Buscar este blog

jueves, 20 de abril de 2017

La tómbola de los Altos Cargos (IV)

Rajoy y la tómbola genovesa de Altos Cargos (IV)
El gobierno continúa con su política de agradecimiento a sus amigos, clientes y patrocinadores

Dom, 26 Mar 2017
A lo largo de las tres entregas anteriores os hemos venido informando, como a la chita callando, sin ruido y en ocasiones bajo un manto oficial de silencio, el BOE se va rellenando de nombramientos de Altos Cargos y asimilados que cada viernes el Consejo de Ministros tiene a bien aprobar.
En estos 5 meses desde que Rajoy pasea su investidura por los jardines del Palacio de la Moncloa, entre unas cosas y otras, en los 19 Consejos de Ministros celebrados hasta ahora, el número de agraciados se ha ido incrementando hasta alcanzar un total de 166 Altos Cargos y/o asimilados con rango de Director General, Subsecretario, Secretario General y Secretario de Estado.

Como es natural, aunque intentan disimularlo, a esta cifra hay que añadir a los más de 300 que han sido de hecho ratificados y cuyos nombres no figuran ni como renombrados ni cesados en el BOE, pero que siguen en sus despachos, con sus nominas domiciliadas y en muchos casos transportados desde sus domicilios en vehículos oficiales. Hechas estas consideraciones vayamos a los últimos nombramientos perpetrados.
En primer lugar hemos seleccionado a uno de los que la titular de Defensa, Secretaria General del PP, Diputada por Toledo y Presidenta del PP en Castilla La Mancha, María Dolores (de) Cospedal García ha promocionado en su política de nombramientos semanales. Para situarnos recordar que en las 3 últimas reuniones del Consejo de Ministros, la multidisciplinar Ministra ha nombrado a nuevos 6 Altos Cargos. Todos ellos de acreditada lealtad al movimiento genovés:  
-Jefe del Estado Mayor de la Defensa
-Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra
-Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar
-Directora General de Política de Defensa
-Inspector General del Ejército de Tierra
-Director General de Asuntos Económicos

De todos ellos merece una mención especial el recién ascendido a Teniente General,  y desde el pasado viernes nuevo Jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, Ramón Pardo de Santayana y Gómez-Olea. Y la merece porque no por casualidad la entonces capitán Zaida Cantera le denunció por persecución laboral y acoso moral, junto a otros 3 mandos militares, tras conseguir en marzo de 2012 que el Tribunal Militar Central condenase al coronel Isidro José de Lezcano-Mújica a dos años y 10 meses de prisión por abuso de autoridad. La denuncia de la capitán incluía al entonces general de brigada Ramón Pardo de Santayana, por aquella época subdirector de Enseñanza del Ejército; a los coroneles José Luis Sánchez Urbón y Francisco Javier Salas Canalejo y al teniente coronel Fernando Barreras Mejía, estos tres últimos destinados en la delegación de la Escuela de Guerra en Zaragoza. Tras sorprendentes y veloces decisiones de los tribunales militares, las denuncias se archivaron, los imputados fueron desimputados y el resultado final es que hoy la denunciante está fuera de las FFAA mientras que uno de los denunciados, el Consejo de Ministros del pasado viernes le ha ascendido de rango y le ha asignado uno de los puestos más relevantes en el Ejército de Tierra. 

La segunda seleccionada es Nuria Mas Canal, agraciada con un nombramiento de alto standing como es Consejera del Banco de España. Su padrino político y espiritual ha sido Luis De Guindos, Ministro de Economía. Esta joven economista nacida el 3 de agosto de 1973, tiene sin duda un CV académico impecable. Y desde el punto de vista profesional, al igual que su padrino, estuvo ligada tras “trabajar varios años en Estados Unidos”, al  Departamento de Renta Fija de Lehman Brothers en Londres.Es decir, a la compañía global de servicios financieros de Estados Unidos fundada en 1850 que antes de declarar la quiebra en 2008, era el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos (tras Goldman Sachs, Morgan Stanley y Merrill Lynch) y tenía 680 mil millones de dólares estadounidenses en activos. La misma que propició la crisis de las hipotecas subprime, origen de la crisis financiera de 2008.
Pero junto a este pequeño “detalle” de su vida laboral llama no menos la atención sus vinculaciones como profesora en el Departamento de Economía del IESE Business School, que además dirige desde 2016. Para los más ofuscados recordarles que en realidad es la escuela de negocios del Opus Dei, organización religiosa con la que casualmente su padrino ministro también  mantiene una fuerte corriente de simpatía reciproca.

Por el tercio de Asuntos Exteriores, que continua con su masiva política de ceses y nombramientos,  tal como os habíamos anunciado en la anterior entrega, el viernes se han consumado definitivamente los nombramientos de Pedro Morenés Eulate como Embajador de España en los EE.UU de Trump y el de Carlos Bastarreche Sagües, sustituto de Federico Trillo en la embajada de España en el Reino Unido.

Respecto al papel que el joven Morenés tiene previsto desarrollar en Washington y alrededores, por si hubiera alguna duda, lo ha dejado claro su sustituta al frete del Ministerio de Defensa a la sazón, Secretaria General del PP, Diputada por Toledo y Presidenta del PP en Castilla La Mancha, María Dolores (de) Cospedal García. Su comparecencia en el Senado el pasado 27 de febrero y sus paseos en busca de armamento por el Pentágono  ayudan a entender mejor las razones últimas del nombramiento de Morenés, acreditado comprador & vendedor de misiles.
En cuanto a Carlos Bastarreche, otra joven promesa de la carrera diplomática, llama la atención el lapsus que han tenido sus hagiógrafos monclovitas al olvidarse incluir su último destino laboral que no es otro que  responsable de Relaciones Institucionales de Airbus en España. Es decir, un puesto ajeno a su condición de funcionario público.

Y acabamos recordando un par de asuntos relacionados con nombramientos que también han pasado por la mesa de Consejo de Ministros. El primero de ellos, resultado del cambio de Fiscal General del Estado, es la cascada de ceses y de nombramientos en la carrera fiscal que han sido ratificados por Rajoy y sus ministros el pasado 24 de febrero. No han dejado títere con cabeza.

El segundo es un hecho que también afecta a una decisión adoptada por el Consejo de Ministros. Y es que la Sala III del Tribunal Supremo ha acordado en un auto la suspensión cautelar del acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de enero de 2017 por el que se establecen las normas para ser candidato dentro de una terna de espirantes para la elección de Juez titular del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Dicho de otro modo, frustra al menos temporalmente, el nombramiento predeterminado del ya ex Presidente del Tribunal Constitucional y ex militante del PP, Francisco Pérez de los Cobos.
Acabamos por hoy. Otro día la 5ª entrega.


Parte Oficial de Guerra 29-9-2.016 (Documento histórico)


Semana Santa Popular


Dani Mateo pide perdón en el Valle de los Caídos


Dani Mateo va al Valle de los Caídos para pedir perdón como mejor sabe
Público
20-4-17
Dani Mateo y El Gran Wyoming han querido reconciliarse con aquellos que les denunciaron hace unos días. Sí, la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos les interpuso una demanda, que ha aceptado la Audiencia Provincial de Madrid, por vulnerar sus sentimientos religiosos. 
Este miércoles en El Intermedio quisieron hacer las paces con esos denunciantes que adoran los tiempos pasados. Esos en los que la cruz de ese valle madrileño era el símbolo de la dictadura de Franco. 
Eso sí, que nadie espere que los presentadores de La Sexta vayan a pedir perdón para evitar que continúe la demanda, su solicitud de indulgencia es al más puro estilo de El Intermedio.



ClicClic
http://www.atresplayer.com/television/programas/el-intermedio/temporada-11/capitulo-117-19-04-17-dani-mateo-pide-perdn-amigos-valle-cados-bailando_2017041900572.html#fn_sinopsis_lay

Dani Mateo quiso pedir la gracia de esa buena como mejor sabe, bailando y bailando. Sí, con el 'mueve la colita mamita rica' el colaborador de El Intermedio danzó y danzó como si no hubiera mañana justo delante de la cruz del Valle de los Caídos. ¿Logrará el perdón de los denunciantes? ¿Hará que saquen un autobús pidiendo su ingreso inmediato en prisión? No lo descartemos. 

Un perdón a su manera

Además, aprovechando su presencia en el mausoleo dedicado al dictador Francisco Franco, donde reposan sus restos mortales y los del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, quiso charlar con  un crítico de arte. 


