Buscar este blog

miércoles, 1 de marzo de 2017

Las Drag Queens de Canarias hacen la competencia desleal a los obispos.

Las Drag Queens de Canarias hacen la competencia desleal a los obispos. (¡Y van y se cabrean!)

Y los obispos, reminiscencias de drag queens
Público
marzo 1, 2017febrero 28, 2017
El arzobispo Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha pedido respeto a sus creencias después de que en el carnaval Drag Queen de Gran Canaria uno de los participantes montara, con semanas de anticipación, un paso de Semana Santa. Previamente, la Conferencia Episcopal ha demostrado un amplio y duradero respeto por la comunidad homosexual, en especial en lo que concierne al colectivo de transexuales. Vamos a verlo.


El año pasado, el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, escribió un libro, Sexo con alma y cuerpo, donde afirma que las prácticas homosexuales no pueden aprobarse de ningún modo y donde compara el sexo heterosexual y el homosexual con el jamón de jabugo y el jamón de paleta cocida respectivamente. Suponemos que, para hacer públicos estos resultados, Munilla realizó un exhaustivo estudio empírico catando diversas posturas y prácticas homo y heterosexuales: la felación, el cunnilingus, el griego, el francés, el segoviano, el sado maso y, muy especialmente, el misionero. Hay que elogiar el esfuerzo del obispo, a quien no le importó lo más mínimo romper el voto de castidad para comunicarnos sus impresiones. También le felicito por su paladar, porque a mí un coño suele darme un leve toque a marisco, no a jamón de jabugo. “Y los moluscos, reminiscencias de mujeres”, decía el cursi de Rubén Darío. Munilla es más de jamonas.

En una Hoja Parroquial de 2013, el obispo de Segorbe-Castellón, Casimiro López, aseguraba que los hijos que crecían en el entorno de parejas del mismo sexo solían padecer “graves perturbaciones de la personalidad” y advertía que ese ambiente los llevaba frecuentemente a la violencia. El matrimonio homosexual -proseguía el obispo- fomenta la destrucción de la célula familiar y gangrena”el desarrollo de la persona humana”. De las personas no humanas, Casimiro López no decía nada, aunque bien podía haber encabezado su estudio con este epígrafe de Chiquito de la Calzada: “¿Pero qué estás haciendo con el cuerpo humano?"

La lista de declaraciones respetuosas de los obispos españoles sobre los homosexuales no conoce fin. Tampoco conoce principio, de hecho. Juan Antonio Reig Pla, obispo de Alcalá de Henares, dijo de los homosexuales en la liturgia de Viernes Santo del 2012, retransmitida por televisión: “Os aseguro que se encuentran en el infierno”. Una vez más, tanta seguridad revela una experiencia de primera mano. Reig Pla firmó, junto a otros dos obispos, una carta pastoral en la que cargaban contra la libertad de género y proclamaban que la transexualidad “retuerce la naturaleza humana”.

En enero de 2014, el cardenal Fernando Sebastián, define la homosexualidad como una “deficiente sexualidad” y recomienda tratamiento médico o psicológico para acabar con el problema. En un hombre cuya ración diario de sexo ronda entre cero y menos que cero, no caben dudas de que el adjetivo “deficiente” no se refiere en ningún caso a que maricones y lesbianas deberían follar más o masturbarse a dos manos. Se refiere a que no deberían masturbarse nunca y no follar en absoluto, hacer voto de castidad y así estar preparados para ingresar en el convento y empezar a escribir manuales sobre sexualidad.


Lo cual nos lleva directos al punto G de la polémica. No creo que a los obispos les beneficie seguir insistiendo en que los homosexuales y transexuales deben abstenerse de practicar sexo. Podrían hacerles caso, convertirse en obispos y ya no habría manera de distinguir a una drag queen de un arzobispo. Es lo que ha pasado con el carnaval de Gran Canaria, que los obispos se han enfadado porque las drag queens les están haciendo la competencia.

España cañí


Santa Pedofilia y Santa Pederastia patronas del Día del Niño

El mapa de la pederastia en la Iglesia
El papa emérito, Benedicto XVI, expulsó a unos 400 sacerdotes durante su pontificado. Francisco ya ha relevado a tres obispos y a un sacerdote

Cadena SER
Madrid
Elaborar un mapa sobre la incidencia de los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica no es una tarea sencilla. En los últimos años se han destapado muchos casos, sobre todo a partir de un cambio de actitud por parte del Vaticano, que ha pasado de mirar para otro lado a contribuir activamente a desenmascarar los abusos hacia menores cometidos por el clero. Pero muchos de estos delitos siguen sin salir a la luz, bien porque los afectados no los denuncian, o bien porque las denuncias no pueden ser probadas.
Los primeros casos de pederastia cometidos en el seno de la Iglesia empezaron a conocerse en la década de los noventa del siglo XX en EEUU y en Irlanda, casi todos ellos en escuelas u orfanatos. En algunos casos, también surgieron escándalos de abusos sexuales en seminarios para la formación del clero. Animados por las denuncias de las primeras víctimas, se presentaron muchas más, tanto en esos dos países como en otros.

En Estados Unidos ha habido más de mil trescientos casos verificados desde la década de 1950. Cerca de trescientos sacerdotes se han visto implicados. Los casos más sonados afectaron a la archidiócesis de Boston, cuyo cardenal Bernard Law, tuvo que renunciar a su puesto por encubrir a 250 curas pederastas, y a la de Los Ángeles. También el cardenal de esta última diócesis, Roger Mahony, dejó el cargo y se trasladó a una parroquia, de la que fue finalmente destituido en 2013 cuando se probó que tuvo conocimiento de abusos y los ocultó deliberadamente. Las denuncias provocaron compensaciones millonarias y enormes pérdidas económicas. La archidiócesis de Boston, por ejemplo, se vio obligada a cerrar decenas de parroquias.
En Irlanda, varios informes revelaron que el abuso de menores en centros católicos era una práctica común y constante. El Informe Ryan, el más desgarrador, elaborado por la comisión investigadora de abusos de los niños en ese país, denunciaba la connivencia de la Iglesia con la policía y la fiscalía para encubrir los casos de pederastia. Las estimaciones hablaban de miles de menores afectados por parte de la Congregación de los Hermanos Cristianos, encargados de gestionar las escuelas y orfanatos católicos de propiedad estatal. En 2009, los obispos Murray, Moriarty, Field y Walsh presentaron su dimisión, y meses después, el papa Benedicto XVI asumió las riendas de la investigación y publicó una extensa carta pastoral en la que expresaba su vergüenza por lo ocurrido en Irlanda.
Australia ha podido comprobar unos 620 casos de abusos sexuales a menores desde la década de 1930 hasta la actualidad, mientras que en Alemania se recibieron casi tres mil denuncias. Sólo doscientas de ellas se pudieron constatar en colegios de jesuitas donde 14 personas fueron acusadas, no sólo religiosos sino también profesores laicos. En el Reino Unido, el obispo de Aberdeen, en Escocia, Hugh Gilbert, llegó a pedir disculpas por los abusos sexuales que se cometieron en escuelas católicas escocesas. El mismo cardenal Keith O'Brien, un ferviente activista contra el matrimonio homosexual en su país, renunció a su puesto después de hacerse públicas sus relaciones con seminaristas británicos en la década de 1980. O'Brien dimitió poco antes del cónclave en el que salió elegido el papa Francisco, por lo que el Reino Unido no tuvo ningún representante en la elección.

El arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez / Javier Lizon / EFE
España tiene a una decena de sacerdotes condenados por abusos sexuales a menores. En la actualidad se están investigando 5 denuncias en la archidiócesis de Granada, supuestamente cometidos por religiosos que, según la investigación, habrían actuado como una auténtica red. El papa Francisco ha intervenido directamente en el asunto y ha lamentado la poca contundencia del arzobispado en relación con los delitos denunciados. Otro caso destacado afectó al sacerdote José Ángel Arregui, detenido en Chile en 2009 por una quincena de abusos sexuales contra menores españoles entre 1992 y 2005. En el momento del arresto, la policía encontró en su casa un ordenador con decenas de horas de pornografía infantil y vídeos en los que él mismo aparecía como protagonista de los abusos.

En México no hay una investigación general, pero su caso más conocido fue, sin duda, el que afectó al fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel. Varias denuncias le implicaron en supuestos casos de abusos contra menores y contra seminaristas, pero Maciel falleció antes de que se pudiera tomar alguna medida legal contra él. No sólo la Iglesia, en aquel momento encabezada por Juan Pablo II, sino los propios Legionarios de Cristo, negaron sistemáticamente la culpabilidad de Marcial Maciel. Fue Benedicto XVI quien, después de un proceso canónico interrumpido, ordenó el retiro de Maciel en el año 2006, apartándolo del sacerdocio. Cuatro años después, la Legión de Cristo admitió los casos de abusos sexuales de su fundador y reconoció la existencia de varios hijos nacidos de relaciones secretas de Marcial Maciel en el pasado.

