Buscar este blog

domingo, 12 de noviembre de 2017

El 60% del clero católico es gay


POLÍTICA

Cristianos homosexuales: "Los obispos que dicen barbaridades son cuatro y están enfermos"

06/07/2014

ElHuffPost


Redactor El Huffington Post

"Los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados", "contrarios a la ley natural" y "no pueden recibir aprobación en ningún caso". Por eso, "las personas homosexuales deben ser acogidas con respeto" pero "están llamadas a la castidad". Todo eso (y más) está escrito en el Catecismo de la Iglesia Católica y resume la postura de la institución al respecto.

"Es un mensaje muy sibilino: 'Aceptamos, no llegamos a condenar, pero... Pues mira, nosotros no lo aceptamos. Porque es una visión negativa, muy juzgadora y no es lo que dice el Evangelio".

Elena habla en representación de sus compañeros de Betania, un grupo creado hace 15 años y del que forman parte unos 12 cristianos LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) de entre 28 y 61 años de Bilbao. Apenas 48 horas antes de la marcha del Orgullo Gay de Madrid, todos ellos están reunidos analizando textos del teólogo y sacerdote progresista José Antonio Pagola.


Se juntan cada 15 días para reflexionar sobre el Evangelio y poner en común sus pensamientos. En fechas puntuales realizan oraciones en grupo. Por ejemplo, en Navidad, en el día contra la homofobia o en semana santa. Así, explican, generan un espacio donde pueden sentirse "cómodos" compartiendo dos pilares de su vida: la orientación sexual y su fe.

CADA VEZ MENOS HOSTILIDAD

Como el suyo, hay grupos de cristianos LGTB en varias ciudades españolas. Jordi Valls es el portavoz de la Asociación Cristiana de Gays y Lesbianas de Cataluña, que aglutina a 15 socios que llegan a 200 personas. Asegura que cada vez sienten menos hostilidad contra ellos.

"Cada vez hay más comunidades cristianas menos fundamentalistas y por tanto más abiertas a la diversidad. Entre la comunidad LGTB también se ha redescubierto la dimensión espiritual, que todo no termina en el cuerpo, sino que hay algo más. Y empiezan a aceptar la realidad cristiana", asegura.

Todos admiten, en cualquier caso, que ni es fácil ni les agrada escuchar las declaraciones homófobas que miembros de la jerarquía eclesiástica realizan de vez en cuando. El obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plá, es uno de los más combativos contra los gays y las lesbianas. En 2012, por ejemplo, dijo que "la revolución sexual está produciendo muertos".

Más muestras de la postura de la jerarquía: el cardenal Fernando Sebastián aseguró este mismo año que "señalar a un homosexual una deficiencia no es un ofensa, es una ayuda, porque muchos casos de homosexualidad se pueden recuperar, se pueden normalizar con un tratamiento adecuado".

"SON CUATRO ENFERMOS"

¿Qué piensan los homosexuales cristianos cuando escuchan declaraciones como estas? En general, afirman, se lo toman con calma. "Esos obispos... se trata de personas enfermas que necesitan acudir a un buen especialista para que les cure de su homofobia", dice, con mucha tranquilidad, Valls.

"Sabemos que los que dicen barbaridades no han tenido una vida fácil, que han tenido problemas. Y expresan su malestar diciendo estas barbaridades. Lo que tienen que hacer es ponerse en manos de un buen profesional y no vamos a contestarles porque se trata de personas enfermas, con un problema. Nos consta que alguno es un homosexual de armario", avisa.

Valls subraya que los "obispos que dicen barbaridades" son "cuatro contados" y que son personas con "problemas" que no van "a la cuerda del papa". "La gente mínimamente sana no ve absolutamente ningún problema. Las jerarquías están muy equivocadas", asegura. Y añade que su grupo tiene contacto con la Iglesia de base y que siempre los han acogido bien. "Sólo hemos tenido problemas con parroquias o comunidades que están dominadas por alguien que quiere hacer carrera eclesiástica".

Desde el grupo de cristianos gays de Bilbao matizan que "es tanto o más triste que no haya nadie dentro de la jerarquía que no se posicione claramente en contra de las declaraciones salidas de tono".

"Van en contra del Evangelio, que no dice nada de eso, sino todo lo contrario. El mensaje del Evangelio es de amor, de respeto, de aceptación y de acogida a todo el mundo. Las palabras de Jesús nunca dan lugar al rechazo, ni a la expulsión, ni a los 'peros', ni a juzgar a nadie", afirman.

"TAMBIÉN SE PROHÍBE COMER MARISCO"

Antonio C., del grupo Ichthys de Sevilla, que aglutina a 30 personas, también resta importancia a las declaraciones homófobas de los obispos y se remite al contenido del Evangelio.

"Desde la Iglesia no puede surgir el odio", advierte. Recuerda, además, que en el Levítico, un libro del Antiguo Testamento, se dice que "se condenará" quien yazca con otro hombre. "Pero en el mismo libro dice que te condenarás si comes marisco y hoy por hoy ni está prohibido ni es un pecado. ¿Si una cosa no es pecado por qué lo otro sí lo es?", se pregunta.

También resta importancia al contenido del Catecismo y subraya la contradicción de que se condenen los actos homosexuales porque "son actos de amor". "No pensamos que una conducta desordenada pueda serlo si surge del amor. No entendemos que se nos prohíba desarrollar nuestra afectividad", lamenta.

Al mismo tiempo, recuerda: "Dios nos ha hecho para ser felices y si nos ha creado el instinto del hambre, o de la sed, o el sexual, ha sido para dar placer bien entendido. El catecismo no es una ley, es una serie de normas. Incumplirlo no es pecado".

¿Y EL PAPA?

A la vez, Antonio C. celebra el cambio de registro del papa Francisco, pero reconoce que no tienen esperanzas en que la Iglesia vaya a cambiar "de la noche a la mañana, ni de que esté próximo el día en que los homosexuales puedan casarse por la Iglesia".

En el grupo de Bilbao apoyan esa tesis y llaman a dar tiempo al pontífice. Advierten de que, por el momento, hay "signos positivos" pero ahora hay que ver "si las palabras pasan a los hechos".

Uno de esos hechos, por ejemplo, sería acabar con la discriminación dentro de la Iglesia. "Nos llegan casos de chicos o chicas que son homosexuales y cuando el cura de turno se ha enterado les ha echado del grupo con malas formas. Profesores y profesoras de centros religiosos que tienen que llevar su pertenencia en secreto porque pueden perder su trabajo...", critica Jordi Valls. Mientras, ellos y ellas siguen esperando.


Pablo Iglesias ENCIENDE a los FRANQUISTAS

Ex-Agente del CESID "EL ARAÑA" revela 41 razones por la abdicacion del rey

AITOR ESTEBAN (PNV) humilla BRUTALMENTE y llama RACISTA a TONI CANTO

Recortes salariales


Yanis Varoufakis, exministre de Finances grec


Yanis Varoufakis: "Si el govern espanyol hagués permès el referèndum, s'hauria acabat el problema"

L'exministre de Finances grec advoca, entrevistat per Públic, que la UE hauria d'establir mecanisme perquè els moviments independentistes "puguin tirar endavant"

Públic

barcelona


Queralt Castillo Cerezuela
Exministre de Finances grec i fundador del Moviment per la Democràcia a Europa 2025 (DiEM25), Yanis Varoufakis, (Atenes, 1961) no vol dir si desitja la independència de Catalunya o no. El que sí té clar és que la crisi entre Catalunya i Espanya és un problema essencialment europeu i que des de la Unió Europea s'han d'establir mecanismes que contemplin aquests tipus d'escenaris polítics.

Vostè ha dit que si a Escòcia s'hagués viscut la violència que es va viure a Catalunya l'1 d'octubre, ara mateix ja seria independent de Gran Bretanya. Malauradament, encara hi ha gent a Catalunya i a Espanya, segurament també a Europa, que veu aquestes imatges com naturals: "Ells s'ho han buscat"

El dia del referèndum va ser un dia molt trist. Si algú considera que colpejar votants en els col·legis electorals és normal, té un problema. Què és el que ve després? Un camp de concentració?

El dia del referèndum va ser un dia molt trist. Si algú considera que colpejar votants en els col·legis electorals és normal, té un problema. Què és el que ve després? Un camp de concentració?

Catalunya té la meitat del seu govern a la presó

Mai m'hagués imaginat que en ple 2017 haguéssim d'assistir a aquest tipus d'escenes. Però molta més tristesa em produeix que hi hagi gent que ho vegi com una conseqüència natural, que normalitzi la situació. Això sí que és greu, perquè vol dir que no hi ha esperança.

