Buscar este blog

domingo, 10 de diciembre de 2017

No es delito


Desear la muerte al hijo de Rufián y amenazar a Errejón, no es delito

¿No incita al odio decir al líder de ERC "ojalá maten a tu hijo" o amenazar con echar lejía en la boca al dirigente de Podemos?






Sáb, 9 Dic 2017
 El Juzgado de Instrucción 1 de Motril (Granada) ha archivado la denuncia por un posible delito de incitación al odio interpuesta por la Fiscalía contra un vecino de esta localidad que usó Twitter para publicar comentarios contra los diputados Gabriel Rufián y Pablo Iglesias, entre otros.

Según han explicado fuentes del Ministerio Público, el juzgado instructor encargado de la causa ha decidido archivar la denuncia, decisión contra la que la Fiscalía presentará un recurso. 

Recurso de la Fiscalía 
La Fiscalía propuso en su denuncia que se recibiera en calidad de investigado al usuario denunciado y como perjudicados a los miembros de Podemos Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Carolina Bescansa.

Según su escrito, los hechos revisten caracteres de delito de incitación al odio y no solamente habrían sido perjudicados determinados representantes de partidos políticos por razón de sus opiniones y posturas públicas, sino también otra persona por su condición de homosexual, etnia gitana y extranjero.

Los mensajes, emitidos en su mayoría en octubre de 2016, tuvieron cierta difusión entre otros usuarios, como acreditan los datos de acceso y reenvío, lo que supuso la puesta en peligro de bienes jurídicos, con posibles reacciones adversas y seguidoras de la línea marcada por el denunciado.

Los mensajes
Entre las publicaciones en Twitter que recoge el fiscal en su denuncia se encuentra la que dio origen a la investigación y que tuvo lugar el 4 de octubre de 2016 contra el portavoz de ERC en el Congreso Gabriel Rufián, con un mensaje amenazante en su perfil público en el que se le deseaba la muerte de su hijo ("ojalá lo maten", dijo literalmente).

Otros tuits difundidos en los que la Policía detectó contenido "incitador de la violencia y el odio" fueron enviados a Oriol Junqueras, Muriel Casals, Raúl Romeva, Carme Forcadell o Artur Mas. A estos les decía: «todos a la cárcel o al paredón».

Pablo Iglesias y los diputados de la formación morada Carolina Bescansa o Íñigo Errejón, fueron también blanco de los mensajes insultantes. Por eso el fiscal proponía que se recibiese declaración en calidad de perjudicados a los tres. A Errejón , por ejemplo, supuestamente le dijo: "te voy a echar lejía en la boca" en un tuit que, según detallaba la denuncia, fue publicado el 15 de abril del año pasado. 





viernes, 8 de diciembre de 2017

Modelos en lencería chachi piruli


Modelos 'curvy' en lencería paralizan Times Square en contra de Victoria's Secret

Buscan que "quienes se sientan mal con sus cuerpos al ver el espectáculo" de los famosos ángeles "encuentren otros referentes y abracen la diversidad".

06/12/2017

ElHuffPost

Una veintena de modelos de talla grande o curvy han paseado por Times Square (Nueva York) para acabar con los cánones clásicos de belleza y demostrar que cualquier mujer puede ponerse en ropa interior y mostrarse tal y como es: con celulitis, estrías o piel flácida. Buscan que "quienes se sientan mal con sus cuerpos al ver el espectáculo de Victoria's Secret encuentren otros referentes y abracen la diversidad".

Las modelos han reivindicado su hueco en las pasarelas y han salido en ropa interior a Times Square para luchar por la diversidad y acabara con los cánones clásicos de belleza. Más de ellas se han quejado porque las grandes marcas de ropa interior que no incluyen a chicas de tallas grandes en sus pasarelas. Quieren demostrar que cualquier mujer puede ponerse en ropa interior y mostrarse tal y como es: con celulitis, estrías o la piel flácida.