Pancartas usadas por miembros de la Agrupación de niños abusados manifestándose, el pasado 11 de noviembre en Santiago de Chile, contra el sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly, que fue declarado culpable del delito de abuso sexual reiterado en contra de una menor. / ELVIS GONZALEZ / EFE
La decisión de denunciar de muchas víctimas anima a otras a seguir su ejemplo. Por eso, se cree que puede haber muchas denuncias más que estén por salir a la luz. Hay países donde no ha trascendido un número muy elevado de personas afectadas, pero que sí se han llevado por delante a personas muy relevantes de la jerarquía eclesiástica de sus diócesis. El ex nuncio del papa en República Dominicana, el polaco Josef Wesolowski, fue detenido en septiembre de 2014 acusado de abusar de, al menos, 7 menores. El arzobispo de Santa Fe, en Argentina, Edgardo Storni, fue condenado en 2009 por abusos sexuales, lo que provocó su renuncia. El arzobispo de Viena Hans Hermann Groër optó por el retiro, después de recibir varias denuncias de abusos sexuales por parte de antiguos alumnos suyos en el seminario y también de monjes de una abadía de Goettweig. El obispo de Brujas, en Bélgica, Roger Vangheluwe, dejó el puesto tras reconocer que había cometido abusos hacia dos de sus sobrinos de manera habitual.
Junto a estos casos, también se han denunciado abusos en muchos otros países, aunque no en todos han podido ser probados. En Polonia, un capellán militar fue acusado de 17 casos. En Brasil, varios sacerdotes fueron apartados mientras se les investigaba por pederastia. En Francia se constataron 11 casos entre 1985 y 1996. En Malta se presentaron pruebas de una decena de víctimas implicando a medio centenar de religiosos, mientras que en Suiza, se abrió un canal para la recepción de denuncias y llegaron aproximadamente unas sesenta.


Entre Ratas anda el juego.


España cañí


martes, 28 de febrero de 2017

La numerosa familia genovesa

La familia genovesa y uno más
Un repaso a 5 padrinos y madrinas de alto standing con decenas de colocaciones a sus espaldas

ElPlural
Dom, 26 Feb 2017
Como ha quedado acreditado a lo largo de los años, la familia y los amigos son dos de los referentes obligados para cualquier genovés que tiene capacidad potencial para generar gasto público.
Sobre este afán tan afanoso por colocar a familiares y amigotes, siempre a costa del contribuyente, ya desde nuestra puesta en marcha, hace ahora más 18 años, hemos procurado mantener informados a nuestros lectores. Aquí podéis consultar la serie histórica.
Hoy, tras dejar pasar los primeros 100 días con su correspondiente propina de 2 semanas desde que Rajoy ha vuelto a ser Presidente del Gobierno, volvemos actualizar y compartir con todos vosotros los casos más descarados y escandalosos de estas prácticas tan genovesas.
Para ello hemos fijado en esta ocasión nuestra atención no tanto en los beneficiados como en los padrinos y madrinas que están detrás, delante o al lado de estas colocaciones en el sector público. Tras una primera criba, los padrinos y madrinas seleccionas son estos cinco. Vayamos a ellos.
Mariano Rajoy Brey
Nadie discute ni su poderío ni su acreditada práctica en tales menesteres. A lo largo de los 35 años que lleva ocupando cargos públicos de todo tipo y condición ha colocado a cuñados y concuñados, junto a un número indefinido de amigos y de amigotes seleccionados entre sus pandillas gallegas, de estudio y de bares, todo ello sin complejos y sin inmutarse. Sobre amigotes algunos medios han dado fiel cuenta de los agraciados.
Por el tercio familiar, sin considerar la influencia que pudo ejercer respecto a su mujer Viri Fernández Balboa en sus relaciones laborales,  entre los más destacados, se encuentran Francisco Millán, marido de su hermana Mercedes,  al que lleva promocionando desde los últimos 20 años, en particular desde su etapa como Vicepresidente. En la actualidad le mantiene a buen resguardo como eurodiputado popular y miembro de su Comité Ejecutivo Nacional. En honor a la verdad hay que reconocer que menos fortuna tuvo con la colocación de Manuel Fernández Balboa, hermano pequeño de su mujer que tras hacerse público que le había ubicado en la Xunta de Galicia sin reunir experiencia alguna, tuvo que dimitir. Desde entonces no se sabe nada del susodicho.
Para no perder la práctica, en los últimos tiempos ha colocado directamente sin intermediarios a  su amiga Pilar Rojo como diputada por Pontevedra y Presidenta de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. También ha sido agraciado con el premio gordo del nepotismo de Rajoy, su fiel jardinero, Cuco Fernández Mesa que ha pasado a formar parte del Consejo de Administración de Red Eléctrica Española. La misma suerte ha tenido su compañera de la Facultad de Derecho, Asunción Mosquera Loureda que ha sido promocionada para ocupar la Secretaría de Gobierno de la Audiencia Nacional. Y finalmente, Jaime González Castaño, nombrado en diciembre pasado Director General de Deportes tras ejercer de porta carteras presidencial.


Soraya Sáenz de Santamaría
Su afición a ejercer como madrina está estrechamente relacionada con las capacidades “de ordeno y mando” que van asociadas a su condición de Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Presidencia. Sin ánimo exhaustivo, y descontando el sin fin de nombramientos directos y/o inducidos como Altos Cargos y/o Consejeros de Administración que se han producido desde el 2012 en el Cuerpo de Abogados del Estado al que ella pertenece, y dado que su núcleo familiar es muy reducido al no tener hermanos ni sobrinos, su esfuerzos se han centrado en promocionar a su marido Iván de la Rosa, al que nadie discute que lo colocó en marzo del 2012 sin tapujos en Telefónica. Desde entonces también ha tenido tiempo para hacer y deshacer varios nombramientos en RTVE. Y desde luego en los últimos 100 días se ha esmerado para practicar con afán su condición de madrina protectora nombrando a su amiga Edelmira Barreiro, a la que llaman Miri, en un puesto creado ex proceso para ella y sus circunstancias. La misma dosis de nepotismo que ha ejercido, a medias con Rajoy, con Eugenio López Álvarez su preparador de oposiciones al que le han recompensado con la Dirección General de la Abogacía del Estado.


Cristina Cifuentes Cuencas
Esta veterana genovesa de cerca de 53 años con más de 11 trienios de militancia en Nuevas Generaciones, en Alianza Popular y en el actual Partido Popular, en cuanto ha podido ha puesto en práctica lo que durante años ha visto hacer a sus mayores que no es otra cosa que colocar a todo aquel que se le ha puesto a tiro. Su biografía es el mejor ejemplo de cómo ella misma se ha beneficiado activamente de esas políticas de recolocación. Sus efectos multiplicadores como madrina ejerciente de empleos públicos están estrechamente relacionados con su condición de Presidenta del Gobierno regional de Madrid. Desde entonces no ha parado. Una amplia selección de los agraciados con sus nombres y apellidos se pueden consultar en estas crónicas. Pero dicho esto, entre ellos, destacan los nombramientos de ex maridos e hijos de sus más estrechos colaboradores. Practica que ha hecho extensiva a otras sagas familiares de altos cargos amigos de Rajoy. Pongamos tan solo 3 ejemplos. El primer agraciado con uno de sus nombramientos directos, inducidos o con su visto bueno, responde al nombre del periodista Rafael Luque Guerrero que desde el verano del 2015 es asesor parlamentario del Consejero Taboada y exmarido de Marisa González González, Directora de Gabinete y de Comunicación de la propia Cifuentes. La segunda es Fátima Fernández de Mesa Sicre, nombrada asesora adscrita a la Secretaría General del Consejo de Gobierno. Hija del ex Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández Mesa. Y por último Javier García Gimeno, hijo del número dos de Comunicación de su Gobierno que a la temprana edad de 28 años, sin experiencia acreditada, ha sido nombrado Director General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado con unas retribuciones anuales de 93.855€ brutos anuales.
En honor a la verdad hay que reconocer que este genovés que ejerce desde el 2009 como Presidente de la Xunta de Galicia ha practicado el nepotismo en unas dosis probablemente menores que las que han perpetrado otros caciques genoveses gallegos en el ámbito provincial o local, como por ejemplo el Clan de los Baltar. Hecha esta salvedad, os hemos seleccionado 2 ejemplos por el tercio familiar. El primero es Micaela Núñez Feijóo. Como sus apellidos indica, su hermana se ha visto relacionada en los últimos tiempos con la adjudicación de contratos por importes millonarios por parte de la Xunta de Galicia a Eulen S.A., empresa con la que Micaela mantiene una vinculación laboral ya que ha sido su apoderada general así como de varias de sus filiales desde hace varios años. El segundo familiar es también mujer y con rango de prima: Eloína Núñez Masid. Desde hace años sus nombramientos han estado rodeados de polémica por sus obvias vinculaciones con su primo y también con el PP de Ourense. Para los más olvidadizos recordarles que 40 días y 40 noches después de la llegada de su primo al Pazo de Raxoi, sede de la presidencia autonómica gallega, Eloína fue nombrada gerente general del Complejo Hospitalario de Ourense. Su último y reciente nombramiento tampoco ha pasado desapercibido: Gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, primer centro de referencia de la sanidad gallega.
