Comienza la exhumación de la fosa 128 del
cementerio de Paterna, donde puede haber más de 120 fusilados
Se trata de la quinta tumba en ser
abierta desde el comienzo de la legislatura y se espera llegar a exhumar un 20
por ciento de las fosas comunes de Paterna
EFE - València
2/5/18
Trabajos
de exhumación en la fosa número 128 del cementerio de Paterna
Los trabajos de apertura de una
fosa del cementerio de Paterna, la 128, han comenzado este miércoles con
la estimación de que puedan hallarse entre 120 y 130 cuerpos fusilados durante
el franquismo, procedentes de las localidades de Valencia, Murcia, Granada,
Jaén, Toledo, Ciudad Real y Guipúzcoa.
Las obras, financiadas por la Diputación de Valencia,
son el comienzo de las numerosas actuaciones en materia de memoria histórica
que se llevarán a cabo durante 2018 con un presupuesto de 626.000 euros.
Pérez ha indicado que la Diputación es una de las
primeras administraciones públicas que está financiando la exhumación de fosas
porque es "una prioridad política". Se trata de la quinta fosa que se
abrirá desde el inicio de la legislatura y se espera llegar a exhumar un 20 %
de las fosas comunes del cementerio de Paterna, ha explicado.
Se ha solidarizado con los familiares de las víctimas,
que "llevan toda la vida esperando este momento y es algo que no se podía
alargar ni un minuto más", ha destacado Rosa Pérez.
Al acto también han asistido el diputado provincial de
Hacienda y alcalde de Faura, Toni Gaspar, el alcalde de Simat de la Valldigna,
Víctor Mansanet, y el concejal de Memoria Histórica de Silla, Valentín Mateos,
que esperan que en la fosa se encuentren los restos de vecinos de sus poblaciones.
"Verdad, reparación y justicia"
El presidente de la Asociación de Víctimas, Daniel
Galán, ha declarado que se va a iniciar este proceso, que lleva en marcha desde
2015, "para dignificar la memoria de nuestros familiares".
"Buscamos verdad, justicia y reparación", ha dicho.
Los trabajos de excavación y exhumación de la fosa
común, a cargo del equipo de ArqueoAntro, se prolongarán durante los próximos
dos meses. En una semana esperan llegar a los restos y después se iniciará el
proceso de delimitación de la fosa y el comienzo de las exhumaciones.
Una vez finalizados los trabajos de campo, se enviarán
las muestras a la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de
Madrid, donde se estudian los restos exhumados, y posteriormente una empresa
hará los análisis de las muestras de ADN de las familias involucradas en el
proceso.
Estos análisis, junto con los estudios arqueológicos y
antropológicos, permitirán la individualización e identificación completa de
los restos de las víctimas para ser devueltas a sus parientes en un plazo
máximo de dos años.
La Junta de Gobierno de la Diputación aprobó hace unos
días la nueva convocatoria de subvenciones para la realización de proyectos de
recuperación de la memoria histórica en la provincia de Valencia, cuyos
beneficiarios serán ayuntamientos y mancomunidades, y entidades y asociaciones
privadas sin ánimo de lucro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario