Abuela, madre e hija a la calle por un desahucio orquestado por la Iglesia
La familia ocupa una casa parroquial
en Navarra a cambio de mantener la vivienda y un campo de olivos
Redacción
ElPlural
Lun, 14 Mayo
2018
Decenas de personas se han
movilizado ante el Arzobispado de Pamplona a favor de una familia
(una mujer, su hija y su nieta) que reside desde hace años en la casa
parroquial de Yesa, gracias a un contrato verbal, a cambio de limpiar la
iglesia de San Esteban y ocuparse del mantenimiento de la vivienda y un campo
de olivos que la rodean.
Viven en la
casa desde hace cuatro años
Pilar y su familia se mudaron de
Yesa en febrero de 2014, cuando el párroco de la localidad navarra les
“ofreció” el acuerdo, por el cual "no se firmó nada", según reconoció
la mujer, en declaraciones a EITB . Fuentes del Arzobispado justifican el
deshaucio porque la vivienda “no tiene cédula de habitabilidad” y las obras de
envergadura que deben acometerse para legalizarla exigen que no haya moradores
en el interior. “Fue un acuerdo verbal, de buena voluntad, para ayudar a una
familia necesitada. Ellas trabajaban en la parroquia y a cambio podían vivir en
la casa parroquial”, dicen desde el Arzobispado, que niega moverse por un
"interés económico".
El enfado
del Arzobispado por la intervención de la PAH
El Arzobispado ha dejado claro, sin embargo, que es difícil que Pilar y su familia puedan seguir viviendo en la casa parroquial porque han “roto el principio de confianza”. La familia cree que "la relación" se vio afectada desde que supieron que les apoyaba "la Plataforma de Afectados por la Hipoteca”. Además, hubo un desencuentro con el arquitecto que dirige las obras: "Quería venir a ver la casa en diciembre del año pasado, pero no podíamos atenderle porque estábamos trabajando. ¡Llevaba seis años en paro y no iba a dejar de ir al trabajo por eso!", ha explicado Pilar.
El Arzobispado ha dejado claro, sin embargo, que es difícil que Pilar y su familia puedan seguir viviendo en la casa parroquial porque han “roto el principio de confianza”. La familia cree que "la relación" se vio afectada desde que supieron que les apoyaba "la Plataforma de Afectados por la Hipoteca”. Además, hubo un desencuentro con el arquitecto que dirige las obras: "Quería venir a ver la casa en diciembre del año pasado, pero no podíamos atenderle porque estábamos trabajando. ¡Llevaba seis años en paro y no iba a dejar de ir al trabajo por eso!", ha explicado Pilar.
La familia,
sin embargo, cree que el problema real fue su relación con la Plataforma de
Afectados por la Hipoteca porque ya en octubre pasado, el párroco "cambió
la cerraja de la parroquia, y ya no podíamos entrar a limpiar”, y "no me
cogía el teléfono”.
Concentraciones
ante el Arzobispado
Decenas de personas se han manifestado en los últimos días frente al Arzobispado de Pamplona para denunciar la "injusticia absolutamente aberrante", según ha dicho Javier Hernández, de la PAH. “Una familia con problemas económicos, con una menor a su cargo, y las quieren echar!”, ha recordado.
Decenas de personas se han manifestado en los últimos días frente al Arzobispado de Pamplona para denunciar la "injusticia absolutamente aberrante", según ha dicho Javier Hernández, de la PAH. “Una familia con problemas económicos, con una menor a su cargo, y las quieren echar!”, ha recordado.
La PAH buscó la ayuda de la Oficina
de Mediación del Gobierno de Navarra, que trata de lograr acuerdos menos
gravosos para la parte débil de los desahucios, pero en esta ocasión no lo han
logrado, por el momento: “El arzobispado no ha respondido, y es raro, porque
los bancos suelen hacerlo”, explica. “Nadie está en contra de que se arregle la
casa, ni de que se formalice la relación con un contrato. ¿Pero por qué el
desahucio?”, se pregunta.
La parroquia
de San Esteban y su casa parroquial pertenecen al Arzobispado desde el 16 de
agosto de 2003, cuando la Iglesia se apropió de esas propiedades, según recoge
el listado de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario