Buscar este blog

lunes, 10 de abril de 2017

Las mujeres hetero tienen menos orgasmos.

Las mujeres heterosexuales tienen menos orgasmos que el resto. ¿Qué pueden hacer para cambiarlo?
01/03/2017
ElHuffingtonPost
Un reciente estudio muestra que las mujeres heterosexuales tienen menos probabilidades de tener orgasmos durante el sexo que cualquier otro grupo demográfico. Y los motivos son algo desalentadores.
La investigación, llevada a cabo por la Chapman University, la Indiana University y el Kinsey Institute, señala que el culpable de esta disparidad de orgasmos parece ser la falta de acción (o de voluntad) de las mujeres a la hora de ocuparse de su propio placer, además de la falta de conciencia de los hombres hetero sobre lo que deben hacer para dar placer a su pareja.
Más de 52.000 adultos de diferente identidad sexual han participado en el estudio. Los hombres heterosexuales afirman que tienen orgasmos el 95% de las veces que practican sexo. Los homosexuales dicen tener un orgasmo el 89% de las veces,  seguidos de cerca por los hombres bisexuales, con un porcentaje del 88%. En cuanto a las mujeres, las lesbianas aseguran tener orgasmos el 86% de las veces. En cambio, si el sexo es con un hombre, las cifras caen: para las bisexuales, hasta el 66%, mientras que el porcentaje de las mujeres heterosexuales que dicen tener orgasmos frecuentemente o siempre sólo llega al 65%.
El análisis desvela que las mujeres que empiezan con preliminares (o que practican la variedad oral, por ejemplo) tienen más orgasmos, así como las mujeres heterosexuales que piden explícitamente a su pareja lo que quieren. Así lo explican los autores del estudio:


Las mujeres que tienen orgasmos con más frecuencia suelen:

·         Recibir sexo oral
·         Tener un coito de mayor duración
·         Estar más satisfechas con su relación
·         Pedir lo que quieren en la cama
·         Alabar a su pareja por algo que ha hecho en la cama
·         Llamar o escribir un mensaje en el que coquetean con hacer algo sexual
·         Llevar ropa interior sexy
·         Probar nuevas posturas sexuales
·         Usar la estimulación anal
·         Representar fantasías
·         Incorporar charlas sobre sexo
·         Y expresar su amor durante el sexo.

Así que sí, chicas, esas son las prácticas que recomiendan los autores del estudio si se quieren tener más orgasmos y un sexo más completo.
Los investigadores también examinaron la disparidad entre la cantidad de orgasmos que tienen las mujeres homosexuales frente a los que tienen las heterosexuales. Los autores concluyen que las lesbianas pueden conocer mejor el funcionamiento de la anatomía femenina y entender mejor la estimulación del clítoris. Además, señalan que las lesbianas se coordinan mejor en los movimientos —por ejemplo, compensando a su pareja para que el placer sea equitativo— que los hombres heterosexuales.

El hecho de que las lesbianas tengan más orgasmos indica que las mujeres heterosexuales pueden tenerlos también. "Los descubrimientos apuntan que la brecha de orgasmos puede reducirse si se abordan factores socioculturales y se fomenta una variedad más amplia de actividades en la intimidad sexual", afirman los autores.



Marhuenda dice que Franco no era fascista.

Francisco Marhuenda: "Franco no era fascista"
El tertuliano replicó a Ignacio Escolar que el dictador "era un dictador sanguinario y autoritario, pero no fascista"

9-4-17

Francisco Marhuenda volvió a ser uno de los protagonistas de ‘La Sexta Noche’ tras entrar en un intenso debate sobre el franquismo con Ignacio Escolar. El debate, que giraba en torno a la denuncia admitida a trámite contra Wyoming y Dani Mateo por su chiste sobre el Valle de los Caído, acabó generando una discusión sobre el régimen de Francisco Franco y su persona.


“Su régimen evolucionó del fascismo (min.20)”, explicaba Ignacio Escolar. A lo que Marhuenda replicó comentando que “era un dictador sanguinario y autoritario, pero no fascista”. 














Mariano Rajoy es un tipo listo que se hace el tonto.

Jesús Cintora: "Mariano Rajoy es un tipo listo que se hace el tonto"
Entrevista al periodista que publica el próximo 11 de abril ‘Conspiraciones: por qué no gobernó la izquierda’

ElPlural

Dom, 9 Abr 2017

¿Por qué no gobernó la izquierda? Esa es la principal pregunta que responde  Jesús Cintora en Conspiraciones’ (editorial Espasa), libro que sale a la venta el próximo 11 de abril. Obra en la que el periodista desvela los mensajes lanzados entre unos y otros partidos, las conversaciones en la sombra, o los pactos y las alianzas acordados para hacerse con el gobierno de España.
ELPLURAL.COM entrevista a Jesús Cintora para conocer algunos de los aspectos más relevantes de un libro imprescindible para comprender los convulsos meses vividos en nuestro país en el último año.
http://ww264.smartadserver.com/ac?out=nonrich&nwid=264&siteid=96419&pgname=others&fmtid=31218&visit=m&tmstp=1491811641



P
Pedro Sánchez ha vuelto con todas las intenciones de liderar el Partido Socialista. ¿Cómo interpreta el paso de Pedro Sánchez del ala más conservadora del partido a la más izquierdista?
R.-
Susana Díaz quería quitar a Sánchez antes de ponerlo. Es una forma de decirlo, pero es así. Se puede contar hasta desde lo anecdótico. Por ejemplo, Susana llamó a un dirigente histórico del PSOE nada más recibir al joven Pedro en su despacho y le dijo a este “mediador” que iba a apoyar a Sánchez para que liderara el partido, pero creía que se iban a equivocar. Después pactaron, porque ella quería ganar tiempo y que Pedro fuera su hombre en Ferraz, pero Pedro Sánchez incumplió acuerdos y ella se ha ido moviendo también para desalojarlo. Efectivamente, Sánchez no viene de una posición tan izquierdista como defiende ahora, porque le han empujado a ella para diferenciarse y también porque la emplea para salvarse o reconquistar el liderazgo. Hay una intriga larga de explicar y hay muchas cosas que no se han contado y que están en el libro.
P
¿Pretender pactar con los nacionalistas fue el principal error que cometió Pedro Sánchez o cometió fallos más importantes?
R.-
Qué va. Es terrible decirlo, pero a las elecciones generales Pedro Sánchez llega ya moribundo. ¿Por qué? Hay mucha tela que cortar. El origen está en cómo llegó a liderar el PSOE, en cómo fue perdiendo la confianza de pesos pesados decisivos en el partido, en por qué no les llamaba, en por qué no se los iba ganando, sino que los iba perdiendo, en por qué preferían ya a Susana… A Sánchez aún le quedaban contactos fundamentales, como Felipe González, pero eso se rompió mientras Mariano esperaba que le cayera la cabeza de Pedro como fruta madura. Luego, en todo eso que se dice de los nacionalistas hay mucha patraña. Cuidado.
P
¿Quién actuó de forma más torpe en las negociaciones para la formación de gobierno: Pedro Sánchez o Pablo Iglesias?
R.-
El libro no va sobre quién más o quién menos. Cuenta lo ocurrido y que cada lector saque sus conclusiones. Todo es cuestionable. Te puedo poner en duda hasta si decir negociaciones es mucho decir. Pablo siempre tuvo serias dudas de que Pedro mandara realmente en el PSOE y Sánchez le recriminó a Iglesias que tampoco ayudaba con determinadas decisiones. Que se lea, que se sepa lo que fue ocurriendo y que se vea qué pudo influir en cada momento.
P
Está claro que el PSOE se rompió al intentar formar Gobierno primero y después abstenerse en la investidura de Rajoy. Pero Podemos también ha sufrido divisiones internas en todo este tiempo…
R.-
El PSOE arrastra una fractura interna que arranca de la salida de Zapatero, con una crisis económica que les pilló como un terremoto, aunque antes hubiera temblores. Desde entonces hemos vivido intrigas entre los de Rubalcaba y los de Chacón, entre los de Madina y Pedro, entre los de Sánchez y Susana… Y está la llamada “vieja guardia”, los “barones”, etc. En Podemos, había recelos entre “errejonistas” y “pablistas”, pero eso estalla en este tiempo en el que Íñigo y Pablo hicieron juntos la primera campaña, pero no la segunda. ¿Qué pasaría entre medias y después? Por eso ha habido que investigar y está en el libro.
P
La frase pronunciada por Iglesias sobre la “cal viva” y la cara que puso Iñigo Errejón evidencian que en Podemos existen dos almas. ¿Son posturas ideológicamente irreconciliables o guardan más bien relación con meras luchas de poder?