#TheRealCatwalk, #LaPasarelaReal, que es como ha sido como ha sido bautizada en redes sociales su iniciativa, pretende que "quienes se sientan mal con sus cuerpos al ver el espectáculo de Victoria's Secret encuentren otros referentes y abracen la diversidad", tal y como explica la organizadora del desfile y modelo Khrystiana en su Instagram


jueves, 7 de diciembre de 2017

Hay que follar más...


Soraya empieza la campaña


Francisco Franco SOLO tenía un testículo y era minúsculo como un garbanzo


Encuentra las diferencias


España: el Paraíso


Manipulación


El mayor cerdo de España


El pie de foto que ponía a caldo a Franco en pleno franquismo

Un periodista triunfa en Twitter rescatando esta perla de la hemeroteca.

07/12/2017

ElHuffPost


El periodista y escritor Iñaki Errazkin rescató hace unos días una de esas 'perlas' olvidadas de la hemeroteca.

Se corresponde a una información con motivo de la visita del dictador Francisco Franco a la Feria de Campo que se celebraba cada dos años en la Casa de Campo de Madrid, donde se mostraba lo mejor de la ganadería, agricultura y la cultura de las distintas provincias españolas.

Se trata de una fotografía en la que aparece Franco acompañado por distintas autoridades viendo a un cerdo.

El pie de foto reza lo siguiente: "El mayor cerdo de España en la Feria de Campo".

Como bien dice Errazkin, "un titular del franquismo que superó la censura". Y con el que este periodista ha conseguido casi 2.000 retuits y 'me gusta'.


El Obispo Drag Queen Cañizares vuelve a sacar los pies del tiesto


La Iglesia señala el mayor riesgo para la Constitución: el matrimonio gay

El cardenal Cañizares apunta al independentismo, pero también a la fecundación artificial y el aborto

ElPlural

Jue, 7 Dic 2017


El arzobispo de Valencia y exvicepresidente de la Conferencia Episcopal, Antonio Cañizares, ha dirigido una carta de conmemoración por el aniversario de la Constitución en la que señala a los principales riesgos para el texto respecto a la "dignidad inviolable de todo ser humano". Ni el paro, ni la falta de vivienda ni la pobreza son sus preocupaciones sino el independentismo unido a sus principales fobias: matrimonio gay, aborto, fecundación in vitro…

Cañizares se muestra preocupado por el independentismo, aunque también ignora el resurgir de la extrema derecha, sobre todo en la región bajo su protección, Valencia, donde se dieron graves altercados por parte de los ultras. Según el cardenal, un valor a proteger es "la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles" que, junto a la dignidad de la persona, son derechos inalienables y, “por sí mismos, anteriores a la misma Constitución”.

En lo que respecta a la dignidad humana, ni la pobreza ni la desigualdad son las amenazas para Cañizares, sino "la vulneración del derecho a la vida con el aborto y la eutanasia, con la fecundación artificial o experimentación de embriones que algunos propugnan", un campo en el que también incluye a los riesgos “referidos al matrimonio reconocido por la Constitución únicamente entre el hombre y la mujer (Art 32)". Y carga contra las “nuevas ideologías, como la de género”.

Cañizares critica los “recortes a la libertad de enseñanza, o al no desarrollo de todo lo implicado y exigido en el derecho a la libertad religiosa" y ataca los "nacionalismos excluyentes y la puesta en riesgo de la unidad e integridad de España”. Según el arzobispo, el independentismo "es uno de los problemas principales con los que a casi cuarenta años de la Constitución nos enfrentamos".


miércoles, 6 de diciembre de 2017

Todo por la Patria


Una, Grande y Libre


Patriota español


Las 6 caras de felipe gonzalez

Defiéndela


Pederastia Sagrada


Cita india


Código ético


LAICISMO (¡Hay que dejarse de hostias!)


laicismo

La Universidad de Granada imparte cursos confesionales

Granada Laica exige que deje de formar a futuros “adoctrinadores infantiles” y que los cursos sean impartidos por la Facultad de Teología, que es de la Iglesia

