refiere a convivencia ciudadana y no pone ninguna limitación”. El problema, explica Ismael Rodríguez es que “cada pueblo acabará teniendo unas normas distintas. Hay que dejar claro que los Ayuntamientos no pueden regular sobre libertades individuales, porque eso está reservado a ley orgánica. Lo dice el 53.9 de la Constitución, pero lo están haciendo”.
Cuando el Tribunal Supremo se pronunció al respecto, recuerda el presidente de la Federación Española de Naturismo, “dijo que teníamos razón y que las ideologías no se pueden prohibir por medio de una ordenanza, pero consideró que el naturismo no era ideología, aunque así lo recoge la RAE”. Por fortuna, recuerda Ismael, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sin embargo, “que está por encima, dictaminó que la desnudez está protegida por el Artículo 10 de la Convención”.

Posible demanda penal  
Acudir a los tribunales tiene un coste económico importante y la FEN lo sabe y lo ha sufrido a lo largo de los años, por lo que se plantean en lugar de presentar un contencioso administrativo como suelen hacer, optar por una demanda penal.
No obstante, no todo es negativo, en lo que respecta a los derechos de los nudistas. También hay casos en los que se ha dado un paso adelante. En Madrid, en la piscina de Aluche, por tercer año consecutivo se va a celebrar, el 30 de este mes, el Día Sin Bañador.




José María Aznar: Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo

José María Aznar: nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo
ElPlural
21-7-17
Que en una democracia todo ciudadano tiene el derecho de exponer libremente su opinión, parece claro. No obstante, en determinadas circunstancias a aquellas personas que han desempeñado importantes cargos políticos, se les debería exigir cuando menos ciertas dosis de responsabilidad y de sentido común. Y si ha sido  Presidente del Gobierno, más todavía.

Cada vez que veo a José María Aznar en los medios de comunicación impartiendo doctrina sobre cualquier aspecto de nuestra política, siento una mezcla de hartazgo, malestar y vergüenza ajena.

Es insoportable su prepotencia, engreimiento, su estar por encima del bien y del mal. ¿Es un ser humano? ¿O quizá un ser enviado por la divinidad para caudillo de los españoles? ¿Pero quién es él con su trayectoria política para impartir doctrina a todos los españoles?  
La entrada en la Guerra de Irak, con el pretexto de la existencia de armas de destrucción masiva, y que ha producido una serie de secuelas gravísimas en Oriente Medio, le debería servir  como motivo de reflexión. No quiero relacionar la tristísima foto de las Azores con los atentados del 11-M. Aznar acaba de de mostrar sentirse orgulloso de haber participado en esa cumbre previa a la guerra de Irak en el programa "Mi casa es la tuya", presentado por Bertín Osborne. Y que él iría "cien veces, cien mil veces, si el interés nacional de España está en juego" y explica que en esa foto aparece junto a sus aliados: "con mi vecino Portugal, con el aliado más fuerte, Estados Unidos, y con un gran país como el Reino Unido". Esa imagen considera que era la expresión fundamental de la política atlántica, que cree que representa la libertad, la democracia y la tolerancia. "Yo, por el interés nacional, voy a las Azores y a la Patagonia. Donde haga falta", insiste. En una entrevista del 16 de marzo de 2008 para un especial de Radio 4 de BBC sobre la invasión de Irak. Así vio la situación de aquel momento: "El mundo está mejor sin los talibanes y está mejor sin Sadam Husein. ¿Han desaparecido todos los problemas? No, simplemente está mejor". ¿Incluso siendo la situación muy difícil para la gente normal en Irak?, le preguntan. "En este momento, es cierto, pero es menos difícil que en tiempos de Sadam Husein. La gente puede participar en elecciones, puede hablar libremente, hay libertad en el país y existe la posibilidad de establecer una democracia, hay más seguridad", opina Aznar, que no ha visitado Irak desde diciembre de 2003. "No es una situación idílica, pero es una situación muy buena". Pero podemos elegir algunas otras perlas de este caballero con posterioridad: “Hoy que el mundo vive "una explosión de libertad" y que los cambios que se han producido en Irak, en países como Ucrania, el "sometimiento" del Líbano a la autoridad internacional o el "acercamiento" entre israelíes y palestinos son consecuencia de la 'Cumbre de las Azores'. Y se quedó tan ancho. Incomprensible. Vergonzoso.

