Buscar este blog

lunes, 12 de marzo de 2018

Francisco Camps Ortiz, el ubicuo desmemoriado.


Camps, el ex Rey desnudo

Sus comparecencias no voluntarias en el Congreso y en el juzgado llegan con 10 años de retraso

Los Genoveses

Lun, 5 Mar 2018

Por causa ajenas a su voluntad, Francisco Camps Ortiz, el que fuera Presidente de la Generalitad Valenciana y Presidente del PPCV, ha sido invitado hoy a comparecer en el Congreso en la Comisión de Investigación sobre la presunta financiación irregular del PP y al día siguiente como testigo para declarar en el juicio oral sobre la “PS 1-2-6” de la trama valenciana de Gürtel. En realidad, su doble comparecencia llega con 10 años de retraso sobre el horario previsto. Camps se ve obligado a salir de su torre de cristal para dar explicaciones sobre sus responsabilidades políticas y, en su caso, judiciales. Sabe mejor que nadie que su trayectoria ha estado y seguirá estando marcada por la corrupción que durante años saqueó de la mano de su Partido y de su Gobierno los presupuestos públicos de la Comunidad Valenciana.

Desde su primer cargo municipal tras las elecciones de 1991 hasta el actual de Consejero nato del Consejo Jurídico Consultivo de la Generalitad han pasado 27 largos años. En todo ese tiempo siempre ha ocupado un cargo público retribuido o un cargo interno dentro del PP. Ha formado parte de los gobiernos municipales de la alcaldesa Rita Barberá, de los gobiernos de Aznar, de la Mesa del Congreso de los Diputados y durante más de 8 años ha presidido el Gobierno valenciano. Toda una vida para concluir que su horizonte penal no se presenta muy halagüeño.

Por un lado, está siendo investigado por el Caso Formula 1, donde tanto la Fiscalía como la UDEF, le consideran la cabeza visible de las múltiples irregularidades que se cometieron durante las celebraciones en la ciudad de Valencia de los Grandes Premios. Y por otro, está pendiente de ser citado como investigado por el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investiga desde 2016 las irregulares en las contrataciones de la “Fundación V Encuentro Mundial de las Familias” que se constituyó con motivo de la visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad de Valencia.

A estos 2 casos contantes y sonantes se añade las consecuencias derivadas de las declaraciones que Ricardo Costa realizó el pasado 24 de enero donde, entre otras cosas, identificó a Camps como el máximo responsable de una Caja B en el PP de la Comunidad Valenciana.

Pero para situarnos y hablar con propiedad sobre el personaje y sus circunstancias este es un resumen resumido no oficial de su biografía. Aquí os va:  

Familia y estudios
Nace en Valencia el 28 de agosto de 1962. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia. Está casado con la farmacéutica Isabel Bas Palmero y tienen tres hijos. Se le considera un genovés de fuertes convicciones religiosas.


Del PP al PP
Sus primeros contactos con el Partido Popular se inician tras afiliarse  a las NNGG de la que con el tiempo llegó a ser su Presidente regional. Dentro de la estructura nacional del PP ha sido secretario ejecutivo del Área de Acción Sectorial (2000-2002), Secretario ejecutivo de Estudios y Programas (2002- 2003) y miembro de su Comité Ejecutivo. 

En el PP de la Comunidad Valenciana (PPCV) prácticamente ha desempeñado los más diversos cargos. Entre otros los de Secretario General provincial de Valencia, Coordinador de Grupos Institucionales y a partir del X congreso regional del PPCV (septiembre 2002), Secretario General y Eduardo Zaplana fue reelegido presidente. 


Pero sin duda su gran salto se produce el 28 de abril de 2004 día en el fue elegido Presidente del PPCV por la Junta Directiva regional, después de la renuncia de Zaplana tras ser nombrado portavoz del grupo popular en el Congreso de los Diputados. El 20 de noviembre de 2004 (XI congreso) fue reelegido presidente. Dimitió en julio del 2011.

De administración en administración

Concejal del Ayuntamiento de Valencia (1991-1996)
Diputado en el Congreso por Valencia (1996-1997)
Consejero de Cultura, Educación y Ciencia (1997-1999)
Secretario de Estado para las Administraciones Territoriales (1999-2000)
Diputado Nacional y Vicepresidente Primero del Congreso (2000-2002)
Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana (2002)Diputado autonómico (2003-2015)Presidente de la Generalidad Valenciana (2003-2011)

En la actualidad, en su calidad de ex Presidente, es miembro del Consejo Jurídico Consultivo de la Generalitad. El pasado 25 de enero el pleno de las Cortes Valencianas le instó a renunciar como miembro del Consejo Jurídico Consultivo (CJC) "por haber incurrido en actos y comportamientos que no se corresponden con la necesaria dignidad" de esa institución. La iniciativa, presentada por Compromís, contó con el apoyo del PSPV, Podem y Ciudadanos, mientras que el PP se abstuvo. 

Hasta aquí su pasado. Su futuro está condicionado como hemos dicho a los casos judiciales que le cercan. A saber:

Camps y el Caso Gürtel
A principios de 2009, el juez Baltasar Garzón le imputó como supuesto implicado en la trama de corrupción del denominado caso Gürtel, de acuerdo con el informe de la Fiscalía anticorrupción. Al ser aforado como parlamentario autonómico, el juez se inhibió en favor del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).

El 15 de mayo de 2009 fue nuevamente imputado en por este caso, en esta ocasión por el TSJCV, por la comisión de un delito de cohecho por una supuesta aceptación de dádiva (la aceptación de unos trajes de marca valorados en 12 mil euros).


Tras una primera declaración, cinco días más tarde, el 20 de mayo el TSJCV decidió mantener las imputaciones, y tres meses después el propio TSJCV archivaría la causa, acordando su sobreseimiento libre. Camps destituyó al secretario del PPCV Ricardo Costa, a resultas de la presión ejercida por la cúpula nacional de su partido para desvincular al propio PP de la trama de corrupción.

En mayo de 2010 una sentencia del Tribunal Supremo ordenó al TSJCV a reabrir la investigación del caso contra Camps por la comisión de un delito de cohecho impropio, al haber aceptado doce trajes, cuatro americanas, cinco pares de zapatos y cuatro corbatas presuntamente de la trama Gürtel. A pesar de todo esto, Rajoy reafirmó a Camps como candidato del PP a la Generalidad Valenciana. 

Caso Trajes
Meses después de su dimisión como presidente de la Generalidad en julio de 2011, se celebró el juicio formado por un jurado popular contra él y contra Ricardo Costa. Finalmente, fueron absuelto de los cargos el 25 de enero de 2012 y declarados no culpables. En abril de 2013 el Tribunal Supremo ratificó el veredicto del jurado popular con lo que quedó cerrado el "caso de los trajes".


PS 1-2-6. Financiación PPCV y Orange Market
En enero del 2018 durante la celebración del juicio oral por la PS 1-2-6 de la trama Gürtel en Valencia, Ricardo Costa declaró que era cierto que el “PP se financiaba con dinero negro", especificando que en el PPCV los modelos de financiación inicialmente eran dos:  uno legal a través de la "subvención electoral” y otro mediante "dinero negro", que era aportado en efectivo por los empresarios que posteriormente obtenían en concursos públicos la explotación de servicios públicos y la realización de obras públicas en la Comunidad Valenciana". Según Costa, el entonces Presidente del PPCV y de la Generalitad, Francisco Camps creó un tercer modelo "basado en la emisión de facturas por servicios no prestados a través de la empresa Orange Market", propiedad de Francisco Correa. Dichas facturas las debían pagar los empresarios adjudicatarios a Orange Market.


Camps y el Caso Formula 1
La investigación se está llevando a cabo por el juzgado de instrucción número 2 de Valencia
. Tiene su origen en una querella de la Fiscalía Anticorrupción. Se investigan las presuntas irregularidades en la organización de los grandes premios de Europa de Fórmula Uno que tuvieron lugar en Valencia entre 2008 y 2012. Se investigan los contratos de suministro de sistemas de acceso; megafonía; equipos de emisión; producción de eventos y catering.

Camps está acusado de supuesto delito de prevaricación y otro de malversación en una de dos las piezas separadas creadas por la jueza Beatriz Sobremonte. En la primera pieza se investigan las negociaciones previas para traer a Valencia el Gran Premio de Fórmula 1 y la decisión de gestionarlo a través de la empresa privada Valmor Sports. En cuanto a la segunda, se investiga la absorción de Valmor por la empresa pública Circuito del Motor y la asunción de la deuda por parte de la Generalitat. La juez Sobremonte rechazó investigar la conexión entre los casos Valmor e Imelsa, acordando que fuera otro juzgado el que decidiera si hay que investigar los contratos entre Circuito del Motor y la mercantil vinculada al exgerente de la empresa pública Imelsa -actualmente Divalterra, dependiente de la Diputación de Valencia- Marcos Benavent.

Por su parte, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en un informe de octubre del 2017 apuntaba que Camps negoció y renegoció las condiciones con el entonces patrón de la F-1, Bernie Ecclestone, con quien se reunió al menos ocho veces. Y decidió que fuera su Gobierno quien financiara el proyecto deportivo, que acabó siendo ruinoso para la Comunidad Valenciana. La ejecución del plan implicó, además, “la interposición de un promotor privado”, la empresa Valmor Sports, que regentaba el antiguo campeón de motociclismo Jorge Martínez Aspar, con quien Camps mantenía “una relación personal de amistad”, según afirma la Udef citando la declaración un testigo del procedimiento.


Camps y el negocio del viaje del Papa a la ciudad de Valencia

El 23 de febrero del 2018 el Juzgado de Instrucción número 5 de Valencia, que investiga desde 2016 las irregulares en las contrataciones de la Fundación V Encuentro Mundial de las Familias, ha llamado a Camps a declarar en calidad de investigados. También han sido citados el exvicepresidente Víctor Campos; al expresidente de Les Corts,
Juan Cotino; al presidente de la Fundación, el obispo auxiliar de Valencia, Esteban Escudero; al representante legal y a la secretaria general de la misma, Francisco Javier Jiménez y Henar Moliner, y a dos miembros del patronato: el secretario del Arzobispado, Antonio Ramón Corbí y Enrique Pérez Boada. La causa, abierta en julio de 2016 por delitos de prevaricación, malversación y falsedad, tiene su origen en la PS 4 de la trama Gürtel en Valencia donde se investiga las irregularidades que se cometieron con motivo de la visita de Benedicto XVI a la ciudad de Valencia en julio del 2006.


viernes, 9 de marzo de 2018

Así ven los Genoveses a las chicas del Partido Popular


Así ven Los Genoveses a Las Genovesas


Las noticias y las frases más polémicas del Partido Popular sobre el feminismo



Jue, 8 Mar 2018

Con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, desde Los Genoveses queremos recoger las noticias y frases que más han destacado desde el Partido Popular y que sirven para hacernos una idea de cómo ven Los Genoveses a Las Genovesas.

 Noticias más destacadas:





























Las frases más llamativas:


"Sobre la huelga convocada para el Día de la Mujer, que tiene más que ver con el oportunismo político, ella hará huelga "a la japonesa", trabajando aún más de lo habitual  para avanzar en igualdad y disminuir la brecha salarial, que es totalmente intolerable". Cristina Cifuentes. Presidenta CM. 22.02.18

