Buscar este blog

sábado, 6 de enero de 2024

 ABC ensalza a Carrero Blanco en una esquela y desata las críticas

El diario ha publicado este miércoles una

 dedicatoria al expresidente franquista,

 asesinado en un atentado hace 50 años

ElPlural

C.Iglesias

20-12-23


Este miércoles 20 de diciembre se cumplen 50 años del asesinato al entonces presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco, por lo que muchos medios de comunicación y usuarios de las redes sociales han querido recordar esta fecha marcada en rojo en la historia de España. Algunos lo han hecho para recapitular un hecho histórico pero otros para rememorar o incluso ensalzar la figura de alguien a quien considera se debe admirar. Es el caso del diario ABC, que ha publicado una polémica esquela del que fuera dirigente del régimen franquista y con ella se ha ganado las críticas de buena parte de internet.

ABC ensalza a Carrero Blanco

El diario ABC ha publicado este miércoles una esquela sobre Luis Carrero Blanco en la que señala que "fue un modelo de austeridad, lealtad y honradez". "Entregó su vida al servicio de España y los españoles. Su ejemplo debe servir de guía permanente a quienes aman España", reza la dedicatoria a cuenta del 50 aniversario de su asesinato, lo que ha desatado los reproches en las redes por ensalzar a un expresidente del Gobierno de 1904 a 1973 estrechamente vinculado con el régimen franquista del dictador Francisco Franco.

"Murió en servicio a la nación víctima de atentado terrorista perpetrado por la banda ETA y por quienes lo indujeron la mañana del jueves 20 de diciembre de 1973", comienza el texto, que recuerdo también al inspector de policía y al conductor del vehículo. Sin embargo, continúa afirmando que "se ruega una oración por sus almas" antes de un alegato claramente en honor al presidente fascista. "El almitante fue un modelo de honradez y entregó su vida a España. Su ejemplo debe servir de guía a guienes aman España, luchan por su unidad, frente a la traición de los que pretenden su destrucción y ruptura en esta hora", se puede leer.

Estas palabras han sido compartidas por numerosos usuarios de las aplicaciones de internet, la mayoría para denunciar esta controvertida decisión de publicar un texto de estas características. Con todo, muchos otros también han aprovechado esta fecha señalada para hacer humor sobre el atentado que acabó la vida con el entonces dirigente mientras otros se han levantado para aplaudir a una figura clave en el franquismo. De hecho, la ultraderecha considera a Carrero Blanco un mártir político hasta el punto de que hoy en día, concretamente este miércoles, han llamado a homenajear al almirante fascista.

Una misa en su honor

El Movimiento Católico Español (MCE), partido político registrado legalmente y que se ocupa de reivindicar y defender la dictadura, se ha propuesto contradecir la Ley de MemoriaDemocrática y ha animado a celebrar este miércoles una jornada de homenaje a Carrero Blanco con un acto frente a su tumba y una misa en una iglesia. No es la primera vez porque el grupo liderado por el franquista José Luis Corral ya hizo lo suyo este mismo día del pasado año en la madrileña Plaza de Oriente, con discursos que claramente ensalzaban el régimen.

Ajenos a las multas que suponen estas actividades -como ya han experimentado la Falange o las JONS en otras ocasiones-, esta formación profranquismo ha preparado toda una agenda para conmemorar al exdirigente. En primer lugar va a acudir hasta el cementerio de Mingorrubio, centro neurálgico de los ultras de derechas. Y es que allí se encuentra la tumba de este almirante franquista así como el panteón en el que se encuentran los restos de Francisco Franco desde que los llevarán ahí tras su exhumación de Cuelgamuros en octubre del año 2019.

"En el quincuagésimo aniversario del magnicidio que costó la vida del Presidente del Gobierno español, Don Luis Carrero Blanco, y de sus acompañantes, el inspector de Policía Juan Antonio Bueno Fernández y el conductor del vehículo José Luis Pérez Mogena, acaecido el 20 de diciembre de 1973, el Movimiento Católico Español y Acción Juvenil Española visitarán la tumba del almirante en el Cementerio de Mingorrubio a las 13.00", ha sostenido en las últimas horas esta formación, que en la tarde celebrará una misa en la capilla de los Jesuitas de la calle Serrano, "justo debajo de donde cayó el automóvil tras la explosión".