ElPlural

Mar, 5 Dic 2017

Son cuatro cursos para formar y habilitar a futuros profesores de la asignatura de Religión en la escuela, los imparte la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR), cuesta cada uno el módico precio de 78,04 euros y su temario incluye contenidos como  ‘Jesucristo, revelación plena de Dios’, ‘María, Madre de Dios y Madre nuestra’ o ‘El misterio trinitario’. Quienes los lleven a cabo con éxito –pueden cursarlos alumnos o egresados de los grados de Maestro de Educación Infantil o Educación Primaria– obtienen la llamada Declaración Eclesiástica de Competencia Académica (DECA), el requisito exigido por la Iglesia católica a quienes quieran trabajar como "profesores de enseñanza religiosa escolar".

Contra el adoctrinamiento

La organización UNI Laica-Granada ha exigido a la rectora de la Universidad, Pilar Aranda, la retirada inmediata de dichos cursos, cuyo contenido y objetivos inequívocamente confesionales “se oponen de un modo radical a lo que debe ser la tarea de una universidad pública, por su misma esencia aconfesional y defensora del pensamiento crítico y científico”.

Con estos títulos, la UGR y la Facultad de Ciencias de la Educación y su Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales, “se alinean con los esfuerzos en pro del adoctrinamiento escolar infantil de la Iglesia católica”.

Dos de estos cursos (III y IV) se están impartiendo en la actualidad y otros dos (I y II) tienen previsto comenzar en febrero de 2018. UNI Laica-Granada reclama la supresión de los dos cursos por impartir, aunque acepta que se mantengan los que ya se están dando, para no perjudicar a quienes los han pagado y asisten a ellos.

Algunos avances pero menores

Juan Antonio Aguilera, portavoz de la asociación laica, ha manifestado a EL PLURAL que con la incorporación de la nueva rectora ha habido “algunos avances, pero han sido nimios, meramente simbólicos: antes, por ejemplo, había una misa al inicio del curso académico y el Rectorado cursaba la invitación al oficio religioso, eso al menos se ha quitado”.

Aun así, el balance de los progresos en laicismo que hace Aguilera, profesor del Departamento de Bioquímica y Biología molecular, es más bien pesimista: “Cosas como esta de impartir cursos para preparar catequistas, pues eso son los profesores de Religión, siguen haciéndose como siempre, incluso con más fuerza, y eso que la rectora Aranda se comprometió con nosotros a que no habría en la Universidad más cursos de este tipo; de hecho, alguno de ellos llegó a suspenderlo, pero de nuevo vuelven a impartirse”.

Que los imparta la Iglesia

Desde el rectorado han llegado a argumentar que se trata de cursos cuyo precio es muy asequible para los alumnos, pero tales razones no convencen a UNI Laica Granada: “Debería impartirlos la Facultad de Teología, que es de la Iglesia pero no es una universidad pública y aconfesional como la UGR”, sostiene Aguilera.

En la Universidad de Granada, afirma el portavoz de la asociación laica, “hay gente muy beata y muy activa”, particularmente en facultades como la de Farmacia, aunque también en las de Matemáticas y Biología.

¿Dónde está el Defensor Universitario?

Granada Laica tampoco tiene mucha confianza en acudir al Defensor Universitario, cargo que ostenta Antonio Ángel Ruiz Rodríguez y que en teoría está para atender quejas como esta. Ya en 2016, los laicos acudieron al Defensor para que se pronunciara sobre el título de la UGR ‘El mensaje cristiano’, dirigido a estudiantes de los Grados de Maestro en Primaria e Infantil, pero en su respuesta más bien justificaba sin ambages la impartición del curso, también claramente confesional.

Una partida de bautismo

Aun con todo, la UGR no ha llegado tan lejos como lo hizo la Universidad de Zaragoza, que informaba a los alumnos de sus cursos de habilitación como profesores de Religión que para obtener la Declaración Eclesiástica de Competencia Académica debían presentar la partida de bautismo debidamente actualizada y supervisada por el Obispado. El pasado día 23, la web de Laicismo.org informaba de que la Universidad de Zaragoza había eliminado ese requisito a instancias del Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL).

