Buscar este blog

miércoles, 22 de febrero de 2017

La cabo Esmeralda, con las bragas en la mano: ¡A sus órdenes mi capitán!

Abusos en el Ejército Un capitán a una cabo que denunció acoso: “Tenías que haber dicho que sí”
La Justicia Militar ha exonerado a un capitán que presuntamente acosó a una cabo desde que la mujer se negó a aceptar sus proposiciones. La Fiscalía pidió siete meses de prisión para el capitán, pero el tribunal militar desoyó las pruebas grabadas e incluso el testimonio de un coronel médico para proteger al oficial.
Público
madrid
luis gonzalo segura
La Justicia Militar exoneró a un capitán que presuntamente acosó a una cabo, a pesar de las pruebas y testimonios que sustentaban su acusación.

La Fiscalía pidió siete meses de prisión para el capitán Jacinto por el presunto acoso al que sometió a la cabo Esmeralda (petición sustentada en las grabaciones y la testifical del coronel médico). El presunto acoso comenzó tras la negación de la joven, en noviembre de 2013, a aceptar las proposiciones de su capitán (“Me pareces muy morbosa y me gustaría quedar contigo”).
No solo fueron proposiciones, sino que en una ocasión le llegó a “agarrar del brazo y de la cintura”. Llegados a este punto, la cabo le pidió al oficial que “cesara o, de lo contrario, daría parte de lo ocurrido”.
Desde el incidente, según ella misma relata, las condiciones laborales comenzaron a verse endurecidas, las calificaciones bajaron y los trabajos más ingratos pasaron a corresponderle.
Los permisos que anteriormente al suceso se aprobaban sin la mayor objeción también se vieron obstaculizados. Debido a ello, cuando operaron a su padre no le quisieron dar los días de permiso correspondientes hasta que medió un suboficial.
Amenaza de arresto por ser "muy desobediente"
Por suerte para ella, “habló mi brigada con el comandante” y este le concedió el correspondiente permiso. Que el capitán no pudiera sancionarla y que el comandante le concediera el permiso que le correspondía no mejoró la situación, sino que provocó, según la cabo Esmeralda, que el capitán le llamase esa misma tarde desde su número privado “con amenazas” y le advirtiera de la inminencia de un arresto por ser “muy desobediente”.
Al volver al cuartel, el capitán Jacinto (nombre también figurado) ya tenía preparado el expediente de arresto y aunque el mismo no se consumó, la cabo Esmeralda terminó con un ataque de ansiedad que derivó en una baja médica.
Tras darse de alta voluntaria a los pocos meses, se incorporó al trabajo un lunes, acudió al botiquín de la unidad a ratificar el alta médica y se encontró, de nuevo, con la apertura de otro expediente disciplinario por “faltar a lista”.

La cabo Esmeralda se sintió perseguida y entendió que si no era ese primer día, antes o después terminaría sufriendo otro arresto, por lo que decidió dirigirse a las oficinas para solicitar el cambio de compañía.
Según su versión, durante el trayecto se encontró con el capitán y este le espetó: “Tenías que haber dicho que sí en las maniobras, tú qué te has creído, cabo”. Fue en ese momento cuando la cabo comprendió que un cambio de destino no sería suficiente y solicitó la baja médica para huir “de su acosador” (palabras que reflejó en el parte médico).
Por estas palabras en el parte médico fue citada a declarar desde la Comandancia de la que dependía su unidad, ya que se consideraron “aseveraciones falsas”. Poco después, el coronel jefe de su unidad decidió nombrar al capitán Jacinto, el mismo al que ella acusaba, como instructor de sus bajas por contingencia médica.
Debido a estas medidas, la cabo decidió denunciar todo lo ocurrido en los juzgados militares y aportó para ello las grabaciones que había podido realizar. La denuncia de la cabo no fue la última en toda esta historia, ya que poco después un comandante de la unidad también interpuso otra denuncia contra ella, en este caso por no haber recogido supuestamente varios burofaxes.
La cabo terminó en libertad condicional, obligada a cada mes a los juzgados militares “como una delincuente”
Aunque pudiera parecer una nimiedad, dicha denuncia podría haber supuesto (hasta) cuatro meses de prisión para la cabo Esmeralda. Mientras la denuncia se resolvía, la cabo terminó en libertad condicional obligada a ir a firmar cada mes a los juzgados militares “como una delincuente”.

Finalmente, aunque la Fiscalía pedía siete meses de prisión para el capitán Jacinto por el presunto acoso al que sometió a la cabo Esmeralda (petición sustentada en las grabaciones y el testimonio del coronel médico), la Justicia Militar decidió exonerar al capitán.
En este caso, tanto la decisión de eximir al capitán como los argumentos empleados por el tribunal han terminado por indignar a la cabo, a su pareja, a su abogado y a los presidentes de las asociaciones militares consultadas (AMTM, UMT, OATM y ATME).
No comprenden que se menospreciaran las grabaciones sin un informe pericial o se desestimara el informe del coronel psiquiátrico (que corrobora la historia de la cabo).

Conviene recordar que en los últimos tiempos se han producido resoluciones judiciales controvertidas que han afectado a mujeres que denunciaban acoso.
Por ejemplo, a principios de febrero el Juzgado Togado Territorial nº 11 exoneró a un teniente que llamó “puta” y “zorra” a una sargento, mientras que hace menos de dos años el Tribunal Supremo absolvió a un capitán que vejó y humilló públicamente a otra suboficial (“¡Deja de hacerte pajas! No, mejor, como eres mujer, deja de hacerte dedillos, y piensa”).
Las asociaciones han mostrado su oposición a la resolución y a la propia Justicia Militar.

"Los juzgados militares sólo sirven para defender a los mandos", asegura el presidente de AMTM 
El presidente de AMTM, Antonio Martínez, consideró con respecto a esta resolución que “los juzgados militares deberían desaparecer porque solo sirven para proteger a los mandos, lo que se puede comprobar por el doble rasero de los juzgados militares”.
En la misma línea se expresó Marcos Pérez, presidente de OATM y miembro de UMT, al afirmar que “es una absoluta vergüenza la situación de la Justicia Militar”, ya que “tendrían que ser civiles los que juzgaran lo que sucede en el mundo militar”.
Por su parte, Juan Carlos Tameme, presidente de ATME, calificó como “delirante que se considere contaminada una grabación o se menosprecien las pruebas sin que ello quede confirmado por un perito”. En todos los casos se manifestaron a favor de la desaparición de la Justicia Militar.


Gila



lunes, 20 de febrero de 2017

Mea Maxima Culpa


Título original
Mea Maxima Culpa: Silence in the House of Godaka
Año
Duración
106 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Director
Guion
Alex Gibney
Música
Ivor Guest
Fotografía
Lisa Rinzler
Reparto
Productora
HBO / Jigsaw Productions / Wider Film Projects / Below The Radar Films
Género
Documental | Abusos sexuales. Religión
Web oficial
http://www.hbo.com/documentaries/mea-maxima-culpa
Sinopsis
Alex Gibney explora el problema de la pedofilia en la Iglesia católica, siguiendo el rastro desde la primera protesta conocida contra los abusos sexuales del clero en Estados Unidos hasta el mismísimo Vaticano. Específicamente el documental se centra en el caso del Padre Lawrence Murphy, un carismático sacerdote de Milwaukee que abusó de más de 200 niños sordos en una escuela que dirigía. (FILMAFFINITY)
Premios
2012: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión en documental
Críticas

El Bosque de Karadima


ClicClic
http://aquipelis.net/el-bosque-de-karadima-online-2015-espanol-latino-descargar/

Título original
El bosque de Karadima
Año
Duración
98 min.
País
Chile Chile
Director
Guion
Alvaro Díaz, Elisa Eliash, Alicia Scherson
Fotografía
Miguel Ioann, Littin Menz
Reparto
, , , , , , , , , , , ,
Productora
Productora Ocio
Género
Drama | Basado en hechos reales
Sinopsis
Protagonizada por Luis Gnecco y Benjamín Vicuña, se basa en hechos reales: las denuncias de abusos en contra del sacerdote chileno Fernando Karadima. El proceso de investigación para reconstruir la historia duró 3 años. (FILMAFFINITY)

Críticas

domingo, 19 de febrero de 2017

Follo lo mejor que puedo, soy feminista radical y los hombres me llaman puta, fea y gorda.