El objetivo era que Fernando Castro le rebatiera o certificara cuánto de veraz hay en su calificación de que la cruz de ahí es "una mierda". 

El crítico, como era de esperar, la calificó como un ejemplo de "arquitectura franquista que se aparta de todas las vanguardias y que es anacrónico". Añade que los arquitectos querían "hacer un edificio de fundamentalismo cristiano". 


En lo que no tuvo ninguna duda es en descartar que se una un símbolo de reconciliación, sino todo lo contrario: un símbolo de confrontación. 


miércoles, 19 de abril de 2017

España cañí


La Iglesia Católica nos enseña a fornicar (Hemeroteca)

La Iglesia Católica nos enseña a fornicar (reedición)
El 10 de junio de 2009 publiqué en este mismo blog “La Iglesia católica nos enseña a fornicar” y hasta el día de hoy han visitado esta página miles de  internautas. He creído oportuno volver a colgar el artículo debido a la gran curiosidad que ha generado.
La Iglesia Católica, nos enseña a follar.
A finales del 2001, la editorial católica de Udine, Italia, publicó un libro titulado, nada más y nada menos, “Sexo Santo”, una especie de manual, con pautas y prohibiciones para  desinhibir a los creyentes tan reprimidos durante siglos por los anatemas de la Santa Madre Iglesia con los entresijos de la entrepierna.

 Como era de esperar  el libro causó cierto revuelo cuando salió a la calle por lo que el Vaticano se apresuró a pronunciarse para decir que la obra no era “oficial”. Pero no la prohibió.
Los autores alegaban que el libro pretendía ser “un gran remedio al sexo impuro y degradante tan difundido en el mundo” Por eso explican que es lo que hay que hacer y utilizan un lenguaje “delicado”. Por  ejemplo cuando se refieren al pene dicen “pipino” y la vagina “pipina”. El clítoris es el “puntito del placer” y los senos son “el pecho mórbido”.
No hacen mención, sin embargo, al Santo Prepucio, el paradigma de todos los penes, venerado efusivamente en varias iglesias de la cristiandad en el mundo, donde los creyentes, como hacen con el resto de las reliquias, van a pedirle favores (¿?). En cada una de ellas, un trocito de pilila santa contradice la versión eclesiástica de que Jesucristo subió a los cielos en cuerpo (incompleto) y alma. Con las técnicas modernas se podría determinar, analizando cada uno de esos trocitos, el tamaño y la forma de tan sugestivo ejemplar, el pene por antonomasia, que a tenor de la gran cantidad de muestras no existiría la menor duda en afirmar que Jesucristo tuvo un “pipino”  de extraordinario tamaño. El chiste es inevitable: un sujeto se había tatuado el miembro viril en el que podía leerse claramente  la palabra “RECOPLA”. Interpelado por el significado, aclaró que cuando el miembro se le ponía soberbio le lectura resultaba de lo más comprensible: “Recuerdo de unas maravillosas vacaciones en Constantinopla”.

Veamos algunos de los consejos del libro en cuestión:
Los besos

 Los novios pueden besarse en los labios, el cuello, el cabello y las orejas, "lo que indica una promesa de pertenencia, pero no enciende la pasión erótica". Los esposos "sí pueden besarse todo”, hasta "el beso profundo”.

Novios

 "Los prometidos necesitan ser castos y considerar el cuerpo como jardín del Paraíso con trozos prohibidos, hasta que no se hayan esposado”. Pueden observar el cuerpo del otro, siempre y cuando "estén cubiertos en los puntos del pipino, la pipina, las asentaderas y el pecho mórbido”. Pueden acariciarse, pero excluyendo los puntos señalados.

Erección del pipino

 “Muchos (novios) comienzan a resbalar a la impuridad porque el hombre apretando hacia él a la prometida, se arriesga a tener la erección del pipino que la pareja siente pegado a ella... es el límite del pecado”.

Sexo oral

Es una perversión, justificada por algunos matrimonios por 'falsos motivos'. Una alternativa que propone el libro: "Ella puede usar su mano para apretar el pipino de su esposo y confirmarlo en su virilidad”.

