Buscar este blog

sábado, 28 de noviembre de 2015

DOCE DEL PATÍBULO (Sesión cinematográfica)



Título original(Sesión cinematográfica)
The Dirty Dozen
Año
Duración
145 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guión
Nunnally Johnson & Lukas Heller
Música
Frank DeVol (AKA Frank De Vol)
Fotografía
Ted Scaife
Reparto
Lee Marvin, Charles Bronson, John Cassavetes, Ernest Borgnine, George Kennedy, Ralph Meeker, Donald Sutherland, Telly Savalas, Jim Brown, Richar Jaeckel, Trini Lopez, Robert Ryan, Clint Walker, Robert Webber
Productora
Metro-Goldwyn-Mayer
Género
Bélico | II Guerra Mundial
Sinopsis
El comandante Reisman es un oficial estadounidense que se ha distinguido por su valor en la campaña de Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ello, su mayor virtud no es la disciplina; de ahí que las relaciones con sus superiores sean más bien tensas. Sin embargo, debido a su brillante historial militar, no dudan en encargarle una misión suicida: asaltar una fortaleza nazi y matar a sus ocupantes, todos ellos altos mandos del régimen. Para ello tendrá que someter a un durísimo adiestramiento a doce presidiarios. (FILMAFFINITY)
Premios
1967: Oscar: Mejores efectos de sonido. 4 nominaciones
1967: Globos de Oro: Nominada Mejor actor secundario (John Cassavetes)
Críticas
  • "Un reparto de quitarse el sombrero, una historia deslumbrante y un director en estado de gracia para una película que combina espectáculo y arte"
    Gregorio Belinchón: Diario El País
  • "Obra maestra del género. El reparto, de lo mejor de la historia del cine"
    Fernando Morales: Diario El País 

¿Y si ganase el Coletas?

¿Y si hubiera sorpresa y ganase Podemos?
Público
28-1-15
Arturo González

Sí, la Bolsa bajaría y la prima de riesgo subiría un tiempo, pero España, al menos media España, sería una fiesta. La otra media tendría que acomodarse a la situación que la España en fiesta sufrió los últimos años. Tornas cambiadas, que veríamos hasta qué punto serían capaces de tolerar, ellos tan demócratas.

La ilusión, esa devaluada palabra, renacería, resulta que gobernar no era tan difícil, sobre todo si no se miente. No era una revolución, era un ajuste de cuentas pacífico. Los créditos se pagaban, la gente cobraba, un poco más desde el principio, el Parlamento era un horno de fabricar el pan de la justicia, los policías ya no daban ostias gratuitas, la gente les había perdido el miedo, eran simples funcionarios, la economía seguía funcionando, era mentira lo que había vaticinado Rajoy, los españoles eran llamados a varias consultas, la catalana incluida, el Rey se ataba los machos, los curas comprendían que sus privilegios se habían acabado, los económicos y los educativos, Europa seguía estando en el mismo lugar, había comprendido que tenían que tragar con la nueva situación de España, que no era Grecia, los gobernantes no permitirían ahogos ni más recortes, las grandes empresas, oh, milagro, no habían huido, ni los inversores, a España le habían apretado las tuercas políticas y sociales, comenzaba a funcionar con cordura, los medios de comunicación aún conspiraban, pero comprendían que perdían la batalla, lentamente la pobreza y la desigualdad disminuían, resulta que los nuevos eran honrados, España no era Jauja, pero tampoco patio de Monipodio, los gobernantes rendían cuentas. España empezaba a ser un país transparente, los jueces aplicaban las nuevas leyes sin que se sospechase de ellos, los bancos cedían en sus usuras, todo el mundo podía encender la calefacción, los niños comían, los maestros enseñaban en libertad, la sanidad volvía a ser como hacía tiempo, Catalunya había decidido quedarse en España, América, con Hillary Clinton, nos respetaba, la gente comenzaba a comprender que con los nuevos las cosas iban a mejor, empezaban a estar contentos, la televisión pública ya no engañaba, los Presupuestos Generales eran más justos y creíbles, el número de imputados había descendido a mínimos soportables, el gran problema continuaba siendo crear nuevas industrias acordes a las necesidades mundiales, poco a poco pero de manera continuada y visible, era un gozo ver un país honrado, en el que ya no había esclavos laborales, al desempleo había que meterle mano, en ello estaban, los sindicatos funcionaban, la izquierda no era excluyente, los españoles habían tomado conciencia y por eso exigían. Atrás quedaba la prevaricación política.
Ahora se mofarán y me dirán que es un sueño ingenuo e imposible. Cierto. ¿Pero tan cutres somos como personas para ni siquiera intentarlo? ¿No seríamos más felices?

