Buscar este blog

martes, 7 de noviembre de 2017

El Acorazado Potemkin - 1925 (sub Español)


Título original
Bronenosets Potyomkin (Battleship Potemkin)
Año
Duración
77 min.
País
Unión Soviética (URSS) Unión Soviética (URSS)
Director
Guion
Sergei M. Eisenstein, Nina Agadzhanova
Música
Edmund Meisel, Nikolai Kryukov, Neil Tennant, Chris Lowe
Fotografía
Eduard Tissé, Vladimir Popov (B&W)
Reparto
, , , ,, , 
Productora
Goskino
Género
DramaBélico | Revolución RusaHistóricoBasado en hechos realesCine mudo.Propaganda
Sinopsis
Basada en hechos reales ocurridos en 1905, narra como la tripulación del acorazado Príncipe Potemkin de Táurida se cansan del tratamiento vejatorio e injusto de los oficiales. El detonante de la situación es la carne podrida que éstos quieren que los marineros se coman. Con este motín comienza el reguero revolucionario por Odesa y toda Rusia. (FILMAFFINITY)
Críticas

Cómo se hizo "El silencio de los corderos" ("The Silence of the Lambs" m...

Ray Conniff - Concert In Rhythm

Demis Roussos - Éxitos en español

Emilio Botin y su botin


ACUSACIÓN DE ASESINATO DE EMILIO BOTÍN

Jueves 02 de noviembre de 2017,

NUEVODIARIO



Según el querellante, Emilo Botín fue asesinado en su despacho del Banco de Santander


Se ha presentado una querella ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid donde se asegura queEmilio Botín no falleció por un infarto en su domicilio de Somosaguas sino que fue asesinado en su propio despacho de la Presidencia del Banco de Santander de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte.


Esta es la afirmación recogida literalmente en la querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid por el letrado Carlos Javier Sánchez-Seco Vivar, que podría hacer tambalear las más altas estructuras políticas y financieras de España pues considera (entre otros) a la actual presidenta del Banco de Santander Ana Patricia Botín y a su madre, la viuda del banquero Paloma O´Shea, encubridoras y, posiblemente inductoras, del asesinato de Emilio Botín llevado a cabo por el narco Jesús Samper Gaviria y los responsables de seguridad del Banco Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena.


Precisamente los querellados, además de Ana Patricia Botín y su madre, Paloma O´Shea, son Jesús Samper, Carlos Martínez, Carlos Rubio y José Manuel García Entrena

La querella sostiene que Botín quería divorciarse de Paloma O´Shea para casarse son la Subdirectora General del Banco de Santander




La querella presentada ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid sostiene que el banquero había solicitado, poco antes de su fallecimiento, el divorcio de Paloma O´Shea, llegando a facilitarle una lista con todos los bienes que le corresponderían tras la separación que, pretendía, fuera de mutuo acuerdo. El motivo de la separación de una relación en la que ya no existía convivencia conyugal desde hace muchos años, sería la voluntad de Botín de contraer matrimonio con su amante Ana María Sánchez Corral. Además, el banquero pretendía dedignar a su hijo, Javier Botín O´Shea (hermano de la actual presidenta) como presidente del banco y había manifestado, en multitud de ocasiones, que estaba mucho más preparado que su hija. La relación entre Emilio Botín y María Sánchez del Corral, directora de Márketing Corporativo y Marca del Banco de Santander, era absolutamente pública y no se trataba de ninguno de los devaneos amorosos anteriores que se le habían atribuido al principal banquero del país. De hecho, sus planes de boda eran públicos segun recogieron algunos medios como voz pópuli, el 31 de octubre de 2.014, los planes de boda de Emilio Botín y María Sánchez del Corral para las próximas navidades.