Sexo anal

 Otra perversión. Y además, dañina: "El ano es rico en bacterias y si es violado por el pipino, transmite enfermedades”.
Anatomía

 “El pipino es un clítoris aumentado y el clítoris un pequeño pipino atrofiado.  Y como es chico el clítoris, también son chicos los pezones masculinos'.

Fidelidad

 “Pipino y pipina son como llave y cerradura El hombre que entra en su mujer le pertenece y no obedece a otro patrón que el donarse al otro. La mujer que contiene a su hombre no puede conocer otro porque está ocupada, plena y satisfecha”.

Nudismo

 “Los nudistas tienen el riesgo de esquizofrenia, incesto y homosexualidad, porque después viven como vestidos”.

Relaciones Frecuentes

 Según Sexo Santo, las eyaculaciones frecuentes vacían el alma y quitan energía vital, lo que puede conducir a una muerte prematura.

Agua fría

 Los que tienen un trabajo sedentario (choferes, secretarias, etc.) "están expuestos a una cierta compresión de las partes genitales y pueden advertir hormigueos excitantes". La solución que propone el libro: usar un poco de agua fría en la zona.

Nueva posición  

"La posición del Edén es una alternativa para vivir la unión íntima sin penetración.  Consiste en que el esposo, desnudo, se mete de espaldas al lecho con el propósito de hacer desaparecer su pipino apagado o semierecto entre los muslos y hace emerger sólo sus testículos. La esposa se extiende desnuda sobre él, en total contacto. Se pueden besar, abrazar dulcemente, hablar o guardar silencio, rezar o descansar inmóviles y calmos."




Corrupción en el PP (El pan nuestro de cada día)

Corrupción en el PP La Guardia Civil detiene a Ignacio González por la corrupción en el Canal de Isabel II

El expresidente de la Comunidad de Madrid ha sido arrestado por organización criminal. Los agentes investigan los desvíos de fondos en la época que el expresidente madrileño dirigió la empresa, entre 2003 y 2012. Son doce las personas detenidas por extraer dinero público en beneficio propio. Cristina Cifuentes declarará hoy como testigo

19-4-17

(Sinvergüenzas)

Público
18-4-17
Gabriel Rufián Romero
Portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de ERC


Tengo 35 años y como la gran mayoría de mi generación he tenido, conocido y padecido trabajos de todo tipo, trabajos esporádicos, trabajos precarios, trabajos en los que el abuso de poder era algo cotidiano, aceptado e impune. Trabajos que, en definitiva, te pagaban la matrícula del año siguiente y con eso bastaba. Nada extraordinario, común e inherente a mi generación. Dicha experiencia habitualmente deriva en dos rasgos: inmunidad ante la zafiedad y plena concienciación ante el abuso. Resumido sería algo así como ser plenamente consciente de que el señor o señora que tienes delante tan bien vestido no te está haciendo un favor pisándote el cuello por mucho que te lo jure y revista de datos. Esto tiene ventajas y desventajas. La ventaja es que tienes conciencia crítica propia que utilizar. La desventaja es que tienes toneladas de miseria moral ajena que filtrar.

Ahora imagina la impunidad del jefe de peor recuerdo, súmale kilómetros de moqueta, centenares de escaños de piel y grandilocuentes tratamientos de usted, multiplícalo por 100 y alcanzarás a comprender lo vivido estas últimas semanas en las sesiones a puerta cerrada (sí, son aún peores que las sesiones públicas) de la Comisión Fernández Díaz, la primera comisión de investigación en 12 años. Si ya es un oxímoron celebrar sesiones de una comisión de investigación a puerta cerrada, aún lo es más celebrarlas bajo el mando plenipotenciario del PP.

Y es aún peor que el escándalo sea llamarle gánster a un gánster y la normalidad llamarle gilipollas a un diputado; aún peor que tener a la barra brava del PP insultándote detrás por turnos mientras el presidente te llama al orden a ti; aún peor que tener la maquinaria del fango de la caverna de después; aún peor que todo esto, es observar la impunidad con la que PPSOEC’s vetan, bloquean y censuran entre cortinas y susurros primero y discursos floridos después cualquier intento de poner luz a una de las peores conspiraciones conocidas en 40 años. Es una pena que no haya cámaras que enfoquen a los portavoces del PP mientras faltan a su palabra y a la verdad entre sornas pidiendo la finalización de la comisión; es una pena que no haya cámaras que puedan enfocar a los portavoces de C’s haciendo más que nunca (discretamente, cabe decir) de Smithers de Burns, y ante todo y sobre todo, es una pena que no haya cámaras que enfoquen a los portavoces del PSOE, Trevín y Campo, haciendo de poli bueno y poli malo, pero a la postre al servicio del malo real en un continuo giro de guión que no sólo no sorprende sino que hastía.

El otro día vetaron la documentación, hoy PPSOEC’s han vetado la comparecencia de Gago, Villarejo, Martín-Blas, Pino y toda una ristra de funcionarios que, presuntamente, formaban parte de una trama pensada y ejecutada para conspirar contra los rivales políticos, contra las ideas, en definitiva, contra un Pueblo. Impiden que comparezcan, impiden que se investigue realmente y lo seguirán haciendo porque así ganan elecciones y porque así quieren sus amos. Por cierto, tras lo sucedido el otro día, el único reproche mediante el lánguido Legarda ha sido hacia mí por publicar tuits “de poco gusto” denunciando la pinza PPSOEC’s. Como aquel jefe que te dobló el turno, te quitó un día de fiesta, te bajó el sueldo, te acosó y/o te despidió y te decía que la culpa era tuya y que te estaba haciendo un favor. La salvedad es que aquí no nos pueden despedir. Ni bajaremos la vista, ni desinflaremos el pecho. Este tiempo pasará y a muchos avergonzará.



El intermedio, Gonzo y el E.L.A. (esclerosis lateral amiotrófica)

Malas compañías II

martes, 18 de abril de 2017

España cañí


San Pablo Iglesias


Després que Pablo Iglesias (Marc Rodríguez) demanés que La 2 no emeti la missa cada setmana, l'audiència s'ha incrementat. Per això, l'Església vol fer-lo sant.

Muere el abogado de las víctimas del franquismo

Muere Carlos Slepoy, abogado de las víctimas del franquismo

'Público' suspende el homenaje que tenía previsto al jurista, fallecido a los 67 años hace escasas horas por un fallo multiorgánico, el próximo jueves 20 de abril con el estreno del galardón Derechos Humanos de este periódico
 MARÍA SERRANO
“España ha permitido el olvido, la desmemoria y, lo que es más grave, la legitimación de los dirigentes franquistas”. Carlos Slepoy Prada nunca dudó, durante su ejercicio como abogado en España desde 1979, de que en la España del 36 se había cometido un verdadero genocidio. "Una limpieza sistemática", recordaba en una reciente entrevista el abogado argentino, defensor de los Derechos Humanos e impulsor de la querella argentina para la investigación de los crímenes del franquismo.
Slepoy tenía la mirada limpia. No albergaba ninguna duda de que había existido el asesinato, la tortura, el terror más absoluto por parte de un grupo de paramilitares, como ocurrió en su Buenos Aires natal casi cuarenta años más tarde. No era capaz de ocultar su sensibilidad ante tantas víctimas, vencidas por la extraña memoria que había tenido con ellos su propio país. No quiso ser espectador de aquella injusticia y se convirtió en abogado activo de miles de víctimas del régimen de Franco, impulsando la querella en el año 2010. Con la apertura de este proceso, ponía en evidencia la impunidad de la Justicia española con los crímenes de su pasado más reciente. Carlos también había aprendido a vivir con el odio de otra dictadura que le había tocado muy de cerca.


