Buscar este blog

jueves, 14 de diciembre de 2017

Escape De Sobibor 1987


Título original
Escape from Sobibor (TV)aka 
Año
Duración
143 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Guion
Thomas 'Toivi' Blatt, Reginald Rose (Libro: Stanislaw 'Shlomo' Szmajzner, Richard Rashke)
Música
Georges Delerue
Fotografía
Ernest Vincze
Reparto
, , , , ,, 
Productora
Coproducción Reino Unido-Yugoslavia; Zenith Entertainment / Columbia Broadcasting System (CBS)
Género
DramaThrillerBélico | II Guerra MundialNazismoHolocaustoTelefilm
Sinopsis
Sobibor es un pequeño pero activo campo de concentración, donde la única esperanza de salvación es la huida. Existe un plan para sacar de ese infierno al mayor número de personas posible, pero hay que tener en cuenta que, de prosperar la fuga, los alemanes tienen como norma eliminar a tantos prisioneros como hombres consigan escapar. (FILMAFFINITY)
Premios
1987: Premios Emmy: 5 nominaciones, incluyendo mejor telefilm y actor (Arkin)
1987: Globos de Oro: Mejor telefilm y actor (Rutger Hauer). 3 nominaciones
1987: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión adaptado (formato largo)

Pilar Eyre desvela las intimidades de Franco

El lector de huesos: Las niñas de Alcasser

¡Qué asco! Mcdonald por fin! admite que hay en sus Hamburguesas

El vido-clip "lascivo"

El video-clip que le ha costado a esta cantante dos años de cárcel por “lascivo

                       
Un tribunal penal de El Cairo ha condenado a la cantante egipcia Shima Ahmed a dos años de cárcel por "incitación al libertinaje", al considerar "lascivo" el videoclip de una de sus canciones, a cuyo realizador también se le impuso la misma pena, informaron fuentes judiciales.


                 

miércoles, 13 de diciembre de 2017

La manada y el maná


La manada y el maná

13/12/2017

ElHuffPost


Médico forense y profesor en la Universidad de Granada
Atravesar la distancia entre unos hechos denunciados y la sentencia que los integra en la sociedad es un recorrido complejo, que en el caso de la violencia de género transcurre de manera muy diferente para la mujer que la sufre y para el agresor o agresores que la llevan a cabo. Lo estamos viendo estos días conforme se acerca el momento final en el caso de "la manada".

Y mientras que la "comprensión" hacia los agresores denunciados aumenta y sus argumentos se aceptan sin cuestionar su relato, la palabra de la víctima no para de cuestionarse, y ella misma se ve envuelta en un halo de sospecha para que todo tenga coherencia dentro de los mitos machistas que llevan a culpabilizar a las mujeres de la violencia que sufren, y de la que no sufren al presentarlas como autoras de delitos de denuncia falsa.

Como si fuera un relato bíblico, podemos hablar de este proceso en términos de "pasión", y no por un exceso de imaginación o creatividad, sino por la literalidad que recoge en el Diccionario de la Real Academia
Todo ello hace que, como si fuera un relato bíblico, podamos hablar de este proceso en términos de "pasión", y no por un exceso de imaginación o creatividad, sino por la literalidad que recoge en el Diccionario de la Real Academia. En su primera acepción la define como "acción de padecer", pero en otras también lo hace como "lo contrario a acción", "estado pasivo en el sujeto", y en su quinta acepción de "perturbación o afecto desordenado de ánimo". Y es que todo parece girar alrededor de esas ideas sobre lo que se entiende que es "pasión", aunque con argumentos y circunstancias muy diferentes cuando se refieren a la víctima y cuando lo hacen a los agresores.
La pasión en la víctima refleja la primera acepción y expresa el daño sufrido, mientras el juez y la defensa hablan de la pasión como "estado pasivo del sujeto", llegando a la quinta acepción para plantear, incluso, una "perturbación o afecto desordenado de su ánimo". Todo, curiosamente, sobre la víctima, que es la que parece ser juzgada; los cinco denunciados en ningún momento son cuestionados ni se ve incoherencia, extrañeza, anormalidad... al mantener relaciones sexuales de manera simultánea con una mujer en un portal, grabando el momento con los móviles, y dejándola después en un banco en estado de shock. Para muchos todo ello también es "pura pasión".