Así las cosas (siempre según la referida querella) la viuda del banquero y la presidenta del Banco de Santander, Patricia Botín, urdieron un plan para la desaparición de Emilio Botín que acabó consumándose con el asesinato del “patrón” de la banca española, la noche del 9 de septiembre de 2014, entre las 21 y las 21.30 horas, en su despacho de la Presidencia situada en la Ciudad Financiera que el Banco de Santander posee en Boadilla del Monte, una Ciudad Financiera completamente vallada y rodeada de las más avanzadas medidas de seguridad.


Según el querellante, el banquero fue asesinado por el amante de Ana Patricia Botín

La querella afirma que Jesús Samper, narcotraficante colombiano que mantiene una relación extramatrimonial desde hace años con la presidenta del Banco de Santander, había sido amenazado por Emilio Botín que quería terminar con esa relación y le había obligado a abandonar España. Samper, con la colaboración de los miembros de seguridad de la Ciudad Financiera del Banco de Santander, asesinó a Botín, que era diabético, inyectándole alguna sustancia (mortal de necesidad). Samper, miembro de uno de los cárteles colombianos de droga más importantes, llamó a su amante Ana Patricia Botín nada más ejecutar el asesinato, para que regresara desde Londres. La actual presidenta del Banco de Santander (siempre según la querella presentada en el Juzgado de Instrucción número 1 de Madrid), voló de inmediato -en avión privado- desde cuya cabina contactó con el abogado del estado Rodrigo Echenique, uno de los muchos trabajadores públicos al servicio de la entidad financiera, y le ordenó que preparara de inmediato una reunión para ser nombrada presidenta del Banco.


Así las cosas, Ana Patricia Botín llegó a la sede de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte alrededor de la una de la madrugada y se improvisó, en el despacho contiguo a donde yacía cadáver Emilio Botín, un




Consejo Extraordinario al que asistieron la propia Ana patricia Botín, el vicepresidente primero del Banco de Santander, Fernando de Asúa Álvarez, el secretario general Ignacio Benjumea, el abogado del Estado Rodrigo Echenique y una quinta persona sin identificar que, además, grabó con su teléfono móvil la citada reunión. De este modo (afirma la querella firmada por el letrado Sánchez-Seco Vivar) cuando Emilo Botín hijo, llega a la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte acompañado de David Gutiérrez (jefe de gabinete y hombre clave de Emilio Botín padre), Ana Patricia Botín ya ha sido designada presidenta del Banco de Santander en la reunión de gobierno con el cuerpo presente del banquero. Emilio Botín hijo, nada más llegar, presencia como un furgón funerario traslada en secreto el féretro del banquero, desde Boadilla del Monte, hasta su domicilio conyugal en Somosaguas, desde donde se informa a los medios de comunicación que, sobre las 8,30 de la mañana, ha fallecido Emilio Botín en su casa tras sufrir un infarto mortal.

Una de las primeras decisiones de Ana Patricia Botín fue despedir a la amante de su padre, María Sánchez del Corral.



Cuando Ana Patricia Botín O´Shea accede a la presidencia del Banco de Santander, una de sus primeras decisiones ejecutivas fue el despido de la Directora de Márketing Institucional, María Sánchez del Corral, amante de su padre y con la que el fallecido banquero pensaba contraer matrimonio en breve.


La querella presentada por la procuradora Ana Isabel Sánchez Riado ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de Madrid, supone un golpe en la línea de flotación del Banco de Santander, en un momento muy complicado para la entidad primera entidad financiera de España ya que que se enfrenta a la demanda de más de 300 accionistas por la quiebra del Banco Popular. Debemos recordar que el Banco Popular, tras ser rescatado por el Gobierno, fue vendido al Banco de Santander por el precio simbólico de un euro. Los demandantes, 315 en la actualidad, consideran que Ana Patricia Botín se habría enriquecido de manera injusta e ilegal con la compra del Banco Popular cuyo precio, según los demandantes, era muy superior al irrisorio euro que pago el Banco de Santander por su compra. Según el despacho de abogados Jausas, representante legal de los demandantes, el precio real del Banco Popular superaría los mil trescientos millones de euros que capitalizaba el día antes de su intervención. Con esta situación debe lidiar Ana Patricia Botín, la cuestionada presidenta de la primera entidad financiera de España que ahora debería enfrentarse, además, a una querella por complicidad en el asesinato de su padre y por irregularidad en el acceso a la presidencia del banco.