Los "chanchos" de la U9 de La Plata
Carlos Slepoy viviría en Argentina las palizas de la represión en el año 1977. Dos semanas antes de que estallara el golpe de Estado de Jorge Videla, el joven Carlos fue encarcelado en varias prisiones y centros de tortura. Entre ellas, la Unidad Carcelaria número 9 de la Plata.
Una placa reza hoy junto a la prisión bonaerense en recuerdo de aquellos presos. "La dictadura militar asesinó e hizo desaparecer a luchadores y familiares que soñaron un país más justo y que comprometieron su vida en la defensa de los derechos humanos". Este jurista argentino luchó por la reparación de sus compañeros, de los desaparecidos y asesinados y de los que aún siguen vivos. Participó como testigo en el juicio de sus propios carceleros, donde contaría las vivencias en las celdas de castigo conocidas en la U9 de la Plata como "chanchos". Los presos políticos tenían calabozos de tres metros de anchura, ingerían guisos hirviendo sobre sus platos. Slepoy, al igual que sus compañeros, tenía que arrojar al suelo de cemento este alimento para no desfallecer de hambre. Los carceleros retiraban los platos en pocos minutos. Llegaban a beber agua de las letrinas para tomar algo de líquido con lo que subsistir.
Su duelo carcelario terminaría a finales del 77, cuando fue trasladado por una orden hasta España, donde fijaría su residencia. El miedo de aquellos días nunca lo borró de su memoria. "Me llevaron a La Plata esposado y en tren. La gente pasaba al lado mío y ni siquiera miraba", recordaba el abogado.
Slepoy sabía que en Argentina sí se juzgaba a los verdugos. Con más de mil seiscientos represores procesados en su país, Carlos siempre recordaría que en España la Justicia miraba para otro lado. No entendía la impunidad de los jueces. Así lo trasladaba a los lectores de Público en una reciente columna escrita el pasado 18 de julio, en el ochenta aniversario de la Guerra Civil. “¿Serán capaces los jueces españoles de cumplir con los elementales principios que adoptó la comunidad internacional hace ya setenta años? Expresamos nuestro convencimiento de que muchos sí lo harán y abrirán el camino a la reconciliación de las víctimas, no con los criminales, sino con la administración de justicia de este país".

La causa contra el franquismo y la querella

En el año 2007, actúo como abogado de la acusación popular en los juicios que instruyó el juez Baltasar Garzón contra el dictador Videla y otros miembros de la dictadura argentina. Su batalla daría frutos. La Justicia española condenó al exmilitar argentino Adolfo Scilingo a 1.084 años de prisión. También participaría en las causas contra el exteniente argentino Ricardo Cavallo, el exdictador chileno Augusto Pinochet y el ex dictador de Guatemala Ríos Montt.
Ya en el año 2010 pone en marcha el proceso clave para la recuperación de la memoria en España, la apertura de la querella argentina. La iniciativa sería anunciada tras conocer que el juez Baltasar Garzón se sentaría en el banquillo por investigar los crímenes del franquismo. "El objetivo es evitar que esos crímenes queden impunes", explicaba entonces Slepoy. Carlos haría entonces un llamamiento a los familiares de los 113.000 desaparecidos para que denunciaran los crímenes en la querella.
El proceso se iniciaba con dos querellas el 14 de abril de 2010, y en enero de 2013 habían aumentado hasta 150. La lista no paraba de sumar nombres de víctimas que se acogían al doloroso y esperanzador proceso en todo el país.
Las primeras resoluciones de la jueza argentina María Servini de Cubría ordenaban la captura de cuatro exmiembros de seguridad del franquismo acusados de torturas. Contra los acusados -Jesús Muñecas Aguilar (ex guardia civil ), Celso Galván Abascal (exescolta de Francisco Franco y de la Casa Real), José Ignacio Giralte González (exmiembro de la Brigada Político Social) y José Antonio González Pacheco, alias Billy El Niño (exinspector)- pesaba una orden de captura internacional para que fueran extraditados a Argentina.
La lista seguía sumando culpables. En 2015, 17 altos cargos del franquismo y de la Transición, entre ellos Martín Villa y Utrera Molina (el suegro del exministro Gallardón), afrontaban órdenes de captura por crímenes de lesa humanidad y genocidio.

El pasotismo de la Justicia española

Sin embargo, la Justicia en España ponía resistencia a la extradición basándose en los principios de prescripción. No se declinaría a juzgar a los responsables. Slepoy volvía a contemplar como se vivía en España "un bochornoso espectáculo de impunidad con la causa del franquismo".
Sin hacer caso a las peticiones de la Justicia argentina, Slepoy lucharía hasta sus últimos días para hacer efectivo el proceso en la búsqueda de la verdad y el convencimiento de que esta importante querella conseguiría tramitar condenas efectivas. Sin embargo, el abogado recordaría que "esa realidad por ahora estaba un poco lejana".
La querella continúa sumando testimonios de familiares de desaparecidos, asesinados o torturados por el régimen de Franco y su anterior guerra. La causa de Slepoy sigue su curso con una trayectoria marcada, que podría lograr el fin de este complejo proceso.
A la memoria de Carlos y los suyos.