Un artículo de opinión en ‘The New York Times’ pone a España como ejemplo
de democracia “en ruinas”
Público
Por Tremending
“¿Por qué se están rompiendo tantas democracias?”. Es el titular de un artículo de opinión en el diario estadounidense The New York Times, que cita a España como ejemplo de
que la democracia europea está “en ruinas”. Publicado
con fecha del pasado martes, está firmado por Michael Albertus y Victor
Menaldo, profesores de ciencia política en las universidades de Chicago y
Washington, respectivamente.
El artículo, que sólo
cita a España en la primera línea, junto a países como Italia, Polonia y
Hungría, se pregunta por qué las democracias retroceden hacia el autoritarismo.
En su explicación, los autores aseguran que “más de dos tercios de los países que han realizado su transición
a la democracia desde la Segunda Guerra Mundial lo han hecho bajo
constituciones escritas por el régimen autoritario saliente”. Y
añaden: “Las instituciones democráticas son frecuentemente diseñadas por el
régimen autoritario saliente para salvaguardar a las élites establecidas del
Estado de derecho y darles una ventaja política y económica después de la
democratización”.
Albertus y Menaldo citan algunas de las “herramientas
constitucionales” que utilizan las élites salientes: “Diseño del sistema electoral,
el federalismo, las inmunidades legales, el papel de los militares en la
política y el diseño del tribunal constitucional”.
El artículo también
habla de “las barreras para cambiar el contrato social en países que heredan sus
constituciones” de un régimen autoritario: “Estas constituciones a menudo
contienen disposiciones que requieren umbrales de mayoría para el cambio. Y las
élites del pasado autoritario que se benefician de estas constituciones
utilizan su poder para aprobar políticas que afianzan aún más sus privilegios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario