Buscar este blog

domingo, 6 de agosto de 2017

¡Fascistas malnacidos!

Homenaje a las 13 rosas en el 78 aniversario de su fusilamiento
El Partido Comunista y la Unión de Juventudes Comunistas de España honrarán la memoria de las jóvenes asesinadas por el franquismo en el cementerio de la Almudena de Madrid.
madrid
europa press

En el 78 aniversario del fusilamiento de las 13 rosas, el Partido Comunista de España y la Unión de Juventudes Comunistas de España (PCE Y UJCE) herederas de la Juventud Socialista Unificada (JSU) realizarán este sábado un acto homenaje en el cementerio de la Almudena.
El acto tendrá lugar el próximo sábado 5 de Agosto en este cementerio en la puerta de O'Donnell, antigua tapia del cementerio del este lugar donde fueron fusiladas.
Según han informado los organizadores, en la madrugada del 5 de agosto de 1939, "una saca estremecía la cárcel de Ventas". "Las jóvenes, cuyo único delito había sido pertenecer a la JSU y al PCE en su mayoría y luchar por sus ideales de justicia y libertad; eran conducidas a un camión para llegar a la tapia del cementerio del este y ser fusiladas", han continuado en el comunicado.
Cuando llegaron ya habían fusilado a sus compañeros, 43 hombres con el mismo delito imputado, pertenecer a las JSU y el PCE y su lucha contra la represión.
Ambos organizadores ven "fundamental" hacer ejercicio de memoria historia y "no dejar que su nombre caiga en el olvido". "Todo lo que somos y todas las conquistas que tenemos hoy se lo debemos a ellos y con su ejemplo seguimos luchando por construir un estado mejor frente a la ofensiva actual", han expresado.
Tras este homenaje y reconocimiento se realizará una visita guiada junto a la asociación cementerios en el lugar donde se encuentran los restos de los fusilados que se pudieron recuperar.
Desde el PCE consideran que sus organizaciones, la sociedad civil y las instituciones tienen "una deuda con la historia y la dignidad" y por ello deben "un reconocimiento de las personas que lucharon contra y fueron asesinadas por el fascismo".

¿Quiénes eran las 13 rosas?

Carmen Barrero Aguado. 20 años. Modista. Militante del PCE.

Martina Barroso García. 24 años. Modista. Miembro de las JSU de Chamartín.

Blanca Brisac Vázquez. 29 años. Pianista. Detenida por relacionarse con un músico perteneciente al PCE.

Pilar Bueno Ibáñez. 27 años. Modista. Militante del PCE.

Julia Conesa Conesa. 19 años. Modista. Militante de las JSU.

Adelina García Casillas
. 19 años. Activista. Militante de las JSU.

Elena Gil Olaya. 20 años. Activista. Militante de las JSU.

Virtudes González García. 18 años. Modista. Militante de las JSU.

Ana López Gallego
. 21 años. Modista. Militante de las JSU.

Joaquina López Laffite
. 23 años. Secretaria. Militante de las JSU.

Dionisia Manzanero Salas
. 20 años. Modista. Militante del PCE.

Victoria Muñoz García
. 18 años. Activista. Militante de las JSU.

Luisa Rodríguez de la Fuente
. 18 años. Sastre. Militante de las JSU.


Facha and Furious

 El indignante artículo de ‘La Gaceta’ que llama “terroristas” a las 13 rosas

 Por Tremending
05.08.2017

Público

Un vergonzoso artículo publicado hoy en el diario ultra La Gaceta califica de "terroristas" a las 13 rosas en el 78 aniversario de su fusilamieto. El artículo, publicado cada año con unas pocas modificaciones, asegura que los homenajes en esta fecha son una muestra de la "correción política" impuesta desde la izquierda.
Critica que "partidos y personalidades de diversos ámbitos sigan brindando homenajes a quienes se convirtieron en terroristas tras resultar derrotados en una guerra". "Varias de ellas eran destacadas dirigentes y activistas del grupo terrorista en el que se habían convertido las JSU", asegura el texto.
Las conocidas como 13 rosas (Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente) fueron un grupo de trece mujeres jóvenes, la mitad de ellas miembros de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), que fueron
fusiladas por el régimen franquista, el 5 de agosto de 1939.
Pese a la enorme cantidad de fusilamientos y asesinatos perpetrados tras el golpe de Estado fascista y la dictadura, su caso ha quedado para la historia como ejemplo de la crueldad criminal de régimen franquista, por la juventud del grupo (tenían entre 18 y 29 años).