Josele Sánchez.

La Tribuna de Cartagena





lunes, 6 de noviembre de 2017

I am a Catalan

'I am catalan', el nuevo vídeo de Òmnium pidiendo ayuda a Europa

“Los catalanes me ayudaron. Y ahora te pido que ayudes a los catalanes”

ElPlural

Lun, 6 Nov 2017

Ómnium Cultural ha vuelto a publicar un vídeo. Ya provocó un maremágnum de reacciones en redes sociales con Help Catalonia, que se convirtió en un foco de críticas. De hecho, se desveló que fue un plagio de un video ucraniano. Ahora, Òmnium, emulando una escenografía semejante a los anteriores vídeos, ha emitido I am catalan.

El vídeo empieza con un discurso pronunciado por Pau Casals en 1971, y realiza un repaso histórico de Catalunya, señalando que lucharon contra el fascismo durante el siglo XX. Se vuelven a utilizar imágenes del 1-O y se hace llamamiento al auxilio. Tanto es así que concluye con un mensaje: “Los catalanes me ayudaron. Y ahora te pido que ayudes a los catalanes”.



Un vídeo con el que se pide ayuda a Europa. Una solicitud que llegue mientras el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont está de visita en Bruselas. Una estrategia de defensa y de "internacionalización del conflicto".


Un cura catalán echa de la parroquia a quienes critican sus sermones independentistas


El párroco de Sant Feliu pide en su homilía rezar por el Govern encarcelado


ElPlural

Lun, 6 Nov 2017

Joan Pujol i Prat es un párroco de Sant Feliu de Guíxols (Girona) que impregna sus sermones de un discurso independentista a la altura de un político de Junts Pel Sí. “Tenemos razón para indignarnos ante el menosprecio y el autoritarismo que ha llevado a la cárcel a hombres y mujeres que no han hecho nada más que ser fieles, coherentes, a los compromisos aprobados”, señalaba este domingo en su homilía.

El párroco defendió la actuación ilegal del Govern cesado y criticó su envío a prisión, además de pedir a los fieles que rezasen por ellos: “Con firmeza, nuestra oración será constante porque estos hombres y mujeres, que son nuestro Govern elegido a través del voto, por lo tanto, que son nuestro legítimo Govern sean puestos en libertad”.

El cura también ejerció de experto jurídico para criticar y denunciar la actitud de la jueza Carmen Lamela, de la Audiencia Nacional, que ha enviado a prisión a los miembros del Govern que no habían escapado a Bélgica, tal y como recoge La Razón: “En todo caso, si han fallado, no habiendo cometido ningún crimen, ningún tipo de violencia, no corresponden estos encarcelamientos políticos en los que el juez no tenía que entrar, sino que, los políticos, desde el diálogo, buscando el bien común tenían que solucionar, nunca con la prisión o con la humillación, como si fuera malhechores o criminales”.  

Ante estos mensajes enviados desde el púlpito de una iglesia, varios feligreses acudieron al cura al acabar la misa para quejarse por su entrada en política. La respuesta fue de Pujol fue echarles del templo e invitarles a no volver nunca más a su iglesia. 



domingo, 5 de noviembre de 2017

Fiscal

Consignas facciosas


Mariano "El Sheriff"


Blas Infante y Queipo de Llano, cómo desenterrar a la víctima y al verdugo


Blas Infante y Queipo de Llano, cómo desenterrar a la víctima y al verdugo

El Ayuntamiento de Sevilla inició el miércoles los trabajos para exhumar al padre de la patria andaluza, fusilado en 1936 bajo el mando del general golpista. Queipo está enterrado en la Macarena y ahora un aspirante a hermano mayor de la cofradía baraja trasladarlo a una cripta anónima dentro del templo

