Buscar este blog

lunes, 30 de junio de 2025

 

El juez envía a la cárcel a Santos Cerdán por el caso Koldo

El juez asume los argumentos del fiscal Anticorrupción

ElPlural

Loreto Ochando

30-6-25



El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha aceptado la petición del fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares y ha decretado para el exsecretario general del PSOE, Santos Cerdán, prisión comunicada y sin fianza por riesgo de destrucción de pruebas. Luzón había solicitado esta medida por riesgo de fuga, riesgo de destrucción de pruebas y posible reiteración delictiva. El juez acusa a Cerdán de cohecho, tráfico de influencias y integración en organización criminal.

La decisisón se ha tomado después de que Santos Cerdán haya declarado solo a su abogado en una declaración en la que, como era de prever, ha negado cualquier relación con la trama del caso Koldo, que investiga el presunto amaño de contratos públicos dependientes del Ministerio de Transportes, donde José Luis Ábalos era ministro.

Según consta en el auto, al que ha tenido acceso ElPlural.com: "Sí se advierte, (...) en este caso, y no en el de los demás investigados en esta causa especial, un riesgo cierto de que, si aquel se mantuviera en situación de libertad, se produciría un peligro fundado de que el mismo pudiera proceder a la ocultación, destrucción o alteración de fuentes de prueba relevantes para un futuro enjuiciamiento. Riesgo que debe ser conjurado con la adopción en este momento de la medida cautelar de naturaleza personal solicitada por las acusaciones, no existiendo otra, menos gravosa para su libertad personal, que pudiera resultar igualmente eficaz para la consecución de dicha finalidad.

En cuanto a las otras posibilidades de ingreso en prisión previstas en la ley, explica el auto, que "parece razonable descartar que, tal y como destaca su defensa, en las presentes circunstancias exista en el caso del investigado riesgo alguno de que pudiera cometer nuevos hechos delictivos de naturaleza equivalente a los investigados, habida cuenta de que el mismo ha renunciado a su condición de Diputado y ha dimitido también del cargo de Secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español. Tampoco se advierte con la indispensable nitidez que sea preciso garantizar su presencia, eludiendo un riesgo intenso de que pudiera sustraerse a la acción de la justicia. Cierto, no obstante que este riesgo, nunca resulta enteramente descartable, y menos en el caso presente en el que, habida cuenta del incipiente estado de la investigación respecto de don Santos Cerdán León, se desconoce todavía su verdadera situación económica y los posibles contactos y/o recursos de los que pudiera disponer en el extranjero".

En su auto, el magistrado Puente es extremadamente duro con Cerdán. Así, dice el juez en su escrito: "La posible comisión de los hechos delictivos que se le atribuyen, resulta, al parecer de este instructor, verdaderamente extraordinarios. No es a menudo que se dispone de conversaciones protagonizadas, siempre en los términos indiciarios que resultan propios de la fase procesal en la que nos encontramos, por los propios partícipes en los hechos aparentemente delictivos que son objeto de investigación. Ni esas conversaciones, cuando existen, resultan regularmente tan explícitas".

Y prosigue diciendo: "No es preciso, desde luego, reproducir aquí su contenido, bastando recordar que en el curso de las conversaciones grabadas, y por lo que respecta a la posible intervención en los hechos del afectado por la presente resolución, resultan elementos bastantes para considerar indiciariamente justificada no únicamente su participación, con eficacia ejecutiva, en los hechos investigados, sino su particular posición en ellos, de tal manera que don Koldo García, particularmente, reclama a don Santos Cerdán las cantidades que aquél considera le son debidas, al propio don Koldo y a don José Luis Ábalos, como consecuencia de las indiciariamente ilícitas adjudicaciones de obras públicas, a cuyo emplazamiento se refieren explícitamente".