Por edad y por modus operandi, este empresario autodidacta, actual Presidente de la Diputación Provincial de Almería, Alcalde de Roquetas del Mar y Presidente del PP de Almería, quizá sea el último vestigio de cacique genovés que les queda con mando en una plaza provincial. Amigo personal de Rajoy y de Arenas, Amat es el prototipo de creador de empleo familiar en el sector público provincial y municipal. De hecho, eso mismo deben pensar en los juzgados de Roquetas y en la Fiscalía de Almería, tras recibir varios informes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado Costa del Sol de la Policía Nacional (UDYCO). La práctica totalidad de su saga familiar ( hijas, yernos, cuñados, hermanos, etc) está siendo investigados. No ha dejado títere con cabeza. La gama de prácticas de nepotismo es tan variada como burda. La red de empresas y sociedades creadas en su entorno familiar superan las 100 y continúan en racha. Los agraciados se cuentan por decenas. 
Como en otras muchas ocasiones somos conscientes que nos dejamos en el tintero otros muchos ejemplos de genoveses que practican sin pudor el nepotismo más primario. Otra vez será. Nos vemos en nuestra próxima crónica.  



"El deber militar...y los derechos humanos"

Gómez de Salazar, un trastornado al frente de la Fuerza Terrestre
Público
26 febrero, 2017
He sentido una enorme tristeza cuando he leído la entrevista del teniente general Gómez de Salazar. Si hace unos meses consideró a las asociaciones militares tan peligrosas como el yihadismo, ahora ha vomitado que “el deber militar excede a cualquier garantía, a cualquier derecho, hasta a los derechos humanos”. Ahondando en la indigencia moral del teniente general, también se ha referido a Israel con la admiración que le debería producir Alemania, Bélgica, Holanda o Noruega.

Gómez de Salazar evoca la guerra y el sometimiento de los derechos humanos al deber militar sin querer recordar que la cúpula militar solo ha conseguido con ello desangrarnos desde hace siglos. Y lo hace con el analfabeto brillo en los ojos del que ignora Cuba, Filipinas, Annual o el asesinato de la democracia. Esa inopia del que desearía que fuéramos nosotros los que cometiéramos las violaciones de derechos humanos y los atroces crímenes que cometen los hebreos y, también, que nos encontrásemos en el mismo contexto bélico que ellos. Ese entorno en el que psicópatas de su categoría pudieran hacerse valer y los españoles comprender lo mucho que valen. Sin embargo, la excelentísima persona, o lo que sea, debería recordar que la última vez que los militares se encomendaron a tan patriótico deber militar de apuñalar los derechos humanos terminaron enterrando a la democracia en cal viva y levantando en Intxaurrondo un monumento a la Transición. No cabe duda que tan tétricos personajes son de los que desean veranear en El Tarajal con pelotas de goma o descansar en alguna de las muchas cunetas siniestras de nuestra geografía. Porque ahí, en todos esos escenarios, se forjaron nuestras fuerzas armadas mientras el deber militar fusilaba a la democracia, a los derechos humanos y a los que se cruzaron en su camino.
Los derechos humanos, debería saber el perturbado general, están por encima de todo. No solo eso, sino que tendrían que ser la referencia de cualquier militar, la estructura en la que asentar cualquier ejercicio, el mapa en el que guiarse en cualquier situación o la herramienta con la que solventar cualquier problema. Si nuestros militares conocieran y amasen los derechos humanos no se habrían producido las terribles torturas que acaecieron en Irak, ni se producirían las violaciones sistemáticas de derechos y libertades que sufren nuestros soldados y que tanto regocijo generan a la cúpula militar. Por tanto, no cabe duda que Gómez de Salazar, los que son como él, que de momento son mayoría en la cúpula militar, y los que consienten que esté en el lugar en el que está (PP y PSOE) son los que impiden que nuestro ejército se subordine a los derechos humanos y a la ciudadanía.
Indudablemente, la situación es mucho más grave de lo que se pudiera pensar, ya que solo un militar modélico que destacase por su excelencia y contase con el respeto y la admiración de sus jefes y compañeros habría sido capaz de ostentar el mando de tan transcendental unidad militar como es la FUTER o Fuerza Terrestre. Por si alguno lo desconociera, sería conveniente señalar que esta unidad cuenta con 41.000 militares y la mayoría de las unidades de combate. Por tanto, comprobar que la excelencia es Gómez de Salazar produce escalofríos y, a la vez, explica y revela lo que acontece en los cuarteles, máxime cuando no es el primer desquiciado que ostenta el mando de la Fuerza Terrestre, pues entre sus antecesores se encuentra el teniente general Mena, ese ilustrado que amenazó con un golpe militar en el año 2006 por las negociaciones del ‘Estatut’.