Público
16-2-17
Irantzu Varela
A ver, que yo soy mona. Y follo lo mejor que puedo. Y me río un montón. Eso sí, feminista radical. Cada vez más feminista y cada vez más radical.
Pero ahí fuera hay un montón de hombres que me llaman puta, fea, gorda, bollera, vieja… que no me tocarían ni con un palo, que me la quieren meter por todos lados, que me desean la muerte y hasta que se prestan a participar en ella.
Todo empezó en diciembre de 2013 cuando coincidí en una mesa redonda con Pablo Iglesias, que entonces sólo era el presentador de La Tuerka, el tío ese de la coleta que se llama como el fundador del partido socialista. Era mi primera intervención delante de un público tan numeroso y tan compuesto por hombres, así que lo di todo. A Pablo Iglesias le hice gracia y me propuso hacer un espacio feminista en La Tuerka. Yo dije que sí y empezamos a emitir en enero.

“El Tornillo” es un microespacio feminista de unos tres minutos, que se emite en La Tuerka TV y en Publico todas las semanas desde hace tres años. Salgo yo hablando de feminismo y haciendo la mamarracha más o menos en un intento de ser pedagógica, divertida y usando -a veces- el humor como escudo para decir algunas cosas que no es fácil decir en serio.
Desde que empezó El Tornillo, cada vez que enciendo el ordenador, encuentro decenas de nuevos insultos de hombres enfurecidos por mis mensajes, que se agachan detrás de la pantalla para vomitarme la mierda que no les dejan soltar en otra parte.
Pero no es que hayan encontrado al azar una cloaca para sus frustraciones, que les serviría cualquier otra caja de comentarios de cualquier otro youtuber, no. Es porque soy una mujer feminista, radical, hablando de feminismo en un espacio mixto de izquierdas.
Es una forma de recordarme que soy, como todas las mujeres, una invitada en el espacio público. Que estoy desobedeciendo la orden de permanecer callada, adorando al Amado Líder y escuchando, a ver si aprendo algo, a mis compañeros de militancia.
Es una manera de castigarme por poner el feminismo delante, por poner en el centro una perspectiva que consideran marginal, burguesa, frívola, exagerada, victimista, agresiva, incómoda, insultante o lo que toque. Cualquier cosa para no confesar que, en realidad, es una amenaza para sus privilegios. Y eso jode.

No son pocos ni están locos. Sus insultos se parecen demasiado como para que sean tarados aislados.
Están los “amables”, mansplainers que me hacen el favor de corregir los errores de mi carácter, de mi visión, de mi pensamiento, de mi formación, de mi expresión. Algunos me dan clases, otros me dirigen, condescendientes; otros me acusan de dividir a la izquierda y otros de que me paga Soros…  
Pero, sobre todo, están los que se meten con mi cuerpo. Con su aspecto y con lo que me meto -o no- en él. Me llaman gorda, me llaman vieja, me llaman bollera, me llaman cerda… Si supieran que, cuando estaba buscando un nombre para el espacio, pensé en llamarlo “La Puerka”… Se dividen entre los que me hacen “invitaciones” abiertamente sexuales (son pocos) y los que se dedican a explicar con detalle hasta dónde he llevado -yo solita- los límites de su repugnancia. Y también los que me amenazan abiertamente.

