Política, religión, actualidad, cine, opinión, sociedad, humor, cultura, fotogalerías.....corrupción, corruptores, justicia, robos, fraudes, atracos, preferentes, rescate bancario, hambre, paro, miseria, desahucios, hipocresía, la verdad, mentiras y mas mentiras...crisis, ricos, pobres, muy pobres, muy ricos, miseria, niños hambrientos, familias que no pueden llegar a fin de mes, trabajadores esclavos...Santa Pederastia, Sagrada Pedofilia....
Buscar este blog
martes, 10 de julio de 2018
La Ley del Silencio
ClicClic
https://gloria.tv/video/PeoSUnjNsF826Rwg7P7cbDXrS
- Título original
- On the Waterfrontaka
- Año
- 1954
- Duración
- 108 min.
- País
Estados Unidos
- Dirección
- Elia Kazan
- Guion
- Budd Schulberg (Artículo: Malcom Johnson)
- Música
- Leonard Bernstein
- Fotografía
- Boris Kaufman (B&W)
- Reparto
- Marlon Brando, Eva Marie Saint, Karl Malden, Lee J. Cobb, Pat Henning, James Westerfield, Rod Steiger, Leif Erickson, John Heldabrand, John Hamilton, Martin Balsam, Rudy Bond
- Productora
- Columbia Pictures
- Género
- Drama | Drama judicial
- Sinopsis
- Johnny Friendly (Lee J Cobb), el jefe del sindicato portuario, utiliza métodos mafiosos para controlar y explotar a los estibadores de los muelles neoyorquinos. Terry Malloy (Marlon Brando), un boxeador fracasado que trabaja para él, se ha visto involuntariamente implicado en uno de sus crímenes. Cuando Malloy conoce a Edie Doyle (Eva Marie Saint), la hermana de la víctima, se produce en él una profunda transformación moral que lo lleva a arrepentirse de su vida pasada. A través de Edie conoce al padre Barrie (Karl Malden), que trata de animarlo para que acuda a los tribunales y cuente todo lo que sabe. (FILMAFFINITY)
- Premios
-
1954: 8 Oscars: incluyendo película, director, actor (Brando), actriz sec. (Saint)1954: 4 Globos de Oro: incluyendo Mejor película Drama1954: Festival de Venecia: León de Plata (mejor director), OCIC Award1954: Premios BAFTA: Mejor actor extranjero (Marlon Brando). 3 nominaciones1954: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director1954: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión drama
- Críticas
-
-
Kazan intenta justificar su denuncia de compañeros ante el Comité de Actividades Antiamericanas -"La caza de Brujas" promovida por el senador McCarthy-, con este espléndido y oscarizado drama acerca de la delación.FILMAFFINITY
-
"Más allá de la bajeza intelectual que supone convertir en la película a los comunistas que él denunció en los inmorales hampones a los que se enfrenta Marlon Brando (...) obra lírica y terrible, cima de la maestría narrativa del autor, además de un sórdido y asfixiante retrato de personajes al límite"Miguel Ángel Palomo: Diario El País
-
"Siempre se me saltan las lágrimas cuando escucho a Brando: "Eras mi hermano y no cuidaste de mí, pude haber ganado aquella pelea pero sólo me disteis un pasaporte al fracaso". Creo que es de los momentos más extraordinarios de interpretación en toda la historia del cine."Carlos Boyero: Diario El Mundo
- Mostrar 4 críticas más
-
¿Quiere bolsas? No, que me las cobras
Empiezas a sacar los productos que has ido colocando
en el carrito poniéndolos encima de la cinta de Caja cuando una empleada muy
solícita te pregunta si quieres bolsas.
-No, que me las cobras. ¿Están en blanco o llevan la
publicidad del supermercado?
Evidentemente no están limpias de cualquier logo o
texto. Todo ha surgido a raíz de concienciarnos de lo casi imposible de eliminar los plásticos que contaminan
nuestra vida. Pero las bolsas son un negocio. Ya es obligatorio cobrarlas “en
todos los establecimientos” entre 0,05 y 0,20 céntimos. Parece que se trata de
un “período de transición” hasta eliminarlas por completo. Pero mientras tanto
son un gran negocio adicional. Todas estas cadenas monstruosas se gastan
millones en publicidad y pretenden que sus clientes les hagan ese trabajo y
¡además!, pagando.
Resulta paradójico que nos “vendan” las bolsas con
su publicidad cuando en realidad deberían pagarnos por cada bolsa que nos
llevásemos.
Yo se lo digo a todas las cajeras.
lunes, 9 de julio de 2018
Este es el vídeo de Ciudadanos nos ha censurado para que no lo veas
Echenique hace circular el vídeo que Ciudadanos "no quiere que
veas"
El secretario de Organización de
Podemos invita a compartir, a través de las redes sociales, una grabación sobre
la verdadera esencia del partido de Albert Rivera
ElPlural
P.G.
Dom, 8 Jul
2018
Ha conseguido hacerse un
importantísimo hueco en el panorama político español, hasta el punto de que,
durante meses, se situó en las encuestas como partido ganador en caso de
convocarse elecciones. Ciudadanos ha ido ganando simpatizantes, dentro y
fuera de Cataluña. Su discurso, pretendidamente modernizado con
respecto al del PP, y su postura tajante en la cuestión catalana le han
permitido sumar simpatizantes.
