Buscar este blog

sábado, 14 de junio de 2025

 


 


 


 


Todo empezó con una multa de Blockbuster… y una idea que sonaba ridícula.” 

Un día fui a devolver una película tarde y me cobraron 40 dólares. Me molesté tanto, que en vez de quejarme… se me ocurrió algo: “¿Y si la gente pudiera ver películas sin salir de casa, sin multas, sin complicaciones?” Se lo conté a mis amigos, y me miraron como si estuviera loco. No tenía experiencia en el mundo del cine ni en la tecnología de streaming. Solo tenía una idea… y muchas ganas de intentarlo.  

Durante meses trabajamos sin descanso. Al principio, Netflix solo alquilaba DVDs por correo. Nadie creía en nosotros. Fuimos ignorados por inversores, burlados por competidores… incluso intentamos vender la empresa a Blockbuster por 50 millones. ¿Y sabes qué hicieron? Se rieron en nuestra cara. Esa fue la bofetada que necesitábamos para no rendirnos.  

Pasamos años sin ganancias. Vi amigos renunciar, noches sin dormir, y momentos en los que pensé que todo se iba a hundir. Pero no me detuve. Aposté por el futuro del contenido digital cuando nadie hablaba de eso. Y aunque el camino fue largo, un día cambió todo: dejamos los DVDs y nos convertimos en una plataforma de streaming. El resto… es historia.  

Hoy, Netflix está en millones de hogares. Pero lo que más me enorgullece no es el éxito, sino saber que todo nació de un problema cotidiano, de una frustración que decidí convertir en oportunidad. Porque a veces, las grandes ideas nacen de los pequeños dolores.  

Si una puerta se cierra en tu cara, no te detengas… invéntate una ventana.”

Marc Randolph


 

Vuelven las noches del 'aguilucho' a Ferraz: del policía facha al becario de vox

Esto sería divertido si no fuera porque estamos hablando de una manifestación sin permiso que atentan contra el estado de derecho

ElPlural

Loreto Ochando

12-6-25




Son las seis de la tarde, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está dentro de la sede de Ferraz dando explicaciones sobre el informe Cerdán. Mientras, medio centenar de periodistas, además de la multitud que está dentro de la sede con el presidente, esperan en la calle. La que suscribe estas líneas se ha ofrecido voluntaria para reforzar a sus compañeros y, mientras habla Sánchez, espera con un café en el bar que hay enfrente junto a otros compañeros. Es en un momento en el que todos los parroquianos atendemos al televisor del local, cuando un Policía Nacional entra en el garito solo, se gira, mira la tele y pregunta: ¿Éste ha dimitido ya?

La cara de pasmo de los periodistas es de órdago pues el señor, ni más ni menos que va con el uniforme de la Unidad de Intervención Policial (UIP). Vamos, los antidisturbios de toda la vida. Es decir, los mismos cuyas lecheras toman Ferraz para evitar que el ‘facherío’ patrio la líe parda. Pero claro, si el señor que tiene que evitar que la extrema derecha nos parta la cara a los periodistas que estamos detrás del cordón, porque no quieran saber ustedes las lindezas que nos dedican los manifestantes, en lugar de estar a lo suyo, está más preocupado de ver si Sánchez dimite o no, pues qué quieren que les diga, me preocupa.

Me preocupa muchísimo que algunos agentes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado estén pensando que preferirían estar gritando ‘Pedro Sánchez, hijo de puta’, en lugar de estar pendientes de hacer su trabajo, que es defender las libertades de todos y cada uno de los ciudadanos. Hasta de los de extrema izquierda. También he de romper una lanza con otro compañero de este hooligan, pues ni mucho menos todos los policías son así, y menos mal. Un agente se ha ido cara a una mujer que gritaba frases tan sutiles como ‘PSOE corruptos’ o ‘’En esta sede corre la cocaína’, y no ha dudado en echarla. Ella le decía “soy periodista”, y él, muy amablemente pero firme, le respondía: “Pues a ver ese carnet de prensa”.

Y mientras eso pasaba a primera hora, el tiempo ha ido transcurriendo y los manifestantes aumentando. Como en las ya casi olvidadas ‘noches de Ferraz’, los de Vox no han dudado en acudir al evento. Al clásico Ortega Smith, otrora mandamás, y ahora más defenestrado que el propio Santos Cerdán, se ha unido el diputado Figaredo. Tampoco han faltado al evento clásicos del facherío patrio como Alvise Pérez, quien a preguntas de quien les escribe esto ha dicho que venía para protestar contra la prensa subvencionada… no sé, igual es que hoy no ha leído los papeles, o es que el señor se nos ha marcado un Paco Umbral y viene a hablar de su libro.

Mención especial para los colegas de Hazte Oír. Ellos, más forrados que Trump, se han liado la manta a la cabeza y, como siempre, han hecho un despliegue de medios que hace llorar a sus colegas de Vox, que a lo más que llegan es a mandar al diputado con pinta de becario. Hazte Oír lo da todo, se deja la 'facha alma' en cada cosa que hace y, así, este jueves nos regalaba el autobús serigrafiado mientras su presidente se daba un baño de multitudes.

Y es que la extrema derecha, la misma que ha copiado los gritos indepes, y se los ha apropiado sin que se les caiga la cara de vergüenza…prometo por mi perra Bandi, y mi gato Rouco, que mi cerebro sigue estallando cada vez que los escucho gritar ‘prensa española manipuladora’, tiene un merchandising que necesitaría diez artículos para explicarlo. Obviamente, la bandera del aguilucho es la ‘special guest star’ de cada acto, pero luego tenemos las pancartas, a Núcleo Nacional y hasta algún requeté despistado, que vamos a ser sinceros, le da color al asunto fachorro.

Esto sería divertido si no fuera porque estamos hablando de una manifestación sin permiso. Un atentado contra la libertad sin precedentes a la que acuden diputados de formaciones con presencia en el Congreso de los Diputados. Poca broma… policías fascistas que no se cortan, fascistas sin uniforme tomando las calles y, mientras, el resto, detrás del cordón policial porque, como se nos ocurra salir, nos revientan la cabeza.


 


 





 


 


 


 


 


 

Spanish Revolution


LE MONDE DESNUDA EL MODELO ULTRA MADE IN SPAIN

A veces hace falta que te lo cuenten desde fuera para que se vea con toda su crudeza. Hoy es Le Monde quien ha decidido ponerlo negro sobre blanco: España es hoy un laboratorio internacional de intoxicación ultra, basado en la figura del influencer-periodista, las redes sociales y el ataque sistemático al debate democrático.

El reportaje que publica el diario francés retrata lo que aquí muchos prefieren silenciar: una “constelación porosa” de plataformas como EDA TV, Ok Diario, El Toro TV, Libertad Digital o Intereconomía, que no informan, sino que parasitan el Congreso y las instituciones para fabricar odio viralizable.

No buscan respuestas. No quieren informar. Quieren confrontación, humillación, vídeos cortos que alimenten la maquinaria emocional de TikTok, X e Instagram. Feminismo, migración, corrupción… son simples cebos para polarizar y hacer negocio.

Lo más grave: el modelo ya se exporta. Javier Negre, fundador de EDA TV, controla ahora el 50 % de La Derecha Diario, aliado de Milei en Argentina. Colabora con la red Visegrad24, pieza clave de la propaganda proisraelí en Europa. Tiene conexiones directas con los entornos de Bolsonaro y Kast. España es hoy un nodo central en la internacional del odio reaccionario.

Y aquí, ¿quién permite que esta maquinaria avance? Entre los accionistas de EDA TV figura Marco de Quinto (ex Coca-Cola, ex Ciudadanos). La Comunidad de Madrid de Ayuso riega estas plataformas con publicidad institucional. El PP ultra lo tolera, Vox lo apoya. Mientras tanto, el PSOE tramita con dificultades una reforma para revocar las acreditaciones a estos agitadores. Y los periodistas profesionales abandonan ya la sala de prensa para no legitimar el circo.

El diagnóstico que nos devuelve Le Monde es demoledor: España ya no es sólo víctima de este modelo, es exportadora de sus técnicas. Y mientras seguimos debatiendo si esto es un problema menor, la guerra cultural ultra avanza sin freno, destruyendo los espacios democráticos desde dentro.

La pregunta es: cuánto tiempo más vamos a seguir tolerando que el Congreso se convierta en un plató al servicio del negocio del odio.

Artículo completo:

Cuando Le Monde desnuda la maquinaria ultra que España exporta al mundo

https://spanishrevolution.net/cuando-le-monde-desnuda-la...





El diario francés retrata en un demoledor reportaje cómo España se ha convertido en un laboratorio internacional de propaganda de extrema derecha basada en influencers-periodistas, redes sociales y ataques al corazón mismo de la democracia

UNA GUERRA CULTURAL VESTIDA DE PERIODISMO

La escena se repite ya sin pudor: periodistas profesionales abandonando la sala de prensa del Congreso para no legitimar las diatribas de agitadores disfrazados de informadores. Lo que hace años habría sido motivo de escándalo hoy es rutina. Y no son sólo síntomas de la degradación política española: son el núcleo de un modelo que ya exportamos con éxito. Así lo alerta este viernes Le Monde, que dedica un extenso reportaje a la “constelación porosa de influencers-periodistas al servicio de la extrema derecha” que opera desde y contra las instituciones democráticas españolas.