 


¿Qué es ser, de verdad, mala persona? Ocho hábitos que señalan en quién no confiar

Marta Legasa

28-12-23

CUIDARTE


Aunque el concepto de maldad puede cambiar en las diferentes sociedades, existen algunas señales comunes que nos indican que estamos ante perfiles adversos

    • La empatía, la capacidad de pensar desde la posición de otra persona, es la principal característica de la bondad, al igual que su carencia es el rasgo más distintivo de las malas personas

    • Los psicólogos advierten de que algunos perfiles narcisistas, maquiavélicos o psicopáticos están relacionados con experiencias traumáticas vividas normalmente en la niñez

En cada entorno, en cada sociedad, se crean una serie de   códigos morales sobre lo que está bien o lo que está mal. La bondad y la maldad, por tanto, son conceptos culturales y dinámicos. Pueden cambiar de un grupo humano a otro, aunque haya líneas rojas comunes en muchas culturas.




Curiosamente, casi todo el mundo puede definir en qué consiste ser buena persona. Normalmente, son perfiles facilitadores, que no ponen problemas ante ninguna situación, siempre tratan de ayudar y no entienden hacer daño de manera consciente. También podemos reconocer a una mala persona intrínseca: quienes tienen la triada oscura de la personalidad, con rasgos maquiavélicos, narcisistas y psicópatas. En general, la empatía, la capacidad de pensar desde la posición de otra persona, es la principal característica de la bondad, al igual que su carencia es el rasgo más distintivo de las malas personas. La falta de empatía reposa en la base de los caracteres narcisistas y psicópatas. La psicología apunta, además, a experiencias traumáticas como origen de esta falta de compasión.

Harvard y la maldad

Entre sus distintas iniciativas académias, la universidad de Harvard también ha estudiado qué significa ser una mala persona. El neurocientífico Howard Gardner, autor del concepto de las inteligencias múltiples, ha dedicado buena parte de su vida a ello. Investigador de la prestigiosa institución, ha sido el artífice del experimento Goodwork Project (Proyecto del trabajo bien hecho) para el que entrevistó a más de 1.200 individuos. ¿La conclusión? Ser bueno compensa: "Las malas personas no pueden ser profesionales excelentes. Los mejores son siempre excelentes, comprometidos y éticos", explicaba el propio Gardner en una entrevista en La Vanguardia.

El compromiso y la ética, como señala el experto, forman parte de lo bueno. Alguien que no tenga una guía de valores difícilmente puede ser digna de confianza. Pero no solo eso; hay otros hábitos que nos sitúan en el lado de las malas personas y probablemente no seamos conscientes de ello. Estas ocho señales muestran qué debemos mejorar y de quién debemos alejarnos.


Manipulan

Las malas personas son manipuladoras. En cualquier circunstancia, intentan conseguir provecho y obtener apoyo para lograr sus objetivos. Si hay que herir a alguien para ello, lo harán sin dudarlo.


Egoístas y oportunistas

"Es egoísta todo aquel que no piensa en mí", dice un viejo proverbio. Para las malas personas el centro del universo son ellos mismos. Aprovechan las oportunidades para satisfacer sus deseos y solo son amables cuando necesitan algo de los demás. Sus relaciones con las otras personas suelen ser transaccionales e instrumentales, siempre en pos de un beneficio.

Posesivos

En cuestiones sentimentales, ya sea de pareja o familiares, son celosos y posesivos. No entienden que los demás tengan buenas relaciones sociales y también suelen sentir celos si no son el centro de atención. Su egocentrismo invade todas las relaciones personales.


Hirientes y excluyentes

Es una de las señales más evidentes. Las malas personas hieren a los demás con facilidad, ya sea a través de comentarios jocosos o con sus actos; por ejemplo, excluyéndolos de algunas actividades, ocultando información o ignorándoles de manera frecuente (el famoso ghosting).


Irresponsables, sin remordimientos

No asumir nunca responsabilidades significa que nos excluimos del entorno, normalmente a nuestro favor. Las malas personas establecen dos 'ligas'. En una están ellos, los intocables, como mucho víctimas (son expertos en victimizarse), pero nunca agentes de nada malo. En la otra, el resto de las personas. Los egocéntricos nunca piensan que puedan hacer algo malo o que perjudique al resto. Sencillamente, no piensan en ellos. No tienen remordimientos ni saben pedir perdón. ¿Por qué iban a hacerlo si nunca hacen nada mal?


