Buscar este blog

domingo, 22 de noviembre de 2015

Los crímenes del franquismo NO prescriben

Las víctimas del franquismo exigen "acabar definitivamente con la impunidad de la dictadura"
Los manifestantes de la marcha estatal por la Memoria Histórica piden, además, "la implicación de la justicia a la hora de determinar los crímenes franquista, y consecuentemente la investigación de dichos crímenes para esclarecer la verdad".
D. NARVÁEZ
Público
22-11-15

MADRID.- Al grito de "Basta ya de impunidad", "Fosas cerradas, heridas abiertas" y "Los crímenes del franquismo no prescriben", arrancaba en la plaza de Cibeles, en Madrid, la marcha estatal por la Memoria Histórica convocada por decenas de asociaciones de víctimas de la dictadura y de recuperación de la memoria histórica.

Los convocantes han denunciado "que han pasado 40 años y ningún partido político ha tenido al decencia de hacer algo" por las víctimas del franquismo, y han reivindicado a los partidos políticos de cara a las elecciones del 20-D, "tener vergüenza, para eliminar la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía y modificar para dotar de un contenido real la Ley 52/2007, de 26 de diciembre" (conocida como Ley de Memoria Histórica). Además, han exigido "acabar definitivamente con la impunidad del franquismo".

Fotografía de autor

Fotógrafo: LVC

"Ciudadanos", un fraude a escala nacional.

“Ciudadanos está protegido por los poderosos, que han decidido que Rivera sea quien garantice su estabilidad”
Carlos Delgado, autor de 'Albert Rivera es un lagarto de V' desgrana la cara oculta del líder de Ciudadanos
MARCOS PARADINAS | 21/11/2015
ElPlural

Albert Rivera es un lagarto de V no es sólo un libro con un título simpático y nostálgico para toda una generación. Es una metáfora del personaje que, según su autor, Carlos Delgado, se esconde tras “la cáscara” que ofrece cada día el líder de Ciudadanos en los medios de comunicación. “Un actor las 24 horas del día” que se presenta ante España como “el yerno perfecto, el hijo magnífico y el cuñado extraordinario” pero que esconde a un personaje superficial que sólo quiere “Kens y Barbies” a su alrededor.


Delgado conoce a Rivera desde 2006, cuando a través del partido y la confederación que preside -Unión por Leganés y la Confederación de Partidos Independientes (CAPI), respectivamente- se acercó a Ciudadanos para colaborar. De aquellos tiempos salió un apoyo en avales para Ciudadanos que le permitió presentarse a las elecciones europeas. Y un pacto que se vio traicionado, según Delgado, cuando la formación naranja ya no les necesitó más. Pero aquellas reuniones también han dejado un legado de experiencias que retratan a Rivera en este libro.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Miss Islas Canarias 1.936, Doña Francisquita, Franquito el Cuquito, Gallina mayor, Paca la Culona y...Paquito el Chocolatero.

Miss Islas Canarias 1936, Doña Francisquita, Franquito el Cuquito, Gallina mayor, Paca la Culona y… Paquito el chocolatero.
(Apuntes de la biografía del rebelde dictador Franco. Algunas de las barbaridades que dijo, o que dijeron otros. ¿Qué opinaba su padre?)
     Y parece que fue ayer pero hace ya muchos años que murió el dictador en una cama de la Seguridad Social sufriendo una interminable agonía que su yernísimo el señor Martínez junto con la aquiescencia de políticos, médicos, la iglesia católica y estómagos agradecidos alargaron al máximo mientras esperaban un milagro que no se produjo. Creían que era inmortal  y se resistieron todo lo que pudieron para que subiese al cielo rápidamente. Algunos esperan que pueda resucitar, otros lo quieren hacer santo. Ahora yace bajo una losa de más de mil kilos en un mausoleo faraónico que mandó construir a su imagen y semejanza.

