Buscar este blog

viernes, 17 de febrero de 2017

Felipe González, delincuente internacional.

El gobierno de Felipe González ocultó sus pactos con la dictadura argentina
A pesar de las graves denuncias que llegaban desde su embajada en Buenos Aires, el Ejecutivo del PSOE intercambió apoyos diplomáticos con el régimen de ese país para acceder a organismos
Público
DANILO ALBIN
¿Cuántas personas puede torturar, violar y asesinar un régimen cívico-militar en aproximadamente siete años? La dictadura argentina demostró que podía hacerlo con 30 mil almas. Lo consiguió a fuerza de tirar gente viva al mar, humillar sexualmente a mujeres y hombres o fusilar a jóvenes indefensos con un disparo en la nuca. Eso sí, después de obligarles a cavar su propia tumba. A comienzos de 1983, los gobiernos europeos eran plenamente conscientes de esas atrocidades. Pese a ello, hubo un presidente que permitió que se llegaran a acuerdos diplomáticos con los golpistas de Buenos Aires. Su nombre: Felipe González.

Según ha podido comprobar Público mediante distintos documentos, el gobierno que encabezó el socialista sevillano intercambió apoyos con la dictadura argentina en distintos organismos internacionales. Siguiendo la misma lógica que había aplicado su antecesor Adolfo Suárez, González no tuvo ningún reparo a la hora de recurrir al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país para conseguir sillones en diferentes entidades. Las continuas denuncias que llegaban desde la embajada española en Buenos Aires no afectaron a este capítulo de las relaciones entre La Moncloa y la Casa Rosada, ocupada desde el 24 de marzo de 1976 por uno de los regímenes más sanguinarios que la historia de América Latina recuerde.

El gobierno que encabezó el socialista sevillano intercambió apoyos con la dictadura argentina en distintos organismos internacionales
“Bien se puede hablar de denegación de justicia en Argentina y de demolición de los derechos humanos básicos de los detenidos y desaparecidos”, escribió el cónsul español en Buenos Aires, Mariano Vidal Tornes, en un informe catalogado como “secreto” que fue redactado el 28 de enero de 1983, casi dos meses después de que González asumiera como presidente en Madrid. “La justicia argentina, como en todos los regímenes dictatoriales, no es independiente: el nombramiento, promoción, fijación de haberes y hasta la misma seguridad física de los jueces, depende del Poder Ejecutivo que condiciona evidentemente la actuación de los mismos, que llegan por esta vía a altas cuotas de corrupción”, destacaba el funcionario.
En realidad, el entonces presidente González no necesitaba leer esos informes para confirmar lo que ya era una dramática evidencia: la dictadura había cometido atroces crímenes contra la población civil. Antes de acceder a La Moncloa, el líder del PSOE había apoyado distintos manifiestos en defensa de las libertades en Argentina. Cuando llegó a la Presidencia, prometió a las víctimas de origen español que seguiría dándoles su total apoyo, ahora desde el ámbito institucional.

“Ustedes saben que el Gobierno se ha solidarizado en todo momento con las familias de las víctimas de estos secuestros y estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para llegar al total esclarecimiento de los hechos. Tengan la seguridad de que seguiremos luchando en el mismo sentido, porque para los socialistas la defensa de los derechos humanos, ya sean individuales o colectivos, supone un objetivo universal”, respondió González a la presidenta de la Comisión de Españoles con Hijos Secuestrados en Argentina, Carmen Vidal de Fernández, en una carta fechada el 27 de abril de 1983.

Hoy por ti, mañana por mí
Un día antes, el Ministerio de Exteriores español había hecho llegar una carta a la embajada argentina en Madrid, aunque no precisamente para reclamar por los desaparecidos. Según consta en un documento obtenido por este periódico, el gobierno solicitó a la dictadura de ese país que respaldase la nominación española a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La respuesta del régimen argentino llegaría tres meses después: el 22 de julio de 1983, la embajada del país sudamericano informó que sus diplomáticos apoyarían la postulación española, aunque no le resultaría gratuito: a cambio, Madrid tendría que apoyar “la candidatura argentina para el mismo cargo”.