A.A.


La Manada : Jauría de alimañas


Los 10 momentos más duros de la declaración de la víctima de 'La Manada'

En todo momento, la joven madrileña explicó al juez que “hicieron algo que no quería” y que sintió “miedo” y por ello se sometió, para acabar cuanto antes

ElPlural


Mar, 5 Dic 2017

18 años. Es la edad que tenía la joven madrileña que denunció ser violada en grupo por los cinco de ‘La Manada’ en los Sanfermines de 2016. “Sentí miedo, me sometí para que todo acabara", dijo la joven ante el juez en su declaración mientras la defesa de los acusados ha intentado convertir a la supuesta víctima en la culpable asegurando que consintió las relaciones y que denunció por que no le parecieron “placenteras”.

Frente a la dureza de las afirmaciones del abogado de tres de los miembros de La Manada’, Agustín Martínez Becerra, que ha intentado mostrar a la joven como una persona dispuesta a relaciones en grupo, como una “líder del pelotón” y como una mujer capaz de denunciar sólo porque sabía que la habían grabado; la dureza de las respuestas de la supuesta víctima.

Repasamos los momentos más duros de esta declaración ante las preguntas en la sesión del juicio de 'La Manada' que el Diario de Noticias de Navarra ha transcrito de forma íntegra:

1En ningún momento hablaron de sexo

"No nos presentamos, no me dijo su nombre, estuvimos hablando de fútbol, del tatuaje que teníamos en el mismo sitio... No, no se presentaron. El primero que se acercó y se quedó enfrente dijo que era amigo suyo, pero no les di dos besos, ni me dijo soy fulanito. No hablamos de sexo, para nada. El chico del banco me dijo que ellos, igual que yo, iban a dormir en el coche. El del banco se quedaba sentado y el de enfrente estuvo más rato. Los otros estaban yendo y viniendo".

"No hubo ninguna conversación en que se mencionara el sexo. Les digo que me voy por allí. Estaba sentada, el resto de pie y yo dije voy por aquí, y me dijeron que me acompañaban. Pensaba que me iban a acompañar un tramo, no que me fueran a acompañar hasta el coche. El recorrido no lo recuerdo. La única parada que recuerdo es plaza del Castillo, la puerta de un hotel y de ahí al portal".

2La estrategia de La Manada para llevarla al portal

"El chico con el que iba hablando me empezó a coger el hombro, la cadera y me empecé a sentir incomoda. (...) Corté la conversación y no me apetecía seguir. Hubo un momento en el que dije que girando a la izquierda se llegaba antes al coche y ellos me fueron siguiendo. Yo iba la primera al girar por esa calle y uno me adelantó. Se puso a la altura de un portal porque había una chica timbrando y ellos se fueron escorando hacia al portal. Uno se puso a hablar con la vecina, yo tardé algo en llegar y el chico con el que fui todo el camino me acercó hacia él".

"No, me sentía molesta, pero no pensaba que iba a pasar lo que luego sucedió y no vi oportuno pedir auxilio. Y tampoco la calle estaba abarrotada como para llamar a cualquier persona. No pedí auxilio ni nada porque no pensaba que iba a pasar lo que pasó, me sentí molesta, pero decidí irme al coche y ya está".

3Relata cómo la metieron en el portal por la fuerza

Cuando me estaba besando y me daba la mano, entonces oí al que había entrado al portal que decía "vamos, vamos".

"Yo estaba como en la puerta del portal y el que me besaba me tenía agarrada de la mano y tiró de mí hacia el portal. En ese momento, otro chico me metió también en el portal, me agarró también de la muñeca. Este chico es el que llevaba un reloj con esfera muy grande".

"No fue con mucha fuerza, fue con la suficiente para meter a alguien, no fue para dejar marca o hacer algo. Me dijeron que me callara y me hicieron así (se lleva la mano a la boca)".