Negativos, demasiado pesimistas

La negatividad, el mal humor constante, exagerar lo malo y la agresividad latente son señales inequívocas de que esa persona no va a aportar nada bueno a nuestro entorno. Muestran un exceso de pesimismo que no tiene nada que ver con una valoración objetiva y lúcida de la realidad. Son agoreros que terminan siendo protagonistas de las profecías autocumplidas: ponerse en lo peor y, de alguna manera, facilitar que ocurra. Eso, sí: siempre para beneficio propio. La mala educación y los accesos de violencia, verbal o física, también dan la voz de alerta.


Mienten y hacen trampas

Mentir con frecuencia es una señal clara. Las malas personas suelen ser tramposas por ese inmenso egocentrismo que les empuja a hacer cualquier cosa para lograr lo que quieren sin sentir el menor atisbo de duda. Además, tienden a ser informales y descuidadas en su comportamiento (por ejemplo, llegan tarde a todas las citas), perjudicando a quienes les rodean, tanto personal como profesionalmente.


Exhiben demasiada confianza

La prudencia es una virtud de la inteligencia y de la bondad. Ser prudente implica que valoramos todas las posiciones ante un determinado evento, las nuestras y las de los demás, en igualdad de condiciones. Las malas personas suelen jactarse y hablan sin tener en cuenta cómo pueden afectar sus palabras al resto. Su exceso de confianza resulta inquietante. Cuando no se ha creado un clima de cercanía, una intimidad inoportuna debe hacernos sospechar. En esto, todos los expertos se ponen de acuerdo: evitar la cercanía física y emocional de este tipo de perfiles es clave para mantener nuestra salud mental y no dejarnos contaminar por hábitos indeseables.


jueves, 4 de enero de 2024

Estampas vecinales



 

Libro recomendado





 

 El tabaco MATA




 ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Feijóo con tanto odio?

Sr. Feijóo, los discursos del odio tienen

 consecuencias




ElPlural

Miguel Ángel Heredia Díaz

4-1-24



Feijóo y los suyos siguen fomentando el odio y el enfrentamiento entre los españoles. El PP sigue convencido que solo ellos tienen el derecho exclusivo para poder gobernar España. No pueden tolerar otros cuatro años en la oposición. Por esto cada día aumentan el ruido, con palabras más gruesas y actitudes menos democráticas que solo buscan una situación insostenible. ¿Hasta dónde piensan llegar con sus proclamas incendiarias y sus silencios clamorosos? De verdad, ¿no tiene nada mejor que ofrecer a España salvo odio?

No estamos solo ante una campaña de permanente ataque a Pedro Sánchez o al PSOE, esto pretende ir más allá, poniendo en riesgo la convivencia entre españoles. La política debe buscar la solución a los problemas de la gente donde no cabe el odio a todo aquel que no piensa igual que tú. ¿Dónde están las propuestas alternativas de Feijóo a la subida de las pensiones, a las cotizaciones a la seguridad social de los becarios, a la subida del Salario Mínimo o a la reducción de la jornada laboral? No existen. Solo odio. ¿No se alegra el aún líder del PP de que en España en 2023 se hayan creado más de medio millón de empleos y se haya bajado el paro a la tasa más baja en 17 años? No, solo odio. Y tratar de llevar la política al terreno del odio, aleja cada día más al PP de los partidos conservadores europeos y del centro moderado, para convertirse solo en un apéndice de las políticas de ultraderecha.

Y no. El problema no era la amnistía. Que Feijóo no nos tome más el pelo. Según ha revelado La Vanguardiael PP se reunió con Junts en agosto para explorar un pacto antes de la investidura de Feijóo en un hotel de Barcelona. Sí se reunieron. Claro que lo hicieron, porque el PP lo intentó por todos los medios, se le ofrecieron todo a Junts, el problema es que no le daban los votos, porque Vox no lo hubiese permitido. No más mentiras. Y todos los medios de derechas sin excepción, habría aplaudido el acuerdo de Feijóo con Puigdemont, habrían celebrado la amnistía, incluso habrían publicado con grandes titulares: “España se une”. “Nueva etapa”. “Grandeza y generosidad”. “Acuerdo de Estado”. ¡No más mentiras!