“Malfollada”; “feminazi”; “tienes la cara tan horrendamente fea y de vieja que todos los chistes se te quedarian cortos”; “a ti te miro y te follo, te dejo mansa y te mando a la cama a hacerte fingers hasta que se te pase lo del feminismo”; “cómo quisiera que mi señor te cerrara el hocico, pobre putita”; “hembra de chocho hongoso”; “que se pegue un tiro y desaparezca”; “linchemos a esta zorra”; “menudo pollazo le dieron a esta de pequeña”; “dúchate guarra, fea, gorda”; “quiero follarme esta tía”; “machorra fea”; “ojalá seas la sexta (asesinada) del año, puta”; “qué tufillo a marisco revenido”; “usted lo que necesita es una gran verga en el culo para que le quite esa amargura”; “que se ponga un letrero en la frente que diga que te urge verga”; “si mañana me dijeras que un camión lleno de moros te pasó por la piedra tampoco se me movería una tripa”; “yo te veo muy viva, demasiado viva”; “hoy tienes dos polvos”; “esta mujer lo que quiere es un pene, le hace falta y mucho. Un valiente por aquí? yo no me atrevo”; “¡Enseña las tetas, Irantzu!”; “¿pero por qué sois todas tan feas?”; “si vas a ir a matarla todo mi apoyo”; “yo con esa cara de amargada no te follo ni con la polla de otro”; “si quieres te presto el palo de la fregona, pero me lo tienes que devolver esterilizado y exorcizado”; “anda a un sex-shop a comprarte una polla con arneses y vete a jugar a los indios y vaqueros con tu novia tortillera”; “cómo se nota que te falta un buen pollazo en la boca”; “cómprate un dildo pedazo de zorra”; “la bollera-chochona”; ”como te vea por la calle, te voy a dar de mi cachirulo, pedazo guarra”; “te falta el bigotito, dile a tu novia que te coma bien el coño antes de hacer los vídeos”; “¿y qué puedes saber del coño si tú eras hombre?”; “lástima que no te abortaron a ti”; ”pero a ti quién te va a violar, si eres un engendro humano?”.
Y así todos los días.
Gorda como insulto, puta como insulto, frígida como insulto, lesbiana como insulto, vieja como insulto, mujer como insulto. Porque ellos saben que mi cuerpo no es mío. Que, como el de todas las mujeres, es un campo de conquista, una fábrica de satisfacciones, un expendedor de cuidados.
Porque ellos creen que todas estamos pendientes de su aprobación sobre nuestro aspecto físico, que todas estamos preocupadas por su opinión, que todas queremos gustarles, que todas deseamos ser penetradas por sus penes erectos, que todas les tenemos miedo.
Y, cuando de repente aparece alguna que no les tiene miedo, que no busca ni su aprobación ni su respeto, ni le interesa lo que opinen de su cuerpo… se enfadan, se burlan, se abalanzan. Pero, en el fondo, sólo sienten desconcierto. Porque han vivido en un mundo que les ha dado privilegios, sin merecerlos. Han crecido en un mundo en el que les han convencido que debían de cumplirse todos sus deseos. Que las mujeres estamos ahí para admirarles, para escucharles, para gustarles, para esperarles, para mover la cabeza con aprobación mientras nos dan consejos, para cuidarles, para acompañarles, para darles otra oportunidad, para entenderles y empatizar con ellos, para convencerles, para reír sus chistes, para que nos follen, para poner el culo, para lamerles los huevos.
Pero no. Porque las mujeres vivimos en un mundo que nos ha quitado nuestros derechos para darles a ellos privilegios. Durante siglos muchas mujeres han luchado para que los vayamos teniendo. Y así podamos estudiar, viajar, heredar, votar, abortar, divorciarnos y organizarnos.

Así que vuestros “putas”, “gordas”, “bolleras”, “feminazis”, “malfolladas” sólo consiguen recordarnos que estamos haciendo lo que tenemos que hacer. Organizarnos para desmontar un sistema que nos quiere dominadas y sumisas porque necesita cuidadoras gratuitas, trabajadoras baratas, esclavas domésticas y follables entregadas.
Y cada vez somos más, y cada vez nos importa menos vuestra opinión, y cada vez tenemos menos miedo. Así que tenéis dos opciones: o empezáis a renunciar a vuestros privilegios o a vosotros, a los que creéis que no los tenéis, también os va a llegar el desconcierto.


Manifestació "Casa nostra, casa vostra" 18/02/2017

Barcelona
Milers de persones surten al carrer en la marxa "Volem acollir" a favor dels refugiats
La marxa ha reunit 160.000 persones, segons la Guàrdia Urbana, i 500.000, segons els organitzadors
TV3
Redacció 19 Feb 2017 
Barcelona ha acollit aquest diumenge la manifestació convocada per la plataforma "Casa nostra, casa vostra" a favor de l'acolliment de refugiats. La mobilització és la culminació de la campanya a favor dels refugiats després del concert que es va fer la setmana passada al Palau Sant Jordi.
Milers de persones han omplert el centre de Barcelona i han creat una marea blava de banderoles per recordar el Mediterrani. Segons la Guàrdia Urbana, hi han participat unes 160.000 persones. Segons l'organització, 500.000.


Tres capçaleres
La mobilització ha tingut tres capçaleres. La primera, amb el lema "Prou excuses. Acollim ara!". Hi han participat, entre altres, persones refugiades, immigrants i voluntariat de la campanya.
La segona capçalera tenia com a lema "No més morts. Obrim fronteres!", i reunia les entitats que treballen temes d'immigració i refugi.
I a la tercera capçalera, amb el lema "Catalunya, terra d'acollida", hi han participat entitats de la societat civil.