De acuerdo a la documentación obtenida por Público, el gobierno del PSOE volvería a pactar respaldos diplomáticos con la dictadura argentina en al menos otras cinco ocasiones. De nada valieron los continuos informes que llegaban desde la embajada en Buenos Aires, advirtiendo sobre la decisión del moribundo régimen -el 10 de diciembre de 1983 entregaría el poder al presidente Raúl Alfonsín, elegido en las urnas- de ocultar la información relativa a los cerca de 30 mil desaparecidos, incluyendo los alrededor de 700 de origen español.
El gobierno del PSOE volvería a pactar respaldos diplomáticos con la dictadura argentina en al menos otras cinco ocasiones
Mientras la Junta Militar daba los últimos pasos para garantizar la impunidad de los asesinos y torturadores, el Ejecutivo liderado por González alcanzaba nuevos pactos en organismos internacionales. El 23 de abril de 1983 –cuatro días antes de que González le escribiese a la presidenta de la Comisión de Españoles con Hijos Secuestrados en Argentina- el ministerio de Exteriores había solicitado el voto favorable de la dictadura para acceder “a uno de los puestos del Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de Meteorología” (OMM) de cara a las elecciones que se iban a realizar en ese organismo al mes siguiente en Ginebra.

Según consta en el correspondiente documento, el candidato era Pedro González-Haba González, quien por entonces se desempeñaba como director del Instituto Español de Meteorología. “El gobierno español apreciará en alto grado el apoyo que ese gobierno conceda a dicha candidatura”, subrayaba la nota de Exteriores. Algunas semanas después, González-Haba conseguía acceder a ese cargo con el apoyo de 90 de los 146 países integrantes de la OMM.

España también recurrió a la dictadura argentina para postularse como sede del Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Sin embargo, la puesta en marcha de ese centro estaría repleta de dificultades y no se concretaría hasta 1987. Finalmente, la ciudad elegida para albergar sus instalaciones fue Trieste (Italia).
Del mismo modo, la diplomacia argentina también recurrió al gobierno de González para tratar de conquistar asientos en entidades internacionales. Para entonces, la Junta Militar sufría un amplio descrédito a nivel mundial, por lo que carecía de los suficientes aliados para lavar su imagen. Así y todo, las autoridades españolas –tal como ya había ocurrido durante el periodo de Suárez en La Moncloa- se mostraron extremadamente receptivas ante cada pedido de respaldo que se formulaba desde Buenos Aires.

“Guerra Antisubversión”
Siguiendo la lógica del apoyo mutuo, el 23 de agosto de 1983 la dictadura se dirigió al ministerio de Exteriores español para hacerle saber que estaba dispuesta a canjear votos. En una nota identificada con el número 422, la embajada argentina ofrecía “el apoyo solicitado para la candidatura española en UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado) en el entendimiento de que el Gobierno español apoye la candidatura argentina para ocupar la vacante en la Junta de Desarrollo Industrial durante la XXXVIII Asamblea de la ONU”.
Una semana después, el ministro de Exteriores en el gobierno del PSOE, Fernando Morán, recibía una nota de su embajador en Argentina, Manuel Alabart. En ese cable cifrado, el diplomático daba detalles sobre la reunión que había mantenido ese mismo día con el presidente del Tribunal de las Fuerzas Armadas de ese país, el brigadier Augusto Jorge Hughes. “Ha señalado que la Ley de Pacificación es imprescindible y que la totalidad de las Fuerzas Armadas, monolíticamente, se sienten solidarias con lo actuado en la guerra antisubversión”, relataba el embajador. La impunidad ya estaba consagrada.


Felipe González y Aznar nos dan lecciones de democracia.

Iglesias responde a Felipe González: "El mayordomo de Carlos Slim no nos da lecciones de democracia"
"Somos una organización política que aspira a gobernar y no nos gusta que haya presos políticos en ningún sitio", añade el líder de Podemos.
16-2-17
EUROPA PRESS