Gota BESTIARIO: De los cuatro principales candidatos, ¿quién sería un asno, quién un pingüino, quién un rinoceronte y quién un lobo?
Gota DISCULPA: PP: “Como en toda Europa, el Presidente solo debatirá con partidos con representación parlamentaria”. Pero bien que les pide a los de momento extraparlamentarios que se incorporen al Pacto antiyihadista y critica a quienes no lo hacen.


FRANQUISTAS EN 2015 (¡Ahí queda eso!!!!)


España es un país laico...


El Club de la Mala Gente


José Mari Aznar, Socio Fundador,  ególatra, presuntuoso, mentiroso, hipócrita, vanidoso, engreído, narcisista, nefasto político tiene un espacio por méritos propios junto al rey emérito Juan Carlos y su 19ª amante. Mala persona.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Fotografía de autor

Fotógrafo: LVC

TODOS CONTRA LA POBREZA INFANTIL - Sor Lucía






Fotografía de autor

Fotógrafo: LVC

Mariano Rajoy, además, es un cobarde

60 razones por las que Rajoy no hará debates a cuatro
25-11-15
JuanTortosa
Público
Lagarto, lagarto, que los debates los carga el diablo. Esto de tener que tomar decisiones es una verdadera lata. Pobre Mariano, el vecino Valls empeñado en que se enrolle ya con lo de Mali, mande efectivos militares de una puñetera vez y deje de marear la perdiz. Desde lo de París está que no duerme el pobre y para colmo los pesaos estos de los debates no dejan de dar la vara para que vaya de gira por las teles.
No creo que a nadie le quepa la menor duda de por qué Rajoy le teme más a un debate que a una vara verde, pero por si le sirve de ayuda a algún desmemoriado me permito enumerar aquí algunas razones, unas sesenta o así, por las que el más nefasto de los presidentes de gobierno de la democracia no quiere pisar un plató de televisión ni en pintura si el asunto va de pluralidad.

Por orden alfabético, veamos:
1. Abaratamiento del despido
2. La amnistía fiscal
3. El aumento del número de alumnos por aula
4. El aumento de la desigualdad
5. La bajada de la base reguladora para el paro
6. Bankia
7. La beligerancia con Grecia
8. Bárcenas
9. Barberá
10. Los cambios de directores en los periódicos
11. Camps
12. Canal Nou
13. La complacencia con Merkel
14. El copago de medicamentos
15. Cospedal y su marido
16. La disminución del número y cuantía de las becas
17. El éxodo juvenil a otros países
18. Fabra
19. Gallardón
20. La guerra a las renovables

La religión es un insulto a la dignidad humana.

Más ateísmo y menos terrorismo
Público
 23-11-15
Shangay Lily
Como afirma el premio Nobel de Física, y convencido ateo, Steven Weinberg: “La religión es un insulto a la dignidad humana. Con o sin religión siempre habrá buena gente haciendo cosas buenas y mala gente haciendo cosas malas. Pero para que la buena gente haga cosas malas hace falta la religión”.

Eso explica el fondo de los atentados en París. La religión es el motor de todo este circo. Por un lado y por el otro. Por el de los cristofascistas de Occidente que apelan a valores –mentiras– instauradas por las religiones para contar con la complicidad del pueblo: nación, unidad, valores, decencia…, mientras financian y crean a los islamofascistas que justifiquen sus invasiones y movimientos estratégicos. Y la de los descerebrados musulmanes que apoyan la sumisión y la ignorancia. Por supuesto, los judíos son los principales instigadores de un negocio del odio que encubren con su religión. Todas las religiones son un negocio de poder que legitima la destrucción de derechos humanos. Pero no interesa entrar en el tema. Porque, ¿cómo van a denunciar la religión como causante de dolor, terror, muerte y aborregamiento, si desde los estados involucrados están imponiendo esa misma doctrina disfrazada de democracia?

Las crecientes declaraciones de falsiprogres que intentan desligar al Islam del terrorismo son tan ridículas como las que desligan al cristianismo o el judaísmo de la misoginia y la homofobia. La religión es basura, mentira y avaricia que siempre ha provocado el sufrimiento y la desigualdad. Así que no me vengan con matices para intentar decirme que existe un Islam aceptable. No existe. Es una religión de odio, ignorancia, estupidez y cobardía. Como todas las demás.

martes, 24 de noviembre de 2015

¿Nos merecemos un Presidente de Gobierno tan necio?

Las 9 peores frases de Rajoy que resumen sus tres años en el Gobierno
El Huffington Post  |  Por Vanesa Rodríguez Largo
 20/11/2014 
Ya han pasado tres años desde aquel 20-N en el que Rajoy se asomaba al balcón de Génova para celebrar la victoria en las elecciones generales y, a no ser que haya un improbable adelanto electoral, todavía queda otro 'año Mariano'. Mucho ha cambiado el percal en nuestro país desde aquel día. Con la clase política ganando en descrédito, el PP tiene que hacer frente a muchos monstruos a la vez: la corrupción, la mella que han hecho sus recortes y la pérdida de terreno en las encuestas electorales como precio por su gestión.
Este es un repaso por las peores frases que nos ha dejado el presidente del Gobierno en sus (escasas) comparecencias ante los medios. Cuando no lee, algo que es casi un milagro, el presidente nos regala una de sus 'rajoyadas'. E incluso leyendo también. Estas son algunas de esas citas épicas que resumen lo que han dado de si estos tres años de legislatura.
EL ANALISTA ECONÓMICO
En enero de 2012, durante su intervención en la Convención Autonómica del PP, y un día después de que la agencia de calificación S&P rebajara la nota de España y de otros países europeos, el presidente del Gobierno daba su particular punto de vista sobre la situación económica del país. Aquí ya se veía venir su apego por la prima de riesgo, a la que prácticamente mentaría en todos los discursos venideros con cariz económico.

LOS RECORTES QUE ROMPIERON LAS PROMESAS
El 11 de julio de 2012 Rajoy anunciaba un duro plan de recortes con el que pretendía ahorrar 65.000 millones de euros en dos años y medio. Entre los numerosos 'tijeretazos', la subida del IVA al 21% o el recorte en el subsidio de desempleo. Reconocía que iba a incumplir su programa electoral. Y no sería la primera vez.

EL RESCATE QUE NO IBA A SER, QUE FUE, PERO QUE NO PASÓ
Sobre el rescate Rajoy nos ha dejado muchas frases memorables, pero la pronunciada en mayo de este año en Barcelona es una de nuestras favoritas. Rajoy se volvía a referir una vez más al hecho de que hace dos años "todo el mundo" le preguntaba si iba a pedir el rescate. Muchos, ha asegurado, le criticaron porque "no tomaba ninguna decisión". Y esta es su respuesta...

El Partido Popular se aprovecha de todo sin el menor escrúpulo.




Cállense y guarde el respeto cuando está hablando un hombre.


El alcalde de Carboneras a una concejal: “Cállense cuando está hablando un hombre”
A.I.C. / 24 Nov 2015
andaluces.es
Pocas bromas con el alcalde de Carboneras. Sobre todo si quienes se atreven a gastarlas son mujeres. El alcalde del PP de la localidad almeriense, Salvador Hernández, replicaba durante el pleno a una concejal socialista con estas palabras que están desatando un reguero de protestas: “Cállense y guarden respeto cuando está hablando un hombre”.
La oposición socialista ha calificado de “exhibición pública de machismo” el exabrupto del alcalde y ha exigido que se disculpe públicamente, además de reclamar su dimisión.
El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Carboneras, José Luis Amérigo, entiende que “todos los ciudadanos y, en especial los representantes públicos, estamos obligados a reprobar todas las actuaciones machistas que atenten contra la dignidad de las mujeres y la igualdad de género”.
Amérigo, cuyo partido fue el más votado pero no logró reunir los apoyos suficientes para gobernar, también confía en que los “miembros del Partido Popular que apoyaron en su día a Hernández para que se hiciera con la alcaldía sean ahora consecuentes y pidan la dimisión de un alcalde que ha realizado esta exhibición pública de machismo. Los responsables del PP –añadía– deben de actuar en el mismo sentido, ya que es inaceptable que un representante público realice tales manifestaciones que atentan contra la dignidad de las mujeres y contra la igualdad”.

Fotografía de autor


Fotógrafo: LVC

lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Quién es Artur Más?

¿De qué hablaban Mas y Pujol en un “piso franco” el día en que la UDEF registraba la sede de CDC?
¿De dónde han salido los €3.300 millones –¡550.000 millones de pesetas!- que tiene el clan Pujol en paraísos fiscales según la UDEF?

El investigador infatigable, experto en la corrupción convergente y dolço de bronze por este vídeo , Jaume Reixach, lo tiene claro y lo explica en El Triangle: Jordi Pujol ha marcado las líneas rojas: “bajo ningún concepto, Artur Mas puede dejar de ser presidente de la Generalitat. Este es el único as que tiene en la mano para intentar aquello que, ahora mismo, parece y es imposible: conseguir un pacto de Estado in extremis para que se pare y se entierre la persecución judicial y policial contra el “patriarca” y su familia”.


Tarde de cine -El apartamento (Billy Wilder 1960)


Título original
The Apartment
Año
Duración
125 min.
País
 Estados Unidos
Director
Guión
Billy Wilder, I.A.L. Diamond
Música
Adolph Deutsch
Fotografía
Joseph LaShelle (B&W)
Reparto
Jack LemmonShirley MacLaineFred MacMurrayRay WalstonEdie AdamsJack KruschenJoan ShawleeHope HolidayDavid LewisNaomi StevensJohnny SevenJoyce JamesonWillard WatermanDavid White
Productora
United Artists / The Mirisch Corporation
Género
ComediaRomanceDrama | Comedia dramática
Sinopsis
C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los jefes que usan su apartamento (Fred MacMurray). (FILMAFFINITY)
Premios
1960: 5 Oscars incluyendo mejor película, director y guión original. 10 nom.
1960: 3 Globos de Oro, incluyendo Mejor película - Comedia. 4 nominaciones
1960: 3 Premios BAFTA: Mejor película, actor extranjero y actriz extranjera
1960: Festival de Venecia: Mejor actriz (Shirley MacLaine)
1960: Círculo de críticos de Nueva York: Mejor película (ex-aequo), director y guión
1960: National Board of Review: Top 10 mejores películas
Críticas
  • Lemmon es un tipo simple que presta su apartamento a los jefes para poder ascender en la empresa. MacLaine es una guapa ascensorista liada con el casado mandamás. Dos maravillosos personajes, dos almas bondadosas y solitarias que nos regalan una impagable comedia llena de sutileza corrosiva, sonrisas y ternura. Otra indiscutible obra maestra del inigualable Billy Wilder.
    Pablo Kurt: FILMAFFINITY 
  • "La obra maestra del genio Wilder"
    Javier Ocaña: Cinemanía 
  • Wilder, una vez más, en estado de gracia dosificando lo hilarante y lo corrosivo con un Lemmon inconmensurable como gris oficinista que entrega una y otra vez su dignidad en forma de apartamento para que sus jefes lo usen como casa de citas... Claro que Shirley MacLaine bien merece, incluso para el más sumiso, rebelarse contra la tiranía. (Nota: crítica de Rufo Pajares para FA).
    FILMAFFINITY 

Chiste para no reírse.


Somos un país sin memoria, ni vergüenza.