   Antes de convertirse en el “Enviado de Dios” era un ambicioso militar que, como hizo durante toda su vida, nadaba y guardaba la ropa. Se sublevó en nombre de la República (a la que había jurado fidelidad) con una carta al Presidente, ambigua y llena de posibles interpretaciones futuras, para el hipotético caso de que fallase la sublevación, poder decir donde dije digo, digo Diego... Rizar el rizo de la felonía.
     Las cosas salieron a pedir de boca cuando la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana le proporcionó el Nihil Obstat y santificó su guerra, pasando a llamarse desde ese momento La Cruzada de Liberación, prohibiendo el término Guerra Civil. De Glorioso Alzamiento pasó a ser Glorioso Movimiento, porque alzamiento es un eufemismo de traición y ese era el delito y a la vez indignante paradoja, por el que fusilaba a los republicanos en cuyos certificados de defunción (cuando existían) los médicos diagnosticaban infarto o derrame cerebral, según lo destrozado que quedaba el cadáver. (La muerte de Federico García Lorca quedó inscrita en el Registro Civil de Granada en 1.940: “…a consecuencia de heridas producidas por hecho de guerra.”)
      Fue ascendido a Excelentísimo Caudillo de España por la Gracia de Dios, Generalísimo (General Superlativo) de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire. Su Excelencia el Jefe del Estado entrando en las iglesias bajo palio, dejando en la puerta la fantástica, espectacular y colorista guardia mahometana montada a caballo, como sacada de un cuento de las Mil y Una Noches, lo que no producía la menor alteración en su innata y súper alabada (por sus hagiógrafos) modestia. 

Se comprende que los obispos, la Iglesia católica, aceptase, o hiciese la vista gorda mirando hacia otro lado ante semejante parafernalia, que no dejaba de ser una incongruencia y una paradoja, considerándolo un simple pecado venial (¿de soberbia o complejo de inferioridad?) pero que alimentaba la tremenda egolatría del dictador. Ahora, después de tantos años que murió el general rebelde, en plena democracia, con una Constitución que el militar sátrapa nos robó, salen a la calle a pedir, (¡nada más ni nada menos!) libertad. Entre otros calificativos menos cristianos, eso se llama Santa Desvergüenza señores obispos.

     Su controvertida figura fue engalanada durante cuarenta años por los turiferarios y hagiógrafos que en un afán desmedido por elogiarle no dudaron en blasfemar, ni en utilizar todos los adjetivos grandilocuentes habidos y por haber.
     A lo largo de su vida se le comparó con el arcángel San Gabriel, con Alejandro el Grande, con Julio César, con Carlo Magno, con el Cid, con Carlos V, con Felipe II, con Napoleón, Fernando el Católico, el Gran Capitán, Agamenón (?), Almanzor, Federico II de Prusia, Recaredo...
     Sus detractores tampoco dudaron en adjudicarle algunos epítetos que han pasado también a la historia (Enano Mantecoso), aunque, quizás, no tan duros como los de sus propios compañeros de armas: Paca la Culona, calificativo que le puso el también traidor  general Queipo de Llano, Franquito, Miss Islas Canarias, Franquito el Cuquito, Doña Francisquita...Cuando era muy joven le llamaban el “Cerillita” porque tenía un cuerpo muy delgado y la cabeza gorda.Y su padre lae llamaba "marica"
      Y por último sus declaraciones, sus contradicciones, algunas de las muchas barbaridades que dijo a lo largo de su vida y lo que dijeron otros…
     Veamos algunos ejemplos.

Manifestación


Metamorfosis del Partido Popular


El hijo bastardo





Si votas al PP irás al infierno



Franco habla ingles (subtitulado)


Fraco y José Antonio, "siervos de Dios"

Así se exalta el franquismo en una iglesia católica
La iglesia de San Fermín de los Navarros en Madrid acoge una misa homenaje a los "siervos de Dios" Francisco Franco y José Antonio Primo de Rivera ante la presencia de la hija del dictador y cánticos de 'Viva Franco', aguiluchos y el Cara al Sol
Público
21-11-15
ALEJANDRO TORRÚS
MADRID.- “Hoy conmemoramos el aniversario de la muerte de dos hermanos que quiso Dios que fallecieran el mismo día (…) Celebramos los aniversarios de los siervos de Dios Francisco y José Antonio”. Así comenzó el sacerdote, llegado desde Paracuellos del Jarama para la ocasión, la misa homenaje al dictador y al fundador de Falange celebrada ayer, viernes, en la Iglesia de San Fermín de los navarros en Madrid.