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha tachado este jueves de "irresponsable" la actitud de los expresidentes del Gobierno José María Aznar (PP) y Felipe González (PSOE) respecto a la situación en Venezuela y ha lanzado un aviso al expresidente socialista: "A nosotros el mayordomo de Carlos Slim no nos da lecciones de democracia".
En declaraciones a los medios en el Congreso, Iglesias ha reafirmado que a su formación no le gusta "que haya presos políticos en ningún sitio", pero ha advertido a González de que no es quién para pedir a Podemos que "dé la cara" en este asunto, tal y como ha hecho este jueves tras el acto conjunto que ha celebrado con Aznar para mostrar su apoyo al opositor venezolano encarcelado Leopoldo López.
"Somos una organización política que aspira a gobernar y no nos gusta que haya presos políticos en ningún sitio" afirma Iglesias
"Somos una organización política que aspira a gobernar y no nos gusta que haya presos políticos en ningún sitio, pero a nosotros el mayordomo de Carlos Slim no nos da lecciones de democracia. Pensamos que no tiene que haber presos políticos, ni en Venezuela ni en ningún lado, pero me parece muy irresponsable que en algo tan serio como la política exterior algunos, siendo expresidentes, lo utilicen como una suerte de elemento arrojadizo en la política doméstica", ha criticado.
En esta línea, ha acusado a Aznar y González de ser "enormemente irresponsables" por "echar gasolina al fuego". "Parece que piensan más en sus consecuencias de política interna para España que en otra cosa", ha apostillado, antes de señalar que "llama la atención que estos dos señores esté tan preocupados por ese país" y no por lo que ocurre en otros como Arabia Saudí.
Mejor mediar entre las partes
"Defendemos los Derechos Humanos y civiles y vemos mal que alguien pueda estar en la cárcel por su ideas, pero en política internacional hay que mantener una actitud de Estado, que no esté definida por cuestiones de política doméstica", ha enfatizado.

Así, ha explicado que en Podemos apuestan por la actitud que han tenido el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, el Papa o el secretario general de la ONU, encaminada a tratar de mediar entre las partes, respetando la soberanía de los países. "Creo que ni Aznar ni Felipe González están en su mejor momento y para nosotros no es interesante entrar en sus polémicas y sus complejos", ha remachado.


Sagrada Pederastia

Histórica manifestación de exseminaristas contra un cura pederasta
Apoyarán a cuatro alumnos del centro de La Bañeza (León) fue sufrieron abusos del exsacerdote José Manuel Ramos
ElPlural
Jue, 16 Feb 2017
El próximo sábado en Astorga (León) tendrá lugar una manifestación nunca vista en España. Exalumnos del Seminario Menor de La Bañeza pedirán en sus calles que se haga justicia para cuatro alumnos, dos de ellos hermanos, que sufrieron abusos sexuales por el exsacerdote José Manuel Ramos Gordón hace tres décadas.
El caso de este sacerdote fue muy sonado ya que fue el primero en ser expulsado del sacerdocio a instancias de la Santa Sede después de admitir los abusos a varios niños cuando era profesor del seminario.

Tuvo su homenaje
La manifestación del próximo fin de semana se empezó a gestar después de que se conociese que el Obispo de Astorga intentó ocultar la condena al sacerdote y con ello, permitió que se le realizase un homenaje en el pueblo de Tábara (Zamora), donde llevaba ejerciendo 26 años.
Tal y como recogió ELPLURAL.COM, el acto se produjo el pasado mes de octubre y en él participaron autoridades y fieles que no conocían el pasado pederasta del cura. José Manuel Ramos Gordón recibió un pergamino en agradecimiento por los servicios prestados y luego fue protagonista de un banquete. En septiembre pasado, el cura también recibió otro homenaje de la cofradía de la Virgen del Carmen y se le entregó una placa de recuerdo, según desveló La Opinión de Zamora

Luego criticó los “deplorables” hechos
Fue a finales de enero de 2017 cuando el obispo de Astorga dio a conocer los hechos y la decisión final de la Iglesia. En un comunicado manifestó “el profundo dolor de la Iglesia y el suyo propio por hechos tan deplorables que han causado sufrimiento a alumnos” del Seminario Menor de La Bañeza. Según explicó, con decreto del seis de mayo de 2016 el Obispado ordenó que se ejecutaran las medidas disciplinarias contra el cura.
"Mi hermano se escondía... 'yo sé que él va a venir'”
En 2014, una de las víctimas envió una carta al Papa Francisco en la que le contó los abusos que sufrió él, su hermano y dos niños más, que entonces tenían entre 13 y 14 años, en el seminario, en el curso 1988-1989.
La víctima contó cómo el entonces tutor les visitaba en sus habitaciones durante las noches, que “se habían convertido en miedo”, confesó esta persona, que hoy tiene 41 años y sufre secuelas psicológicas.

Más de una vez encontré a mi hermano escondido en los baños, con el rostro desencajado, los ojos llorosos y temblando. Recuerdo decirle: ‘Vamos a la cama’. Y él, con los labios tiritando’ responder: ‘No, sé que él va a venir”, contó la víctima al Papa.
Ahora, con esta manifestación, los exalumnos del seminario también quieren visibilizar que cualquiera todas las personas que hayan sufrido abusos por parte de algún religioso no estarán solas si lo denuncian, por doloroso que sea.