Público

SEVILLA


DANIEL CELA


La memoria histórica de Sevilla tiene dos heridas abiertas: una está en el cementerio de San Fernando, donde yacen alrededor de 3.500 víctimas del franquismo apiladas en fosas comunes, entre ellas Blas Infante, considerado padre de la patria andaluza; la otra se encuentra en el interior de la basílica de la Macarena, donde fue enterrado con honores el hombre que ordenó fusilar a muchos de los anteriores: el general golpista Gonzalo Queipo de Llano.

La reciente entrada en vigor de la Ley andaluza de Memoria Histórica ha removido conciencias y, ahora, quiere remover la tierra que oculta a miles de desaparecidos durante en el inicio de la Guerra Civil. Muchos se preguntan por qué 80 años después de ser fusilado (agosto de 1936), Blas Infante sigue enterrado en una fosa común, y su asesino permanece en una de los templos religiosos más venerados de Sevilla. En los últimos días se han iniciado dos procesos paralelos, muy distintos entre sí, que podrían culminar en 2018 con dos exhumaciones históricas: la de las víctimas y la del “criminal de guerra”, en palabras del Gobierno andaluz. A Queipo de Llano, que comandó las tropas franquistas en Andalucía en el 36 y fue responsable de la victoria sublevada en el suroeste peninsular, se le atribuye el exterminio de 14.000 personas sólo en Sevilla.

El Ayuntamiento hispalense ha empezado esta semana los trabajos para la delimitación y posterior exhumación de la fosa de Pico Reja, una de las seis que hay en el cementerio de San Fernando. En esta primera demarcación los historiadores contabilizan 1.131 víctimas del franquismo, entre ellas Blas Infante, que fue fusilado a mitad de agosto de 1936, fecha en la que está acreditada la apertura de la fosa de Pico Reja. Según la investigación del historiador José Díaz Arriaga, que acompasa a los trabajos de exhumación, los restos del padre de la patria andaluza podrían estar a media altura de la fosa, tiendo en cuenta el día y la hora a la que fue tiroteado. El inicio de la exhumación, que correrá a cargo de la Dirección General de Memoria de la Junta, está previsto para comienzos de 2018.

En paralelo a estos trabajos, la hermandad de la Macarena está a punto de renovar su junta de gobierno en unas elecciones internas que se celebrarán el próximo 12 de noviembre. Uno de los candidatos a hermano mayor, Santiago Álvarez Ortega (actual teniente de hermano mayor), se ha atrevido a plantear una solución para terminar con el espinoso asunto de los restos de Queipo. Álvarez Ortega propone la construcción de un gran columbario en el interior de la basílica, una cripta con 10.000 nichos para acoger a los hermanos difuntos, incluido el general fascista, que está enterrado allí en su condición de hermano de la Macarena. Queipo seguiría en la basílica pero, y aquí está la clave, de manera “anónima” junto al resto de nazarenos.

El Gobierno andaluz ha solicitado formalmente que se exhumen los restos de Queipo de Llano en cumplimiento de la Ley de Memoria

Es una solución intermedia que no agrada a todos, ni a los cofrades de la Macarena ni por supuesto a las asociaciones memorialistas, que exigen sacar al general de Franco de un templo que aún visitan muchos devotos familiares de víctimas del franquismo. El Ayuntamiento y el Gobierno andaluz, ambos gobernados por el PSOE, ya han solicitado formalmente a la hermandad que exhumen a Queipo en cumplimiento de la Ley de Memoria. La cofradía ha puesto el caso en manos de sus abogados.