 


Las Trece Rosas: epílogo en Valencia
Este es el testimonio que desmiente las falacias y manipulaciones que en el aniversario de aquella crueldad siguen difundiendo los herederos de sus asesinos
ElPlural
Dom, 6 Ago 2017
El 5 de agosto es el aniversario de uno de los fusilamientos más sentidos y mediáticos por su especial crueldad como fue el de las llamadas "Trece Rosas”, trece muchachas que el franquismo triunfante utilizó para aterrorizar a la población dejando entrever que ninguna condición humana detendría su política de exterminio de todo tipo de disidencia; le daría igual el sexo o la edad, la religión o el credo político y lo demostró al amanecer de aquél 5 de agosto de 1939.
Ese día tocaba martirizar a la juventud; antes que las Trece Rosas ya habían asesinado a otro grupo de cuarenta y tres muchachos; entre las chicas había por lo menos una católica practicante y nueve de ellas eran menores de edad. Para no dar una imagen demasiado cruel dicen que el Tribunal perdonó a dos de las chicas, una de ellas Carmen Cuesta, “La Peque”, y ahí acaba la historia conocida.
Pero ese no fue el final para las tribulaciones de Carmen y su familia; como Coordinador del Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica tuve ocasión de conocer hechos relacionados con ellas y que ya no son tan conocidos: su padre, Alfonso Cuesta, fue fusilado mientras Carmen estaba en la cárcel; su madre, Lucinda Rodríguez, también fue encarcelada por unos meses y ninguna de ellas conoció el fin de Alfonso hasta unos días después en que Angelita fue a la prisión donde conoció la cruel noticia.
Llegó a ver la fosa donde lo enterraron, pero cuando regresó había desaparecido. Cuando salieron de la cárcel la madre y la hija se encontraron con la habitual pena de destierro; si querían volver a estar juntas debían irse todas de Madrid y eligieron Valencia para rehacer su vida como pudieran.
Esta fue otra de las miles de familias que sobrevivió como pudo con la inmensa herida abierta de no saber dónde tiraron el cuerpo de Alfonso, su padre; para eso nos buscó Angelita y por eso, cuando Esperanza Aguirre quiso utilizar también a las víctimas del franquismo para darse una falsa pátina de modernidad la primera carta que recibió pidiéndole la ayuda prometida iba firmada por Angelita Cuesta y el GRMH… ni que decir tiene que la respuesta no tardó en llegar: “es imposible… no sabemos nada”. Y en ello estamos, aún hoy en día Alfonso Cuesta sigue engrosando la larga lista de desaparecidos que según la Fundación Francisco Franco son mentira porque Franco no fusiló a nadie.
No sabemos si alguien reclamará los restos de Alfonso si los encontramos; Carmen y Angelita murieron en Valencia… pero hoy quiero recordarlas como testimonio que desmiente las falacias y manipulaciones que en el aniversario de aquella crueldad siguen difundiendo los herederos de sus asesinos. Franco fusiló; murió fusilando, y nosotros lo demostramos con cada fosa exhumada; les acusan los huesos que por fin hablan; les acusa la Historia y les acusan los miles de muertos en vida que son nuestra gran asignatura pendiente. 

sábado, 5 de agosto de 2017

10 años cobrando sin ir a trabajar (El hombre que nunca estuvo allí)