 “Lo que genera la brecha salarial es la falta de preparación, la falta de formación, para acceder a un puesto de trabajo”, dijo la concejala del PP. Sus afirmaciones provocaron la polémica, entre otras cosas porque son falsos y el INE lo demuestra (...) los empresarios contratan a mujeres en menor medida que a hombres o les ofrecen contratos peores no por una cuestión de discriminación de género, sino porque las mujeres tienen menos nivel educativo". María Jesús Botella. Concejala PP en Cordoba.14.02.18

"La mujer es capaz de sangrar sin cortarse, capaz de dar a luz sin corriente y algunos incluso dicen que es capaz de tocar las narices sin siquiera acercarse. Es un chiste fácil". (Santiago Freire (PP) alcalde Noia. 10.03.17)

"Siempre me ha parecido muy sorprendente que hayamos llegado al siglo XXI todavía con ese feminismo rancio, un feminismo radical y totalitario, vigente, e incluso influyendo en las legislaciones y marcando la agenda política....A pesar de todo, aún sigue habiendo ese movimiento feminista, influyendo, opinando e imponiendo, que es verdaderamente lo que le gusta a ese tipo de movimientos, que son mujeres frustradas, mujeres amargadas, mujeres rabiosas y mujeres fracasadas como personas, que vienen a dar lecciones a los demás de cómo hay que vivir y de cómo hay que pensar", David Pérez. Alcalde de Alcorcón (PP). Abril 2015

"Si haces un abuso de superioridad intelectual, parece que eres un machista y estás acorralando a una mujer indefensa".(Arias Cañete. Espejo Público.16.05.14)

“Quien se abra de piernas que apechugue”. ( Antonio Ortiz Martínez. Nuevas Generaciones del Partido Popular.06.03.14)

“Métete a puta o da tu hija en adopción”. ( Andrés Martínez, concejal de Empleo del PP en Villarrobledo (Albacete). 27.02.14

"El aborto es un verdadero drama para la mujer y una forma de violencia de género que a veces no se quiere reconocer". ( Luis Peral. Senador y portavoz de Educación del Grupo Popular en el Senado

“El aborto se usa como un método anticonceptivo más”. ( Sandra Moneo. Secretaria de Educación e Igualdad del PP. Diputada.24.12.13 )

" ¿Saben ustedes que en España las mujeres que se ven abocadas al aborto son las que menos formación tienen? No lo digo yo, señorías, lo dice la estadística. La razón no lo dan los chillidos, la razón lo da un argumento sólido y contundente".           ( Beatriz Escudero. Diputada. 07.05.13 )

“La maternidad es la que hace a las mujeres auténticamente mujeres”. Ruíz Gallardón. Ministro Justicia. 27.03.12

" Las leyes son como las mujeres, están para violarlas" ( José Manuel Castelao. Ex diputado genovés y Ex Presidente del Consejo General de la Inmigración. 02.10.12)

“A usted, que nos obliga a aguantarnos a ver sus fotos en el Vogue, e incluso a verla luciendo, y cito literalmente, unos vaqueros y una camisa muy mona, ¿tendría la amabilidad de asombrarnos intelectualmente respondiendo a la pregunta que ya conoce?  (Rajoy a Carmen Calvo, 22-09-2004).

 “Esa señora que tiene a su lado “(Rajoy a Zapatero sobre De la Vega, 22-09-2004).

"Yo en el tema de cuotas no creo. No se puede imponer a nadie cuotas, ni en sus consejos de administración ni en ningún otro lugar". (Rajoy .15/03/07) 

"Los socialistas se cepillaron, con perdón, a parte de las mujeres y quedó un Gobierno con más hombre que mujeres” (Rajoy.07.03.06)

"Es insuficiente una legislación que se limite a proteger la vida del no nacido mediante la tipificación penal del aborto y que no preste atención a la situación de la mujer embarazada que debe de estar protegida….Lo que vamos a hacer es defender el derecho y la dignidad de la mujer con uno de sus valores fundamentales, que es el derecho a la maternidad" (Alberto Ruiz Gallardón. Ministro de Justicia. 07.03.12)

 "El regadío hay que utilizarlo como a la mujeres, con mucho cuidado, que le pueden perder a uno” (Miguel Arias Cañete. Ministro de Agricultura. Noviembre 00) 

“La Cenicienta es un ejemplo para nuestra vida por los valores que representa. Recibe los malos tratos sin rechistar, busca consuelo en el recuerdo de su madre" (Ana Botella. Junio 2001)


"No quiero un mundo en el que las mujeres seamos iguales que los hombres, sino un mundo que se adapte a las necesidades de las mujeres, que son las de la sociedad en su conjunto"  (A. Botella. Madrid. Marzo 2004)

“Leire Pajín es chica preparadísima, hábil, discreta, que va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y que va a ser la alegría de la huerta. Cada vez que la [sic] veo la cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a contar aquí" (Francisco Javier León de la Riva. Alcalde de Valladolid. 21.10.10)

“Esperanza Aguirre es la política más importante que tiene España. Es muy amiga mía. Yo la veo un lujo.....Es una mujer que es un caballero de la política"(Esteban González Pons. El País 10.10.08).

”Que el jefe nos ponga a trabajar donde quiera" (Soraya Sáenz de Santamaría. Cadena SER.25.03.08)

“Os espero el día 20 por la noche en Valencia, champán y mujeres “. (Alfonso Rus. Presidente PP en Valencia. 15.11.11)

“Lo único interesante que exhibió en el debate fue su escote” (Manuel Fraga a Clementina Díez, 31-10-1997).

“Este caso se limita a una conducta incorrecta.... el Alcalde de Toques ha actuado desde la buena fe. Me siento avergonzado de la hipocresía de los grupos de izquierda y los colectivos feministas que me reclaman que me apiade de la pobre niña cuando han estado  luchando por el aborto sin condiciones, por el amor libre o por las parejas de hecho aunque sean del mismo sexo...¡Vamos a dejarnos de menudencias!"(M. Fraga Iribarne. Enero 2004)

“Las metáforas en relación con la exaltación de la figura de la mujer como síntesis de virtudes es algo que tiene ya 25 siglos de existencia” (Francisco Álvarez-Cascos, 18-12-1996).

"No me importaría jugar un rato con la Pajín, me conformaría con lo que su apellido sugiere”.(Fernando Sánchez Dragó. El Mundo.19.08.08)

"La directora territorial de RTVE en Murcia dirigía el centro 'como una madame'. (Ramón Luis Valcárcel, Presidente de la Región de Murcia. Terra, 19/10/06) 

“Cuánto ganaría la Cámara si usted, que es tan aficionada a disfrazarse de vez en cuando, un día, aunque sólo fuera un día, se vistiera de vicepresidenta del Gobierno y cumpliera con su obligación de responder a las preguntas de la oposición". (Eduardo Zaplana.Criticando que la Vicepresidenta Fernández de la Vega, se ataviara con un traje típico de Mozambique durante una visita a este país16/03/06)

"Las mujeres del PP nos dedicamos a trabajar y el show se lo dejamos a otras"(Ana Pastor.16/03/07) 

"Para luchar contra el maltrato a las mujeres no se nos ha ocurrido nada más que hacer, ni nada más en qué gastar"(Consejero de Empleo de Madrid. Juan Jose Güemes  sobre la lucha contra los malos tratos a las mujeres.17.11.06)

"Ser europeo es no enfadarte si tu mujer se acuesta con otro.....fui al entierro de una puta en Tomelloso, y algunos de los asistentes me dieron el pésame. Conozco todas las rutas de la prostitución, pero yo siempre he vuelto, como se dice en La Mancha, a montar la jaca en casa"(Domingo Trigueros. alcalde de Pozuelo de Calatrava y diputado regional. Revista "Ecos" . Marzo 2005)

“Los hombres conducen  en general, mejor que las mujeres. Siempre que ves a alguien por la carretera, dudando y tal, es una mujer”. (Delegada del Gobierno en Castilla La Mancha. Diciembre 2002)

"Las mujeres tenemos dificultades para orientarnos espacialmente, y es algo demostrado científicamente..Eso hace que nos perdamos en las ciudades cuando conducimos, cosa que a mí me pasa habitualmente” (Diputada Carmen Riolobos. Diciembre 2002).