De momento, las gestiones del alcalde socialista Juan Espadas y de la presidenta andaluza Susana Díaz con el Obispado de la ciudad y con la propia hermandad de la Macarena han tenido poco resultado. No es de extrañar que el Ayuntamiento de Sevilla haya optado por dar prioridad a la exhumación de Blas Infante y los miles de represaliados que están enterrados en las fosas comunes de San Fernando. En el área de Pico Reja, que se empezó a perimetrar el miércoles, se cree que hay 1.131 cuerpos, de los 3.500 fusilados documentados en los seis enterramientos ilegales del campo santo. Casi todos son víctimas represaliadas por Franco y Queipo de Llano, pero también fueron enterrados en San Fernando 950 golpistas (sólo una veintena terminaron en fosas comunes, según las investigaciones). Algo más de 400 están en el panteón denominado Héroes de la Patria, mandado construir en el 36 por el alcalde falangista Ramón de Carranza.

Este año, la crisis catalana ha tenido un efecto colateral en Andalucía, donde PSOE, Podemos e IU han renovado sus votos andalucistas y pugnan entre sí por la bandera de la defensa del autonomía, incluido sus símbolos: Manuel García Caparrós, el joven sindicalista que murió de un disparo de la Policía durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977 a favor del autogobierno andaluz; y el propio Blas Infante.

La mayoría de los represaliados fueron apilados en fosas comunes, unos sobre otros y sólo 60 fueron enterrados en sepulturas individuales

Sin embargo, los mismos responsables de la exhumación de Pico Reja advierten de que la identificación de los cuerpos será muy complicada. José Díaz Arriaza es autor de la primera investigación sobre el trato que recibieron los cuerpos de los combatientes durante los primeros años del franquismo en Sevilla. En su libro 'Un rojo amanecer'. El Cementerio de San Fernando de Sevilla durante la Guerra Civil y la dictadura, se dice que la mayoría de los represaliados fueron apilados en fosas comunes, unos sobre otros, y sólo 60 fueron enterrados en sepulturas individuales (políticos o militares de familias de renombre que recogieron sus cadáveres después de ser fusilados).


La dificultad de la exhumación e identificación de los cadáveres estriba en que en Sevilla, al contrario que en el cementerio de Málaga, no hubo una fosa exclusiva para fusilados. Es más que probable que en el agujero de Pico Reja se mezclen los huesos de víctimas de la represión fascista con restos de otro tipo de inhumaciones, enfermos, indigentes, fetos de abortos… La exhumación parcial de la fosa servirá para diferenciar unos cadáveres de otros buscando indicios que definan una secuencia de los hechos criminales. El siguiente paso será la documentación y análisis de campo de cada cuerpo individualizado y el registro de huellas de violencia a partir de lesiones perimortem que evidencien la muerte bajo signos de violencia como pruebas de los crímenes.


Fumar es una estupidez altamente peligrosa


¿Por qué algunas personas fuman toda su vida y se mantienen sanos?

03/11/2017


ElHuffPost

'¿Por qué algunas personas fuman toda su vida y se mantienen sanos?' apareció originalmente en Quora, un lugar para adquirir y compartir conocimiento y entender mejor el mundo.

Respuesta de Emilio Salguero Chaves, Especialista y Tutor Medicina Familiar/Comunitaria :

Los dos condicionantes que conozco para explicar este hecho son la susceptibilidad individual a los tóxicos inhalados con el humo del cigarrillo (de origen genético) y la manera de fumar (hay fumadores que "no se tragan el humo", otros que se dejan consumir los cigarrillos en el cenicero, etc., frente a otros que dan "caladas" muy profundas...). Porque la toxicidad de esas sustancias inhaladas está fuera de toda duda. De hecho, no creo que nadie "se mantenga sano" tras 20 o 30 años fumando, incluso menos. Otra cosa es que el sujeto "no se note nada".