Un prostíbulo gay y comics eróticos: las locas aficiones del funcionario que estuvo 10 años sin ir a trabajar
Carles Recio fue apartado de su puesto en la Diputación Valenciana por regentar un prostíbulo gay en su propia casa. 
Libre Mercado
2017-02-03
El caso de Carles Recio, el funcionario que estuvo 10 años cobrando sin ir a trabajar, sigue dando que hablar. La Diputación de Valencia investiga a este trabajador público después de que El Mundo haya publicado que acude todos los días a las 7:30 horas a su puesto de trabajo, ficha con su huella dactilar a la entrada y vuelve a salir para regresar entre las 15:30 y las 16:00 horas para repetir la operación a la salida. Según el diario, en el Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia le conocen como
"El hombre que nunca estuvo allí".
Recio fue nombrado jefe de una unidad bibliográfica y su cargo lleva aparejado una tabla salarial de más de 45.000 euros, a los que se debe añadir los años de antigüedad. Según sus compañeros el hombre "no tiene ningún tipo de relación con el resto de empleados porque sólo acude al centro para negociar las vacaciones".

Pero esta no es la única polémica que envuelve al funcionario. Su historia se vuelve aún más tórrida después que el diario de Unidad Editorial haya publicado que
Recio fue apartado en el año 2005 de la Diputación de Valencia, donde ejercía como Jefe de Publicaciones, por regentar un prostíbulo gay en su propia casa.
Los anuncios que utilizaba como reclamo para la clientela eran de lo más sugerentes: "Abanderados chicos. Verdadero relax en la mejor compañía" o "Chicos deportistas, cachas, aniñados, activos, pasivos y completos. Superarmados", anunciaba.
"El entonces presidente de la Diputación de Valencia, Fernando Giner, dio la orden de apartar a Recio lo máximo posible y lo mandó al Archivo. La reasignación laboral se ejecutó con la creación de una plaza a dedo de jefe de la Unidad de Actuación Bibliográfica a la que se encomendó unas funciones poco definidas que sólo debían cumplir un objetivo: exiliar la polémica que rodeaba al escritor y que desapareciera de la vida pública para no salpicar la imagen de los políticos", asegura el diario.

La afición de Recio por el sexo nos descubre otra de sus facetas. Resulta que el funcionario es el autor de los cómics eróticos Fallerela Españísima. La primera es una heroína que trabaja semidesnuda y usa naranjas valencianas explosivas para salvar las fallas. La segunda la define como "la españolaza definitiva", y también es una heroína ligerita de ropa. Las herramientas de Españísima contra los que intentan romper España son unos claveles que explotan, una guitarra que vuela y un abanico que hace de escudo.


viernes, 4 de agosto de 2017

Las Grandezas de Francisco Franco, Sanguinario Criminal Dictador por la Gracia de Dios.

La Francisco Franco y sus justificaciones: “Si no fusilabas, te fusilaban”

El portavoz de la Fundación ‘recita’ una oda rememorando las grandezas de ‘su líder’ en Al Rojo Vivo
ElPlural
Jue, 3 Ago 2017

El portavoz de la Fundación Nacional Francisco Franco ha desfilado ante las cámaras de Al Rojo Vivo para exponer su visión sobre la polémica que se ha generado en torno al Pazo de Meirás. Antes de que Jaime Alonso hiciera acto de presencia, los tertulianos de la mesa estaban calificándolo como un “robo”.

Ante este atropello hacia la memoria del ‘gran dictador’, el portavoz de la FNFF declaró que no se trata “de ningún robo” y ha instado a los presentes en plató a “respetar el pluralismo político que dicen defender” y a acudir “al registro de la propiedad” para ver quién, cómo y cuándo lo dono y por qué.

Con una actitud que rozaba la soberbia, Jaime Alonso se ha dedicado a alabar las “grandezas” del dictador ante las preguntas que Cristina Pardo le brindaba. “La prueba de su grandeza es que, 40 años después, estos señores tienen la misma patología que sus abuelos", declaraba el portavoz que continuaba con su alegato para asegurar que “no han sido capaces de superar la frustración que Franco y el Franquismo les ha provocado”.

‘Si tú me fusilas, yo te fusilo’

Cristina Pardo, perpleja ante las palabras de alabanza de la figura del dictador, le preguntaba por los años de represalias constantes en  España durante su gobierno y este aseguraba “esa represión y los fusilamientos no son comparables a lo que ocurrió en Francia después de la Segunda Guerra Mundial”. Pero claro, la cosa no acababa ahí y Jaime Alonso respaldaba la versión del archiconocido ‘y tu más’. Porque, según su lógica, “en aquel momento o fusilabas, o te fusilaban”. Y, por supuesto, “había que evitar que el comunismo se expandiera”, como pasó en Moscú.

Alonso ha decidido cargar contra la Ley de Memoria Histórica porque, a su juicio, sólo defiende a uno de los dos bandos implicados en el conflicto bélico. 

Considera que esta ley está hecha para "destruir la mitad de España y deslegitimar la Transición, la Monarquía y todo lo que rige nuestro país”.

Recrimina, por último, al Partido Popular que se haya subido al carro de los demás partidos y enarbole la bandera de “que para ser demócrata hay que ser antifranquista” y ese es un “juego en el que ha entrado el PP”. Además, reprocha a la formación popular que abrace una Ley que “está distorsionando la realidad e imponiendo un criterio”.  



Necio cretino

Esta es la cara de un necio cretino

Consejos para la higiene íntima femenina

Consejos para una buena salud íntima, chicas
03/08/2017
Blogs
ElHuffPost

Matrona y sexóloga
Una buena salud íntima, significa una buena salud sexual. Es decir todo aquello que se refiere a nuestras cosas más personales. Aquellas de las que no hablamos, o solo lo hacemos en mitad de un chiste. Hablar de cómo tener una buena salud genital, sexual y (también) de pareja.
Cualquier hombre puede pensar, pues esto no da para un post. Los hombres son más simples, con necesidades higiénicas y de salud íntima más simples. Pero nosotras, amigas, nosotras podemos escribir libros enteros sobre salud vaginal, menstruación, relaciones, y demás cosas a las que yo llamo "cosas nuestras".
Así que posiblemente si eres hombres abandones en 0,2 este post. ¡Haces bien! Pero si eres mujer, te interesa quedarte hasta el final. Porque te doy las claves de una buena salud íntima. Ideal para el veranillo, pero dale a favoritos y ¡tenlo en cuenta todo el año!

1. Protégete. Obvio pero necesario. No puede haber salud sexual sin estar tranquila. Tranquila porque no vamos a "pillar" ninguna infección de transmisión sexual, o porque vayamos a quedar embarazadas. No hay placer sin relax. Y no puedes presentarte a una relación sexual sin tener ese tema controlado. Usa preservativo, toallitas de látex para el sexo oral, o anticonceptivos. Elige tu opción según la vida sexual que tengas. Supongo que a estas alturas ya serás capaz de ir a comprar tus preservativos sin sonrojarte y tenerlos siempre a mano.

2. Tus deseos importan. Los tiempos del débito conyugal, el sexo por complacer y el "que acabe pronto" han pasado a la historia. Llegan los tiempos en los que las mujeres, no sólo saben lo que quieren, sino que lo manifiestan. Conocen sus fantasías, sus deseos, sus gustos. Saben cómo obtener placer y qué necesitan. Las mujeres que se conocen y se disfrutan tienen un mayor porcentaje de éxito en sus relaciones sexuales. Así que ponte las pilas si no estás en la onda. El autoconocimiento y la asertividad sexual, lo están petando.
¡Ah! si das con un matrichulo que no entiende esto, lárgalo rápido. Una mujer como tu, necesita hombres que sepan aprender, escuchar, comunicarse, y no basar todo en la penetración.
3. Vagina-clítoris. Son inaceptables las confusiones. Una cosa es la vagina, y otra el clítoris. Las dos cosas son parte de tu ser, de tu esencia y de tu anatomía. Te recomiendo que los conozcas a fondo. Sobre todo este último. Es mucho más útil en temas de placer como el que nos ocupa. No me gusta hablar de puntos G y demás puntos. Sólo explórarte y conócete. Es la mejor manera de saber cuál es tu rollo. Si eres más de estimulación interna o externa. En definitiva, tus genitales tienen mucho que darte. Ámate.

4. Depilación sí, depilación no. Una cuestión de moda pero en definitiva la depilación femenina es una elección personal. Hay quien piensa que llevar el vello púbico sin depilar es poco higiénico. Pero el vello púbico cumple una función básica de protección y ventilación de la zona. Unos genitales con vello se irritan y se escuecen menos cuando llevas, por ejemplo, pantalones ajustados, biquinis mojados, o cuando mantienes relaciones sexuales. Si decides depilar el vello genital usa siempre una técnica adecuada. La cuchilla y crema depilatoria pueden irritar la zona. Doy por supuesto que sabes que te puedes cortar, así que cuidadín. Un corte en los labios va a sangrar bastante. La cera o la depilación láser son otras de las opciones.

Debemos considerar el sexo como parte importante en nuestras vidas. Fuente de salud y de calidad de vida.
5. Bragas sí, tangas no. Las que me conocéis sabéis que soy fan de las bragas, y ¡bragas bonitas! El tanga me parece un invento sólo para ocasiones especiales, no para uso diario. Aunque desde luego, es una cuestión de gustos. Pero si tu tendencia es a la irritación genital, los hongos o demás infecciones, te aconsejo que apartes los tangas y te decantes por las bragas de algodón de CA-LI-DAD.

6. Malos olores. Eso sí que sí. Todas las mujeres sabemos de qué estamos hablando cuando hablamos higiene íntima femeninay flujo con mal olor. Hay que distinguir entre un flujo que cambia tanto en cantidad, como en aspecto como en olor. Esto puede ser signo de infección vaginal. En este caso, debes acudir a tu centro médico. En algunos días del mes, es normal tener mayor cantidad de flujo o notarse más húmeda. ¡Eso es signo de fertilidad, amigas! Pero el flujo normal no debe oler mal. El uso continuado de compresas y protegeslip puede aumentar el mal olor del flujo y la sensación de humedad. Si este es un problema para ti, intenta cambiar el chip. No uses protegeslip a diario, lávate solo con agua, cámbiate a menudo de bragas (de algodón, ¿recuerdas?).
7. Menstruación. Nuestra gran amiga (así, sin ironía). Tener la regla es fuente de salud, normalidad y bienestar. Si tú, como yo, creciste creyendo que el dolor de la regla es normal, pues NO. Más allá de ciertas molestias, el dolor menstrual no es normal. Mi consejo es que conozcas tu ciclo. Cuándo ovulas, cuándo estás en fase premenstrual y cuándo te va a venir la regla. El conocimiento menstrual te da power. Elige la solución que más se adapte a tu vida: copa menstrual o usar tampones y compresas. Eso sí, de algodón. Los de las marcas multimillonarias que todas conocemos, llevan plásticos y sustancias nada recomendables.

8. Higiene e hidratación. No debes pensar sólo en la piel del cutis. Tus genitales merecen una atención especial y plena. Usa un gel íntimo adecuado, sólo una vez al día. Un exceso de higiene es perjudicial porque no respeta la flora natural genital. Usa productos que alivien la sequedad y la irritación vaginal si lo necesitas.
9. Orgasmo. El orgasmo femenino está cobrando importancia. No hay día que no aparezca algo relacionado con él en las redes sociales. Esto está bien, ha sido un gran olvidado desde siempre. Bienvenido sea todo aquello que nos reivindique el placer femenino. Es verdad que el orgasmo no es el objetivo de una relación sexual. Las mujeres podemos tener relaciones sexuales, sin que llegue el orgasmo y considerar que han sido satisfactorias (véase diferencia con los hombres). Pero aunque no es el objetivo, tener orgasmos mola. Mola mucho. Así que si tienes dificultades en esto, puedes buscar ayuda, pues tener orgasmos es algo natural y normal.

10. ¡Tú te lo mereces, darling! Pensar que la sexualidad de las mujeres es poco importante, que hablar de estas cosas no merece la pena o que consideremos el sexo un mero instrumento de placer masculino, no nos beneficia en nada. Debemos considerar el sexo como parte importante en nuestras vidas. Fuente de salud y de calidad de vida. Fuera vergüenza y complejos. Hablar de placer, menstruación, higiene íntima y genital no es nada de lo que avergonzarse. Es nuestro cuerpo y son nuestras necesidades.
Si te gusta de lo que hablo puedes seguirme en mi web sobre salud íntima femenina, o en redes sociales.