4Cuenta cómo la violaron

"Me vi rodeada por aquellos cuatro, noté que me quitaban la riñonera, sujetador y me desabrochaban el jersey atado a la cintura. Empecé a sentir más miedo cuando me agarraron de la mandíbula y me acercaron para hacer una felación, y otro me agarraba de la cadera y me bajaba leggins. En ese momento estaba totalmente en shock, no sabía qué hacer, quería que todo pasara rápido y cerré los ojos para no enterarme de nada".

"Recuerdo que tenía una mano agarrándome para hacer una felación y otra mano que me presionaba en la cadera. Estuve todo el rato de rodillas o semiagachada, no recuerdo estar de pie. Me tiraban del pelo, de la coleta. Cuando estaba en el cubículo, no me daba la cabeza para pensar cómo puedo salir de allí. Me daba igual lo que pasaba. Me sometí para que acabara. Sentí miedo, no sabía cómo reaccionar y reaccioné sometiéndome".

"No sé lo que me obligaron a hacer ni cuánto tiempo duró, lo único que quería es que pasara. Solo cerré los ojos y veía tatuajes en la tripa y en la zona alta de la pelvis. No me daba la vista para verles la cara, solo veía los tatuajes, escuchaba alguna que otra risa, recuerdo a uno que decía 'quillo, quillo, me toca a mí'. Creo que no usaron (preservativo), no recuerdo que ninguno de ellos se lo pusiera".

5Se sometió por su propio bien

"Estaba en estado de shock, me sometí y cualquier cosa que me dijera iba a hacerla, porque estaba en shock y no pude decidir en ese momento. Al verme sola, sin teléfono, empecé a llorar muchísimo porque quería ir al coche y necesitaba tranquilizarme. Estaba hundida y me senté en un banco".

6Se dio cuenta que le habían robado el móvil

"Yo estaba desnuda, con camiseta, me vestí, me puse el jersey y busqué la riñonera. Ahí me di cuenta de que habían robado el teléfono. La riñonera la tenía hacia el final del rellano, al lado de unos vasos de cubata. Quería el teléfono para llamar a mi amigo".

"Ahora lo sé (que estaba siendo grabada), pero no lo sabía, estaba con los ojos cerrados. Ni me lo manifestaron, ni vi ningún móvil, hasta que me lo dijo la Policía Foral que había vídeos. Al declarar no lo conocía".

7Llegó a sentirse culpable

"Al llegar a mi casa a los días sentía mucha culpabilidad. Pensaba que podía haber hecho más, que les estaba jodiendo la vida a cuatro personas, que era mi culpa lo ocurrido... Porque me podía haber ido, porque no tenía que haberme puesto a hablar con gente que no conozco, porque me separé de mi amigo, porque me quedé sola en una ciudad que no conozco.

Me sentía muy culpable, se me quitaron las ganas de hacer cualquier cosa y necesitaba respirar. En mi cabeza estaba todo el rato pensando en esto, e incluso cuando estaba de fiesta me ponía a llorar y no podía parar. No hablaba del tema y a la vez buscaba noticias para encontrar una explicación lógica. Tenía pesadillas, insomnio, problemas de concentración. He sido buena estudiante y no me presenté a los exámenes. porque no era capaz de centrarme".

8Explica la polémica foto de Instagram

"La colgué en septiembre de este año. Es una camiseta sobre una frase de un programa de televisión, Super Shore, de una chica que se llama Karime, y dice esta frase (hagas lo que hagas, bájate las bragas) y otras como taconea, bonita, taconea, con las que se hacen camisetas".

9Decidió intentar hacer vida normal

"Me fui de vacaciones con mi amigo y su familia, y a mi pueblo. Estuve una semana en la playa con la madre de mi amigo, que es psicóloga, y me dijo que me podía venir muy bien. Decidí irme con ellos porque era una cosa que siempre lo he hecho y no quería cambiarla por un simple hecho”.