Gómez de Salazar no es un cualquiera, aunque lo cierto es que debería serlo. Es hijo de franquista, como Dios manda y a La Cospe le gusta, y es uno de esos militares que forman parte de la ‘Quinta del 23-F’. Uno de los muchos cachorros fascistas que fue condecorado y ascendido hasta convertirse en un majadero a tiempo completo capaz de espetar la mayor sandez que uno pudiera imaginar mientras trabaja a tiempo parcial como jefe de la FUTER o Fuerza Terrestre.
Ojalá, algún día, nuestros generales comprendan que los derechos humanos no son enemigos del deber militar, sino que son el deber militar en sí mismo, y que de ser enemigos de algo, lo son de su propia y tradicional negligencia. Desgraciadamente, me temo que eso no ocurrirá y que solo nuestra sociedad podrá impedir que el deber militar siga asfixiando a los derechos humanos.
Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra, portavoz de OATM y autor de dos novelas (Un paso al frente en 2014 y Código rojo en 2015).

Mi principal fuente de ingresos en la actualidad es la venta de ejemplares de la novela Código rojo y las presentaciones que realizo con ella. ¡CONSÍGUELA AQUÍ FIRMADA Y DEDICADA!. “Código rojo no deja títere con cabeza. Se arriesga, proclamando la verdad a los cuatro vientos, haciendo que prevalezca, por una vez, algo tan denostado hoy en día como la libertad de expresión” (“A golpe de letra” por Sergio Sancor).

Si quieres organizar una presentación, una charla u otro evento puedes ponerte en contacto conmigo en el correo electrónico luisgonzalosegura@gmail.com.


Sa-cerdotes (Si no eres casto, sé cauto)

España cuna del catolicismo
SACERDOTES PEDERASTAS
Desde 1997 han tenido lugar en la iglesia española diversos casos de pederastia sobre los que se ha pronunciado la justicia.
La siguiente es una relación de casos de abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes y sentenciados por los jueces:



- 29.05.1997.- La Audiencia Provincial de Salamanca condena al sacerdote José Luis Untoria Mahave como autor de diez delitos continuados de abusos sexuales a menores, al pago de un millón y medio de pesetas de indemnización a las víctimas y a treinta años de inhabilitación para la docencia.


- 11.02.1998.- La Audiencia Provincial de Cuenca condena al sacerdote Francisco Javier Liante Sánchez a cuatro años y nueve meses de prisión menor y nueve años de inhabilitación especial, por un delito de corrupción de menores cometido al abusar sexualmente de Fernando F.C.
La sentencia considera probado que entre 1978 y 1995 el procesado tuvo distintos tipos de relaciones sexuales con el denunciante, entonces menor, así como con otros tres hermanos menores, uno de ellos sacerdote, y otros menores.

 - 24.07.2001.- La Audiencia de Granada confirma la condena de 18 meses de prisión impuesta por un juzgado de lo Penal al párroco de Aldeire (Granada), Amador Romero, por un delito de abuso sexual continuado sobre uno de los monaguillos de la iglesia cometido entre 1995 y 1997.