Las grabaciones son reales y sin editar

Es especialme llamativo como da verosimilitud a las grabaciones realizadas por Koldo. Explica sobre este extremo el jues que, "más allá del contenido de las conversaciones grabadas, son también, muy significativas las circunstancias que determinaron su hallazgo. Nos encontramos aquí frente a unas grabaciones que fueron encontradas en sendos dispositivos electrónicos en la entrada y registro de su domicilio que se practicó al investigado Koldo García. No son consecuencia, por tanto, de una intervención judicial en las comunicaciones de los investigados, sino que fueron halladas en poder de uno de ellos, quien habría resuelto, por algún motivo no difícil de imaginar, grabarlas primero y conservarlas después en su poder".

"Además, dichas grabaciones, como resulta más que evidente, no se habrían producido con el propósito inmediato de denunciar los hechos a los que aquéllas se referían. Ya se ha dicho que su aportación a las actuaciones se produjo como consecuencia (indeseada y desconocida) de una intervención policial y no por la particular y libérrima decisión de la persona que, indiciariamente, las grabó. En estas circunstancias, parece difícilmente concebible, atendiendo además a la relativamente mala calidad del sonido, que las mismas no se hubieran producido en realidad y que resultaran consecuencia de una artificiosa manipulación de don Koldo García Izaguirre, a medio de procedimientos vinculados al uso de la inteligencia artificial u otros equivalentes, haciendo aparecer como intervinientes en la conversación a personas que, en realidad, no hubieran participado en ella. Tampoco existe consideración o razonamiento alguno que permita entender en este momento, en términos de razonabilidad, que las grabaciones tantas veces aludidas pudieran haber sido editadas (omitiendo, alterando o manipulando el curso natural de la conversación), extremo éste que además resultará fácilmente acreditable por los correspondientes expertos", apostilla. 

Noticia en ampliación

 

La Iglesia Católica en España, sostén ideológico de las Derechas

José Antonio Naz Valverde 

Colectivo Prometeo 

Presidente de Europa Laica


Según el Vaticano II la Iglesia no debe entrar en política partidista.




Muchos obispos en España contradicen a diario dicha instrucción. Recientemente el presidente de la Conferencia episcopal, Luis Argüello, ha hecho un llamamiento público a la convocatoria de elecciones generales anticipadas. Aunque no esté claro que estas manifestaciones expresen la opinión de toda el órgano de gobierno de la Iglesia Católica, ha habido muy pocas voces dentro de ella que lo denuncien. No nos detenemos a analizar la ilegitimidad moral para hablar de elecciones de una organización antidemocrática , machista y protectora de pederastas.


Es un acto de injerencia política con una clara orientación ideológica de derechas, como ya han señalado algunas personas cristianas comprometidas con la democracia. Se trata de una intervención impropia de una institución religiosa que, lejos de limitarse a sus fines espirituales, utiliza su posición de poder para condicionar el sistema democrático desde postulados confesionales y conservadores.


Esta actitud no es nueva, la jerarquía católica en nuestro país se ha alineado siempre a lo largo de la Historia con la Monarquía y los poderes autoritarios. Ha sido fiel aliada de las monarquías absolutistas y los regímenes dictatoriales, de los que ha recibido innumerables privilegios y el poder sobre la vida y las almas de los súbditos.

Era el sostén del antiguo régimen, con el mayor poder social y económico de toda Europa. En 1931, al día siguiente de proclamarse la II República, el obispo Isidro Gomá decía “hemos ya entrado en el vórtice de la tormenta” y la Iglesia comenzó la guerra contra el gobierno elegido en las urnas. En marzo de 1933 Fundaron la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas)para “defender la civilización cristiana” y “combatir la legislación sectaria de la República”. 

En la prensa católica se anunciaba el 20 de Febrero de 1936 que “no sería en el Parlamento donde se libraría la última batalla, sino en el terreno de la lucha armada” y declaraba al gobierno del frente Popular “ilegítimo, tiránico, traidor a la Patria y enemigo de Dios y de la Iglesia”. Y en Julio del mismo año se suman con fervor a la Santa Cruzada de los militares golpistas defensores de la civilización cristiana frente al comunismo y el ateísmo.





El catolicismo fue el fundamento y la médula ideológica del franquismo, cuyo jefe era “caudillo de España y de la Cruzada”, y proporcionaba la identidad como Nación.