Una ceremonia religiosa a la que no le faltó de nada. Ni alabanzas a las acciones de Franco y de Primo de Rivera, ni tampoco descalificaciones a aquellos “obtusos” que critican la dictadura ni a los medios de comunicación que tratan de confundir a la población. Tampoco faltaron a la cita, por supuesto, las banderas del aguilucho, presentes en numerosos brazaletes y en estandartes portados por jóvenes de Acción Juvenil Española, ni cánticos de 'Viva Franco', el Cara al Sol, ni la hija del dictador, Carmen Franco, la auténtica estrella del evento para jóvenes y ancianos

El mayor de los delirios, no obstante, llegó cuando el sacerdote decidió que la mejor manera de recordar a José Antonio Primo de Rivera era realizando una comparación entre el fundador de Falange y Jesucristo. El cura, con toda tranquilidad, vino a decir a los asistentes a la misa que tanto Cristo como Primero de Rivera murieron con la misma edad, 33 años, célibes y entregando su vida por sus amigos. Ahí es nada.

Franco también cayó del caballo....

Franco también cayó del caballo como San Pablo, aunque si hubiesen sido contemporáneos, por esas ironías de la vida,  Franco lo hubiese fusilado. Su gran obsesión fue matar a los “rojo-judeo masónicos”.
 San Pablo fue “circuncidado a los ocho días de nacer, israelita de nación, de la tribu de Benjamín, hebreo de pura cepa y, por lo que toca a la ley, fariseo" (Flp 3, 5). "Yo soy judío, natural de Tarso, ciudad de Cilicia que tiene su fama" (Hech 21, 39)



ElPlural
De cómo se retiró, entre protestas, la estatua de Franco del centro de Valencia
Vídeo inédito del accidentado 9 de septiembre de 1983 en el que el dictador dejó la plaza del ayuntamiento
REDACCIÓN | 20/11/2015
Cuarenta años después de la muerte de Francisco Franco, aun se siguen recordando los convulsos años que la siguieron, con la sociedad española aún dividida entre los que buscaban justicia tras una larga dictadura, los que querían pasar página y los que defendían al régimen franquista. Este vídeo de la retirada de la estatua ecuestre de Franco de la actual plaza del Ayuntamiento de Valencia es un buen reflejo de ello.
Las imágenes, encontradas sin saber su origen por el diario La Voz de Valencia, muestran cómo el 9 de septiembre de 1993 se llevó a cabo la retirada de la estatua tras varios intentos, incluido uno fallido del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP). Según se recoge, fue una de las decisiones más difíciles del alcalde del momento, el socialista Ricard Pérez, que narra todo lo que pasó en el vídeo reconociendo que, aunque contaba con el apoyo de los diversos grupos municipales (PSOE, PCE y UVD) fue muy complicado de llevar a cabo.
En las imágenes se muestran las fuertes protestas de grupos que apoyaban al régimen franquista, así como los partidarios del lado contrario, la intervención de los antidisturbios y las dificultades para retirar el conjunto escultórico que, como cuenta el alcalde, se creía que era de una sola pieza y tenía unos anclajes distintos a los que se descubrieron.


viernes, 20 de noviembre de 2015

La tableta de chocolate en el campo de concentración...


Francine Christophe –francesa y judía– pasó su infancia en un campo de concentración alemán, en Bergen-Belsen, y, a los 82, rememora en un vídeo un trágico episodio que ahora ha conseguido emocionar a millones de personas. Christophe, que después se convirtió en escritora, relata en el vídeo subido a Youtube, que forma parte del documental «Human», como su madre guardaba unas chocolatinas para un momento de necesidad en lo escasos escondites de los barracones. Un día, sin embargo, decidió entregar su particular tesoro a una mujer para que no muriera durante el parto. En el fragmento que cuenta mirando fijamente a la cámara, Francine Christophe explica cómo se reencontró muchos años después con la niña, que finalmente pudo nacer sana.

Combatir las pistolas con flores...

"Oh, España"

Jean Descola en su libro “Oh, España”. (Argos Vergara. Barcelona, 1976. pp.314-315, escribe:

Un día, Franco almuerza con un invitado. Está locuaz,-cosa inhabitual-, parece alegre, cuenta historias. Terminada la comida, en el momento del café, alguien aparece. Se trata de Lorenzo Martínez Fuset, teniente coronel y asesor jurídico de su Estado Mayor (quien tenía a su vez como asesor jurídico al cuñado del general, el oscuro Felipe Polo Martín Valdés) el mismo oficial a quien Franco confiara antaño a su mujer y a su hija, antes de su vuelo en el Dragón Rapide. Fuset viene a desempeñar su papel de procurador. Trae una carpeta llena de papeles que deposita ante Franco. El Generalísimo, sin míralos siquiera, va firmando los papeles uno tras otro, sin dejar de hablar. Una vez terminadas las firmas, Fuset recoge su carpeta, saluda juntando los talones y desaparece. Franco se vuelve entonces ante su invitado y le dice:
   -Excúseme.
  Y termina de tomar su café, pero ante la mirada interrogativa de su invitado, comenta:
  -Nada de importancia. Eran solo las sentencias de muerte de hoy.