Pasemos a otro tema. La financiación ilegal del PP que explotó con Bárcenas, se forjó en la década de los 90. José María Aznar estuvo al frente del PP entre 1989 a 2004 ¿Alguna responsabilidad habrá tenido sobre ella? Es de cajón. Por eso, Martínez Noval, del Grupo Socialista del Congreso, le espetó a Aznar en la sesión del 10 de marzo de 1999: “Estando en la oposición usted recordará que utilizaba muy a menudo el discurso de la regeneración democrática. La frase que mejor recuerdo, la más resonante era aquella de que usted iba a barrer de España a los corruptos”. Respondió Aznar: “Por muchos errores que se cometiesen ahora o en el futuro en la vida política española jamás se podría igualar o superar lo que ustedes llegaron a hacer en la vida política española jamás, ni acercarse Tal respuesta le sirvió de pretexto a Javier Pradera, para escribir “Queda así expedita la vía para que los militantes desvergonzados del PP interpreten las palabras de Aznar como un guiño cómplice que les invita a usar sus cargos en la Administración en beneficio propio o para la financiación irregular del partido siempre que no hagan ruido y no superen - las marcas de corrupción dejadas por los socialistas tras sus 14 años de gobierno: ¡Todavía hay margen para enriquecerse, compañeros! Sus correligionarios del PP siguieron las recomendaciones de su gran líder a rajatabla.
Quiero fijarme en su círculo de amistades, del que eligió para el desempeño de importantes funciones. Juan Villalonga, al que designó Presidente de Telefónica con la subsiguiente privatización y enriquecimiento personal. Miguel Blesa, recientemente fallecido, puesto al frente de Caja Madrid, y responsable de grandes delitos financieros y gravísimos y numerosos daños a muchas personas. Miguel Ángel Rodríguez, como portavoz del Gobierno, al que podemos calificar de auténtico bocazas tal como ver en estas palabras recientes suyas “Arrimadas es físicamente atractiva como hembra joven. Políticamente es inconsistente.” De Rodrigo Rato no quiero perder el tiempo, el mejor ministro de Economía de nuestra democracia, según palabras de Aznar. ¡Vaya amigos!

Por cierto, nuestro ínclito expresidente, no tuvo empacho en decir que con él la crisis actual  no se hubiera producido, y que con él ya estaría corregida. ¿No tuvo nada que ver en el origen de la burbuja inmobiliaria la ley de liberalización del suelo de 1998? 
Termino con algunas actuaciones de nuestro protagonista que hablan por sí solas. Con motivo de una campaña de educación vial de la D.G.T. : “A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, …No podemos conducir por ti'. Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí?

¿Y qué se puede decir de su visión peculiar de la Historia de España? : “A él no le habían pedido todavía disculpas los árabes por haber invadido España en el 711, y haberla dominado durante ocho siglos”.  Emitir estos juicios con lo que está lloviendo en estos momentos en relación con el mundo del Islam, parece de poco tacto.

Y especialmente sería exigible una exquisita prudencia a la hora de hacer declaraciones sobre su país, especialmente si es fuera de España. En una entrevista en Argentina siendo presidente de Gobierno ZP: Que España está en riesgo de convertirse en nada y de disgregarse. En la clausura de una jornada "Hacia un sistema eléctrico sostenible", organizada en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid por el Instituto Choiseul ha seguido en la misma línea, ejerciendo de Aznar, criticó con extraordinaria dureza la Rodríguez Zapatero:
 "Nunca nadie hizo tanto daño en tan poco tiempo". 
Esta frase yo se la dedicó al protagonista de estas líneas.
La historia siempre pone a cada cual donde le corresponde.