7 Cosas sorprendentes que pasan en un estado aconfesional como España

7 cosas sorprendentes que pasan en un estado aconfesional como España
23/02/2014
Redactor, El Huffington Post


La ministra de Empleo, Fátima Báñez, encomendándose a la Virgen del Rocío para salir de la crisis; el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, asegurando que Santa Teresa intercede por España en la recuperación; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, jurando su cargo con la mano sobre la Biblia; crucifijos en la escuelas públicas, funerales de estado...
¿Es normal que todo eso suceda en un país teóricamente aconfesional como España? Un grupo de siete expertos consultados por El Huffington Post coinciden en señalar que la clave para saberlo se encuentra en el artículo 16 de la Constitución, en el que se dice que en el país "ninguna confesión tendrá carácter estatal".
En otras palabras: España es un país aconfesional, entendido como sinónimo de laico, aseguran. "Estos estados se caracterizan por tender a la separación entre Iglesia y Estado y por ser neutrales respecto a las religiones", explica Alejandro Torres, profesor de derecho eclesiástico de la Universidad Pública de Navarra.
Los matices sobre hasta qué punto debe llegar esa aconfesionalidad y neutralidad del estado Español vienen por la segunda parte del mismo artículo de la Constitución, que señala que los poderes mantendrán "relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones".
Jaime Bonet, profesor de Derecho Eclesiástico de la Universidad de Valencia, indica que de todo ello se desprende que España es un país laico de "separación mitigada" entre Iglesia y Estado porque debe "cooperar" con las religiones. De ahí los acuerdos que España firmó en 1979 con la Santa Sede. El otro grupo, dentro de los aconfesionales, lo formarían los países "laicistas o de separación absoluta", cuyo ejemplo más cercano es Francia.
Pero, ¿qué significa en hechos concretos esa "separación mitigada"? El grupo de expertos analiza si algunos comportamientos que se dan en España son normales en un Estado aconfesional o laico.
1-. EL CRUCIFIJO EN LAS JURAS DE CARGOS
Rajoy y todos sus ministros optaron por jurar (y no por prometer) su cargo. Todos excepto Luis de Guindos y Soraya Sáenz de Santamaría lo hicieron primero con la mano sobre la Biblia, y no sobre la Constitución, y en todo el acto se mantuvo un crucifijo sobre la mesa. ¿Normal? Los expertos coinciden en señalar que no.


"No tendría que estar presente ningún símbolo religioso y menos que los católicos juren con la mano en la Biblia y el resto en la Constitución. Todos los cargos públicos deben comprometerse a cumplir sus funciones con la mano en la Constitución", asegura José Antonio Rodríguez García, profesor de Derecho Eclesiástico de la Universidad Rey Juan Carlos, quien argumenta que los cargos que manifiestan su fe católica indican que esa fe "está por encima de la propia Constitución".
Javier Oñate, sacerdote y director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao, no ve "mal" que se jure sobre la Biblia porque, argumenta, juran sobre lo que para ellos son "los principios más importantes", pero matiza que es mejor "ser prudente" y "no mezclar las esferas" debido a la "Historia de la que venimos", en la que "ha habido demasiados malentendidos, equívocos, mezclas y manipulaciones".
2-. ENCOMENDARSE A LA VIRGEN
Los expertos también coinciden en señalar que los ministros no tienen prohibido tener creencias religiosas, pero subrayan que encomendarse en público a las vírgenes y a los santos no es lo más adecuado.


"El problema está cuando sus creencias religiosas traspasan la frontera y pasan a formar parte de la gestión pública", incide Rodríguez García, quien afirma que "lo que está prohibido es que un ministro del Gobierno de España se comporte como un ministro de culto, en este caso, católico, invocando a la divinidad para que solucione los problemas".
Oñate añade que, además, la invocación de las divinidades puede ofender a todos. "Ese tipo de alusiones a los que somos creyentes nos ofenden porque pensamos que la virgen del Rocío no tiene nada que ver con el empleo. Y a un no creyente o le da para risa o para enfado".