Diu que la crisis entre Catalunya i Espanya és un problema essencialment europeu, ja que la desafecció catalana creix el 2010 amb l'aplicació de les mesures d'austeritat. No obstant, la Unió Europea continua mirant cap a una altra banda. Per què?

La crisi catalana posa en evidència que no tenim una veritable Unió Europea, perquè si la tinguéssim, no s'hagués arribat a aquest extrem. A la UE hi ha solidaritat entre els governs, però no entre els ciutadans, i aquest és el gran problema. La Unió Europea és un càrtel de governs, però no una unió. Si això passés als Estats Units, si hi hagués un càrtel de governs independents, per exemple, els drets civils mai haguessin estat respectats i tots els moviments socials que van aparèixer durant els anys seixanta, no haguessin aparegut.

Sí, però no li estem demanant a la Unió Europea que actuï en una direcció concreta? És a dir, si ara surt Merkel o Macron fent lobby per la unió d'Espanya i en contra del referèndum, potser ens queixaríem d'ingerència i diríem que es tracta d'un problema entre Espanya i Catalunya?

La no acció és acció. Si vas pel carrer i veus un crim i no dius res, ets responsable i n'estàs participant. I aquest és el punt que des de DiEM25 volem remarcar: volem desintoxicar la conversa europea i fer un exercici d'abstracció. Oblidem-nos de Catalunya. Es pensa la Unió Europea que en els propers 1000 anys no hi haurà casos de separatisme a Europa? No pensa legitimar cap procés d'independència, sota cap circumstància? Es pensa la Unió Europea que el separatisme s'acaba amb el cas de Catalunya? Vam tenir el cas d'Eslovènia i Croàcia, que es van declarar independents de Iugoslàvia amb el suport explícit de la Unió Europea, també el cas de Kosovo, independitzat de Sèrbia. I el Parlament Europeu ha acceptat Kosovo i l'ha reconegut! Eslovàquia també es va separar de Txecoslovàquia i és un membre de la Unió Europea i de l'Eurozona...Així, en què es basa la UE per pensar que no hi haurà més moviments d'independència? El proper pas racional que hauria de fer la Unió Europea és establir una sèrie de condicions per a que els moviments independentistes que vulguin tirin endavant.

Establir un protocol general europeu per regular els casos secessionistes

Exacte.

A Escòcia es va fer amb naturalitat. Es va votar que no i la gent va quedar contenta

Jo estic convençut que si el govern espanyol hagués permès el referèndum el primer cop, de manera natural, el resultat hauria estat que no i aquí s'hauria acabat el problema.

En el manifest de DiEM25, el moviment paneuropeu que vostè lidera i que es presentarà a les eleccions al Parlament Europeu el 2019, es diu, i cito: "Per desgràcia, a dia d' avui la burocràcia comú i la moneda comú divideixen els pobles d'Europa que havien començat a unir-se tot i tenir diferents llengües i cultures (...) Nacions orgulloses s'estan contraposat les unes a les altres. El nacionalisme, l'extremisme i el racisme estan despertant de nou"

Som molt antinacionalistes. Ens oposem a tots els nacionalismes, però s'ha de fer la distinció entre nacionalisme i patriotisme. Jo em considero un patriota grec, però no un nacionalista. El patriota se sent orgullós del lloc d'on ve però no pensa que el seu lloc d'origen sigui millor que cap altre, això és el que pensen els nacionalistes. Vull especificar: no tots els moviments d'independència són de caire nacionalista. Deixa'm que et posi un exemple. Pensem en el Partit Nacional Escocès i la Lliga Nord d'Itàlia. Des del meu punt de vista, la Lliga és nacionalista, racista i xenòfoba. El Partit Nacional Escocès és patriòtic perquè es vol separar de la Gran Bretanya però és un partit pro migració i pro refugiats, per exemple. Hi ha una diferència considerable. El patriotisme d'Escòcia s'alinea amb el moviment DiEM25 i el nostre manifest, però no el nacionalisme de la Lliga. Ens oposem al nacionalisme amb caire xenòfob, sí.