Lo que describe el diario francés es una maquinaria perfectamente engrasada. Al frente, un puñado de plataformas —EDA TV, Ok Diario, El Toro TV, Libertad Digital— cuyo objetivo no es informar sino fabricar clips virales para TikTok, X, YouTube o Instagram. No buscan respuestas en las ruedas de prensa, buscan imágenes de confrontación. No quieren datos: quieren humillaciones, huidas, desbordes emocionales que puedan explotar bajo titulares como “la izquierda no contesta” o “los medios callan”.

Como señala en el reportaje el periodista Miquel Ramos, autor de De los neoconservadores a los neonazis, no se requiere gran inversión: basta con revestir de “periodismo” contenidos diseñados para alimentar la máquina de la indignación digital. El Congreso se convierte en plató, las redes en amplificadores, y el “influencer-periodismo” en punta de lanza de una guerra cultural que no respeta reglas democráticas.

REDES DE PODER Y EXPORTACIÓN DEL VENENO

El caso de Estado de Alarma TV, creado por Javier Negre en 2020, es paradigmático. Expulsado de El Mundo por “competencia desleal”, Negre ha convertido su canal en una factoría de agitadores. Bajo su batuta, perfiles como Vito Quiles (520.000 seguidores en Instagram) o Bertrand Ndongo (“el negro de Vox”) han pasado de la irrelevancia a ser herramientas clave en la ofensiva ultra. No es casual: Negre se enorgullece de transformar “jóvenes de aspecto progre” en caballos de Troya del nuevo reaccionarismo.

La estrategia es clara: colonizar el espacio público, intoxicar el debate, destruir las barreras entre información y propaganda. Pero lo más inquietante no es su éxito local, sino su proyección internacionalLe Monde detalla cómo Negre ha adquirido el 50 % de La Derecha Diario, medio vinculado al círculo de Javier Milei, y cómo ha sellado alianzas con Visegrad24, potente difusor de propaganda proisraelí y reaccionaria. Además, sus conexiones alcanzan a consultores de Bolsonaro y Kast. España ya no es sólo laboratorio: es plataforma de exportación de técnicas de intoxicación ultra.

EL APOYO SILENCIOSO DEL PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO

Nada de esto sería posible sin complicidades internas. El grupo Intereconomía —radios Libertad e Intereconomía, canal El Toro TV— funciona desde hace años como brazo mediático de Vox. Fundado por el exdiputado del PP Julio Ariza, ha normalizado la presencia de ideas ultra en los espacios de la derecha tradicional. La frontera entre PP radicalizado y extrema derecha mediática es cada vez más difusa.

Pero hay más. Entre los accionistas de EDA TV figura Marco de Quinto, exvicepresidente de Coca-Cola España y exdiputado de Ciudadanos, ahora simpatizante de Vox. Y Ayuso riega a estos medios con dinero público vía publicidad institucional. Los ataques a la prensa profesional y la glorificación de los influencers reaccionarios no son un subproducto del sistema: son una estrategia sostenida desde el poder.

El propio Negre lo deja claro: si les vetan el acceso al Congreso, llevarán su confrontación a las calles, de forma “más agresiva”. Es una amenaza en toda regla. Y una muestra del desprecio absoluto por las normas democráticas que caracteriza a esta nueva ofensiva ultra.

UNA RESPUESTA QUE LLEGA TARDE

Frente a este panorama, la respuesta institucional es débil. El PSOE tramita una reforma para que se puedan revocar las acreditaciones a quienes “obstaculicen gravemente” el funcionamiento del Congreso. Pero PP y Vox ya maniobran para boicotearla. Mientras tanto, la Asociación de Periodistas Parlamentarios clama contra un fenómeno que erosiona directamente el derecho constitucional a la información.

El artículo de Le Monde actúa como un espejo incómodo. Desde fuera se ve con claridad lo que aquí muchos se empeñan en trivializar. España se ha convertido en un nodo clave en la internacionalización del nuevo autoritarismo digital, basado en la viralización de odio, la destrucción del debate público y la colonización del espacio mediático. Un modelo que hoy exportamos con éxito. Y que dentro seguimos sin combatir con la urgencia que exige.

La maquinaria ya está montada. Y mientras las instituciones y el periodismo profesional vacilan, los enemigos de la democracia perfeccionan cada día su guerra cultural. No es una moda. No es marginal. Es el futuro que nos preparan. Y el hecho de que hoy lo describa con alarma Le Monde debería sacarnos de una vez de nuestra complacencia suicida.