3. LA 'X' A FAVOR DE LA IGLESIA EN LA DECLARACIÓN
La mayor parte de los expertos coinciden en señalar que la 'x' a favor de la Iglesia Católica en la declaración es otra anomalía dentro del estado aconfesional. "El Estado ya no puede confundir, como antaño, sus fines y objetivos con los de ninguna comunidad religiosa", explica Salvador Pérez, profesor de Derecho de la UNED.
Pérez subraya, además, que la recaudación a través del sistema de asignación tributaria en el IRPF sólo existe a favor de la Iglesia católica, y no de otras religiones.
José Antonio Rodríguez, de la Rey Juan Carlos, asegura que sólo con la supresión de los gastos religiosos de los presupuestos de las Administraciones públicas "se dejaría de vulnerar la libertad de conciencia" porque "se está coaccionado a los ciudadanos mediante la obligación de contribuir a gastos propios de las confesiones y que son totalmente ajenos a los fines públicos".


4-. LA IGLESIA, EXENTA DE PAGAR EL IBI
En este aspecto, los expertos no se ponen de acuerdo, pero la mayoría admite que es lógico que la Iglesia esté exenta de pagar el IBI teniendo en cuenta que España debe "cooperar" con las distintas confesiones.
"No sería normal si España fuera un Estado laicista, de separación absoluta. Hay que recordar que no sólo ciertas propiedades de la Iglesia católica está exentas del IBI, sino también lo están los lugares de culto, residencia y enseñanza de judíos, evangélicos y protestantes", subraya Jaime Bonet, de la Universidad de Valencia. De hecho, explican los expertos, lo que no podría hacer el Estado es permitir la exención a una confesión religiosa y a otras no.
5-. RELIGIÓN EN LA ESCUELA PÚBLICA
Los expertos señalan que la religión en la escuela pública es uno de los asuntos más "complejos". Alfredo García, Catedrático de Derecho en la Universidad San Pablo CEU, explica que la enseñanza de religión responde a un compromiso del Estado con la Santa Sede de 1979 que "plantea algunas dudas de inconstitucionalidad" y que sería "claramente inconstitucional" si no se permitiera en la escuela pública la enseñanza de otras religiones.
¿De dónde vienen esas "dudas de inconstitucionalidad"? García lo explica: "Por un lado, parece que no debería ser misión de la escuela pública la enseñanza religiosa y, por otro, que no debería contar para nota". Por eso, cree que habría que modificar el Acuerdo y asegura que, en su opinión, no habría problema para que el Estado subvencionara, parcial o totalmente, la enseñanza de religión "en lugares pertenecientes a las distintas confesiones religiosas."


6-. MISAS FUNERALES CATÓLICAS
Una de las últimas polémicas sobre este asunto se produjo tras el accidente de tren de Santiago, cuando la catedral de la ciudad acogió una celebración católica por las víctimas a la que no asistió el BNG tras proponer un "funeral civil".
Alfredo García no ve ningún problema en este sentido "siempre que exista la posibilidad de que se puedan celebrar en otros casos funerales de otras religiones porque así lo pidan los familiares".
Francisco Díez de Velasco, experto en Historia de las Religiones de la Universidad La Laguna, señala en el mismo sentido: "La clave es la opción por reflejar la pluralidad de creencias en España. La opción de futuro en mi opinión es justamente tender a compartir el protagonismo religioso en un contexto tan especial como son los funerales de Estado".
7-. CRUCIFIJOS EN EDIFICIOS PÚBLICOS
La respuesta mayoritaria es que en un país como España no debería haber crucifijos en los edificios públicos, incluidas las escuelas públicas. "Es contrario al principio de laicidad porque propicia la confusión entre los fines religiosos y los fines públicos", explica Salvador Pérez, profesor de la UNED.
Pérez añade que la presencia de crucifijos puede, además, provocar "una cierta desigualdad respecto al resto de creencias e incluso afectar a la libertad de quienes no profesan ninguna fe religiosa".