¿Saldrá ahora Ayuso a desautorizar a Feijóo por haber permitido esa reunión entre el PP y Junts o por seguir manteniendo el contacto telefónico entre ambos partidos por si se necesitan en el futuro? O es que ella también la conocía y se ha callado.

Pero como el acuerdo no les salió, tenemos a la derecha más radicalizada que nunca. Aplaudiendo, cuando no guardando un silencio cómplice, ante los ultras que llevan semanas asediando Ferraz, y que han despedido el año colgando de una farola un muñeco que quiere representar al presidente del Gobierno, para después apalearlo al grito de “hay que hacer esto de verdad”. ¿Hasta dónde van a llegar?

Y ahora la derecha y sus medios pretenden abrir un nuevo debate: ¿si esto es delito de odio o no? Vamos a ver. Esto es sencillamente una aberración, que no ocurre en ningún otro país de Europa. Cualquier persona sensata lo sabe. Una aberración cuyas imágenes habrán salido en muchos medios internacionales deteriorando la imagen de España. Una vez más la ultraderecha con los palmeros del PP juegan a eso, a hacer daño a nuestro país.

Lo que está muy claro es que por parte de la ultraderecha hay una estrategia destructiva para dinamitar la convivencia entre los españoles. De hecho, el pasado mes, el líder de Vox, Santiago Abascal, aseguraba que “los españoles querrán ver colgado de los pies al presidente del Gobierno”. ¡No todo vale en política!

Y está a la orden del día que desde la ultraderecha se viertan ataques contra nuestra Constitución, contra el rey, se insulte al presidente del Gobierno, se vitoree al dictador Franco. Unas actitudes que van en contra de nuestra democracia. ¡No todo vale en política!

Y Feijóo, ante toda esta crispación, ante todo este malestar, ¿qué hace? No hace nada, ni critica ni condena. Y no lo hace, en primer lugar, porque no tiene la valentía de enfrentarse a la ultraderecha porque pondría en riesgo sus pactos de gobierno con Vox, pero es que, además, con todo este ruido tapa su frustración por no gobernar nuestro país, y le permite que no se hable de cuándo van a mandarlo a su casa.

Pero no solo Feijóo no condena, sino que desde su propio partido, hay quien compite por superar en bulos, barbaridades y discursos de odio a la ultraderecha. Ahí está la presidenta de la Comunidad de Madrid, la Sra. Ayuso, que cada día hace gala de su falta de responsabilidad institucional. Sin olvidar al alcalde de Ataquines en Valladolid, también del PP, quién para hacer méritos en su partido, ha publicado un montaje en estas Navidades en el que la Guardia Civil detiene a Pedro Sánchez. ¡No todo vale en política!

Sr. Feijóo, los discursos del odio tienen consecuencias. Lo hemos visto en el Capitolio, en Brasil y en otros muchos países. Y no conducen a nada bueno. ¿No hay nadie con sentido común en el PP? Ya basta. La sociedad española aspira al diálogo y al entendimiento. Aspira a un presidente que busque soluciones reales a los problemas de la gente.

Como dice Pedro Sánchez: “Reivindicamos una España abierta, tolerante, amante de la paz y de la justicia social, feminista y ecologista. Así que ni Trump ni Bolsonaro ni Milei ni Feijóo ni Abascal, habrá 4 años más de gobierno progresista, de avances sociales, convivencia y estabilidad institucional en España”. Mientras otros odian, los socialistas vamos a seguir trabajando por más derechos y libertades, por mejores servicios públicos y mayor calidad de vida para todos y todas.


Miguel Ángel Heredia Díaz (Mollina, Málaga, 1966) es Doctor Cum laude en Ciencias Biológicas por la Universidad de Málaga y Titulado Superior en Cultivos Celulares. Ha publicado en varias revistas científicas americanas como Aquatic BotanyJournal of Experimental Botany o Studies in Environmental Science.

Fue Diputado nacional desde 1996 hasta 2019, llegando a ser Secretario General del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados. También fue Secretario General del PSOE de Málaga desde 2009 a 2017. De 2019 hasta 2023 es Senador, llegando a ser Portavoz Adjunto de la Dirección del Grupo Socialista en el Senado.