R.- 
Ni en Podemos, ni en el PSOE, existen solo dos almas. Hay millones de militantes y simpatizantes que flipan con las intrigas de poder y que, en muchos casos, no las habrían gestionado igual. Solo hay que hablar con ellos, incluyendo en estas charlas recomendables viajes fuera de Madrid. Porque a veces se nos olvida la cantidad de gente que gestiona o tiene ilusiones y empuja fuera de la capital.
P
Tras analizar con profundidad todos estos meses, ¿considera que Ciudadanos y Podemos son políticamente incompatibles o es sólo ‘postureo’?
R.-
Mira, como anécdota. En la tele, al principio Pablo Iglesias me pedía debatir con Albert Rivera y este se negaba. Después, fue al revés. Albert me pedía debatir con Pablo y el que se negaba era Iglesias. Los tuve debatiendo, pero lo que ocurría era que, en un primer momento, el que estaba más arriba y tenía un partido era Rivera, por lo que poseía ese atractivo para que Pablo buscara ese duelo, pero después el que subió y ya estaba con Podemos era Iglesias, por lo que su interés para Albert se multiplicó. A menudo, los políticos hacen lo que más les conviene en cada momento, que no deja de tener muchas veces su lógica, pero en el tiempo de la formación de gobierno ambos han mantenido su palabra en esto: siempre dijeron que Podemos y Ciudadanos eran incompatibles y lo han mantenido.
P
Lo que está claro es que de este proceso sólo hay un claro vencedor: Mariano Rajoy.
R.-
Como diría él: “o no”. Mariano es un tipo listo que se hace el tonto. Y sabe que en España hubo 15 millones de votantes que no querían verlo ni en pintura. Todavía hay mucho progresista que se lleva las manos a la cabeza porque al PP le votaron 7,2 millones en las primeras y 7,9 en las segundas. No ven que los votantes que no querían a Rajoy fueron el doble, pero algo pasó para que esos partidos no se pusieran de acuerdo. Podían haber logrado la salida del PP o de Mariano de la Moncloa, perfectamente. ¿Qué ocurrió? Por otra parte, hay una victoria intelectual de los estrategas monclovitas que ha calado: el miedo al gobierno de izquierdas, después el mantra de que eran ellos o terceras elecciones y, por encima de todo, que tenía que gobernar Rajoy porque había ganado, cuando en España hay un sistema parlamentario y no es cierto que deba gobernar el candidato del partido más votado, sino el candidato que logre más apoyos en una investidura en el Congreso. Ahora, Rajoy sigue en el poder por sus maniobras y por la división de la izquierda, que no es nueva en este país. Y, ojo, aquí no hay un único culpable y un único vencedor…


¿Se puede decir que Carrero Blanco subió a los cielos?