Els organitzadors de la marxa volien que es convertís en la primera gran manifestació d'Europa a favor dels refugiats i recuperar així l'esperit del 2003, quan hi va haver les massives protestes en contra de la guerra de l'Iraq.
I sembla que l'objectiu s'ha aconseguit. Així ho ha dit Ruben Wagensberg, coordinador de la campanya "Casa nostra, casa vostra", al final de la marxa. Segons Wagensberg, la d'avui ja és la manifestació més gran que s'ha fet mai a Europa a favor de l'acollida dels refugiats.
A través de Twitter, els organitzadors s'han mostrat orgullosos de la mobilització:
Al final del recorregut, a la Barceloneta, esperava els manifesatants una escenografia de la Fura dels Baus, que ja va ser la responsable de la del gran concert del Palau Sant Jordi. Al port, el veler "Astral", de Proactiva Open Arms.
La gran mobilització, convocada per la plataforma "Casa nostra, casa vostra", ha acabat el recorregut, simbòlicament, vora el mar, on tantes persones desesperades han perdut la vida, intentant arribar al vell continent. Avui mateix, la guàrdia costanera italiana ha rescatat 358 immigrants en sis operacions diferents.
La Fura dels Baus i Proactiva Open Arms han fet una dramatització de l'arribada de refugiats.

Al final, s'han fet els parlaments. La majoria han criticat les polítiques dels estats pel que fa a l'acollida de refugiats i han demanat canvis immediats. Hi han intervingut dues persones refugiades: Dara Ljubojevic, que va arribar a Catalunya durant la guerra dels Balcans, i Meera Zaroor, que va venir de Síria ara fa tres anys. 
Dara Ljubojevic:
"Els polítics hipòcrites no ens permeten fer això que volem. I això que volem és, tan sols, donar l'oportunitat a totes les persones de viure." 
Meera Zaror: 
"Volem que ens feu sentir com a casa, la casa que vam perdre, per oblidar el dolor que vam sentir quan vam perdre la gent que estimàvem. Per fer-nos sentir humans una altra vegada."

Solidaritat també a Mallorca
Mallorca també s'ha sumat a la campanya amb una marxa a Palma, convocada pel Moviment Escolta i Guiatge de Mallorca. La marxa, en què han participat milers de persones, ha omplert la plaça Major i ha anat fins al passeig del Born, on s'han penjat armilles de salvament als fanals i s'ha llegit un manifest.
Els manifestants han reclamat que Mallorca sigui terra d'acollida i que es garanteixi la inclusió de les persones que arriben a l'illa. Demanen a les administracions que compleixin les quotes d'acolliment de refugiats.
Una cinquantena de veïns de l'Alta Ribagorça s'han sumat també a la mobilització amb una concentració davant de l'església romànica de Sant Climent de Taüll. A l'acte, hi ha participat l'actriu Sílvia Bel.
La campanya ja ha recollit unes 70.000 firmes
La campanya "Casa nostra, casa vostra" ha anat penetrant en la societat catalana, com demostren els 15.000 assistents al concert del cap de setmana passat al Palau Sant Jordi.
Prop de 70.000 persones han firmat ja el manifest, que fa una crida a les institucions a complir els seus compromisos per garantir la inclusió i el desenvolupament social digne de les persones migrades a Catalunya i defensar el dret a la lliure circulació de les persones, tal com recull l'article 13 de la Declaració Universal dels Drets Humans.
La iniciativa té el suport de gairebé tot l'arc parlamentari català i amb l'adhesió explícita d'un centenar d'alcaldes. A la campanya, hi han donat suport prop de 900 entitats i s'hi han implicat uns 600 voluntaris.

"Hacienda sois todos"

La Pasta gansa

4,5 millones de euros de beneficios se atribuyen a Iñaki Urdangarin y Diego Torres.
6,2 millones de euros desembolsaron los Gobiernos autonómicos valenciano y balear.
114.000 euros recibidos de la candidatura olímpica de Madrid 2016.
326.000 euros es el total defraudado por Iñaki Urdagarin, de acuerdo a los cálculos de la Agencia Tributaria.
380.000 euros fue la cantidad defraudada por Diego Torres, socio de Iñaki Urdangarin en el Instituto Nóos, según los peritos de la Agencia Tributaria.