Heil Albert
Público
David Torres
23-11-15


El terror y la comedia son géneros que a veces van involuntariamente unidos. Hay películas de miedo que dan mucha risa y películas de risa que dan mucho miedo. Las dictaduras suelen prosperar en esa zona de intersección de modo que Hitler le copia el bigotito a Chaplin, Videla parece un ascensorista jubilado y Kim Jong-un un logo de salami. Sin embargo, en pocas dictaduras esa esquizofrenia emocional se vivió tan a fondo como en el franquismo, cuando durante cuatro décadas se elevó a los altares a un legionario gordo y genocida. A la gente le daba pánico y (a la vez, al verlo, y sobre todo al oírlo) le entraba la risa floja.

Que semejante palomo con cuerpo de lavadora y voz de tonadillera fuese por ahí predicando gallardía y valores viriles provocó un cortocircuito mental y moral del que todavía no nos hemos recuperado. Algo parecido a lo que sucedió en la Alemania nazi, cuando Hitler, Himmler, Goebbels, Göering y otros jerarcas nazis se proclamaron a sí mismos ejemplos de pureza genética aunque todos juntos parecían un montón de retales de la raza aria.

Sólo así, merced a una ceguera y una sordera crónicas, se explica la pervivencia de los últimos restos del fascismo en Europa, desde el gigantesco mausoleo del Valle de los Caídos, levantado a mayor gloria de un asesino de masas, hasta esos bares de carretera donde venden botellas de vino y servilletas estampadas con su cara de plomo. Cuatro décadas después de la defunción física del Caudillo, su ectoplasma sigue subsistiendo en el folklore patrio. Obispos y curas le dedican misas negras a lo largo y lo ancho de la geografía española. Columnistas, periodistas y escritores afectos se dedican a glosar sus hazañas. Historiadores de mesa camilla reescriben las infamias de un régimen cuya brutalidad está escrita en las cunetas: el segundo país del mundo con más tumbas sin nombre después de Camboya.
Únicamente en un país sin memoria ni vergüenza se permite que una nueva formación política que cada vez huele más a vieja celebre la presentación de la campaña electoral en el Palacio Municipal de Congresos con su líder carismático, Albert Rivera, y una turba de acólitos alzando el brazo todos a una al estilo franquista. Fue un gesto muy de centro y un acto reflejo, aunque también condicionado: sólo hacía dos días del sórdido aniversario, la pútrida defunción del 20-N. Los brazos se estiraron solos, siguiendo el ritmo de la gimnasia falangista, y sólo les faltó gritar “Heil, Albert”, a juego con la foto del gran líder en colores desvaídos y tonos josenantonianos. Es el mismo país donde una señora del PP se pregunta por qué no puede gritar ella “Arriba España”. Y cómo vas a explicárselo. Y por dónde empiezas a explicárselo.
En un país colonizado por el bodybuilding del franquismo se entiende que alguien como Bertín Osborne haya pasado sucesivamente de señorito andaluz a cantante de rancheras y de cómico teatral a líder de audiencia: un entrevistador que se echó a reír con desparpajo cuando el hijo de Suárez le recordó lo facha que era. Bertín también ha dicho que el franquismo está superado hace muchos años. Mayormente, por la derecha.


Fernando Sanchéz Dragó, un repugnante pedófilo fascista

“¿Podría decir Sánchez Dragó impunemente hace 40 años que era un repugnante pedófilo?”
Indignación en las redes por el último artículo del escritor en 'El Mundo' en el que decía que con Franco era "más libre"
ELPLURAL.COM | 23/11/2015
“Aunque decirlo me cueste caro, hace cuarenta años yo era más libre”. Así la columna de ayer en ‘El Mundo’ de Fernando Sánchez Dragó que ha indignado en las redes sociales. Según el escritor, al que la Telemadrid de Esperanza Aguirre encumbró como presentador del informativo nocturno yque ahora ha sido recuperado en TVE, la llegada de la Democracia ha sido una “descomunal estafa”. Su defensa de la placidez del franquismo -utilizando la expresión de otro destacado popular, Jaime Mayor Oreja-, es toda una provocación:
“Yo, entonces, podía comprar dexedrina sin receta. Podía aparcar mis dos caballos sin el ticket del parquímetro. Podía ir en coche sin cinturón de seguridad y con mi hija de seis años en el asiento contiguo. Podía beber pésimo champán con mi novia en el Retiro. Podía trabajar sin que los impuestos se llevasen la mitad del pan ganado con el sudor de las meninges. Podía ir de putas, aunque rara vez lo hice, sin que me multasen. Podía coger un avión sin verme sometido a inútiles sevicias. Podía deambular sin que cámaras ocultas (o no) me grabasen y sin cruzarme cada dos pasos con un coche de la policía”.
No es el único guiño que ha hecho al franquismo. Cuando ganó el PP las municipales y autonómicas de 2011, entonó el Cara al Sol para celebrar la victoria de los “nacionales”. Este simpatizante de Falange y Jose Antonio, ha defendido que la televisión franquista es mejor que la actual o que las cárceles de la dictadura eran “colegios mayores”. ¿Qué se puede esperar de alguien que identifica a Zapatero con Hitler o a los indignados del 15-M con el fascismo?