En 2025, 47 años después de la Constitución que declara un estado aconfesional y democrático, la Conferencia Episcopal actúa como si siguiéramos en el nacionalcatolicismo, con poder para intervenir y controlar la vida política y social de nuestro país. Sin haber pedido perdón por su sangrante papel histórico. Manteniendo en sus templos signos prohibidos por las tímidas leyes de Memoria Democrática. Apoyando siempre, directa o indirectamente a los partidos de derechas. Se puede decir que “los obispos escriben el guión y la derecha lo interpreta” .


Esto es también resultado de décadas de complicidad entre los poderes públicos y la Iglesia católica, que sigue disfrutando de privilegios económicos, simbólicos, educativos y patrimoniales en todos los ámbitos de la vida institucional. La falta de una política laicista clara y el mantenimiento de los Acuerdos con la Santa Sede (1979), herederos del Concordato franquista de 1953, han convertido a la Iglesia en un actor político con poder y sin control democrático.


Desde Europa Laica venimos exigiendo desde hace años, por pura coherencia democrática y constitucional, la derogación de los Acuerdos con la Santa Sede y del Concordato franquista. Esta actitud de la Conferencia Episcopal muestra con claridad la necesidad y la urgencia de llevarla a cabo. Hay que acabar de una vez con esos acuerdos anacrónicos y leoninos para el Estado, que son la base legal de sus privilegios institucionales, y poner fin a la excepcionalidad jurídica de la Iglesia católica en España, eliminando los privilegios económicos y aprobando un decreto que retrotraiga todas las apropiaciones de bienes inmuebles.No basta con las tímidas manifestaciones de representantes políticos o con preguntas parlamentarias de algún partido. Es un problema estructural y como tal debe abordarse, si queremos mantener un Estado Democrático.


Europa Laica sigue haciendo un llamamiento a la ciudadanía, a organizarse y movilizarse en defensa de un Estado laico, sin injerencias clericales ni privilegios confesionales. A los partidos políticos, a comprometerse con una agenda democrática laicista que incluya la derogación de los Acuerdos, el fin de todo trato privilegiado a ninguna confesión religiosa, que apliquen en su practica diaria y velen por el cumplimiento del mandato constitucional de la aconfesionalidad del Estado, trabajando por hacer realidad la separación del Estado y las religiones.


A las instituciones del Estado, a rechazar cualquier presión eclesiástica en asuntos civiles y a adoptar una política de memoria democrática que repare décadas de connivencia con la jerarquía religiosa. A todas las confesiones religiosas, a respetar el marco civil, plural y laico que garantiza la libertad de conciencia de toda la ciudadanía.


La defensa de la laicidad es hoy una exigencia democrática. No se puede hablar de igualdad ni de soberanía popular mientras una institución religiosa pretenda dictar el rumbo político del país desde una posición de poder, impunidad y privilegios.








 


DANA VALENCIA | Octava manifestación en Valencia para pedir la dimisión ...

💥¡BOMBAZO! RUFIAN APLASTA A FEIJOO Y LO HACE ESTALLAR POR LOS SOBRES DE ...

 


 



LA HISTORIA QUE QUISIERON BORRAR

Orgullo, represión y resistencia en el Estado español

El franquismo encarceló, torturó y humilló a miles de personas por ser homosexuales, trans o simplemente salirse de la norma.

Pero lo que no se cuenta es que la democracia siguió usando sus mismas leyes hasta 1995.

En 1970, el régimen aprobó la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que sustituyó a la de Vagos y Maleantes. En su artículo 2.3, equiparaba la homosexualidad con la drogadicción o la prostitución y permitía internar a quienes “pusieran en peligro la moral pública”.

La Constitución llegó en 1978. Pero esa ley no se derogó por completo. Solo se hicieron retoques, se maquilló. Y hasta 1995 siguieron vigentes artículos usados por la Policía, jueces y psiquiatras para detener, fichar y castigar a personas LGTBI+.

De hecho, durante los años 80 y principios de los 90, se siguió aplicando internamientos forzosos, tratamientos médicos obligatorios y vigilancia policial.