Aquí a Catalunya no sé si som tan específics amb la terminologia

Deixi'm ser més clar. No fem costat els nacionalistes catalans que diuen que no volen pagar per Andalusia. No és legítim ni democràtic, des de la meva perspectiva. No és lícit demanar la independència per tenir més diners si vols estar dins d'un conglomerat, en aquest cas, la Unió Europea. Guarda't els diners i marxa, però no seràs part de la nostra UE.

Es tracta d' una solidaritat entre països i entre regions, entenc.

Sí, d'altra manera, estaríem parlant de germanitzar Catalunya. De totes maneres, una Catalunya independent no tindria la obligació de contribuir als pressupostos de Madrid, sempre i quan no hi hagués una garantia segura que aquests diners són destinats a les inversions a les zones més empobrides. Posant un exemple extrem: si aquests diners fossin empleats en armament o de manera corrupta...

Llavors no seria solidaritat

És clar. Per això pensem que aquest sistema de contribucions de solidaritat podria funcionar a la Unió Europea i a Espanya, però ha de ser solidari.

Quin poder tenen les empreses pel que fa a la independència de Catalunya? Fins a quin punt tenen la paella pel mànec?

En una Unió Europea on tot funcionés bé, donaria igual on s'establissin les empreses i això no seria un problema. Ara ho és perquè el sistema polític no funciona. Als Estats Units no passaria mai.

Parlem, per últim dels Paradise Papers i la corrupció. Amb tota la informació que tenim, per què la ciutadania no surt al carrer? Perquè ho trobem normal i per què ho permetem? Ens hem acostumat a tenir governs corruptes?

Històricament, el poder dels poderosos sempre ha estat subjecte a l'apatia dels ciutadans. Per poder entendre el poder de la oligarquia recau en la nostra incapacitat per organitzar-nos en contra seva. Així ha estat sempre.




Gabriel Rufián (ERC) el discurso más chulo del debate

Las calles de Barcelona (11-11-17)







El dia 7 de desembre, omplim Brussel•les! Donarem suport al nostre Govern legítim a la capital d'Europa! @OmplimBrux #Freedom11N


El dia 7 de desembre, omplim Brussel•les! El dia 7 de desembre, omplim Brussel•les! Donarem suport al nostre Govern legítim a la capital d'Europa! @OmplimBrux El dia 7 de desembre, omplim Brussel•les! Donarem suport al nostre Govern legítim a la capital d'Europa! @OmplimBrux El dia 7 de desembre, omplim Brussel•les! Donarem suport al nostre Govern legítim a la capital d'Europa! @OmplimBrux 13 hhace 13 horas

Seguir Seguir a @assemblea Siguiendo Siguiendo a @assemblea Dejar de seguir Dejar de seguir a @assemblea Bloqueado @assemblea está bloqueado Desbloquear Desbloquear a @assemblea Pendiente Solicitud de seguimiento de @assemblea pendiente Cancelar Cancelar tu solicitud de seguimiento a @assemblea

Más

·Copiar enlace del Tweet

·Insertar Tweet

El dia 7 de desembre, omplim Brussel•les! Donarem suport al nostre Govern legítim a la capital d'Europa! @OmplimBrux


"Las Hermanas de la Magdalena".


Título original
The Magdalene Sisters
Año
Duración
119 min.
País
Irlanda Irlanda
Director
Guion
Peter Mullan
Música
Craig Armstrong
Fotografía
Nigel Willoughby
Reparto
, , , ,, , , , ,, , , , ,
Productora
Coproducción Irlanda-Reino Unido; PFP Films / Temple Films
Género
Drama | ReligiónBasado en hechos reales
Sinopsis
Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica. Acogían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado inteligente, o víctima de una violación, y por tales pecados trabajaban sin percibir ninguna retribución, 364 días al año, y se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia fisica y moral, y se las separaba de sus hijos. Las penas que tenían que cumplir eran ilimitadas. Miles de mujeres vivían y morían allí. El último convento de la Magdalena en Irlanda cerró sus puertas en 1996. (FILMAFFINITY)
Premios
2002: Festival de Venecia: León de Oro - Mejor película
2002: 2 Nominaciones Premios BAFTA: Mejor film británico y guión original
2003: Premios Independent Spirit: Nominada a Mejor película extranjera
Críticas
  • El actor Peter Mullan confirma que su prometedor debut en la dirección con "Orphans" (1998) no fue casualidad. De ritmo notable y muy bien interpretada, la impactante historia de "The Magdalene Sisters" no traspasa nunca los límites del efectismo, cuando muchos directores americanos lo hubieran hecho antes de los títulos de crédito, y se agradece que el escocés Mullan aplique la sabiduría británica en este tipo de films. Su única pega, apenas comentada por la crítica, es que los personajes carecen por completo de evolución narrativa, dejando el peso del relato en una sucesión de -brillantes- escenas, una tras otra, que relatan las humillaciones cometidas por las pérfidas monjas de la orden religiosa. Siempre es de agradecer cualquier denuncia, más si cabe de las injusticias cometidas en nombre de creencias e integrismos, y la película entretiene de principio a fin, pero está más preocupada en exponer los hechos que en transmitir emociones, en mostrar que en relatar. En definitiva, es una buena película, y sobre todo es necesaria, pero no es la historia de tres jóvenes concretas -podría haberse contado con las vivencias de cualquier interna-, es la denuncia de los conventos de la Magdalena, una detestable institución.
  • "Excelente, dura, terrible, necesaria. Habla de las impunes barbaries que siempre ha cometido la Iglesia católica contra los débiles. Conviene recordar a esa gentuza vestida con sotano o con hábito."
  • "Admirable y arriesgado filme"