PEDRO SÁNCHEZ HASTA 2027 (EL PSOE NO ES CERDÁN NI TAMPOCO ÁBALOS)

 


💥¡¡ESCANDALO!! RISTO SUELTA UNA BOMBA CONTRA FEIJOO Y SUS MANIFESTACIONE...


 

 


💣🌹¿ERES DEL PSOE? TIENES QUE VER ESTO: conspiración secreta busca derroc...

 


 


 


 


 


 




 


 



 


 

 


 


 


 


 


 


 


 

Los datos que prueban que Madrid tiene un problema con el alcohol: “Ayuso lo promociona”

La media de consumo diario en la Comunidad ha subido notablemente mientras la presidenta de la región mantiene su guerra contra Sanidad por la regulación medicinal del cannabis

ElPlural

Rubén Rozas

14-6-25



La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mantiene la cruzada contra las drogas en la región. Una pelea que mantiene como punta de lanza de su gestión y que es totalmente legítima y, reconocido sea de paso, necesaria. El problema es, primero, que la lideresa la utiliza para tratar de confundir a la opinión pública respecto de otros mandatarios político y, segundo, que se olvida de la lacra que supone el alcohol, una droga que, aunque aceptada, no deja de ser perjudicial.

En la manifestación que tuvo lugar el pasado domingo liderada por el PP para exigir la dimisión de Pedro Sánchez, Ayuso empleó el tono grosero al que acostumbra para decir que a la ministra de Sanidad “le gustan los porros”, mientras que a ella “la fruta”. “Qué le vamos a hacer”.

La responsable de la administración Sol cargó sin parangón contra el real decreto promovido por el ministerio de Mónica García para regular el uso terapéutico del cannabis, dejando a un lado el fin y las herramientas que contiene esta norma, que la propia ministra le dejo claro en su respuesta: “Hay una sarta de tonterías enlazadas (y) en este tour de insultos e insidias e incluye a mí. Debo decir que está muy desorientada en lo que a mis gustos se refiere. Además, yo no me meto en los suyos y solo digo que se pague sus preferencias, sus áticos de lujo o lo que consuma (…) Creo que está desbordada y desorientada”.

La realidad del documento con el que Ayuso elevaba el tono contra la otrora portavoz de Más Madrid en la Asamblea es que contempla la utilización del cannabis para algunos usos médicos, como la espasticidad por esclerosis múltiple, ciertos tipos de epilepsianáuseas y vómitos por quimioterapia y el dolor crónico refractario.

Entretanto, en esa doble vara de medir que la presidenta de la Comunidad de Madrid tiende a utilizar, Ayuso promociona a bombo y platillo “las cañitas”. “Intentan equipararla (la droga) y perseguir como siempre a la hostelería, intentando equipararlo, como si fuera algo parecido, estigmatizándolas (las cañitas)”; pronunciaba a la vez la máxima dirigente del PP en Madrid.

Los pruebas que desmontan a Ayuso

La realidad respecto del alcohol en la Autonomía es preocupante, tal y como se desprende de un exhaustivo estudio del Ministerio de Sanidad, que cualquiera puede consultar al tratarse de un documento público.

Las cifras evidencian que en los últimos cuatro años el porcentaje poblacional entre 15 y 64 años que consume alcohol diariamente ha ascendido del 8,1 % al 15,6%. Lo que es lo mismo, 1 de cada 7 personas en la Comunidad consume alcohol a diario; un 50% por encima del conjunto del país.

Lo cierto es que la tendencia a la alza se lleva produciendo al menos durante los últimos siete años en todo el país, pero es a partir de 2024 cuando la capital se sitúa por encima de la media del Estado. Así las cosas, en 2018 la media nacional se situaba en un 7,4% y la de Madrid en el 5,1%; en 2020 la diferencia era 8,8% VS 8,1%; en 2022, 9% frente a 6,7%, mientras que en 2024 10,5% frente a 15,6%, ya superado el número claramente en Madrid. A la inversa, se produce una disminución de otras drogas

Desde la formación progresista consideran que, entre los factores que interfieren en este aumento es la normalización del alcohol. Así las cosas, recuerda que es un problema “no considerar el alcohol como una droga” y “promocionar el consumo del mismo como batalla cultural”.

“Alcohol y tabaco no aparecen ni una vez”

El también Secretario de Estado de Sanidad destacaba que, según las cifras que maneja el departamento, el alcohol y el tabaco son las principales drogas de consumo en la región “seguidas bastantes de lejos por el cannabis” y respondía a Ayuso.

“Estanos muy lejos de esa especie de apocalipsis de la drogadicción que parece intentar dibujar el Gobierno de la Comunidad de Madrid para justificar algunas de sus medidas (…) Es algo bastante paradójico”, emplazaba aludiendo al Plan Regional contra las Drogas en la Comunidad de Madrid, donde “la palabra alcohol no aparece mencionado ni una sola vez”, mientras que salen varias veces “el cannabis, la cocaína y el resto de drogas”.

Así las cosas, Padilla recalcaba que en el conjunto de España el porcentaje de adolescentes que había consumido cannabis en el último año “ha bajado a la mitad” en las dos últimas décadas manteniéndose este consumo “bastante estables o descendentes en términos generales”. 

Entre esos datos, un 10% de la población de entre 14 y 18 años han consumido en algún momento a lo largo de su vida hipnosedantes sin receta; es decir “uno de cada diez” o “una de cada siete si se habla de chicas, con un sesgo de género muy notable”.

¿Regularización?

Padilla también habló de la necesidad de legislar o no el consumo de determinadas sustancias. Ahí, calificó de “bastante claro” que regularizar “no incrementa el consumo en la población adolescente”.

“(Pero) hay que estudiar los datos. Hay países que están llevando a cabo algunas regulaciones para proteger a las poblaciones más vulnerables y lo que hay que hacer es estudiar los datos”, señaló poniendo ejemplos.

“La experiencia más de largo recorrido que tenemos es la de Colorado (EEUU), en la cual sí que se ha visto que la población adolescente ha disminuido el consumo de cannabis desde su regulación. Lo que ocurre aquí es que en general tenemos unos estudios muy malos y en algunos casos contradictorios”, concluyó.


 


 

El salario mínimo más alto de la historia, gracias a Sánchez y pese al "no" del PP

Frente al avance, el Partido Popular se ha opuesto siempre

ElPlural

Miguel Angel Heredia Díaz

14-6-25



En política no todo es lo mismo, ni todos los partidos actúan igual. Un claro ejemplo lo encontramos en la gestión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Desde que Pedro Sánchez es presidente, el SMI ha aumentado un 61%, pasando de 735 euros en 2018 a los actuales 1.184 euros. Una subida histórica que ha mejorado las condiciones de vida de 2,5 millones de trabajadores y trabajadoras.

Frente a este avance, el Partido Popular se ha opuesto siempre a dicha subida. Es curioso, el PP se opone a mejorar el sueldo de los trabajadores, mientras Feijóo ha llegado a cobrar tres sueldos al mismo tiempo, mientras Ayuso cobra más que el presidente del Gobierno y mientras Moreno Bonilla se ha subido dos veces el sueldo en un año. Digo lo de curioso, por no decir lo de la falta de vergüenza política en algunos dirigentes populares. Aplican un conocido refrán: “Recetas vendo que para mí no tengo”.

La subida del SMI ha sido fruto del diálogo social con los principales sindicatos, UGT y CCOO, y del trabajo conjunto en el Congreso. En 2025, el Gobierno progresista volvió a subir el SMI en 50 euros mensuales y en 700 euros anuales, y ha anunciado su compromiso de que en 2026 ningún trabajador cobre por debajo del 60% del salario mínimo neto, una medida que viene avalada por la Unión Europea y por organismos internacionales como la OCDE.

Esta es una política que transforma la calidad de vida. Gracias a estas subidas, se ha reducido la desigualdad, se ha disminuido la brecha salarial de género (el 66% de quienes cobrar el SMI son mujeres) y se han mejorado las perspectivas de la juventud trabajadora (el 27% de quienes perciben el salario mínimo son jóvenes).

Además, el Gobierno ha aprobado recientemente una medida complementaria: la exención del IRPF para quienes cobran el salario mínimo, mediante una deducción de 340 euros para rentas de hasta 16.576 euros brutos. Una decisión que permitirá ganar poder adquisitivo a millones de personas.

Mientras tanto, ¿qué propone la derecha?  El PP se ha opuesto siempre a cada subida del SMI, tanto en España como también en Europa. En el Parlamento Europeo, el PP votó junto a Vox en contra de la directiva para garantizar salarios mínimos dignos en la UE. Y en España ha cuestionado los efectos positivos de esta medida con falsos argumentos que han sido desmontados por completo: como los de que subir el salario mínimo destruye empleo.

Una vez más, el PP miente y sabe que miente. Hoy España tiene el paro más bajo en los últimos 17 años y se ha alcanzado un récord histórico de empleo, con cerca de 22 millones de personas trabajando. Nuestro país genera el 30% del empleo nuevo de toda la eurozona, a pesar de representar solo el 10% de su PIB. Y lo hace con salarios más altos, gracias a un nuevo impulso del Gobierno progresista.

¿Cómo va a ser lo mismo un presidente como Pedro Sánchez que sube el salario mínimo como nunca antes, que defiende el poder adquisitivo de los trabajadores y apuesta por la equidad, que un PP que se opone una y otra vez a estas mejoras?

¿Cómo va a ser lo mismo un Gobierno progresista que apuesta por el diálogo social, que negocia y alcanza acuerdos, que quien ignora a los sindicatos y desprecia el consenso como hizo el PP cuando gobernó?

¿Cómo va a ser lo mismo un Gobierno progresista cuya prioridad son los millones de familias trabajadoras de nuestro país, que un gobierno del PP, el de Rajoy, que cuando gobernó congeló el SMI o lo subió tres euros en cuatro años?

Recordemos: en 2011, el SMI estaba en 641 euros. El gobierno del PP lo congeló en 2012, apenas lo tocó en 2013 y ni lo subió en 2014. Fue con la llegada del PSOE cuando se empezó a recuperar el terreno perdido.

Por eso resulta difícil entender que un trabajador que en 2018 cobraba 735 euros y ahora cobra 1.184, pueda apoyar a quienes han votado una y otra vez en contra de esas mejoras. Es lo que Julia Otero llamó recientemente una “bofetada de realidad”: hay trabajadores que votan a partidos que frenan el salario mínimo, recortan servicios públicos y pisotean los derechos laborales. ¿Son conscientes?

Subir el salario mínimo no es solo una cuestión económica: es una decisión moral y política. Significa reconocer que el trabajo debe garantizar condiciones de vida dignas. Significa que un país con 22 millones de trabajadores no se puede permitir que millones vivan con sueldos de miseria.

Cuando el PP propone que la subida del salario mínimo se limite a quienes “realmente lo necesiten”, muestra un desconocimiento profundo de la realidad social. ¿Quién, si no las personas que cobran el salario mínimo, necesitan esa subida?

Quizás la única manera de que algunos dirigentes, como Feijóo, Ayuso, Moreno Bonilla o el propio Abascal, entiendan todo esto, sería que vivieran un año cobrando el SMI. Solo así comprenderían lo que cuesta llegar a fin de mes y la importancia de que te suban 50 euros al mes o 700 al año.

Hay gente que piensa que los derechos alcanzados no tienen marcha atrás. Se equivocan. El futuro no está garantizado, porque si el PP llega al Gobierno, volveríamos a las congelaciones, a las excusas y al inmovilismo. A un modelo que ya conocemos: el que protege a quienes más tienen y abandona a quienes más lo necesitan.

Pedro Sánchez ha demostrado que se puede hacer política útil, con medidas concretas, valientes y con impacto directo en millones de vidas. Hoy en España se gana más, se vive mejor y se trabaja con más dignidad, gracias a un gobierno que está del lado de la gente.


 

El caso Cerdán condena la estrategia de oposición de un Feijóo sin margen de maniobra

El discurso esgrimido por Génova en clave de oposición al Gobierno de Sánchez se ha visto retratada con la consecución de acontecimientos políticos de los últimos días

ElPlural

M.A.

14-6-25



El tablero político se ha visto sacudido en los últimos días por un giro de los acontecimientos que ha sacudido los cimientos de Ferraz, pero más aún la estrategia de oposición de Génova al Gobierno de Pedro Sánchez. La dimisión del hasta ahora número 3 del PSOE, Santos Cerdán, por el informe de la UCO que lo sitúa con un papel crucial en la trama Koldo ha dinamitado en los últimos días el tono de Alberto Núñez Feijóo, exigiendo elecciones anticipadas pese a no darle los números parlamentarios para presentar una moción de censura.

El “tiene que marcharse” esgrimido por el líder del Partido Popular este jueves en rueda de prensa, prácticamente acto seguido de la entonada por Sánchez en Ferraz, denotó el discurso de oposición que lleva liderando en los últimos tiempos. Sin embargo, la estrategia de los populares ha quedado bajo este último giro de los acontecimientos apenas sin margen de maniobra, ni parlamentaria ni argumentativa, puesto que la hemeroteca de estos años evidencia los pasos trazados.

Las relaciones del PP: desde la fricción con Junts y PNV al factor Vox

Cierto es que esta legislatura, incluso desde el inicio del liderazgo de Feijóo en las filas populares, ha estado protagonizada en parte por la evolución de las relaciones diplomáticas del PP con el resto de formaciones políticas, que van desde los roces con el PNV, recordando lo sucedido meses atrás con el Palacete, también con los episodios coprotagonizados con Junts, hasta el condicionante del factor Vox.

Entre enero y febrero, con motivo de la votación del decreto ómnibus, también conocido como el paquete del escudo social del Gobierno, el PP encabezó un lío parlamentario por haber votado en primer lugar en negativo a la batería de medidas debido a que incluía la devolución del edificio de París donde se encuentra el Instituto Cervantes, más comúnmente conocido como el Palacete del PNV, el cual fue incautado durante la ocupación nazi y que posteriormente pasó a ser propiedad de la dictadura franquista.

La decisión del PP de Feijóo sumó fuerzas con Junts, quienes ampliaron su ‘no’ al escudo social y el escenario declinó en un campo de batalla parlamentario que, en cuestión de días, quedó solucionado por el cambio de dirección de ambas formaciones. Por parte de Génova, justificaron su final ‘sí’ a la votación “por los pensionistas, los valencianos y los usuarios del transporte”, quienes vieron que, con su primera negativa, estas ayudas estatales se les arrebataban.

Con el paso de los meses, sin embargo, las posturas del PP en comparación con las de Junts y PNV se han visto más divididas aún teniendo en cuenta otro de los escenarios más recientes: el debate de las lenguas cooficiales. Una clave que, en esta ocasión, protagonizó la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, quien escenificó en la Conferencia de Presidentes su negativa a escuchar y atender al debate lingüístico diverso en catalán, euskera y gallego con el resto de sus homólogos, lo que, a su vez, marcó el paso de Génova.

Asimismo, y en lo que concierne a las relaciones con Vox, cierto es que, en materia de proposiciones y medidas, los populares han adquirido buena parte de la agenda de Santiago Abascal en clave territorial e incluso nacional; sin embargo, a la contra, ha sido el partido de extrema derecha el que ha marcado la distancia más acuciante con la convocatoria de la manifestación popular del pasado domingo. Vox dio carpetazo a la puerta abierta que dejó Génova de unirse a dicha convocatoria, incluso llegaron a reprochar al PP que le daban “balones de oxígeno” a la Moncloa de Sánchez: “Oposición frontal, total y absoluta”, defendieron.

Feijóo exige elecciones, pero descarta una moción de censura

Volviendo al punto de partida que ha marcado la agenda política en las últimas horas, la vorágine dinamitada por Santos Cerdán claudicó con las explicaciones de Sánchez en Ferraz, quien anunció una auditoría externa sobre las cuentas del PSOE y pidió disculpas expresamente a la ciudadanía. Un discurso que recibió la pronta réplica de Feijóo desde Génova: “Llegaron robando las primarias y no han parado de robar desde entonces. Si todo el entorno del presidente está corrompido, es porque lo ha permitido. Sánchez no puede sobrevivir políticamente a Ábalos primero ni Cerdán después. Es la marca de agua de este Gobierno, y debe terminar”, espetó.

En estos términos, el líder de la oposición instó a Sánchez, desde reiteradas ocasiones, “a marcharse” de Moncloa, siguiendo la línea de discurso esgrimida en la manifestación del pasado domingo abanderada por el lema ‘Mafia o Democracia’. “Ha llegado el momento a poner fin a la escapada, no es creíble que Sánchez, que todo lo controla en su Gobierno y partido, no se haya enterado de nada. Debe convocar elecciones de manera inmediata, está en una situación imposible, es una huida hacia ningún sitio", reiteró.

Pese a la profundidad de estas palabras, Sánchez dejó en claro que no se dará un adelanto electoral, puesto que la convocatoria en las urnas está fijada para 2027; asimismo, y pese a este horizonte inamovible, Feijóo descarta impulsar en el Congreso una moción de censura para barajar sus opciones de postularse, en la práctica, como la alternativa a gobernar España. “Me comprometo con los españoles a que, tan pronto como sea posible, cambiaremos este Gobierno y radicalmente la forma de hacer política. Habrá verdad y respeto para los españoles”, garantizó este jueves, pese a no contar con los avales parlamentarios para hacer prosperar la única vía de convertirse en presidente del Ejecutivo central antes de los comicios generales.


 

Acciona, el verdadero epicentro de la trama de Koldo, Ábalos y Cerdán: “Les han jodido”

El informe de la UCO sitúa a la empresa de Entrecanales como eje vertebral de las adjudicaciones de obras públicas

ElPlural

Nacho Caballero/ Sergio Ramiro

14-6-25



Las más de 490 páginas que conforman el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no sólo señalan a Santos Cerdán. De las conversaciones entre el ya ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre se desprende el nombre de una gran empresa española que figura como epicentro de toda la trama de adjudicación de obras públicas. Acciona, compañía dirigida por el empresario José Manuel Entrecanales, habría asumido unas “contraprestaciones” de 1,02 millones de euros en comisiones por lograr contratos públicos de los que terminaría abonando 620.000. Un montante que, por cierto, lo gestionó directamente el que hasta este jueves fuera número tres socialistas.