Malas Compañías




ClicClic
http://www.atresplayer.com/television/programas/malas-compa%C3%B1ias/temporada-1/capitulo-1-programa-historias-annimas-corrupcin_2017040600567.html





Un exconcejal del PP ‘sale del armario’ en un programa de Cuatro

Antonio Sobrino, exedil del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante, ha acudido al programa First Dates, que emite Cuatro los lunes, en busca de pareja

Silvia Cárceles
Alicante



ClicClic
http://cadenaser.com/emisora/2017/03/20/radio_alicante/1490045605_588442.html


Antonio Sobrino, exconcejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante, ha acudido al programa First Dates, que emite el canal de televisión Cuatro, en busca del amor.
Sobrino, de 51 años, padre de tres hijos y “fama de conquistador nato”, reconocía abiertamente en el televisivo restaurante que dirige Carlos Sobera que “nunca había estado con un hombre, jamás, ni de cerca”. Durante una cita a ciegas con Carlos, terapeuta sexólogo y cliente habitual del establecimiento que regenta en Alicante, el exedil se declaraba a su partenaire: “Cuando vienes al bar te pongo un vinito más largo de lo normal para ver si te engaño”.
Como profesional es fantástico y a nivel personal aún más..., pero me aterra”, explicaba el sexólogo a cámara tras descubrir que su compañero de cita iba a ser el polémico exconcejal popular, para pedir, entre risas, “una botella de oxígeno”.

“Si me he atrevido a esto es porque me gustas”, confesaba Sobrino a su pareja de mesa y mantel, esta vez en un reservado preparado para lo ocasión por el programa. “¿Entonces, nos vamos al barco?”, le preguntaba Carlos, con una buena dosis de ironía.
El exedil del Partido Popular entre los años 2007 y 2011 -primero con Luis Díaz Alperi y más tarde con Sonia Castedo- e investigado por prevaricación en una pieza separada del caso Isjoma, aseguraba además que ya no es “pepero”: “Soy de los pocos expulsados del PP”. Anticorrupción pedía para el expolítico la pasada semana siete años de inhabilitación para el desempeño de cargo público por, presuntamente, fraccionar uno de los contratos de la I Feria Outlet, celebrada en Alicante en 2009.
Antonio Sobrino, que se presentaba en el programa como “revelado y lanzado”, anunciaba así su visita al ‘restaurante del amor’ en su página de Facebook:



Muere Carmen Chacon



Adiós, Carme
No merecías irte tan pronto
ElPlural
Enric Sopena
Lun, 10 Abr 2017
Carme Chacón, sólo  tenías 46 años y, de pronto, te has ido. Hace mucho tiempo tuve la suerte de conocerte personalmente, y  nos seguimos viendo a lo largo de tus merecidas  victorias.  Siempre estabas a punto,  volcada en el PSOE y también en el PSC. No olvidaré nunca -cuando hace un par de años-  nos vimos en el pueblo de Sant Vicenç de Montalt-,   y juntos compartimos un acto multitudinario, que fue un éxito.
Carme no paraba.  Iba de aquí para allí, en favor, sin duda, del socialismo. En apoyo, sobre todo, de la ciudadanía más débil y vulnerable. Fue Chacón, buena amiga  mía y también de mi familia. Diputada de éxito, y ministra excelente del entonces presidente del Gobierno,  José Luis Rodríguez  Zapatero.
Querida Carme,  no te lo mereces, en absoluto. ¿Cómo es posible que hayas muerto tan joven? Te quedaba mucho por vivir. Te lloraremos inútilmente y pensaremos en tu hijo Miquel. Como si volviéramos a encontrarnos en el AVE, como tantas veces. Eras  catalana y andaluza. Vivías en tu Barcelona y en tu Madrid. Esta es la España que tú querías.  Y a ti te querremos siempre, Carme.

Enric Sopena es Presidente Ad Meritum de ELPLURAL.COM


"El Destape"


Documental sobre los años de la apertura en el cine español y la época del destape,narrado por sus propias protagonistas.Desde Sara Mora,Maria José Cantudo ,Bárbara Rey etc etc... Hasta Sara Montiel ,Rocio Dúrcal o Carmen Sevilla.Nadie queda indiferente,duras acusaciones a Directores y productores y peleas entre "stars" del momento .