Estamos de los Borbones hasta los mismísimos....

Estamos de los Borbones hasta los mismísimos...

Los periódicos, las revistas y las cadenas de televisión de medio mundo han lanzado la noticia del inminente divorcio del rey emérito Juan Carlos I. Aseguran que muy pronto la Casa Real española lo hará público. Parece ser que un bufete muy famoso de abogados está redactando los documentos. Dicen las malas lenguas que pretende dejar en la “indigencia” a su todavía resignada esposa, que no cesa de fumar cigarrillo tras cigarrillo, ya que su inmensa fortuna pasaría a manos de su nueva esposa Corinna con la que lleva mucho tiempo conviviendo, bajo la atenta y condescendiente mirada de los embajadores de Su Santidad. La Corte Real disimulando durante tantísimos años los avatares del miembro viril de su Majestad, mirando hacia otro lado, agasajándole mientras en su desenfreno mataba elefantes, recibía (recibe) elevadísimas comisiones de sus “hermanos” árabes y follaba sin el menor recato con actrices, cantantes, aristócratas y finalmente con una pseudo-princesa alemana con la que lleva algunos años y piensa contraer nuevas nupcias.

Franco pactó con su padre que tuviese una preparación castrense y lo enviaron a la Academia Militar de Zaragoza donde fue instruido en el manejo de las armas, lo que hace sospechar que la muerte de su hermano pudiese ser intencionada. Por la trayectoria de la bala y por el secreto más absoluto de la autopsia.
Parece ser que durante su formación militar tenía un “tutor” que le proporcionaba castas esposas de la alta sociedad para calmar su priapismo juvenil. Lo casaron con una joven poco agraciada princesa griega que le ha sido fiel toda su vida y con la que ha tenido dos hijas y un hijo, nuestro actual rey. Después de la tercera fecundación la abandonó sexualmente y empezó a fornicar a diestro y siniestro hasta el extremo de tener un hijo y una hija bastardos que le han solicitado reiteradamente comparar sus ADN y siempre se ha negado.

La lista de los “coños” reconocidos es muy larga pero algunos han salido en los medios, sin el menor recato, al pertenecer a ese mundillo llamado “fama”.

Incluso el caso más sonado fue con la Bárbara Rey que parece ser tenía unas grabaciones con el monarca  y le ofrecieron mucho dinero por ellas.

La hipocresía se ha convertido en un arte que nuestra “Alta Suciedad” aplica constantemente. Tendremos muy pronto otra boda ¿real, principesca…cómo se llamará? Con nuestro Juan Carlos, antes Rey, ahora emérito, pero en cualquier caso el Enemigo Público Número 1. Sencillamente un famoso delincuente, aforado…desvergonzado y prepotente  que se pasea por el mundo ufano y a la vez patético, al considerarse fuera del alcance de las leyes humanas.


Eso sí, con la Bendición Apostólica de Su Santidad. Amén.





lunes, 13 de febrero de 2017

Spotlight


Título original
Spotlight
Año
Duración
121 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Thomas McCarthy, Josh Singer
Música
Howard Shore
Fotografía
Masanobu Takayanagi
Reparto
, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
Productora
Open Road Films / Participant Media / First Look / Anonymous Content / Rocklin / Faust
Género
Drama | Periodismo. Religión. Abusos sexuales. Basado en hechos reales
Web oficial
http://SpotlightTheFilm.com
Sinopsis
En el año 2002, un reducido equipo de reporteros de investigación del Boston Globe destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por curas del estado de Massachussets. La publicación de estos hechos, que la archidiócesis de Boston intentó ocultar, sacudió a la Iglesia Católica como institución. (FILMAFFINITY)
Premios
2015: 2 Premios Oscar: mejor película y guión original. 6 nominaciones
2015: Globos de Oro: Nominada a mejor película drama, director y guión
2015: Premios BAFTA: Mejor guión original
2015: Premios David di Donatello: Nominado a mejor film extranjero
2015: American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
2015: Festival de Toronto: 2ª Finalista Mejor película
Críticas

Los curas eunucos, la Castidad al servicio de Cristo.