Hoy, esas víctimas no tienen una ley de reparación integral. No hay una comisión de la verdad. No hay una memoria oficial. Solo silencio.

Por eso el Orgullo no es solo desfile: es denuncia histórica, exigencia política y memoria viva.

¿Cómo se puede llamar democracia plena a un país que no ha reparado a sus perseguidxs?

Celebrar el Orgullo es recordar que fuimos peligrosxs sociales. Y lo seguimos siendo para quienes quieren callarnos.

Que no te lo cuenten como una anécdota. Difúndelo.

Apoya nuestro trabajo: https://donorbox.org/aliadas

Síguenos en Telegram para no perderte nada: https://t.me/SpanishRevolution


 


Y muchas, muchas más "reliquias" como mínimo sorprendentes.


GOLPE MAESTRO DE MANUELA BERGEROT A AYUSO "LE HABLA DE PINGANILLOS Y LA ...

 


Puro lawfare: Así fue destruida Mónica Oltra en los tribunales y en los ...

JUEZA DE LA DANA DENUNCIADA POR MANOS LIMPIAS.

JAQUE MATE A FELIPE GONZÁLEZ EN SU CRUZADA CONTRA SÁNCHEZ "SE LE CAE LA ...

 


Angela Alonso Rodríguez

 

27 de junio  

DERECHAS BANDA GENOCIDAS MAFIOSA, LAS DERECHAS Y ULTRADERECHA HEREDEROS DEL FRANQUISMO, GENOCIDA, EXPOLIO, REPRESOR, SAQUEADORES, TORTURADORES, Y VERGUENZA DE PODER JUDICIAL CONSERVADOR Y DEL OPUS DEI, PREVALICADORES AL SERVICIO DE LA ORGANIZACION CORRUPTA DELINCUENTE GENOCIDAS DE LAS DERECHAS, Y ULTRACATOLICOS ULTRADERECHA, Y LOS SEUROMEDIOS Y MEDIOS DE SICARIOS MERCENARIOS BIEN PAGAOSSSSSS( MILLONES A MEDIOS ULTRAS COMO INDA, QUINTANA, HORMIGUERO, GUISO, ROJO VIVO, JOORAT,ETC..)INTOSICADORES Y BLANQUEADORES DE LOS LADRONES


 


 



Científicos japoneses han desarrollado un plástico revolucionario que se disuelve en agua de mar en apenas 2 a 3 horas. A diferencia de los plásticos convencionales que pueden tardar siglos en degradarse, este material se transforma en compuestos que alimentan a bacterias oceánicas. Las primeras pruebas de disolución controlada se realizaron el 15 y 16 de junio de 2025 en instalaciones del Centro RIKEN en la ciudad de Wako, al norte de Tokio. Esta innovación representa un gran paso hacia la solución del grave problema de contaminación por plásticos que afecta a los océanos del mundo.

¿Cómo funciona este plástico especial?

El desarrollo de este plástico comenzó en 2022 como parte de un proyecto conjunto entre el Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente y la Universidad de Tokio. Después de tres años de investigación, los científicos utilizaron dos monómeros iónicos para formar enlaces salinos, que le dan al plástico su estructura resistente pero soluble en ambientes salinos. Esta característica permite que se desintegre rápidamente en agua de mar sin liberar microplásticos, CO2 ni sustancias químicas nocivas.

Un avance con potencial global

Aunque todavía no hay una fecha oficial para su comercialización, el 23 de junio de 2025 los investigadores anunciaron que ya han recibido propuestas de empresas de embalaje interesadas en su uso masivo. En Japón, donde casi todos los productos vienen empaquetados en plástico, este nuevo material podría reducir notablemente el impacto ambiental si se implementa a gran escala. Además, su capacidad para degradarse en suelo en pocas semanas lo convierte en una alternativa viable incluso fuera del ámbito marino.