Luchando por la Dignidad

Luchando por la dignidad: corto documental que denuncia las mentiras del Gobierno sobre la Ley de Dependencia

Luchando por la dignidad. Los fotógrafos Nacho Izquierdo, Nando Rivero y Lukasz Filar unen fuerzas en un nuevo proyecto fotográfico, que gestado al estilo de la fotografía documental, nace con el objetivo de dar visibilidad a la situación que atraviesan las familias de los dependientes.

sábado, 18 de febrero de 2017

Los Tres Mosqueteros


Francisco Correa, Pablo Crespo y Álvaro Pérez, El Bigotes, ya están en la cárcel de Picassent para comenzar a cumplir sus penas de 13 años de prisión cada uno por la rama valenciana del caso Gürtel. Los tres fueron condenados el pasado viernes por amañar contratos de la Generalitat valenciana para la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha acordado su entrada en prisión provisional por "el riesgo de fuga", "la gravedad de la pena a la que han sido condenados" y "los otros casos que tienen pendientes". El jueves serán trasladados a un centro penitenciario de Madrid para que puedan seguir compareciendo en las sesiones de la causa principal del caso Gürtel que se está celebrando en la Audiencia Nacional.

Pablo Crespo y Álvaro Pérez, El Bigotes, yahan sido trasladados en un furgón, al centro penitenciario de Madrid, tal como estaba previsto, pero el señor Francisco Correa se ha quedado en Picasent porque padece una dolencia: tiene ¡claustrofobia!
Por esta razón la pregunta es obvia: ¿En que clase de celda lo van a encerrar? ¿Una mansión en Somosaguas...? 

"No tengo ni puta idea" (Sólo contestó 15 de las 400 preguntas del juez)

Caso Nóos 189 “no lo sé”, 59 “no lo recuerdo” y 58 “lo desconozco”: la ‘convincente’ declaración de la Infanta
Público
17.02.2017


Otro que también echó balones fuera, aunque con menos suerte, fue Iñaki Urdangarin:


viernes, 17 de febrero de 2017

Felipe González alias el DEMÓCRATA

17 Feb 2017
Público
Fernando Luengo
Miembro del círculo de Podemos Chamberí y del colectivo Reinicia Podemos



¡Cuánta sensibilidad demuestra Felipe González preocupándose por los presos políticos venezolanos! Hace de tripas corazón y no le importa participar en un acto con José María Aznar, aquel presidente de gobierno que impulsó -eso sí, como actor secundario o como bufón de la corte- la invasión de Irak, provocando decenas de miles de muertos en la guerra y otros tantos a causa de la enfermedad y la desnutrición; invasión que está en el origen de buena parte de los conflictos que vive la región. 

No he escuchado a este Felipe González, que siente tanta querencia por intervenir en los asuntos políticos de Venezuela, pronunciarse sobre los peligros que supone que al frente de Estados Unidos se encuentre un personaje de la extrema derecha, racista, machista y xenófobo, una amenaza para los trabajadores y un peligro para las derechos humanos y la supervivencia del planeta, que ha puesto al frente de su gobierno a un puñado de megaricos reaccionarios. Hay que ser comprensivos, ¡tiene tanto trabajo con poner orden en Venezuela! Tampoco ha considerado necesario el campeón de la democracia Felipe González decir ni pío sobre las persecuciones y asesinatos en Arabia Saudí, o sobre el golpe de estado perpetrado en Brasil por la derecha más reaccionaria, o sobre los miles de refugiados que están muriendo de frío, hambre y enfermedad en nuestra Europa o ahogados en su desesperado intento por cruzar el Mediterráneo, o sobre el peligro que supone el ascenso de la extrema derecha en Francia, Holanda y Austria, o sobre el drama humanitario que está padeciendo la población griega, fruto de las políticas impuestas por la Troika (con la complacencia, por cierto, de la mayor parte de los partidos socialistas europeos). 

Tan preocupado por los derechos humanos, también podría haber dicho algo sobre la vulneración que supone que mucha gente sufra de pobreza energética o no tenga techo donde cobijarse; aquí, en nuestro país, no hay que irse a Venezuela. Y sobre los asesinatos de mujeres, ¡qué gran oportunidad perdida por este socialista de pro! Pero nada de esto importa, Felipe González, el de las grandes causas, lo tiene claro, Venezuela es su lucha, que solo interrumpe para poner orden en el PSOE, para corregir los posibles desvaríos de quienes pretendían consultar a las bases -¡horror, escuchar a los de abajo, qué despropósito!- y una posible alianza con Podemos, línea roja que la cúpula socialista, con Felipe González (y Susana Díaz) a la cabeza, no ha querido cruzar. Hasta ahí podía llegar este antiguo dirigente socialista, ahora consejero de Gas Natural (actividad por la que se está embolsando una fortuna multimillonaria) y afanado defensor de los derechos humanos en Venezuela.