Así se desprende de las conversaciones interceptadas por la UCO y que se refleja en el informe remitido al juez que instruye la causa en la Audiencia Nacional, Leopoldo Puente. Según consta en el documento, el dinero se destinó presuntamente al pago por lograr que seis obras públicas licitadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana bajo la tutela de José Luis Ábalos, fueran concedidas a Acciona.

En las transcripciones de la UCO se puede leer cómo el asesor de Ábalos explicaba al entonces ministro cómo proceder. “De estas cuatro, ¿vale?, tres eran de Acciona, ¿vale? Les han jodido”, deslizaba García, refiriéndose que la empresa gestionada por Entrecanales habría quedado fuera de una licitación de la Dirección General de Carreteras por una “baja temeraria” que, a la postre, se adjudicó a una firma “desconocida”.

Esta declaración permitió a los gerentes presuponer que “la asignación de tales obras” se realizó con “un concierto previo entre ellos”. Al no resultar Acciona elegida, el impacto para los tres señalados por la UCO es considerable. Algo que los investigadores refuerzan con una cronología pormenorizada del momento en el que comienza la relación entre la empresa en cuestión, Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos; cuyo origen se remonta al año 2015, coincidiendo con el momento en el que García Izaguirre conoció a Fernando Merino, por entonces director del departamento de Navarra y La Rioja de Acciona.

Acciona abre una investigación interna

De su lado, la constructora de la familia Entrecanales ha emitido un comunicado para informar que ha abierto una investigación interna y que los hechos afectan a un exempleado de la compañía.

"En relación con las informaciones públicas en las que se alude a la filial de Acciona, Acciona Construcción, respecto de determinadas conductas irregulares en la contratación pública, que actualmente se instruyen en el Tribunal Supremo, Acciona expresa su total desconocimiento, sorpresa y preocupación ante los hechos referidos", explicaba la constructora.

La empresa defiende que en su cartera existen proyectos en más de 40 países, con una facturación de 19.190 millones en 2024 y con más de 65.000 empleados. "Sobre los hechos y conductas expresamente atribuidas a personas en algún momento vinculadas a Acciona, se informa que el ex-empleado Fernando Agustín Merino Vera, al que expresamente se señala en las diligencias judiciales referidas, fue despedido de la compañía el 12 de abril de 2021", se defienden.

 

En cualquier caso, y ante la elusión de los controles internos que se haya podido producir, la compañía ha abierto el citado procedimiento para esclarecer los hechos y depurar "las responsabilidades que procedan".

Sánchez señala que "no debieron confiar en Santos Cerdán"

Por su parte, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, dio este jueves una rueda de prensa tras la dimisión de Santos Cerdán y la rescisión de todas sus responsabilidades y cargos públicos y en el propio partido.

Sobre el ex secretario de Organización de los socialistas, Sánchez señaló que se encontraba "enormemente decepcionado" y que, hasta la propia mañana del jueves, "confiaba en su integridad". Al hilo, Sánchez quiso disculparse con la ciudadanía por lo ocurrido y anunció que se pondría en marcha una auditoría externa sobre las cuentas del partido.

"Ante todo, quiero pedir perdón a la ciudadanía. Hasta esta misma mañana, yo estaba convencido de la integridad de Santos Cerdán. Es cierto que durante meses circulaban rumores sobre supuestas investigaciones en curso, pero lo cierto es que no existía ningún indicio de la participación de Santos Cerdán en el llamado 'caso Koldo'", arrancó Sánchez.

"Sin embargo, esta mañana hemos podido conocer la integridad del informe y han aparecido estos indicios, que son evidentemente graves. Nos hemos equivocado y jamás debimos confiar en Santos Cerdán", continuó, trayendo a la mesa la cuestión principal por la que fue convocada la rueda de prensa: los graves indicios que implicaban a Cerdán junto a Ábalos y Koldo García.

"He hablado esta tarde con él, me ha dado sus explicaciones y ha defendido su inocencia. Tendrá que ser la justicia quien dirima esta cuestión, y yo como presidente del Gobierno tengo que asumir una triple responsabilidad: la primera, desde mi organización, tomando decisiones que aunque suponen una enorme decepción en lo personal, tienen que ser contundentes. En segundo lugar, también como secretario general del PSOE, colaborar en todo lo posible con la justicia, y en tercer lugar, como he dicho antes, ser consciente de que esto no va de una persona o de otra, sino de que estamos aquí para defender un proyecto político de avances sociales", enumeró.