El papa, sobre los curas pederastas: "¿Cómo un cura al servicio de Cristo puede llegar a causar tanto mal?"
Efe  |  Por Redacción ElHuffPost
 13/02/2017

"¿Cómo un cura, al servicio de Cristo y de su Iglesia puede llegar a causar tanto mal?". El papa Francisco ha reiterado este lunes que se actuará con "severidad extrema con los sacerdotes" que cometan abusos a menores y contra los obispos o cardenales que les protejan, en el prefacio de un libro del suizo Daniel Pittet, víctima de un cura pederasta.

Francisco ha escrito el prefacio del libro de Daniel Pittet titulado "Lo perdono, padre", en la que cuenta una historia de abusos cuando era niño por parte de un cura y que el papa define "un testimonio necesario, valioso y valiente".

"Hemos declarado nuestro deber actuar con severidad extrema contra los sacerdotes que traicionan su misión y con la jerarquía, obispos o cardenales, que los protejan como ha sucedido en pasado", escribe el pontífice en esta introducción publicada por algunos medios italianos.

"MONSTRUOSIDAD"
Francisco define "una monstruosidad absoluta y un horrendo pecado" los abusos de religiosos a menores y se pregunta: "¿Cómo puede haber consagrado su vida para conducir a los niños a Dios y sin embargo los devora en lo que he definido un sacrificio diabólico?", continúa el papa.

Recuerda que muchas de las víctimas han llegado al suicidio y asegura que "estos muertos pesan" en su corazón y sobre la consciencia de toda la Iglesia y pide "humildemente perdón a todas las familias afectadas".
Francisco agradece a Pittet por su testimonio que ayuda a "derribar los muros de silencio que sofocaban los escándalos y los sufrimientos y que muestra una terrible zona de sombra en la vida de la Iglesia".

"JUSTA REPARACIÓN"
Según el pontífice, este testimonio "abre el camino a una justa reparación hacia la gracia de la reconciliación y ayuda a los pederastas a tomar consciencia de las terribles consecuencias de sus acciones".
En el último libro del periodista italiano Emiliano Fittipaldi con el título de Lujuria, se asegura que entre 2013 y 2015 el Vaticano recibió 1.200 denuncias de abuso sexuales y se denuncia que durante el pontificado de Francisco se ha hecho aún poco.



domingo, 12 de febrero de 2017

Ray Conniff - Concert In Rhythm

Daniya, el jardí de l'harem.


Título original
Daniya, jardín del harem
Año
Duración
100 min.
País
España España
Director
Guion
Carles Mira
Música
Enric Murillo
Fotografía
Tomàs Pladevall
Reparto
,
Productora
Canal Paradis
Género
Drama | Histórico
Sinopsis
El joven hermano de la Condesa de Barcelona abandona Cataluña y se traslada al reino de Denia (Daniya) para aceptar el cargo eclesiástico que le ha otorgado el rey musulmán sobre los mozárabes (cristianos) que viven en su reino. El viaje servirá para enriquecer el espíritu del joven que pronto se sentira seducido por Al Andalus (España musulmana). (FILMAFFINITY)

EL BAILE DE LOS MALDITOS


Título original
The Young Lions
Año
Duración
167 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Edward Anhalt (Novela: Irwin Shaw)
Música
Hugo Friedhofer
Fotografía
Joseph MacDonald (B&W)
Reparto
,
Productora
20th Century Fox
Género
Bélico | II Guerra Mundial
Sinopsis
Christian Diestl (Marlon Brando) es un teniente del ejército alemán que ama a su país, pero guarda serias dudas con la guerra que comienza a abrirse camino. Noah Ackerman (Montgomery Clift) es un soldado americano que sufre las presiones de sus propios compañeros y jefes, pero está dispuesto a defender lo que es justo a como dé lugar. Ambos se enamoran deCHICAS con carácter, y esto también sirve de acicate para mantener el impulso de preservar sus principios. (FILMAFFINITY)
Premios
1958: 3 nom. a los Oscar: fotografía (B&N), bso (drama o comedia) y sonido
1958: Globos de oro: Nominada Mejor película para promover el entendimiento int.
1958: Premios BAFTA: Nominada a mejor película y actor extranjero (Brando)
1958: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director
Críticas
  • Impresionante reparto para una aclamada película bélica sobre el destino de dos oficiales de distinto bando -un americano y un alemán- durante la Segunda Guerra Mundial.
  • "Excelente y vigoroso filme (...) particular mirada sobre conceptos como el honor y el compromiso. Tanto Brando como Clift brillan como auténticas estrellas en este filme permanentemente menospreciado"

Mariano