Alzamiento Celestial: Franco Caudillo del Cielo por la Gracia de Dios

Hemeroteca: Otro 20N…hace unos años.

 Franco Caudillo del Cielo por la Gracia de Dios
20N

  Hoy se celebra el aniversario de la subida al cielo de Francisco Franco, el Generalísimo,  aupado por toda la corte celestial compuesta por ángeles, arcángeles, querubines, etc… Lo sorprendente es que, al día de hoy, todavía no haya subido a los altares. Su manoseada efigie por el roce en millones de monedas, debería haber figurado en la “Gloria de Bernini” y posteriormente ser venerado. Presentó un excelente “curriculum vitae” alegando que había sido el  autor intelectual, el cerebro, de convertir una traición, una sublevación, una Guerra Civil en Alzamiento Nacional, luego en Movimiento Nacional para terminar firmando con la Santa Sede el Concordato, aun vigente, que ha proporcionado a la Iglesia Católica Apostólica y Romana beneficios multimillonarios, convirtiendo la felonía en una Cruzada de Liberación.

 No obstante, de fuentes fidedignas, nos ha llegado cierta información  que nos podría aclarar esta circunstancia.
  Parece ser que nada más llegar al cielo, con su proverbial carisma, se granjeó la amistad de los ministros del Jefe que pronto le nombraron responsable de su ejército. Lo primero que hizo fue implantar sus leyes (ya experimentadas en otra ocasión con excelentes resultados) que se reducían a tres prohibiciones: Ni  alcohol, ni misas, ni mujeres. La tropa quedó sobradamente preparada.

  Lo cierto es que al poco tiempo tuvo que rectificar y lo dejó solamente en dos: Ni alcohol, ni mujeres. Por tratarse del único Generalísimo que existía en el firmamento fue ascendido a la diestra de J.C. (el Jefe) en calidad de “asesor personal”. Craso error porque una vez más el nombramiento no colmó su desatada ambición personal haciendo florecer de nuevo su felonía volviendo a las andadas dando otro golpe de estado.      Otra traición.

 Volvió a crucificar al Jefe, encarceló a sus ministros los Apóstoles y repitió la persecución y la ejecución de todos los “judeo masónicos rojos y republicanos” que fuesen señalados. Las tapias de los cementerios, las cunetas de todos los caminos del Edén se vieron inundados de tumbas anónimas improvisadas.

        En los billetes y monedas del Paraíso se ha inscrito la leyenda: Franco, Caudillo del Cielo por la Gracia de Dios y en un paradisíaco rincón del Edén ha vuelto a construir otro Valle de los Caídos que se ha dejado para él solo, cuando  le llegue su hora en la eternidad y los turistas puedan leer un cartelito que diga: Aquí yace Dios.



40 años más tarde….
Noticia de última hora:
Al menos 16 misas honrarán la memoria de Franco en todo el Estado
La Fundación Francisco Franco difunde un listado de las iglesias que acogerán misas y homenajes al dictador. La primera se celebrará este miércoles en Córdoba. 
Público
17-11-15
ALEJANDRO TORRÚS


MADRID.- La ONU, en 1946, lo dejó bastante claro. El régimen de Franco era "fascista",  equiparable a los regímenes de Hitler y Mussolini y había sido impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de las potencias del Eje. En 2015, el Comité de Derechos Humanos del mismo organismo insistió en la necesidad de investigar y juzgar los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Pero la Iglesia Católica española, pilar fundamental para el éxito de la sublevación y para el establecimiento de la dictadura, parece no querer entender nada.


De hecho, la Fundación Francisco Franco ha difundido un listado en el que se recogen las misas y ofrendas que tendrán lugar desde este miércoles hasta el próximo viernes en homenaje a la memoria del dictador. Se trata de, al menos, dieciséis misas que se celebrarán en diferentes puntos del Estado como Valladolid, Tenerife, Madrid, Figueres y Jaén. 




La primera de ellas se celebrará este miércoles en Córdoba. La "Santa Misa", como ya es tradicional, está convocada a las 19:30 horas en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (Trinidad). Esta ceremonia se celebra en esta iglesia todos los años desde la muerte del dictador y asisten grupos de jóvenes de ultraderecha, que suelen portar simbología y cantar himnos fascistas.