Poco a poco, se ha ido extendiendo
un velo sobre la formación naranja capaz de borrar o, al menos, difuminar,
la verdadera esencia del partido de Albert Rivera. Pocos recuerdan que es
la protegida de algunos periodistas de la Caverna mediática como Federico
Jiménez Losantos o las votaciones en las que ha dejado clara su auténtica
ideología.
ELPLURAL ya contó en su día cómo,
según un fundador de Intereconomía, se fraguó el pacto entre Ciudadanos y Libertas, qué papel
jugó el multimillonario Declan Ganley en la operación que sitúo como
candidato de la formación naranja a Miguel Durán, las vías de financiación de
las que, supuestamente, Albert Rivera se sirvió para promocionar su aventura
electoral y el papel que, presuntamente, jugó el presidente de
Intereconomía, Julio Ariza, en esta oscura operación habría contado con el
beneplácito del Partido Popular. Del mismo modo, este medio
también reveló cómo fue la unión y posterior ruptura de Ciudadanos y Vox.
Spanish
Revolution ha
elaborado un vídeo recopilando declaraciones, intervenciones y noticias sobre
la formación naranja que ponen de manifiesto esa realidad velada del partido de
Rivera.
De la grabación se ha hecho eco, Pablo
Echenique, que, a través de su cuenta de Twitter, ha pedido que se
difunda.
domingo, 8 de julio de 2018
El artículo de "The Mew York Times" sobre el Valle de los Caídos.
08/07/2018
"Alemania no tiene ningún
monumento de Adolf Hitler e Italia tampoco hacia Mussolini". España, en
cambio...
ElHuffPost
"Alemania no tiene ningún monumento de Adolf
Hitler. Italia tampoco tiene ninguno hacia Benito Mussolini. Pero España tiene
El Valle de los Caídos, una basílica donde ser conservan los restos de
Francisco Franco". Ese es un fragmento del duro artículo que el diario
estadounidense The New York Times ha dedicado a España por el Valle de los Caídos y la
polémica sobre la exhumación del dictador Franco.
La
información, firmada por Raphael Minder desde San Lorenzo de El Escorial, relata
como en el Valle de los Caídos se rinde homenaje a Franco brazo en alto tras
rezar en misa y recoge las declaraciones de algunos de los presentes, como
Estela Tapias. Ha acudido a la basílica junto a su marido y sus dos hijos y
asegura: "Franco fue un dictador, pero bueno. No entiendo por qué los
comunistas quieren sacarlo de aquí".
El
periodista de The New York Times repasa la historia del monumento y
asegura que "nadie en la política española tiene una sombra tan alargada
como la de Franco, incluso décadas después de su muerte en 1975. Todos los
aspectos de su legado han provocado debate, incluido el cambio de nombres de
plazas y calles asociadas a su régimen".
"Algunos
en España", se lee en el artículo, "aseguran que mover a Franco es
solo una disputa política para volver a reabrir los dolorosos sucesos de la
Guerra Civil. Desde ese punto de vista, Franco mandó construir la basílica así
que tiene derecho a estar enterrado allí. Otros aseguran que Franco debe ser
exhumado porque el lugar fue construido para los muertos en la Guerra Civil,
mientras que el dictador murió décadas después en una cama de hospital".
El
tuit en el que The New York Times ha compartido el artículo tiene más
de 3.000 retuits.
Monjas cachondas
Peñafiel la emprende contra las "monjas cachondas"
El periodista aprovecha su columna
de opinión de El Mundo para escribir un texto surrealista sobre la falta de
vocaciones
ElPlural
Sáb, 7 Jul
2018
El periodista Jaime Peñafiel
ha aprovechado el espacio semanal que le otorga el diario El Mundo
para escribir un texto que ha generado auténtica polémica. Peñafiel ha
arremetido en su texto contra las monjas, basándose en una noticia en la que se
recogía que un convento de Lugo se vio obligado a cerrar por rencillas entre
dos bandos.
El
periodista afirma que existe “una religiosa del convento de las Adoratrices
de Ávila, que se ha paseado por las televisiones declarando que es el único
consuelo espiritual de Iñaki Urdangarín”. También se refiere a sor Lucía
Caram, a quien define, parafraseando a Antonio Burgos, como “la monja
jartible”. A esto añade que Caram “ha sido confirmada en el cargo de
la Fundación Tous, a pesar del daño que su presencia hace por la radicalidad
política y adscripción independentista”.
Hasta aquí todo, más o menos normal.
Sin embargo, Peñafiel continúa su exposición aseverando que “las crisis
vocacionales están despoblando los conventos, sobre todo, los de clausura,
que se han visto obligados a aceptar a muchachas del Tercer Mundo, jóvenes y
vitales". Tanto que, en un convento de Granada, dice el periodista,
"la superiora ha tenido que adquirir unas bicicletas para que las
monjas “cachondas” se desfoguen peladeando por el claustro”.
sábado, 7 de julio de 2018
¡Menudo negocio!
Hace unos años se nos bombardeo a los usuarios de tiendas y
áreas comerciales de lo perjudicial de las bolsas para el medio ambiente.
Varios años después la sensación que tenemos muchos usuarios es que simplemente
este argumento ha servido para beneficiar a las empresas traspasando el coste
de las bolsas a los usuarios y ahorrarse así un gran coste. Ya que somos
los usuarios los que asumimos este coste, no queremos pagar por hacer
publicidad a los establecimientos. No más publicidad en las bolsas que pagamos
los compradores!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)