Buscar este blog

jueves, 13 de marzo de 2025

 

Los valencianos que no amaban el valenciano

Felip Bens

La Vanguardia

12-3-25

Dicen que José Antonio Rovira Jover habla con su familia el valenciano que jamás ha usado como conseller. Si es así, él sabrá por qué reduce su lengua al ámbito familiar. El asunto, sin embargo, se convierte en grave cuando esa falta de sensibilidad hacia una de nuestras dos lenguas oficiales (la minorizada) la ejecuta desde el gobierno de la Generalitat. Lo hace, por supuesto, en plena sintonía con Carlos Mazón Guixot, cuya familia, de profundas raíces alicantinas, ha conocido una ciudad donde la mayoría de sus habitantes también usaban el valenciano. ¿Cómo se llega a no amar la lengua propia? Rovira y Mazón, en nombre de “la libertad” y pervirtiendo el término, han hecho una consulta que nadie pidió para intentar minimizar la presencia del valenciano en las escuelas. Ni más ni menos. Se postularon como juez y parte, antes de las votaciones. Lo hicieron cada vez que se dirigieron a los padres, como representantes públicos, exclusivamente en castellano. Lo hicieron en nombre de una Generalitat que debería defender el valenciano con saña y que, sin embargo, ha intentado echarlo a los pies de los caballos. Ha sido una tentativa vana de acabar con nuestra lengua histórica en los colegios y, por extensión, con su futuro, entre nuestros jóvenes… Y les ha salido el tiro por la culata. ¿Qué deben pensar de ellos las decenas de miles de familias, muchas castellanoparlantes, que han votado para que sus hijos preserven el valenciano como parte de su educación, su identidad y su futuro?

Una vez conocí a un señor mayor, de Alfafar, que deseaba, en valenciano, la extinción de las “lenguas regionales” para mayor gloria del español (que él apenas sabía hablar). La verdad es que creo haber conocido todas las caras del autoodio valenciano, un aspecto terrible de nuestra identidad colectiva que entronca con el “meninfotisme” y con aquello de ser “muelles” que acuñó el Conde-Duque de Olivares, ya a principios del siglo XVII. Y con ello seguimos conviviendo. Pero no sé si alguien se atrevió a ir tan lejos como Mazón y Rovira.

Los próceres de unos cuantos colegios privados, los antivalencianos con que toman café y algunos ultras de su órbita, habían hecho creer a Mazón y a Rovira que consultar a las familias arrinconaría el valenciano hasta su extinción, como anhela toda esa minoría. Sin embargo, Mazón y Rovira han demostrado desconocer la tierra que gobiernan y a sus gentes. Y ya han visto el resultado. Sin contar el bastión conservador y refractario a nuestra singularidad valenciana en que se han convertido buena parte de los colegios privados de las grandes ciudades, el 62% de las familias que llevan a sus hijos a la escuela pública se inclinaron por el valenciano. Y el 51% del total. Por otra parte, el resultado en las comarcas valencianoparlantes es mucho más amplio en favor de la lengua autóctona (68%).

La ínclita consulta ha deparado otros resultados interesantes, como la apuesta valencianista de las comarcas “churras” y de muchas familias castellanoparlantes de las grandes ciudades, que deberán propiciar la apertura de docenas de nuevas clases de base valenciana. También el desafecto de La Vega Baja o Utiel-Requena; o el abrumador triunfo del valenciano en muchas localidades donde gobierna el PP, a veces con Vox. Pocos esperaban esta transversalidad que da un vuelco a los prejuicios de unos y otros y que invita a sacar la lengua, de una vez por todas, del eje ideológico derecha-izquierda.

Tras la consulta, todos los partidos deberán tomar buena nota de que “els valencians no estem morts” y escuchar más a sus propios votantes, a los ciudadanos de a pie, que a unos cuantos fanáticos, por ruidosos que sean"

El resultado de la consulta, en todo caso, y el cierto optimismo que se respira, no deben ocultar los nubarrones que se ciernen sobre el futuro de la lengua valenciana, cuyo uso, en el contexto de un mundo globalizado, ha caído en picado en las últimas décadas. Tras la consulta, todos los partidos deberán tomar buena nota de que “els valencians no estem morts” y escuchar más a sus propios votantes, a los ciudadanos de a pie, que a unos cuantos fanáticos, por ruidosos que sean.






La muerte de André Rieu, que ahora tiene casi 80 años, es indescriptible.

🔴BOMBAZO | El Salto revela que la foto de Mazón llegando al Cecopi está ...

AYUSO TIEMBLA ANTE EL DOCUMENTAL: 7.291 Y MARAÑA LE RESPONDE. MILEI REPR...

 



En una isla portuguesa, las Azores, un día hubo una reunión eclesiástica, se reunieron el monaguillo, el sacristán y el cura para decidir qué hacer con el diabólico Sadam, en esta guerra participó EEUU e Inglaterra, y como invitados, entre otros países España, pero el presidente que teníamos entonces era muy dado a revalorarse por encima de sus posibilidades, así que se fue con estos presidentes a hacerse la foto, no solo en las Azores, también en el despacho oval, hoy día tan celebre, uno sintió vergüenza ajena al ver a el Aznariano con los pies encima de la mesa al más puro estilo americano y hablando inglés como un indio en una película del oeste.

Éste caballero le dijo a todos los españoles en una solemne comparecencia televisiva, españoles creerme, Irak tiene armas de destrucción masiva, después se investigó y resulta que tenía unas escopeta de aire comprimido que Sadam se las compro a un feriante en la feria de Zafra…Pero lejos de pedir perdón por la mentira, nos quiso hacer ver que el atentado más grande que se ha dado en España, a raíz precisamente de esta guerra, fue ETA, el comodín para sus muchos deslices…con la estimada ayuda de sus medios adictos.

.




Después tuvimos un iluminado que engañó a los de siempre, ya que aseguro y perjuró que cuando él entrara a gobernar bajaría los impuestos, al otro día subió el IVA y el IRPF y se tiró todo el mandato alegando que tenía que actuar así por la herencia recibida. Lo cual nos la hizo pasar canuta hasta que lo echaron.

.