De hecho, durante esta celebración en el año 2012 se produjo un intento de linchamiento y la toma de un centro de educación público: la Escuela de Arte Mateo Inurria, situada justo enfrente de la Iglesia. Según un reportaje de El País, durante aquel 20N de 2012 un nutrido grupo de jóvenes vestidos de negro, con vaqueros, gorras ceñidas, bragas de cuello y con el brazo derecho en alto, cantaron a voz en grito el Cara al sol, himno de Falange, a las puertas de la iglesia y, posteriormente, agredieron a un grupo de estudiantes que se encontraba en la plaza.  

De Figueres a Jaén
El listado incluye las celebraciones que se celebrarán el jueves en Sevilla y en Málaga, donde además se celebrará una ofrenda en la Cruz de los Caídos, y el viernes en Jaén, Badajoz, Zaragoza, Santander, Figueras, Alicante, Almería, Granada, Lucena (Córdoba), Tenerife, Valladolid, Zamora y, como colofón, en Madrid, en la Iglesia de San Fermín de los Navarros. 


La lista de ciudades que participan en este homenaje es prácticamente calcada a la difundida por la Fundación Francisco Franco en 2014. No obstante, en este 2015 hay cuatro ciudades que celebraron actos el año pasado y que este curso, en el 40 aniversario, no repiten. Se trata de Barcelona, que celebró una misa en la Parroquia de Santa Tecla; Ceuta, en la Iglesia de Nuestra Señora de África; Palma de Mallorca en la Iglesia Parroquial de la Santa Cruz (Cripta de San Lorenzo), Linares, Ferrol y Santander



40º aniversario


jueves, 19 de noviembre de 2015

Sin respeto por la historia

Sin respeto por la historia
El siguiente texto es un fragmento de la introducción escrita por Ángel Viñas en la 'Revista de Historia Contemporánea Hispania Nova', que ha dedicado su número, íntegramente, a combatir la biografía de Franco escrita por el catedrático emérito de la Universidad de Wisconsin y conocido hispanista, Stanley G. Payne, y el periodista Jesús Palacios Tapias.  
Público
15-11-15
ÁNGEL VIÑAS

BRUSELAS.- La génesis de este número es bastante simple. Franco. Una biografía personal y política es el título de la obra sobre la que gravitan los artículos que lo componen. Salió al mercado en la segunda mitad de septiembre de 2014. Con ello logró la primicia de adelantarse casi un año al XL aniversario. Los motivos presumibles serán, sin duda, varios. Más adelante aventuraré alguna conjetura. Los autores explican que habían llegado a la conclusión "de que era el mejor momento de hacer un nuevo esfuerzo de descripción y evaluación (....) Nuestros lectores podrán juzgar si aportamos aquí datos significativos para la comprensión de la época de Franco en la historia de España".


Así, pues, Stanley G. Payne y Jesús Palacios (en
adelante P/P) afirman inequívocamente que su obra da a conocer algo nuevo sobre una figura "compleja y polarizada". Se basan para ello en dos supuestos: "hemos tenido acceso a un buen número de nuevas fuentes (...) hasta la abundante información procedente de nuevas fuentes primarias". Ruego al lector de estas líneas tener presentes ambas declaraciones sobre las cuales haré algunas precisiones posteriormente.






Servidor procuró adquirir tan prometedora obra tan pronto como le fue humanamente posible. Llevaba años enfrascado en un estudio sobre el comportamiento de Franco, inducido a través de la evidencia primaria relevante de época (EPRE) que había ido recopilando penosamente desde 2010 en diversos archivos, españoles y extranjeros. No extrañará que tuviese el máximo interés en conocer cuanto antes lo que nuestros distinguidos biógrafos habían escrito sobre tan señera figura histórica por si se cruzaba con mi libro en elaboración. Es algo que, en general, los historiadores profesionales suelen hacer. Hay que estar al día, tener humildad y reconocer que uno no detenta la llave del arcón en el que duermen las incógnitas y los problemas de un pasado que no siempre es fácil de desentrañar.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Objetivo: matar a Franco

Los 17 intentos de matar a Franco
Anarquistas, falangistas y también monárquicos diseñaron planes para acabar con la vida del dictador durante los 36 años que estuvo en el poder, pero también antes de que se proclamara el golpe de Estado. El peligro nunca llegó a rozarlo. 
Público
14-11-15

ALEJANDRO TORRÚS




MADRID.- Franco murió en la cama. Es una verdad innegable. Pero no fueron pocos los que intentaron asesinarlo incluso antes del golpe de Estado. Aunque para muchos se quedó en una mera idea, otros tantos se pusieron manos a la obra e intentaron acabar con la vida del dictador pensando que así se acabaría su dictadura. 


Lo intentaron, sobre todo, los anarquistas, pero también los falangistas y algunos monárquicos tuvieron encima de la mesa su asesinato como única vía para el retorno del rey. Los intentos de acabar con la vida del Generalísimo se sucedieron hasta 1970. Sin embargo, y como es evidente, ninguna tuvo éxito. El peligro nunca llegó a rozar a Franco. 

Este reportaje ha sido elaborado con la información del libro Matar a Franco de Antoni Batista (Editorial Debate), la obra Los atentados contra Franco, de Eliseo Bayo y el documental de TVE Objetivo: Matar a Franco. 



¿Cuántas plazas tiene Hitler en Alemania?

Wyoming a Rivera: “¿Cuántas plazas tiene Hitler en Alemania?”
Rifirrafe en La Sexta por la negativa de Ciudadanos a revisar el callejero franquista
ELPLURAL.COM | 18/11/2015
Albert Rivera salió anoche escaldado de su visita a El Intermedio. Al menos con un buen rapapolvo del presentador del programa por la negativa de Ciudadanos a revisar el callejero franquista, un debate que, según Rivera no preocupa a la mayoría de los ciudadanos. “¿Dónde ponemos el crono, en el franquismo o antes, con los Reyes absolutistas?”, se preguntó. Acto seguido aseguró que es un tema que “da juego para la política pero no para los ciudadanos” y se felicitó por haber nacido en democracia.
Sus palabras provocaron la indignación de Wyoming, quien le recordó que a muchas personas, no tan jóvenes cómo él sí les preocupaba: “Hay gente que vive ese problema todos los días”. Ante el argumento de Rivera de que sí estaba a favor de recuperar los cadáveres de las víctimas, Wyoming le replicó: “Es triste servicio honrar la memoria de una víctima y querer vivir en la plaza del señor que lo mató… A no ser que esté bien matado y entonces es otra cuestión”. El comentario provocó los aplausos del público.
Rivera no claudicó y argumentó que no pensaba abrir debates “sobre los nombres de los estadios de fútbol, el nombre de los palacios de Congreso o quitar bustos del Rey del Ayuntamiento de Barcelona”, como ha hecho Ada Colau. Este sentido subrayó su postura diciendo que no son como Podemos o Barcelona en Comú. Wyoming, harto, le espetó: “¿Cuántas plazas tiene Hitler en Alemania?”.




Fotografía de autor


Fotógrafo: LVC

Presentadora AlJazeera Qatar


Albert Rivera (Ciudadanos) "El mayor fraude democrático"

‘Albert Rivera es un lagarto de V’ y otras cuestiones que te ocultan sobre el líder de Ciudadanos
Carlos Delgado presenta el libro que destapa la cara oculta del “yerno de España” y “los incumplimientos, los dedazos o los espionajes de grupos de wasap” en su formación
M. P. | 17/11/2015
ElPlural

“El mayor fraude democrático”. Así ha definido Carlos Delgado a Albert Rivera, al que otros llaman “el yerno de España”, en la presentación del libro donde disecciona al líder de Ciudadanos y su pasado, que él conoce bien. En una metáfora de la vuelta que ha vivido la tortilla política, el autor se ha acompañado de Enrique Riobóo, el periodista que publicó el libro La cara oculta de Pablo Iglesias y que denunció que, como propietario de Canal 33, pagaba en dinero negro al líder de Podemos por su tertulia La Tuerka.
En la presentación también le han custodiado José Luis Sánchez, de Unión de Ciudadanos Independientes, e Inmaculada Sánchez, de la Plataforma por las Garantías Ciudadanas, asociación que recoge a afiliados y exafiliados críticos con Ciudadanos. Quienes han faltado han sido los grandes medios que brindan “blindaje” a Rivera, según ha denunciado el autor en repetidas ocasiones. Él, concejal independiente en Leganés, niega por su parte haber recibido apoyo político para la publicación. “Ni Rajoy ni Más nos han dado el 3%”, ha asegurado, antes de recordar que el precio “asequible” del libro será donado a fines benéficos en su integridad.