Fuente: Scientists in Japan develop plastic that dissolves in seawater within hours

#hoyaprendi #japon #plasticos #medioambiente #ciencia


 


 


 


"ABASCAL QUIERE ECHAR A QUIEN NO PIENSE COMO ÉL". VILLARROYA CON CINTORA

 


 


 


 


 


 


 


 


 




¡El baobab es uno de los árboles con los troncos más anchos del mundo! Su tallo hueco puede alcanzar diámetros de más de 10 metros y es capaz de almacenar más de 100,000 litros de agua. Su tamaño es tan impresionante que algunos baobabs se utilizan como viviendas, cobertizos o refugios para animales. Sin embargo, tristemente, la especie está en peligro de extinción.

Se estima que los baobabs pueden vivir entre 1,000 y 3,000 años, dependiendo de su tamaño. Su nombre científico es Adansonia digitata, pero también se les conoce como baobabs, baobab o calabeiras. Este árbol es verdaderamente poderoso: alberga cientos de animales, pájaros e insectos en sus enormes troncos. Sus flores, que miden hasta 20 cm de largo, florecen durante la noche y contienen néctar y frutas que sirven de alimento tanto para tribus como para animales. Además, la fruta del baobab, rica en vitamina C, tiene usos medicinales y alimenticios.

De la savia de este árbol se extrae un aceite especial; los indígenas de Madagascar construyen canoas (una especie de canoa larga) con su tronco, y su corcho tiene un compuesto medicinal para combatir la epilepsia. No es de extrañar que en África, los baobabs representen la vida: son símbolos de fertilidad, abundancia y curación.

Ronald Analiza Tv


 




El juez archiva definitivamente la causa contra Mónica Oltra. No hay indicios. No hay pruebas. No hay delito.

Solo una persecución política orquestada desde la derecha mediática y judicial, con la ultraderecha como acusación popular.

Solo un linchamiento público sostenido por bulos, editoriales de odio y titulares en prime time.

Solo una dimisión forzada, una carrera política destrozada, y un precedente escalofriante: la justicia no condenó, pero el sistema ya había castigado.

¿Dónde están hoy quienes la llamaron encubridora? ¿Dónde está el “feminismo selectivo”? ¿Dónde están los que dijeron que “la izquierda callaba”?

💬 El juez ha sido rotundo:

No existe absolutamente ningún indicio de conducta penalmente relevante”

Las acusaciones se basan en meras conjeturas”

Y aun así, el daño ya está hecho.

Porque esto no iba de justicia.

Iba de silenciar a una mujer incómoda que se atrevió a defender políticas feministas y sociales desde el poder.

Y de enviar un mensaje al resto: si lo haces tú, te pasará igual.

No fue un juicio. Fue una campaña de exterminio político con toga y plató de televisión.

Apoya el periodismo que no se arrodilla → https://donorbox.org/aliadas

Síguenos en Telegram para no perderte nada → https://t.me/SpanishRevolution


 

Camps tensiona a Feijóo y amaga con plantar batalla a Mazón en un nuevo evento multitudinario

Francisco Camps convoca a sus seguidores el día 9 de julio, sin interferir con el congreso nacional del partido, ante un posible anuncio de liderar el PPCV

ElPlural

29-6-25



El ex presidente de la Generalitat, Francisco Camps, está organizando un nuevo encuentro con las bases populares con el que busca mantener la presión sobre la dirección nacional del PP para que convoque el congreso autonómico del PPCV. El llamamiento ha vuelto a alimentar las especulaciones sobre si Camps se decidirá, por fin, a anunciar su candidatura para liderar el partido que actualmente encabeza Carlos Mazón. Ya se esperaba un paso en firme en el acto celebrado en mayo, pero entonces no llegó a concretarse, pero, sin embargo, su entorno sigue sin cerrar la puerta a esa posibilidad.

La fecha estipulada para el acto es el 9 de julio, la cual trata de "no interferir" con el desarrollo del congreso nacional de los días 4, 5 y 6 de julio, que dirigirá Alberto Núñez Feijóo para "activar" al partido en el caso de que Sánchez adelantase las generales.

El lugar elegido, será el Palau Alameda, un espacio cargado de simbolismo para el partido al haberse celebrado allí los triunfos electorales del PP durante su época dorada en la Comunitat Valenciana

El formato del encuentro será una "cena cóctel", con un precio de 35 euros por persona. Desde la organización reconocen que la movilización será más compleja que en mayo, dado que se celebra en periodo estival y entre semana, aunque confían en reunir en torno a 500 asistentes.