Ha sido ponente de numerosas leyes, entre las que destacan la Ley de Dependencia, la Ley del Impuesto sobre las Transacciones Financieras, del Parque Nacional Sierra de la Nieves o de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, 2022 y 2023.

Asimismo, ha publicado Tribunas de opinión en El PluralHuffPostInfolibrePúblicoEldiario.es o El País.




Mercedes Milá lapida a los ultraderechistas de la Nochevieja de Ferraz con esta tajante reflexión




 

La periodista ha reflexionado sobre las

 lamentables imágenes que se vieron frente a la

 sede socialista

ElPlural

3-1-24


En la madrugada del primer día del año, unas pocas centenas de ultraderechistas se desplazaron hasta la madrileña calle Ferraz, en las inmediaciones de la sede del PSOE, para "celebrar la Nochevieja nacional" y "protestar por la ley de amnistía". Un evento que terminó derivando hacia otros derroteros, como la paliza a un muñeco de Pedro Sánchez colgado de un semáforo como si fuera una piñata. Sobre estas imágenes ha reflexionado la periodista Mercedes Milá, dejando en evidencia a los que hasta allí se desplazaron para pasar la entrada y salida de año apaleando un muñeco de cartón en lugar de estar con sus familias.

En concreto, la periodista se ha detenido en uno de los manifestantes que golpearon la piñata de Sánchez, y ha reflexionado sobre la imagen que ha protagonizado. "Han salido muchas fotos de la Nochevieja en Ferraz pero a mí se me ha pegado esta en la memoria y sobre ella quiero escribir alguna cosa que, a mí, me parece importante. Este hombre joven y con pinta de ser una persona formada y educada perdió el control de su cerebro el 31 de diciembre", ha arrancado la periodista.

"Si acerco la imagen puedo llegar a juzgarlo guapo, atractivo, con buena facha. Su brazo derecho podría estar haciendo un golpe de tenis, un smash e incluso darle bien a la pelota pero no lo conseguirá porque el odio ha carcomido sus entrañas. Ese odio que como un virus incurable ha infectado a personas que jamás pensaron llegar a pegar con saña a ese muñeco ahorcado que hizo las veces de una piñata la pasada Nochevieja en Madrid", ha proseguido Milá. 

"Es su presidente por mucho que no quieran aceptarlo"

"Pegaban para derribar y quemar al Presidente del Gobierno de España, mi Presidente, nuestro Presidente, su Presidente por mucho que no quieran aceptarlo", ha expuesto también la periodista, recordando que Pedro Sánchez es presidente con legitimidad para serlo. 

"También hubo risas junto al odio, hubo banderas que ya consideran suyas, hubo uvas y no parece que la Policía se esmerara para detener a tantos cafres. Todavía puedo recordar cómo eran los grises en aquellas manifestaciones del franquismo; dónde acababan los detenidos y cómo eran invariablemente torturados. En la calle Ferraz no pasó nada de eso", ha argumentado Milá, recordando otros tiempos de mayor represión.

Para zanjar su reflexión, la periodista ha querido recomendar una película de José Luis Cuerda, 'La lengua de las mariposas' y ha recordado las palabras de Fernando Fernán Gómez en el largometraje: "Si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad". 

"Y para cada uno y una que se empeñan en hacernos tanto daño, solo pido que se atrevan a conocer la historia de nuestro país para que no se repita", ha sentenciado Milá. 

En otra fracasada convocatoria de Noviembre Nacional después de la de Nochebuena, en la que solo cien personas acudieron a la calle Ferraz, los organizadores no pudieron hacer el montaje que tenían planeado para el evento porque la Policía impidió el acceso de los camiones con la infraestructura para ello.

Sin embargo, en esta ocasión a altas horas de la madrugada, un grupo de manifestantes ha traído un muñeco que representaba a Pedro Sánchez, fabricado con lo que parece una mezcla de cartón y pasta de papel, y lo ha colgado de un semáforo para posteriormente insultarlo y apalearlo.

"¡Toma justicia del pueblo, bolchevique!", "¡Hay que acabar así con él!", "¡Rojo de mierda, cobra!", o "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!" son algunas de las proclamas que pueden escucharse en el vídeo, mientras diferentes exaltados se turnan para golpear el muñeco como si de una piñata se tratase.