Después, como si se tratara de una borrasca procedente de Galicia, llegó un amigo de un narco, para ocupar el puesto de un colega suyo que lo echaron por decir que en la Comunidad de Madrid las cosas no estaban muy clara, si hubiese sido un presidente de un partido a la altura, hubiese seguido investigando, pero no, miró para otro lado. Hay que tener en cuenta que si este elemento gobierna algún día la nación, el presidente es el reflejo de todos nosotros, o sea, que esa foto la padeceremos todos los españoles, me explico, si hablamos de Argentina la asociamos al del moto-sierra, si hablamos de Italia a la ultra derecha, si hablamos de Orban opinamos que todos los húngaros son amigos de Putin, si hablamos de Putin decimos que todos los rusos son imperialistas, si hablamos de EEUU decimos que son Trumpistas y así sucesivamente.

.

A reglón seguido hemos tenido una catástrofe que se ha llevado por desgracia muchas personas valencianas, muchas de ellas evitable si su presidente hubiese estado a lo que tenía que estar, y ahora quiere echarle el muerto a cualquiera menos a él, terminará diciendo que la culpa de esta Dana es de Sánchez, ya que, siendo tocayo de San Pedro, tendría que haber negociado con éste que no lloviera tanto.

.

Y por último la diosa de Sol, ahora dice que las personas que murieron en las residencias no son 7291 que son 4100, o sea, que no pasa nada porque mueran 4100 personas, y eso lo saca ahora que van a dar un documental sobre lo que ocurrió en la epidemia en las residencias de mayores, antes no, así que se dedica a embarra a todo el que tiene al lado y ella no fue culpable de nada. Este documental se emite hoy a las 23 horas en la TV 2, será digno de ver.

.

En definitiva, esta derecha está muy acostumbrada a emponzoñar todo lo que tiene alrededor y no darse por enterada de la responsabilidad que tienen que afrontar, y lo hacen de forma trilera y embarrando al primero que se le viene a la cabeza para salirse con la suya, con la colaboración de unos medios adictos que hacen una labor sobresaliente para la gente poco inteligente, ya que tragarnos sus mentiras es un atentado contra la inteligencia de una persona con coeficiente normal.

.

El Bellotero .

 

La AEMET vuelve a desmentir a Mazón con el informe que remite a la jueza de la DANA: 15 boletines y 24 llamadas

El informe recoge que se emitieron 15 boletines entre los días 28 y 29 de octubre y que en esa última jornada hubo 24 llamadas relacionadas con el episodio

ElPlural

C.G.

13-3-25



El informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), que instruye la gestión de la DANA, recoge que se emitieron 15 boletines entre los días 28 y 29 de octubre y que en esa última jornada hubo 24 llamadas relacionadas con el episodio, entre las 6.30 y las 22.02 horas, principalmente a Protección Civil.

De las tres últimas, según consta en el documento, dos fueron a Protección Civil, a las 18.09 y 18.10, para informar de la prolongación dos horas más del aviso rojo en el litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta (en el interior norte y el litoral sur finalizaron a las 18.00), pero no atendieron las llamadas ni tampoco se recibió otra entrante desde ese organismo. La de las 22.02 fue de los bomberos de Castellón para preguntar por el pronóstico en esa provincia.

El informe, adelantado por El País, recoge que el día de la DANA el máximo de precipitaciones se dio en la provincia de Valencia, con acumulados de entre 200 y 300 litros por metro cuadrado en una amplia zona y más de 700 l/m2 en Turís, que registró intensidades "extraordinariamente altas". En este caso, los acumulados en una, seis y 12 horas constituyen nuevos récords nacionales de la red de estaciones de Aemet.

La primera llamada del 29 de octubre se realiza a las 6.30 horas desde el Centro Nacional de Predicción de la AEMET a Protección Civil para informar de un adelanto de los avisos. A partir de ahí, las llamadas las lleva a cabo el Grupo de Predicción y Vigilancia Este de Aemet a Protección Civil de la Generalitat Valenciana. La primera, a las 7.31, para informar de la actualización correcta a rojo en el litoral sur de Valencia.

La siguiente, a las 7.36 para informar de un error puntual e informar de que se reitera que el aviso rojo es en el litoral sur (y no en interior norte). A las 7.54, se llamó pero si bien la predictora podía escuchar a Protección Civil, ellos a la predictora no, algo que pasó muchas veces durante la mañana, según señala el informe, que indica que, pasados los segundos, colgaban diciendo que había usuarios esperando ser atendidos.

A esa hora, en otra llamada, el Grupo de Predicción y Vigilancia Este de Aemet vuelve a llamar para informar de la subida a nivel naranja alto el litoral norte, tanto en intensidad horaria como en acumulación en 12 horas y se comenta la situación de incidencias en carreteras en cercanías a Alzira.

A las 9.43 es cuando se comunica la subida a rojo en el interior y litoral norte, con un horario previsto hasta las 18.00 horas, con máximos de acumulación previstos en el interior norte de Valencia. A media mañana se producen varias llamadas en las que no se escuchan las conversaciones y a las 11.54 se produce otra para actualización de la situación.

En ese momento, la previsión que se da es que a pesar de las lluvias que pueden darse en la zona, las máximas intensidades y acumulaciones se esperan más al sur, formándose por los alrededores de la Ribera baja, en dirección noroeste; se comenta la previsión de que siga lloviendo y el corte de carreteras en la A3 por Utiel. También de máximos acumulados en modelos previstos para la tarde en el interior norte, que de cara a la noche o madrugada podrían tender desplazarse de sureste a noroeste hacia sur de Aragón y Albacete.

En la secuencia, también se incluye que a las 16.23 se llama a Protección Civil para informar que se iba a volver a elevar el aviso del Litoral sur de Valencia a rojo hasta las 18.00 y de la formación de una tormenta de movimiento muy lento situada entre ambos litorales. En ese momento se les informó de que esta tormenta estaba provocando precipitaciones de más de 100 l/m2 en solo una hora y que había reportes de la formación de un tornado en Alginet.

Desde sus interlocutores preguntaron por el pronóstico para la zona de Utiel-Requena, ya que recibían llamadas de allí pero no podían acceder para realizar el rescate debido a las inundaciones.

A las 18.09 horas se llamó dos veces a Protección Civil de Valencia, a dos números distintos, para informar de la prolongación dos horas más del aviso rojo en el litoral norte de Valencia por la persistencia de la tormenta "pero no atendieron las llamadas". Después, tampoco se recibió una llamada entrante de vuelta.

Reuniones

El informe incluye también las dos reuniones mantenidas por la AEMET en ese día: una a las 9.30 horas con Delegación de Gobierno y la del Cecopi, de la que se recibió a las 16.18 horas un correo electrónico con la convocatoria. El representante de la agencia estatal se conectó a las 17.00 horas y tuvo varias intervenciones: a las 17.40, para comentar que estaba lloviendo con intensidad torrencial en el oeste del área metropolitana de Valencia.