Al mismo tiempo, Camps busca aprovechar la proximidad del cónclave estatal para seguir impulsando la reivindicación que defiende desde su regreso a la primera línea política. Quiere que Génova convoque cuanto antes el congreso autonómico.

Un PP que trata de no tener confrontaciones

Sin embargo, con el objetivo de no abrir nuevos frentes internos en el partido, existe la posibilidad, que inquieta al entorno de Camps, de que Feijóo aparque el congreso autonómico. Aunque desde Génova no se ofrece ninguna pista sobre sus planes respecto al futuro de la Comunitat Valenciana, Camps observa con desconfianza la ponencia de estatutos que deberá aprobarse en el congreso nacional previsto para principios de julio.

El documento, abierto todavía a enmiendas, podría modificarse antes de su aprobación definitiva. Sin embargo, la propuesta actual de Génova elimina del articulado cualquier referencia a plazos concretos para activar estos procesos orgánicos. Hasta ahora, los estatutos establecían que los congresos de ámbito inferior debían convocarse "dentro de los cuatro meses siguientes" a la celebración del nacional. La nueva redacción plantea que tengan lugar simplemente "después" del congreso nacional, sin fijar un plazo determinado.


 




La expresidenta del PSOE andaluz Amparo Rubiales promociona en las redes sociales una recogida de firma para pedir que el partido expulse a Felipe González como militantes, por criticar la ley de amnistía.

Amparo Rubiales fue senadora, consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía (1982-1984), delegada del Gobierno en Andalucía (entre 1993 y 1996, durante la última legislatura de Felipe González) y vicepresidenta del Congreso de los Diputados (2000-2004).

También ha sido presidenta del PSOE andaluz durante más de una década, si bien tuvo que dimitir de dicho cargo en junio de 2023, tras calificar de "judío nazi" al vicesecretario del PP Elías Bendodo (aludiendo a su ascendencia semita).


 

Valencia desafía a la ola de calor y exige, en la octava manifestación, la dimisión de Mazón

Cuando se cumplen ocho meses de la trágica DANA, la ciudadanía ha vuelto a salir a la calle para exigir la dimisión de Mazón

ElPlural

Lirios Arques

29-6-25



Ocho meses después las respuestas siguen sin llegar. Justo en el día en el que se cumplen ocho meses desde que la peor DANA del siglo XXI marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana, el Ejecutivo autonómico de Carlos Mazón se mantiene en el silencio y en la ausencia de respuestas y medidas que ayuden a paliar el daño y las pérdidas que sufre la provincia de Valencia.

Con este telón de fondo, el pueblo valenciano ha desafiado a las altas temperaturas que este fin de semana han puesto en alerta a la totalidad del país, y ha salido a la calle en la octava manifestación desde la DANA. Como ya viene siendo cita fija en el calendario, un mes más la ciudadanía ha exigido en las principales calles de la capital del Túria la dimisión de su presidente y la depuración de las responsabilidades correspondientes por las 228 víctimas mortales que dejó la DANA. 

La marcha, que ha arrancado a las 19:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento y ha recorrido la calle San Vicente, la plaza de la Reina y la calle Micalet, hasta acabar en la plaza de la Virgen, ha contado con la asistencia de más de 200 entidades sociales, asociaciones de víctimas de la DANA, los comités locales de emergencia y reconstrucción y el Acord Social Valencià que, al margen de la dimisión del president, han centrado esta vez sus reivindicaciones en la lentitud del Ejecutivo valenciano con las tareas de reconstrucción, así como la falta de planificación. "Volvemos a salir a la calle con un lema 'Mazón, dimisión', pero con muchas razones. Ocho meses después de la barrancada no hay reconstrucción y no se ha asumido ninguna responsabilidad por la nefasta gestión de la catástrofe climática del 29 de octubre", detallan los convocantes en un comunicado. 

Sin respuestas a las víctimas, pero con negocio

Con lemas que ya se han convertido en el protagonista de estas manifestaciones, como "Mazón dimisión" o "El president a Picassent" -haciendo referencia a la prisión del municipio valenciano de Picassent-, los familiares de las víctimas han encabezado la multitudinaria marcha para hacerse eco de lo plasmado en el comunicado. De esta forma, lamentan que, mientras las respuestas siguen sin llegar, el Ejecutivo valenciano prosiga en su línea de negocio. "Lo que sí que hay es negocio: mientras el dinero llega de manera lenta e insuficiente a la población afectada y a los servicios esenciales, fluye sin impedimento y con rapidez hacia empresas manchadas por la corrupción". Por ello, señalan que “no se puede mantener en el cargo un presidente incapaz que, en vez de asumir responsabilidades, mira por sus intereses y asume políticas negacionistas que nos abocarán a la repetición de la tragedia para beneficio de unos pocos”. 

Asimimso, en línea con la situación que ocho meses después sigue enfrentando la provincia de Valencia y que este domingo han vuelto a denunciar en la manifestación, los convocantes recriminan que, según datos de FAMPA-Valencia, hasta el momento, son todavía ocho los centros educativos pendientes de derruir y quince donde todavía se tiene que reconstruir parte de la infraestructura. Asimismo, hay 88 colegios que han retomado la actividad a pesar de que todavía no se han recuperado de las consecuencias sufridas por la DANA. "Un barracón no es una escuela y no se puede dejar atrás la educación cuando se habla de reconstrucción. Las soluciones provisionales otorgadas tratan de imponer una normalidad que no existe", lamentan. Asimismo, ponen de relieve que los servicios básicos como el transporte escolar o los servicios médicos “tampoco han sido restablecidos completamente, un hecho especialmente grave por los problemas de salud y pobreza provocada por la negligente gestión de la barrancada”.

La crítica expresada se extiende también a la ausencia de productos de primera necesidad que muchas familias siguen sufriendo ya que hasta 3.500 familias todavía siguen siendo atendidas por los once puntos de reparto de productos de primera necesidad no institucionales de la zona cero. Reprochan también que miles de garajes y viviendas continúan en condiciones “deplorables” y que personas con movilidad reducida continúan sin poder salir a las calles porque permanecen sin ascensores. "Y alrededor de 20.000 trabajadoras y trabajadores en ERTE que tienen como único apoyo las redes de solidaridad que surgieron con esta catástrofe y que se mantienen activas ante el desinterés y el abandono institucional", agregan.


 

 Ocho meses después del asesinato de 228 personas




 

Francisco Franco, Generalísimo, Caudillo de España y Criminalísimo por la Gracia de Dios




¿Sabías que dos de los últimos cinco hombres condenados a pena de muerte y fusilados por el régimen franquista eran gallegos? Se llamaban José Humberto Baena y José Luis Sánchez Bravo. Ambos habían nacido en Vigo y fueron ejecutados el 27 de septiembre de 1975. Un día antes, Baena le escribió una carta a sus padres:

"Papá, mamá:

Me ejecutarán mañana de mañana. Quiero daros ánimos. Pensad que yo muero pero que la vida sigue.

Recuerdo que en tu última visita, papá, me habías dicho que fuese valiente, como un buen gallego. Lo he sido, te lo aseguro. Cuando me fusilen mañana pediré que no me tapen los ojos, para ver la muerte de frente.

Siento tener que dejaros. Lo siento por vosotros que sois viejos y sé que me queréis mucho, como yo os quiero. No por mí. Pero tenéis que consolaros pensando que tenéis muchos hijos, que todo el pueblo es vuestro hijo, al menos yo así os lo pido.

¿Recordáis lo que dije en el juicio? Que mi muerte sea la última que dicte un tribunal militar. Ese era mi deseo. Pero tengo la seguridad de que habrá muchos más. ¡Mala suerte!

¡Cuánto siento morir sin poder daros ni siquiera mi último abrazo! Pero no os preocupéis, cada vez que abracéis a Fernando, el niño de Mari, o a Manolo haceros a la idea de que yo continúo en ellos.

Además, yo estaré siempre con vosotros, os lo aseguro.

Una semana más y cumpliría 25 años. Muero joven pero estoy contento y convencido.

Haced todo lo posible para llevarme a Vigo. Como los nichos de la familia están ocupados, enterradme, si podéis, en el cementerio civil, al lado de la tumba de Ricardo Mella. Nada más. Un abrazo muy fuerte, el último.

Adiós papá, adiós mamá.

Vuestro hijo:

José Humberto"

Mirella Macia

sábado, 28 de junio de 2025

 

Varapalo del Supremo a Abogados Cristianos: inadmitida su denuncia contra Bolaños y Torres

La asociación ultracatólica buscaba imputar a los ministros por un presunto delito de malversación en las obras de Cuelgamuros

ElPlural

24-6-25



El Tribunal Supremo ha dado un varapalo sin paliativos a Abogados Cristianos, cuya última denuncia contra los ministros Félix Bolaños y Ángel Víctor Torres ha sido inadmitida por la Sala de lo Penal. El intento de llevar a los tribunales a dos miembros del Gobierno por un presunto delito de malversación en la adjudicación de contratos públicos a Tragsa en el Valle de Cuelgamuros ha sido calificado por el Supremo como una maniobra carente de rigor, fundamentación y respeto al sistema judicial.

El pronunciamiento judicial no se queda en una mera inadmisión, sino que dibuja un retrato demoledor de la estrategia judicial de Abogados Cristianos. En una ponencia redactada por el magistrado Javier Hernández, el tribunal carga contra el “muy confuso” relato presentado por la organización ultraconservadora, que según señala el Supremo, se basa en “informaciones incompletas”, “simples insinuaciones” y una absoluta falta de hechos concretos. "Se construye, en términos manifiestamente temerarios, superponiendo fragmentos de informaciones incompletas de distinta índole, mezclado con simples y desnudas insinuaciones carentes del más mínimo sustento", escribe la Sala.

Sin un solo hecho concreto contra Bolaños y Torres

El Supremo señala, con dureza poco habitual, que en la denuncia no aparece "ningún hecho concreto" que implique a los ministros denunciados ni que permita ni siquiera “representarse hipotéticamente” una relación entre sus actos y un supuesto delito de malversación. El tribunal critica además la falta de un "puente inferencial", es decir, de un mínimo razonamiento lógico que conecte los hechos con los responsables señalados.

En otras palabras, lo que Abogados Cristianos ha pretendido llevar a juicio no pasa ni el filtro más básico de una denuncia bien formulada. El tribunal lo interpreta como un intento burdo de utilizar el sistema penal como ariete político contra el Gobierno, sin importar las consecuencias institucionales ni el respeto a la Constitución.

“Indolente desprecio” por el derecho a la Justicia

En su resolución, el Supremo va más allá al advertir de las implicaciones democráticas de este tipo de prácticas. Califica el proceder de Abogados Cristianos como una muestra de “indolente desprecio por los límites más elementales en el ejercicio de los derechos de acceso a la Justicia” y alerta del peligro que supone recurrir al proceso penal como arma política.

También remarca la gravedad de querer implicar al Tribunal Supremo en “las más insólitas y descabelladas pretensiones de criminalización de nuestro sistema político”, una acusación que, aunque no nombra directamente a la asociación, apunta claramente a su modus operandi: interponer denuncias contra políticos, artistas o activistas que no comparten su visión ultracatólica del país. "Patentiza, además, una absoluta falta de consideración por la grave función que la Constitución le asigna a este Tribunal Supremo", insiste el auto, subrayando que esta institución no está para validar persecuciones ideológicas.

Esta nueva resolución judicial se suma a una larga lista de golpes a Abogados Cristianos, que en los últimos años ha presentado denuncias contra desde ministras como Irene Montero hasta cómicos, obras de teatro o campañas publicitarias. En la mayoría de los casos, sus iniciativas han sido archivadas o rechazadas por su escaso fundamento legal.

VAPULEO HISTÓRICO al COBARDE de Borja Sémper y Aznar⚡ENFADO de Ekaizer⚡Z...