En este sentido, también cabe preguntarse cómo estarían (de "mayores") los fumadores que - aparentemente- no desarrollaron enfermedades a causa del tabaco, si nunca hubieran fumado... No hubieran perdido nada. Y sí que sufrieron o causaron daños en otros sentidos: dinero que pudieron emplear en otras cosas, olor corporal, riesgo de incendio, contaminación del medio ambiente, la pérdida de libertad que representa la dependencia al tabaco, el mal ejemplo para sus hijos (que lo más probable, si fuman, es que desarrollen graves enfermedades), etc.

Fumar es una estupidez altamente peligrosa, que las modas y debilidades humanas, aprovechadas por las maniobras interesadas de las industrias tabaqueras han elevado al "honor" de constituir la primera causa evitable de muerte y sufrimiento humana, según la Organización Mundial de la Salud.





Don Elliott, antiguo Instructor bilingüe de fisiologia aeroespacial en Fuerza Aérea de los Estados Unidos (1962-1982)


Les pregunté a mis estudiantes una vez: Supongamos que algún ser extraterrestre viene en busca de vida inteligente. Lo primero que ve es alguna criatura con pies y manos. Esta se agacha y agarra un puñado de hierbas, las pone en la boca y prende fuego. ¿Encontró vida inteligente?

La gente fuma por presión social, adicción y para lucirse supuestamente chévere. Ignora los muchos problemas de salud que produce.


Cuales son las prácticas sexuales más apetecibles para llegar al clímax


Esta es la clave del sexo para llegar al clímax, tanto para hombres como para mujeres

Olvida cualquier estereotipo sexual que hayas oído.

04/11/2017

ElHuffPost


 Redactora de la sección Lifestyle, Huffington Post Reino Unido

Olvida cualquier estereotipo sexual que hayas oído porque el secreto para que el sexo sea más placentero —tanto para hombres como para mujeres— es el romanticismo, según un nuevo estudio.

Una investigación realizada por el Centro de Promoción de la Salud Sexual de la Universidad de Indiana (Estados Unidos) ha descubierto que los abrazos, caricias y besos apasionados son fundamentales para alcanzar el clímax.

Los investigadores encuestaron tanto a hombres como a mujeres sobre sus prácticas sexuales favoritas para llegar a esa conclusión.

"Al contrario de lo que dicen algunos estereotipos, las prácticas sexuales más apetecibles, incluso para los hombres, son las románticas y apasionadas", indica la profesora Debby Herbenick, autora principal del estudio. "Estos comportamientos incluyen más besos, caricias y comentarios tiernos para crear un ambiente romántico antes del sexo".

El estudio, publicado en la revista científica PLOS One, destaca los resultados obtenidos en la encuesta Sexual Exploration in America Study, en la que se reunió a una muestra representativa de 975 hombres y 1046 mujeres de todas las partes de los Estados Unidos para que respondieran de forma anónima a si habían probado determinadas prácticas sexuales. Además, los investigadores estudiaron el grado de atractivo que tenía para los sujetos cada una de las casi 50 prácticas sexuales que abarcaba el estudio.

Estos datos sirven para resaltar la importancia de que las parejas hablen con mayor libertad sobre sus deseos sexuales.

Los investigadores descubrieron que muchos de los 2000 participantes habían llevado a cabo más de 30 prácticas sexuales distintas, algunas de las cuales eran bastante comunes. Curiosamente, aunque habían experimentado tantas prácticas sexuales y las describían como interesantes, eran muchas menos las que habían realizado en el pasado mes o en el pasado año.

"Estos datos sirven para resaltar la importancia de que las parejas hablen con mayor libertad sobre sus deseos sexuales y sus gustos. Así, puede que descubran nuevas formas de romanticismo que les permitan potenciar su satisfacción sexual y la felicidad de la relación", concluye la profesora Debby Herbenick.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Reino Unido y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.


Callejero de Madrid

¡Izquierda...izquierda....derecha..derecha...un dos tres.!


¿Y a ti por qué no te crece, Mariano?