"Mi normalidad era colgar fotos de fiesta y seguí haciendo eso. Había muchos conocidos que sabían que había ido a los Sanfermines y por eso puse también una foto con mi amigo. Quería evitar que se me relacionara con esto, yo nunca dije que era esa chica".

10La investigación de los detectives privados

"Me enteré de que había habido detectives privados. Me afectó, no solo por los síntomas que suele tener una víctima de este tipo de agresiones, sino que hay que sumar un sentimiento de supervigilancia. Salía a la calle pensando que me iban a secuestrar, sentía que todo el mundo me observaba y necesitaba sobreprotegerme".



Natalia Castro es redactora de El Plural


martes, 5 de diciembre de 2017

Gato encerrado


Blanca Navidad


EL REY DE ESPAÑA ES EL JEFE DE LA MAFIA BILDERBERG

Para Carlos Herrera Cadena de los Obispos

Eduardo Inda condenado a pagar a sus hijos

Alfred Bosch, expulsado por hablar en catalán

MONEDERO: ALUCINANTE, investido un hombre que manda mensajes a otro

Dormir del lado izquierdo te cambiara la vida

AUSCHWITZ-BIRKENAU (Polonia)

Adopción Divino Tesoro


Coto privado


Amnistía fiscal


¿Los dos han hecho voto de pobreza?


Judíos desnudos juegan al "pilla-pilla" en una antigua cámara de gas de un campo de concentración nazi.

Un grupo de personas desnudas juega al pilla-pilla en una cámara de gas

Organizaciones judías han protestado a Polonia tras lo ocurrido.

03/12/2017

ElHuffPost

EFE


Organizaciones judías y de supervivientes del Holocausto en Israel han protestado a Polonia, tras difundirse un vídeo que muestra a gente desnuda jugando al pilla-pilla en una cámara de gas del antiguo campo de concentración nazi de Stutthof, donde fueron asesinados miles de judíos.
"Queremos saber quién dio permiso para grabar, por qué nadie protestó por este vídeo y cómo fue posible filmarlo", dijo a Efe Efraim Zurof, director de la oficina israelí del Centro Simon Wiesenthal, que está entre los firmantes de la protesta.
Esta organización pide explicaciones no solo a los gestores del antiguo campo de concentración, sino también al Gobierno polaco, ante lo que considera un insulto a las víctimas del Holocausto.
Queremos saber quién dio permiso para grabar, por qué nadie protestó por este vídeo y cómo fue posible filmarlo"Efraim Zurof, director de la oficina israelí del Centro Simon Wiesenthal
Las imágenes que han provocado indignación fueron presentadas en 2015 en el Museo de Arte Contemporáneo de Cracovia como parte de la exhibición "Polonia-Israel-Alemania. La experiencia en Auschwitz", que respaldó la Embajada israelí en Varsovia, informó el diario digital "Times of Israel".
En la grabación, que ha sido eliminada de la página web del Museo, aparecen hombres y mujeres desnudos en el interior de una cámara de gas, jugando al pilla-pilla.
Según Zurof, la protesta no se ha presentado hasta dos años después porque llevó tiempo averiguar "en qué campo de concentración se había grabado, en qué cámara de gas", una información que finalmente desveló el abogado David Chamber, responsable de la investigación.
La protesta no se ha presentado hasta dos años después porque llevó tiempo averiguar en qué campo de concentración se había grabado
También se tardó en lograr el consenso entre todas las agrupaciones que apoyan la protesta, entre las que se incluye la Organización de Supervivientes del Holocausto.
El Museo retiró la proyección tras las peticiones de varios grupos, incluida la Embajada israelí en el país, pero después volvió a mostrarlo porque consideró que era parte de la libertad de expresión artística, indicó el rotativo.
Seis millones de judíos murieron antes y durante la Segunda Guerra Mundial a manos del nazismo, tres millones de ellos en Polonia, y decenas de miles fueron asfixiados en cámaras de gas en la conocida como Solución Final.