sábado, 11 de noviembre de 2017

Testigos Reales, Sacerdote Marcial Maciel







LOS NIÑOS DE SAN JUDAS (DOCUMENTAL DE ABUSOS A NIÑOS EN IRLANDA)


Título original
Song for a Raggy Boy
Año
Duración
100 min.
País
Irlanda Irlanda
Director
Guion
Aisling Walsh, Kevin Byron-Murphy (Novela: Patrick Galvin)
Música
Richard Blackford
Fotografía
Peter Robertson
Reparto
, , , , , ,, , , , 
Productora
Coproducción Irlanda-España-GB-Dinamarca
Género
Drama | Basado en hechos realesColegios & UniversidadAños 30Años 40.Abusos sexuales
Sinopsis
Irlanda, 1939. Al reformatorio católico de San Judas llega un nuevo profesor (Aidan Quinn) cuyos métodos chocan frontalmente con los del resto del profesorado, encabezado por el hermano John (Iain Glen), que no duda en tratar violentamente a los alumnos. Es la historia de un hombre que no duda en rebelarse y luchar contra el férreo régimen del reformatorio. Su vida es un dramático viaje, desde las destruidas calles del Madrid de la Guerra civil al limitado mundo de un reformatorio. Basada en hechos reales. (FILMAFFINITY)
Críticas
  • "Un cruce más bien evidente entre la dura, necesaria denuncia de "Las hermanas de la Magdalena" y la más bien tramposa complacencia de "El club de los poetas muertos". (...) La película navega por la obedientes aguas de la ficción ejemplarizante (...) se deja ver sin mayores problemas"
  • "Película interesante, pero irregular en su denuncia."
  • "Nunca está de más recordar y denunciar una realidad como ésta, aunque aquí el guión cae en tópicos, en una narración cortada a modo de anécdotas (...) Puntuación: ★★½ (sobre 5)"
  • "Intenso drama (...) Aidan Quinn sostiene con eficiencia el personaje (...) un filme que juega sus bazas con contención y ausencia de ternurismos."

Agnus Dei: Cordero de Dios - Pederastia en la Iglesia católica



Título original

Agnus Dei: Cordero de Dios
Año
Duración
90 min.
País
México México
Director
Guion
Alejandra Sanchez
Fotografía
Pablo Ramírez, Erika Licea
Reparto
Productora
Coproducción México-Francia; Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
Género
Sinopsis
Agnus Dei es un documental tan valiente como honesto sobre un tema actual y espinoso: la pederastia dentro de la Iglesia católica. Jesús es un joven de 26 años de edad que fue abusado a los 11 por un sacerdote mientras era monaguillo. Después de algunos años de silencio decide no solo denunciar penalmente a su agresor sino confrontarlo. Esta es la bitácora del viaje que emprende Jesús motivado por la profunda necesidad de entender lo que sucedió durante todos esos años de abuso, una escala obligatoria hacia el perdón. Una historia llena de matices, Jesús está dividido entre el amor fraterno, el coraje y la incomprensión ante su agresor sexual. Agnus Dei es el retrato con nombre y apellido de un problema caracterizado por el silencio. (FILMAFFINITY)