Desclasifiquemos las vergüenzas del franquismo

Desclasifiquemos las vergüenzas del franquismo
20-11-15
Público
Francisco Espinosa Maestre
Historiador
Todos los países tienen zonas oscuras y fondos documentales cerrados a la investigación. Sin embargo, al mismo tiempo cabe afirmar que mientras más democrático es un país menos serán las trabas para acceder a la investigación de su pasado reciente. E igualmente esa base democrática garantizará también que incluso los documentos clasificados no serán destruidos, sino conservados hasta que se considere oportuna su consulta. Pondré un ejemplo significativo.

Bill Clinton, presidente de los EEUU entre 1993 y 2001, ordenó durante su mandato que fueran desclasificados miles de documentos —unos veintitrés mil— relacionados con la situación en Chile antes y después del golpe militar de septiembre de 1973. Entre esos documentos están incluso las notas de las conversaciones entre Nixon y Kissinger. Esta desclasificación permitió demostrar hasta qué punto estuvo implicado dicho país en el golpe de Pinochet, como puede verse en el libro de Peter Kornbluh Pinochet: los archivos secretos (Crítica, Barcelona, 2004 y 2013). Obsérvese que los documentos se desclasifican cuando no se ha cumplido ni el cuarenta aniversario del golpe.

Incluso en los países del Este contamos con ejemplos de que los archivos se han conservado y se pueden consultar. Pensemos en el caso de Alemania Oriental con los archivos de la Stasi o en la misma Unión Soviética, cuyos archivos han posibilitado trabajos de gran interés sobre la etapa estalinista. Y sin ir tan lejos aquí al lado tenemos a Portugal con los archivos de la PVDE, la policía política del Estado. En América Latina hay ejemplos para todo, pero hay que destacar los llamados “Archivos del terror”, descubiertos por Martín Almada en 1992 y que sirvieron para conocer la época del dictador Stroessner y el Plan Cóndor, que coordinó a diferentes dictaduras —Argentina, Brasil, Chile o Uruguay— en su lucha contra izquierdistas y desafectos a dichas políticas en esos países.

España es un caso muy diferente tanto por la extrema duración de la dictadura como por las características de la Transición. Cuatro décadas con adaptaciones varias a las diversas circunstancias son mucho tiempo y permiten preparar lo que se desea que se conozca en el futuro. Además, durante mucho tiempo, archivos civiles y militares fueron frecuentados por individuos identificados, cuando no protagonistas, de lo ocurrido a partir de julio de 1936 que purgaron esos archivos a su antojo. Pondré un ejemplo. En el llamado Servicio Histórico Militar, al que los que no éramos militares ni personas relevantes del franquismo accedíamos mediante un aval, existía un informe de Yagüe sobre la ocupación de Badajoz en agosto de 1936. En dicho informe se aludía a otro documento adjunto sobre las consecuencias del ataque, incluyendo las bajas realizadas a los asediados. Pues bien, en vano se buscará tal informe. Sencillamente ha desaparecido. O, dicho de otra forma, alguien decidió que ese documento debía desaparecer. Tampoco se encontrará nada parecido en la Hoja de Servicios de Yagüe, ya que en algún momento fue reescrita.