Pocos minutos después, realizó una segunda intervención, comentando que la zona de lluvia torrencial estaba entre Calicanto, Turís, Godelleta y Chiva. En ese momento se produjo una pausa en la Cecopi y no se vuelve a intervenir "hasta poco antes de las 19.40". Ahí comenta que seguía lloviendo y con tormenta en zonas "donde llevaba horas haciéndolo", aunque la precipitación más intensa se había trasladado algo más hacia el interior y norte y que seguiría haciéndolo en las próximas horas hasta primera hora de la madrugada.

Según detalla el informe, "a esa hora se estaba discutiendo el envío de un mensaje Es Alert, el contenido del mensaje y las zonas a las que se enviaría". El representante de la AEMET comentó que no veía "mucho sentido" en sectorizar los confinamientos, que era una de las posibilidades que estaban barajando, o de sectorizar el envío de mensajes y que la única zona de la provincia que quedaba al margen era "el sur, la Safor y la Vall d'Albaida".

Después de dos nuevas pausas en la reunión, sobre las 21.55 tuvo una nueva intervención cuando las precipitaciones torrenciales afectaban también a la cuenca media del Turia. Sobre las 22.00 horas se produce una nueva pausa en la reunión, que se reanudó 40 minutos después y en la que informó que el sistema de tormentas avanzaba hacia el norte.

La previsión era que de madrugada tendería a seguir avanzando hacia el norte, que era posible que dejara de afectar a la Comunitat Valenciana, pero que todavía afectaría a Teruel, con lo que el Turia seguiría creciendo por las lluvias en cabecera. El Cecopi acabó a las 22.50.

Predicciones desde el 20 de octubre

La primera predicción recogida en el informe es la general para España del 20 de octubre, donde ya se hablaba, con "elevada incertidumbre", de la formación de una dana para los días 27, 28 y 29 de octubre. Hubo boletines nacionales los días 22 y 23, donde se mencionaba la probabilidad de precipitaciones localmente fuertes en puntos del litoral mediterráneo y el 24, en el que se especificaba, de forma más concreta, las zonas que serían las más afectadas: área mediterránea, especialmente en el Levante.

El viernes 25 se emitió la primera nota informativa concreta del episodio de lluvias y en la que se apuntaba al 29 como más probable para registrar chubascos y tormentas fuertes o muy fuertes, y localmente persistentes; el 26 se renovó la información, al igual que el 27, que hablaba de "día álgido" para esa jornada y ya se aludía a la probabilidad de registrarse cantidades superiores a los 150 l/m2 en 24 horas en la Comunitat Valenciana.

El lunes 28 se renovó el aviso especial, con referencia a la intensidad y persistencia de las precipitaciones y la probabilidad de que se pudieran superar de forma local los 120-150 l/m2 en 12-24 horas. El martes 29 se repitió el aviso y se alertaba de que podían superarse de forma local los 150-180 l/m2 en 12-24 horas.

El informe recoge los once boletines del 29O: entre las 6.30 y las 21.27 horas con la actualización de los avisos. A las 9.41 horas, se habían elevado a rojo y a las 17.49 se prolongaron hasta las 20.00.



 


 


 


 


 


 


 


 


 

 



 


 

  1. Lawrence de Arabia

    “ Por ahorrar dinero, la gente está dispuesta a pagar cualquier precio”


 


 


 


 


 


 


 

 



 Esta repelente asesina que tanto asco nos produce en el fondo ha tenido mucha suerte, hasta ahora. Imaginaros , si eso es posible, que esta energúmena en lugar de ser una estrella en el Partido Popular hubiese sido del PSOE. Sí ya se que esto es muy difícil de imaginar pero os pido un pequeño esfuerzo. ¿Que pasaría si hubiese pertenecido al PSOE? Estaría hace tiempo en la cárcel a cadena perpetua.

 

Mazón, calienta que sales

Está claro que el PP terminará cesando a Mazón. No le queda otra

ElPlural

Miguel Ángel Heredia Díaz

13-3-25





Muy feo se le está poniendo el futuro a Carlos Mazón. Lo cuál es una buena noticia para todos los españoles y españolas de bien. Él pensaba, tras las cerradas ovaciones de sus compañeros del PP y tras el blindado apoyo de Abascal, que iba a seguir al frente de la Generalitat Valenciana como si no hubiese pasado nada. Nunca le importaron las más de 200 muertes ocurridas.

Pero todo ha cambiado con la imputación a la exconsejera Salomé Pradas, por parte de la jueza de Catarroja. Mazón cesó en su día a la que era su consejera y mano derecha, para eludir su responsabilidad; creyó que así quedaría limpio de polvo y paja. Se equivocó rotundamente.

La exconsejera sí sabe perfectamente dónde estuvo Mazón desde el mediodía hasta la noche el día de la tragedia, incluso sabe qué estuvo haciendo. Y lo contará más pronto que tarde. No va a cargar ella con toda la responsabilidad, sobre todo, porque quién debía estar el frente de la situación, que era el presidente de la Generalitat, no quiso estarlo.

¿Tirará de la manta Salomé Pradas? ¿Desvelará el contenido de las conversaciones que tuvo con Mazón la tarde de la DANA? No lo sabemos, aunque ella no tiene nada que perder; el que puede perderlo todo es Mazón. Y ambos se están jugando la cárcel.

La jueza apunta claramente a la Generalitat Valenciana por el desastre de la DANA. El auto es demoledor para el gobierno de Mazón. No deja resquicio de ningún tipo: las competencias son autonómicas, estaban avisados por varios medios y si no hicieron nada fue, por desconocimiento o por negligencia.

Mazón, y ¡ojo! todo el PP, está invitado a declarar. Mazón no tendrá la valentía de hacerlo. Pero, en cualquier caso, la jueza lo ha cercado con varias evidencias de negligencia en su gestión de la DANA. Su tiempo se acaba.

Mazón no se irá por sí mismo. Así que, o Feijóo lo echa o será tan culpable como él. Aquí no valen medias tintas. Esos del PP, que hasta hace poco aplaudían a rabiar al presidente de la Generalitat, ahora empiezan a estar preocupados. No están preocupados ni por las muertes ni por las familias que lo han perdido todo. Su única preocupación son las encuestas para el PP, que les empiezan a ir muy mal.

En Génova se dice que Feijóo está harto de Mazón, que es consciente de que es un muerto político, pero sin embargo no tiene ni la capacidad ni tampoco la valentía de pedirle expresamente su dimisión. Hasta el conservador diario ABC, nada sospechoso de atacar al PP, ha pedido, a toda portada, que Mazón dimita.

Ha llegado la hora de repasar la “falsa” e “indigna” estrategia de Feijóo culpando al gobierno de España y apoyando sin fisuras a Mazón en la gestión de la Dana. El expresidente gallego sabía perfectamente lo que había ocurrido y ahora deberá pagar por sus mentiras, falsedades y por su cinismo más absoluto.

Al expresidente gallego le tiemblan las piernas, a pocas semanas del congreso del Partido Popular Europeo fijado para los días 29 y 30 de abril y ha optado por trasladarlo a Madrid o alguna ciudad limítrofe. La previsión inicial era realizarlo en Valencia, pero prefiere estar cuanto más lejos de Mazón mejor. Ni sus colegas europeos quieren verse salpicados por Mazón.

La justificación que ha dado Feijóo para cambiar el lugar de celebración es una “patraña”. Que diga el líder del PP que hay que hacerlo en Madrid porque coincide con un pleno del Congreso de los Diputados es una burda excusa, que se cae por su propio peso. Entre otras cosas, porque fue el propio PP el que votó ese calendario de Plenos en la Mesa del Congreso, sin poner ninguna objeción. ¿Cuántas veces ha faltado Feijóo a los plenos? Muchas y no ha pasado nada. ¿Por qué ahora no quiere ir a Valencia? Porque allí lo espera Mazón y no quiere fotos con él.

El cambio de planes y de lugar de celebración, les va a costar una buena cantidad de dinero al PP Europeo en cancelaciones y reembolsos. Esta es otra razón más que añadir, al poco aprecio que le tienen a Feijóo los populares europeos.

Está claro que el PP terminará cesando a Mazón. No le queda otra. Su problema es que lo hará después de haber intentado intoxicar e implicar a otros, en responsabilidades que eran exclusivas de la Generalitat Valenciana. Y lo harán tras manchar a funcionarios públicos que cumplieron con su trabajo. Y lo harán tras generar todo el odio posible y emponzoñar la convivencia.

Es el momento de recordar, que el PP con Feijóo al frente, estuvo dispuesto a boicotear el nombramiento de una española como vicepresidenta primera de la UE, por primera vez en la historia, se trataba de la socialista Teresa Ribera, a quién pretendían atribuirle responsabilidades que solo correspondían a Mazón y a su gobierno. ¡No son decentes!

Pasan los días y se conocen nuevas mentiras de Mazón. La AEMET ha desmentido oficialmente al presidente de la Generalitat, confirmando que el 29 de octubre no emitió ningún comunicado oficial que dijera que la DANA se desplazaba “hacia la Serranía de Cuenca”, y que a las 18:00h perdería intensidad”. ¿De dónde se sacó Mazón esta información? ¿Es la misma que le dio a Feijóo?

También hemos conocido que la Confederación del Júcar envió 18 “mails” y 330 referencias del barranco del Poyo la tarde de la DANA, según el informe remitido a la juez de Catarroja donde se detalla toda la información sobre caudales y umbrales de lluvia facilitada a la Comunidad Valenciana desde las cuatro de la tarde.

Mazón no puede alegar que no sabía lo que estaba ocurriendo el 29 de octubre mientras estaba comiendo o lo que sea que estuviese haciendoHay 19.821 llamadas de auxilio de valencianos y valencianas al 112.  De ellas casi 7.000 antes de que se enviara la alerta. Era gente pidiendo auxilio desde los tejados; mientras el agua entraba en sus casas; alguno, desgraciadamente ya no podría llamar más. Los ciudadanos sí dieron la alerta, pero quien tenía que decidir sobre la alerta no decidió y no actuó.

Todo el mundo sabe hoy que Mazón no puede seguir siendo presidente de la Generalitat valenciana durante la reconstrucción, porque ni siquiera puede salir a la calle. Ni los empresarios lo quieren ni los medios de la derecha lo aceptan y la ciudadanía lo abuchea.

Esto va a terminar más pronto que tarde como las fichas del dominó. Todo apunta a que primero caerá Salomé Pradas, después lo hará Mazón, y más tarde se tendrá que ir Feijóo, porque sus complicidades y silencios con el presidente de la Generalitat hace que su futuro político esté tan ligado a él como la verdad que ocultan. Abascal tampoco saldrá indemne por su respaldo sin fisuras al presidente de la Generalitat. La huida hacia delante de Mazón ha tocado a su fin. Tic tac…


 

El director del documental desmonta el bulo de Ayuso sobre el número de muertos en residencias: "Perfectamente verificables"

El Gobierno madrileño ha tildado '7291' de "engañoso" y de centrarse de forma "sesgada y politizada" en la gestión de la CAM durante la pandemia

ElPlural

Andrea Cabanillas

13-3-25




Tras su paso por multitud de salas de cine de nuestra geografía, 7291, el documental que destapa las mentiras sobre las residencias de Ayuso aterriza en la televisión; en concreto a Televisión Española. Su emisión, gracias a la cual podrá llegar a millones de personas en abierto, parece estar escociendo especialmente en el seno del Partido Popular. Un día antes de su pase por La 2 y Canal 24 horas, la presidenta madrileña lo tildaba de "engañoso" y, ahora, su director, Juanjo Castro, ha querido desmontar sus acusaciones punto por punto. 

"No me siento aludido cuando se dice que 7291 es un documental engañoso", titulaba su comunicado el documentalista. Castro respondía entonces a los que le han acusado de no contar la verdad, o toda la verdad en la producción: "Si hiciera un documental sobre el Desembarco de Normandía ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, ¿me preguntarían también si voy a hacer un documental sobre el ataque a Pearl Harbour? He dirigido varios documentales sobre el barrio de Malasaña: ¿me obliga eso a hacer documentales sobre el resto de barrios madrileños?".

El documentalista, tras las acusaciones de parcialidad, volvía a subrayar que 7291 "trata sobre lo ocurrido en las residencias de mayores en la primera ola de la pandemia en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM)". Cabe destacar que, tal y como contó Castro a este medio, él mismo trató de contar con la participación del Gobierno de Ayuso, pero nunca su e-mail nunca obtuvo respuesta. Aunque nunca llegaron a entonar el 'sí, quiero' que les hubiera llevado a aportar su versión, este miércoles, el Ejecutivo madrileño cargaba contra el documental, tildándolo de "engañoso". 

El Gobierno madrileño asegura que forma parte de una "campaña de la izquierda y la ultraizquierda" en el que se recurre a datos falsos y, yendo todavía más lejos, afirman que el número de fallecidos en las residencias fue "un invento del entonces consejero del ramo, Alberto Reyero", quien "tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz". 

Ante estas acusaciones, con las que aseguran que el largometraje se centra de forma "sesgada y politizada" en la gestión de la Comunidad de Madrid, Castro ha aportado "algunos datos, todos perfectamente verificables en documentos oficiales, portales de transparencia y testimonios realizados en sede parlamentaria con la obligación de decir la verdad".

En primer lugar, según datos oficiales de la CAM, durante esa primera ola murieron en la CAM, 9.470 personas, que vivían en residencias, de las cuales 2.179 recibieron atención hospitalaria y 7.291 no tuvieron derivación hospitalaria. Es decir, murió una persona de cada cinco, siendo Madrid la Comunidad Autónoma con mayor tasa de mortalidad de toda España (el doble que la segunda, que fue Cataluña) durante el periodo mencionado.

En segundo lugar, en la CAM hubo una Comisión de Investigación de julio de 2020 a marzo de 2021, que, aunque quedó inconclusa, fue muy esclarecedora de lo ocurrido. Las sesiones de esta Comisión son de libre acceso para cualquier ciudadano.

En tercer lugar, el que fuera Consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, escribió un libro, Morirán de forma indigna, en el que narra lo sucedido y detalla muchas de las decisiones políticas que se adoptaron en aquella primera ola aportando datos absolutamente contrastados.

En cuarto lugar, a diferencia de otras Comunidades, disponemos de datos oficiales de la CAM a través de su portal de transparencia, gracias a la insistencia de periodistas como Manuel Rico.

En quinto lugar, en esa primera ola hubo en Madrid unos protocolos que impedían la derivación a hospitales de las personas que vivían en residencias, como declaró en la Comisión de Investigación de 2020-2021 el alto cargo de la Consejería de Sanidad que firmó esos protocolos (en esta Comisión de Investigación se descubrió que los residentes que tenían seguro privado si podían ser derivados). Y lo corrobora el hecho de que, según datos oficiales de la CAM, en esas fechas, las derivaciones a hospitales descendieron significativamente.

En sexto lugar, “la gestión ordinaria” de las residencias siempre estuvo a cargo de las Comunidades Autónomas, dato que en el Real Decreto del Estado de Alarma del 14 de marzo queda especificado claramente.

Por último, en su comunicado, Juanjo Castro subraya que el documental está "financiado íntegramente" por él, sin ningún tipo de subvención o ayuda pública, así como que no pertenece "a ningún partido u organización política"

miércoles, 12 de marzo de 2025

 

‘ABC’ exige a Feijóo la cabeza de Mazón, un político que juega en los “minutos de la basura”

La derecha mediática ya va contra todo con el president valenciano por su gestión de la DANA

ElPlural

Rubhén Rozas

12-3-25




La derecha mediática va un paso más allá y pide, ya sin paliativos, la cabeza del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la DANA. Bien es cierto que la prensa conservadora venía semanas pronunciándose en ese sentido, pero no es menos verdad que de unos días a esta parte los periódicos afines al Partido Popular se están pronunciando en un tono claramente mucho más duro.

Prueba de ello es un editorial que se puede leer este miércoles en el diario ‘ABC’, donde tachan de “inviable” la continuidad del responsable ‘popular’ en el puesto después de la imputación de la ex consejera de Interior y Justicia, Salomé Pradas, y de su número dos de Emergencias, Emilio Argüeso.

Un "verdadero fracaso"

Políticamente hablando, estas podrían ser las últimas estocadas contra Mazón. Que deberían serlo es algo en lo que está de acuerdo prácticamente ya todo el mundo, incluso aquellos que han intentado hacer de abogados del diablo.

“Mazón es un presidente con respiración asistida, que juega los minutos de la basura del partido y al que sólo le sostiene la incapacidad de los populares para pactar con Vox un sustituto”, emite el periódico mencionado, que añade: “El paso del tiempo y las evidencias que la misma Generalitat ha tenido que aportar demuestran que su noción de los tiempos resulta interesada y cuestionable: primero dijo que llegó al Cecopi después de las 19:30 y más tarde señaló que a las 20:28, nada menos que casi una hora de diferencia”.

Además de pedir responsabilidades al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que cese al máximo representante valenciano, ‘ABC’ ya habla sin ningún tipo de reparo cuando se refiere a la incompetencia del protagonista de estas líneas. En este sentido destaca, por ejemplo, que “su intento por presentarse en Madrid para darse un segundo aire resultó un verdadero fracaso y no fue arropado por ninguna figura relevante de su partido”.

El propio partido queda en evidencia al no saber cómo responder a la que, seguramente, sea la peor gestión de un miembro de su partido en los últimos años. Y eso es mucho decir: “En privado, la dirección del PP ha estado ocultando que no tiene una solución para la crisis o que le incomoda tenerla y se autoengaña creyendo que quizá Mazón sea capaz de ‘liderar la reconstrucción”. “Quizá quitar a Mazón no arregle la situación en la Comunidad Valenciana, pero mantenerlo en el poder desde luego resulta un grave error y aboca a una profundización de la crisis con un líder débil”, apuntala.

Imputación de Salomé Pradas

La magistrada que instruye la causa de la DANA ha dado en los últimos días un paso de gigante en la instrucción judicial que investiga la muerte de 228 personas a causa de la DANA y ha citado como imputada a la que fuera consellera de Justicia y Emergencias aquel fatídico 29 de octubre. Además, la juez imputó también al secretario autonómico  en un auto que termina de desmontar a Mazón.

La magistrada contempla que los anuncios sobre la “gravedad de la situación” se produjeron “en diversos ámbitos y con anterioridad suficiente”, a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las llamadas al teléfono de emergencias de la Generalitat 112, los medios de comunicación o la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), todos ellos señalados por Mazón.

El texto es muy esclarecedor: “El problema residiría no en la ausencia de información, la habría sobrada, y por innumerables medios, en tiempo real (…), sino en el hecho de que ante dicha información, o bien se ignorara la misma, no se comprendiera su alcance, o no se tomaran las decisiones pertinentes por quien tenía el poder de decisión”.

También lapida al president de la Generalitat en cuanto a su versión acerca del Cecopi. "La convocatoria del Cecopi se llevó a cabo con una gran demora, a lo que ha de sumarse que la toma de decisiones por la administración autonómica destinada a alertar a la población se produjo con un retraso todavía mayor. (...) Lo anterior, lo que constituye una consecuencia lógica de las funciones de protección civil, de la asunción de competencias en una materia como emergencias, aparece reflejado en disposiciones legales. Así lo establece la Ley Valenciana".

A más a más, la jueza responde también a quienes intentan cargar la responsabilidad sobre la Delegación del Gobierno. “No era preciso la movilización de recursos materiales y humanos, de las fuerzas y cuerpos de seguridad, obligar a la asunción de riesgos por terceros, restringir algún tipo de derecho fundamental, exigir la colaboración de la propia población en la protección civil, obtener la autorización de la Delegación del Gobierno, solicitar la declaración de emergencia nacional para que ulteriormente se acordara la remisión de los avisos por el Ministro del Interior, solicitar la colaboración de las administraciones locales. No era necesario en definitiva contar con el asentimiento o conformidad de hasta 29 personas que integraban el Cecopi. Simplemente tomar la decisión de avisar a los ciudadanos que podían verse afectados", deja claro.


ABC Pide la Cabeza de Mazón y Feijóo Debe Decidir | Clave Barroso #117

"BRECHA ABIERTA EN GÉNOVA 13" ABC MANDA ULTIMÁTUM DIRECTO A FEIJÓO POR L...

 





De Pablo Iglesias a Alberto Reyero: Ayuso declara la guerra a estas 10 personas en el 5º aniversario de la Covid

La Comunidad de Madrid ha publicado una nota de prensa en la que aparecen señalados numerosos nombres y se niega el número real de fallecidos en las residencias

ElPlural

Sergio Ramiro

12-3-25


El Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso ha publicado un dossier de prensa con motivo del quinto aniversario de la pandemia del Covid-19, y en él, además de negar los protocolos de la vergüenza y los datos oficiales de fallecimientos, se elabora una especie de 'lista negra' con hasta diez nombres que señalaron las malas prácticas del Gobierno autonómico durante lo peor de la pandemia.

Bajo el título 5º aniversario del Covid-19. Ante la campaña de la izquierda y la ultraizquierda, la Comunidad de Madrid da los datos exactos, el equipo de la lideresa regional ataca al Gobierno de Pedro Sánchez y a las personas que operaron en la pandemia desde Moncloa, así como contra expertos que trabajaron a destajo en un contexto de lo más complicado.

En primer lugar, el documento carga contra el entonces vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias, recordando que "se definió como el escudo social contra la pandemia y nunca dio ninguna explicación". En segundo lugar, contra el entonces ministro de Sanidad y actual presidente de la Generalitat Salvador Illa, porque "se vio superado desde el minuto uno por la pandemia del COVID, siempre a remolque de la gestión y de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid, primera región en aprobar cierres y restricciones al inicio de la pandemia para salvar vidas". "Illa, sin embargo, impuso un mando único con un supuesto comité de expertos que nunca existió. Prohibieron a las comunidades autónomas la compra de material sanitario imprescindible y cuando pudimos hacerlo, incluso criticaron la calidad del material adquirido por la Comunidad de Madrid", señala el texto también sobre el socialista.

Y en tercer lugar, el dossier pone en duda el número de fallecidos en las residencias de ancianos en la región, cargando contra el entonces consejero de Sanidad, Alberto Reyero. "El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, el señor Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz. La falsedad nació de él. Nunca hubo protocolos firmados por políticos. Ni discriminación. El número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara. Por más que se empeñen las plataformas políticas de la izquierda, la Comunidad de Madrid no tiene conocimiento de peticiones de las víctimas para ser recibidas", expone el Gobierno regional.

A estas tres figuras hay que añadir una lista de siete personas más, que son los integrantes de la Comisión Ciudadana por la Verdad en las Residencias de la Comunidad de Madrid. A juicio del Ejecutivo madrileño, este organismo está "dirigido por destacados miembros o simpatizantes y de la izquierda" y  su objetivo era el de "construir un relato falso ante las continuas sentencias judiciales en contra de sus intereses partidistas". En concreto, son las siguientes personas y así las define el propio documento: 

  • Fernando Lamata. Político y alto cargo sanitario con Gobiernos del PSOE.

  • Eduardo Ranz. Antiguo candidato para liderar el PSOE madrileño.

  • José Antonio Martín Pallín. Fundador de Izquierda Unida, miembro del PCE.

  • María Victoria Zunzunegui. Activista vinculada a Unidas Podemos.

  • Anna Freixas. Escritora feminista de izquierdas.

  • Cristina Monge. Asesora nombrada a dedo por Pedro Sánchez para un grupo de análisis.

  • Fernando Flores. Cargo de confianza en ministerios de Gobiernos del PSOE y alto cargo en Gobierno autonómico socialista.

Negando a la mayor

Así, hasta diez nombres quedan en la lista negra del Ejecutivo madrileño. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hablará a lo largo de este miércoles coincidiendo con el 5º aniversario del inicio del Covid-19, pero este informe ya ha servido para caldear el ambiente. 

Sin embargo, esta lista de nombres es solo un extracto de un documento en el que, a lo largo de cinco folios, la autonomía asegura cosas como que "todos los mayores de estos centros -las residencias- que requirieron ingresos fueron trasladados a hospitales", que "nunca hubo protocolos firmados por políticos" o que, como se ha podido leer en líneas anteriores, "el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100".

La oposición ha reaccionado con indignación ante este escrito. Desde Más Madrid, lamentan "otra actuación más de una presidenta sin humanidad y sin corazón". "Ayuso añade insulto al insulto y mentira a la mentira, echando sal en las heridas de quienes perdieron a sus seres queridos en las residencias por culpa de un triaje político que solo sucedió en Madrid", denuncian. "Fueron 7.291 y ninguna provocación de Ayuso va parar la lucha de las familias por la verdad, la justicia y la reparación", reivindican también.