- 30.01.2004.- Un juzgado de lo Pena de Madrid condena a Ignacio Lajas Obregón, cura de Casar de las Hurdes (Cáceres) a 16 meses de prisión por un delito de corrupción de menores. Dos años antes el sacerdote había sido detenido por la policía y acusado de pornografía infantil.


- 10.02.2004.- La Audiencia Provincial de Córdoba desestima el recurso presentado por el sacerdote de Peñarroya-Pueblonuevo, José Domingo Rey Godoy, contra la sentencia que en 2003 le condenó a once años de cárcel y a una indemnización de 8.010 euros por abusos sexuales a seis niñas. El sacerdote ingresó en prisión.


- 18.02.2004.- El Tribunal Supremo eleva de 15 a 21 años de cárcel la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Pontevedra a Edelmiro Rial, ex párroco de dos localidades del municipio de Baiona (Pontevedra), por abusos sexuales a seis menores, a quienes daba clase y le ayudaban como monaguillos.
En febrero de 2003 la Audiencia Provincial de Pontevedra había condenado al ex párroco como autor de diez delitos de abusos sexuales y otros dos en grado de tentativa en las personas de seis menores.


- 26.03.2004.- El Tribunal Supremo confirma la condena de ocho años de prisión y dos millones de pesetas impuesta en 2001 por la Audiencia de Jaén al sacerdote Luis José Beltrán Calvo, de Alcalá la Real (Jaén), de 38 años, en concepto de responsabilidad civil, por abuso sexual continuado al que fuera su monaguillo desde 1995 a 1998.



- 22.11 2005.- El Tribunal Supremo confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que en 2003 condenó al sacerdote José Martín de la Peña a diez años de prisión y ocho de inhabilitación por un delito continuado de abusos deshonestos a una menor, de la que abusó durante unos nueve años en el domicilio de la menor, donde el sacerdote vivió como huésped. José Martín de la Peña ingresó en prisión en enero de 2006.


- 23.02.2006.- Un juzgado de Barcelona condena a dos años de prisión al sacerdote Gregorio S. por un delito de abusos sexuales cometidos en 2000 contra una deficiente mental de 24 años y una edad mental de 7. La sentencia condena además al religioso al pago de 15.300 euros por secuelas psíquicas y le prohibe acercarse a la víctima durante cuatro años. No ingresó en prisión por carecer de antecedentes.


- 10.07.2007.- El Tribunal Supremo confirma la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid firmada en noviembre de 2006, que condenó a dos años de cárcel al cura Rafael Sanz Nieto, por abusar sexualmente de un menor entre los años 1999 y 2001 y declara responsable civil subsidiario al Arzobispado de Madrid. No cumplió la pena por tener más de 70 años.


- 17.02.2010.- La Audiencia de Navarra condena a 16 meses de prisión al ex párroco de Barásoain (Navarra) por sendos delitos de exhibicionismo y provocación sexual cuando impartía clases de catequesis. El tribunal impuso asimismo al procesado una inhabilitación especial para el ejercicio público de su labor de sacerdote, especialmente en actividades relacionadas con la infancia. El sacerdote fue apartado de sus funciones por la diócesis de Pamplona, pero no ingresó en prisión.


- Un caso que no llegó a juicio fue el del sacerdote de 72 años C.E.E., natural de La Zubia (Granada), que el 7 de febrero de 2007 admitió que había abusado sexualmente de un menor y le fue impuesta una multa de 14 meses con cuota diaria de cinco euros y a no acercarse al menor a menos de 200 metros durante dos años. Al admitir el acusado los hechos no se llegó a juicio, ya que el Código Penal permite este tipo de resolución en delitos cuya pena no excede los tres años de prisión. 


- Además, la justicia española investiga al religioso José Ángel Arregui Eraña, que como publicó el diario "El País" en marzo de 2010, fue detenido y encarcelado el 14 de agosto de 2009 en Chile, acusado de tenencia de pornografía infantil. Arregui Eraña, que reside en Chile desde 2008, fue profesor del colegio español San Viator, donde dio clases de Educación Física, Lengua o Religión en siete de los centros que la comunidad de clérigos tiene en España. En tres de los cuales filmó, al parecer, su propio material pornográfico en el que aparecen presuntos abusos sexuales contra al menos 15 menores.