"Si la Constitución  hoy  fuese una niña, a los dieciocho años le habrían permitido ponerse de largo, y si fuese un ciudadano habría podido votar" (Miguel Ángel Rodríguez. Diciembre 1996)

“España aún no confiaría plenamente en una mujer para ese cargo. España no está preparada para tener una mujer como presidenta “(Celia Villalobos. Marzo 2001)

"La corporación es otra cosa y hay que trabajar mucho, ser mucho más serio y mucho más consecuente", en vez de acudir al ayuntamiento "con minifalda y pantalones ajustados....ninguna mujer me quitará el poder y menos una que estuviese desfondada". (Senador González Arroyo. Febrero 2004)



 


martes, 6 de marzo de 2018

Una de cada tres españolas se ha sentido acosada sexualmente


Una de cada tres españolas se ha sentido acosada sexualmente

El 80% de los ciudadanos cree que en España predomina el machismo

ElPlural


Mar, 6 Mar 2018

Una de cada tres españolas (el 32 %) se ha sentido acosada sexualmente al menos una vez y el 26 % afirma haber sido víctima de tocamientos o intentos de tocamientos en alguna ocasión, según una encuesta de Metroscopia que publica hoy el diario El País en su edición digital.

El muestreo, realizado a partir de un millar de entrevistas -algunas dirigidas a la población en general y otras exclusivamente a mujeres- también revela que el 82 % de los encuestados ven motivos suficientes para convocar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la protesta contra la discriminación que sufre este sector de población.

Las españolas de entre 18 y 34 años son las que más afirmaron haber sufrido acoso sexual (un 47 % respondieron con un "si" a la pregunta), porcentaje que disminuye paulatinamente a medida que aumenta la edad de las encuestadas.

Indica, además, que la mitad de las mujeres (exactamente el 50 %) contestaron que en algún momento se habían sentido discriminadas o que habían recibido un trato inadecuado por parte de algún hombre en razón de su sexo, y también en este caso fueron las más jóvenes las que confesaron sentirse de ese modo.

Para el 61 % de las mujeres que se sometieron a esta encuesta la sociedad no "toma en serio" la prevención del acoso sexual, opinión que compartieron el 51 % de los varones entrevistados.

Un 76 % de las entrevistadas pensaban que las mujeres tienen, en conjunto, una vida "más difícil" que los hombres; un 80 % de los encuestados de ambos sexos opinaron que en España "predominan los comportamientos machistas"; el 65 % dijeron que ese tipo de actitudes son ahora las mismas que hace 20 años y un 79 % consideraron que actualmente "salen a la luz más casos" que antes de denuncias de acoso sexual.

El 47 % de entrevistados de ambos géneros consideraron que en nuestro país hay más comportamientos machistas que en el resto de Europa.

Para una mayoría de hombres y mujeres (82 %), los salarios de las mujeres en España son peores que los de los hombres; el 78 % ve más difícil el acceso de ellas a los puestos de responsabilidad pública y política (el 61 %) y el 81 % encuentran más complicado el papel de las féminas a la hora de compaginar la vida laboral y familiar.

Seis de cada diez encuestadas afirmaron no haberse sentido "menospreciadas" por el desempeño de su trabajo ni por sus "opiniones y comentarios" (el 54 %); el 30 % dijeron haberse sentido "juzgadas" en alguna ocasión por su físico o su apariencia y el 37 % aseguraron haber recibido comentarios despectivos.

La mayoría de las mujeres que respondieron al sondeo (el 60 %) dijeron no haber sentido "intimidación" y el 47 % nunca se han sentido "ignoradas" ni tampoco han pensado que no se les prestaba atención.