 


Ayuso incendia el 5º aniversario de la pandemia: niega los protocolos de la vergüenza y dice que no murieron 7291 ancianos

La presidenta de la Comunidad de Madrid miente y sentencia que todo es una campaña "de la izquierda y ultraizquierda"

ElPlural

Rubén Rozas

12-3-25

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, hablará a lo largo de esta tarde coincidiendo con el 5º aniversario del inicio del Covid-19, pero ya ha calentado el ambiente. Al estilo que la presidenta madrileña acostumbra, ésta ha rebasado todos los límites al negar los conocidos como protocolos de la vergüenza o decir que las muertes en residencias no fueron 7.291.

La región ha presentado una nota de prensa titulada 5º aniversario del Covid-19. Ante la campaña de la izquierda y la ultraizquierda, la Comunidad de Madrid da los datos exactos. En ella el equipo de la lideresa regional ataca sin parangón al Gobierno de Pedro Sánchez y a las personas que operaron en la pandemia desde Moncloa, pero también va con todo contra expertos.

Sin embargo, eso no es sino un extracto más de cinco folios en los que, entre otras cosas, la autonomía asegura que “todos los mayores de estos centros -las residencias- que requirieron ingresos fueron trasladados a hospitales”, que nunca hubo protocolos firmados por políticos o que “el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100”.

Todo ello es falso: la cifra es la que es, las personas que lo forman no fueron derivadas a centros hospitalarios los textos que hicieron que esto ocurriera están publicados en los medios de comunicación con la rúbrica de Carlos Mur, alto cargo entonces de su Ejecutivo.

Una nota de prensa plagada de falsedades

Mientras los familiares de las víctimas se han movilizado en los últimos meses con una macrodenuncia para intentar que se haga justicia, la Comunidad de Madrid -esto es importante porque el documento remitido a los medios aparece con la marca de la región, no del PP de Madrid- acusa al Ejecutivo Central de verse superado “desde el minuto uno”. Con ello, señala con nombres y apellidos, entre otros, al ex ministro de Sanidad Salvador Illa o el entonces vicepresidente Pablo Iglesias.

Sol incide en que Ejecutivo Central fue “siempre a remolque de la gestión y de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid, primera región en aprobar cierres y restricciones al inicio de la pandemia para salvar vidas”. “Illa, sin embargo, impuso un mando único con un supuesto comité de expertos que nunca existió (…) Prohibieron a las comunidades autónomas la compra de material sanitario imprescindible y cuando pudimos hacerlo, incluso criticaron la calidad del material adquirido por la Comunidad de Madrid”, subraya sobre el ahora presidente de la Generalitat.

“Todo en el Gobierno central era un descontrol. Fue el vicepresidente quien se definió como el escudo social contra la pandemia. Nunca dio ninguna explicación”, afirma respecto al que fuera secretario general de Podemos.

También aparece en el texto en estos términos Alberto Reyero, el exconsejero de Políticas Sociales que denunció la gestión y terminó dimitiendo. “El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz”, insta; añadiendo que “la falsedad nació de él”, que “nunca hubo protocolos firmados por políticos, ni discriminación” o que “el número real de fallecidos en residencias fue de 4.100, y nunca porque no se les ayudara”.

La región madrileña señala asimismo los siguientes nombres, tal cual se expone a continuación: Fernando Lamata (Político y alto cargo sanitario del Gobierno del PSOE), Eduardo Ranz (Antiguo candidato para liderar el PSOE madrileño), José Antonio Martín Pallín (Fundador de Izquierda Unida, miembro del PCE), María Victoria Zunzunegui (Activista vinculada a Unidas Podemos), Anna Freixes (Escritora feminista de izquierdas), Cristina Monge (Asesora nombrada a dedo por Pedro Sánchez para un grupo de análisis) y Fernando Flores (Cargo de confianza en ministerios de Gobiernos del PSOE y alto cargo en Gobierno autonómico socialista).

En el documento se mantiene que “ahora, un tribunal popular de la izquierda juzga lo ocurrido en residencias con datos falsos, utilizando a las familias que nunca han pedido ser recibidas pro la comunidad”. Y tras esta enésima mentira apunta que “la Justicia española ha archivado más de 60 casos sobre las residencias de mayores durante la primera ola del Covid”.

“Ante esta sucesión de varapalos, se crea un tribunal popular, autoproclamado en Comisión ciudadana por la verdad, dirigido por destacados miembros o simpatizantes de la izquierda” con el “objetivo de construir un relato falso ante las continas sentencias judiciales en contra de sus intereses partidistas”.

En el resto del texto destacan las medidas que, según la administración Sol, llevó a cabo aquellos meses -como el hospital de campaña de IFEMA o el Isabel Zendal, ambos igualmente controvertidos- y las cosas que, según la región, sí hizo bien la autonomía.


martes, 11 de marzo de 2025

Documental de EL PAÍS sobre el 11-M: "Fuimos a una guerra, y aquí nos es...

ESPECIAL 11M: EL DÍA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE ESPAÑA

21 años del 11M: repasamos todas las mentiras

11-M. Documental de lo sucedido tras los atentados de Atocha.

11M: el principio del fin. #4 - El arma del crimen

11M: el principio del fin. #3 - Un escenario sin crimen, un crimen sin e...

Aniversario de los atentados del 11 de marzo

 21 años del 11M: cronología de las horas de la muerte desde El Pozo hasta Atocha

Se cumplen 21 años del atentado más sangriento en la historia de España que acabó con la vida de 193 personas y dejó 2.000 heridos

ElPlural

Víctor Sanjuan

11-3-25


A las 7:37 de la mañana del 11 de marzo de 2004, en la víspera de unas elecciones generales, hace ya veintiún años, diez bombas detonaban en diferentes trenes de cercanías en Madrid, —tres en un tren que se encontraba en la estación de Atocha, dos en un tren en la estación de El Pozo, una en la estación de Santa Eugenia y, finalmente, cuatro en un tren que se encontraba en la calle Téllez, a 500 metros de Atocha— en lo que se conoce como uno de los episodios más negros en la historia reciente de España. Como consecuencia, 193 personas murieron y 2.000 resultaron heridas.

La mañana del 11 de marzo, tres trenes que partían desde Alcalá de Henares y uno desde Guadalajara, fueron atacados con diez artefactos explosivos que detonaron en apenas tres minutos. Entre las 8:00 y las 10:00 de la mañana, los heridos fueron trasladados a los hospitales, muchos de ellos en estado crítico. Para las 8:30, se activaba el Plan de Catástrofes hospitalario a causa de un colapso en las áreas de Urgencia en los hospitales Doce de Octubre y Gregorio Marañón. Hacia las 9:30 de la mañana, la Comunidad de Madrid hizo un llamamiento a los ciudadanos para que donasen sangre.

El foco cae sobre ETA

A las 10:30, con la conmoción del ataque aún candente, Arnaldo Otegui, portavoz de la izquierda abertzale anuncia que el grupo terrorista vasco, ETA, no está detrás de los ocurrido y que “no contempla ni como mera hipótesis”. Sobre la una de la tarde, el presidente del Gobierno, José María Aznar, hace una llamada telefónica al director del diario El PaísJesús Ceberio, en la que le traslada que tiene “la certeza de que ha sido ETA”. Poco después, Aznar contacta con un segundo diario, El Periódico de Cataluña, y asegura a su director, Antonio Franco, que “ha sido ETA, no tengas la menor duda”. En ambas redacciones se comienza a preparar una edición vespertina donde atribuyen la autoría a la banda terrorista en sus portadas. Durante la tarde, el presidente insiste a numerosos medios a lo largo de la Península que ETA ha sido la responsable de atentado. Sobre la misma hora, José Luis Rodríguez Zapatero, del Partido Socialista, declara desde la sede de su partido: “Estamos ante el atentado más horrible que haya cometido ETA”.

En una primera rueda de prensa en el palacio de la Moncloa, el ministro del Interior, Ángel Jesús Acebes, anuncia que “desgraciadamente, en esta ocasión ETA ha conseguido su objetivo”. En ese momento, una periodista pregunta al ministro si se contempla la posibilidad de que el ataque haya sido cometido por el grupo islamista Al Qaeda, a lo que el ministro contestó que “en estos momentos las fuerzas y cuerpos de seguridad y el Ministerio del Interior no tienen ninguna duda de que el responsable de este atentado es ETA y también estamos asistiendo a un proceso de intoxicación que ha iniciado el señor Otegi de manera miserable para desviar la atención”. Anuncia además que las fuerzas de seguridad se han visto obligadas a realizar tres explosiones controladas en el lugar de los atentados para neutralizar tres “bombas trampa”, que pretendían explotar con la llegada de los servicios de emergencia. En sus más de 700 páginas, la sentencia de la Audiencia Nacional sobre el 11M no hace referencia a la existencia de estas bombas trampa. El mismo día del atentado, la unidad de Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), emitió una nota interna informando de los artefactos utilizados en el atentado, incluidas dos mochilas bomba que fueron detonadas por la unidad, aunque no se refiere a que estas mochilas tuvieran un mecanismo de activación retardada ni los define como bombas trampa.

Hacia las 14:30, Aznar declara en la Moncloa sin mencionar explícitamente a ETA. “Les derrotaremos. No tenga nadie ninguna duda. Lograremos acabar con la banda terrorista con la fuerza del estado de derecho y la unidad de todos los españoles”, anuncia el presidente. Tres horas más tarde, la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, emite el siguiente telegrama: “El ministro del Interior ha confirmado la autoría de ETA. Así lo confirma el explosivo utilizado y el patrón utilizado en los mismos, que es el habitual de ETA. Deberá vuestra excelencia aprovechar aquellas ocasiones que se le presenten para confirmar la autoría de ETA de estos brutales atentados”. Durante su comparecencia en la Comisión de Investigación del 11M, Palacios asumía la responsabilidad de haber emitido el telegrama y afirma que la nota tenía el objetivo de “salir al paso de esa situación que está creando repercusión”.

Indicios de ataque islamista 

En una segunda rueda de prensa al anochecer, Acebes informa que se ha hallado una furgoneta Renault Kangoo en Alcalá de Henares en la que se han encontrado siete detonadores y una cinta en árabe que contiene versículos del Corán. Ante las preguntas de los periodistas, el ministro insiste en que la cinta “no tiene ninguna amenaza” y que “contiene versículos del Corán que se suelen utilizar para la enseñanza”. Esa misma noche, el diario británico Al Quds al Arabi recibe una carta en la que la Brigada Abu Hafs al Masri, grupo ligado a Al Qaeda, se atribuye la autoría del atentado. Tanto Acebes como el entonces director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcallar, no dan credibilidad al comunicado de la organización terrorista islamista asegurando que “esa organización reivindica todo tipo de atentados”. Minutos antes de la medianoche, Eduardo Zaplana, portavoz del Gobierno, anuncia en TVE que “la autoría corresponde sin duda a la banda criminal y terrorista de ETA”.

El 12 de marzo, Aznar defiende la actuación del Gobierno y anuncia que no hay motivos para pensar en una autoría diferente a la de la banda terrorista. Por la tarde, Acebes insiste en que la línea de investigación principal sigue siendo ETA. A pesar de haber insistido en que la cinta encontrada en la furgoneta con los detonadores contenía versículos de enseñanza, el Dictamen de la Comisión de Investigación Parlamentaria señala que “la cinta coránica contiene amenazas al infiel” y “es una reivindicación de autoría en sí misma considerada según el CNI”. En una cuarta rueda de prensa, el ministro del Interior asegura que el atentado puede tratarse de una colaboración entre los terroristas vascos y los islamistas.

Detenciones de los sospechosos

El 13 de marzo, entre las 15:00 y las 16:00, se produce la detención de cinco sospechosos relacionados con el atentado, tres marroquíes y dos indios. A las 20:00 se halla una cinta de video en la que un hombre marroquí reivindica el atentado, identificándose como Abu Dujan al Afgani, portavoz de Al Qaeda en Europa. Media hora después, Acebes informa de las detenciones y sostiene que “No se renuncia a ninguna otra vía de investigación ni de conexiones ni de investigaciones internacionales ni de cooperación internacional”. A las 00:30 de la noche del 14 de marzo, se da a conocer a la población la cinta de video en la que se revela la autoría del atentado y el ministro anuncia que se está llevando a cabo una investigación para comprobar la veracidad de la misma.

Semanas después, el 3 de abril, un equipo de Grupo Especial de Operaciones (GEO), rodeó un piso de Leganés donde se encontraban 7 miembros de la célula yihadista. A las 21:00, los terroristas se inmolaron acabando con la vida de uno de los agentes.

A pesar de los informes aportados por los TEDAX, el Gobierno, mantuvo los días 11, 12, 13 y 14 de marzo que la línea de investigación principal situaba a ETA como el autor del atentado más sangriento en la historia de España y Europa. Numerosos periodistas denunciaron las falsas informaciones emitidas por el Gobierno y TVE redactó un comunicado en el que se denunciaba las presiones sufridas por el Gobierno y el tratamiento de la información el 11.