Y esa normalidad de la manada que mucha gente comparte y difunde a diario en las redes es maná para su recorrido, es el bien que alimenta el mito de la doble perversidad de las mujeres reflejado en el hecho de nublar el sentido y llevar a los hombres a realizar esos actos, y luego a denunciarlos.

Es ese maná social el que entiende que cuando una mujer no dice no, significa que dice sí; y que cuando no dice no es sí a mantener relaciones sexuales con cinco hombres

Porque es ese maná social el que entiende que cuando una mujer no dice no, significa que dice sí; y que cuando no dice no es sí a mantener relaciones sexuales con cinco hombres; que cuando no dice no es sí a cinco hombres y sí a que la graben con el móvil; que cuando no dice no es si al sexo con cinco hombres, a que la graben en vídeo y a que compartan las imágenes con sus amigos, y a partir de ahí con cualquiera...

Una situación tan "normal" que hasta el propio juez preguntó si sufrió daño o dolor, y uno de los abogados de la defensa presentó una foto tiempo después de la agresión para demostrar que no había sufrido daño.

Todo se reduce a una interpretación sobre lo que piensan que la víctima sintió, percibió y fue capaz de recordar en una situación de violencia extrema compatible con el shock diagnosticado, mientras que nadie cuestiona el relato de quienes pudieron llevar a cabo esa conducta violenta.

No es de extrañar que el porcentaje de condenas en la violación sea tan bajo (1% del total de casos) y que la impunidad, en consecuencia, sea del 99%

A nadie se le ocurriría tachar de suicida a un peatón ni exculpar al conductor que se salta un semáforo porque al cruzar la calle y ver venir el coche, en lugar de dar un salto hacia la acera se queda bloqueado mirando al coche que se acerca. Y tampoco pensaría nadie que aquellas personas que no se juegan la vida para evitar que le roben un reloj, en verdad demuestran complicidad con el ladrón y significa que se lo han dado de manera consentida. Y cuando tras el atraco a una oficina bancaria el testimonio de los diferentes clientes que había en el banco no coincide en los detalles sobre la acción criminal, algo habitual debido al shock que sufren muchos de los testigos, a pesar de que la agresión no vaya contra ellos, no se duda de la realidad del atraco.
En cambio, una víctima de una violación sí debe recordar todos los detalles, comportarse desde que se levanta por la mañana como si fuera a ser violada para que no haya incoherencia en su conducta previa y posterior, por supuesto no entrar en shock, cerrar las piernas con fuerza, y defenderse incluso a riesgo de su vida... Y si son cinco los agresores, pues con más determinación.

No es de extrañar que el porcentaje de condenas en la violación sea tan bajo (1% del total de casos) y que la impunidad, en consecuencia, sea del 99%. Si se piden pruebas sobre elementos que no tienen por qué estar presentes, será difíciles encontrarlos; y si se descartan los que sí demuestran el trauma emocional de una violación, resultará muy difícil probar lo ocurrido.

Y sobre esta situación surgen dos cuestiones que en todo este proceso quedan un poco al margen. Una de ellas demuestra claramente la construcción machista que hay alrededor del significado que se da a la denuncia por violación y , en general, a la violencia de género. La otra, muestra cómo desde esa misma valoración machista se niega la evidencia.
De nuevo vemos cómo a partir de una suposición se construye todo un argumento coherente para justificar la maldad de ella y para darle maná a la manada

La primera cuestión es sobre el sentido de la denuncia. ¿Qué sentido tiene que una mujer que decide mantener sexo con cinco hombres, que lo lleva a cabo de manera participativa y activa, como dicen que ocurrió, luego termine denunciando a sus "amantes"? Ahí es donde aparece el mito de la maldad y perversidad de las mujeres, y a presentar esa decisión de denunciar y "arruinar" la vida de cinco hombres sólo por el placer de hacerlo. Las referencias al móvil y a la posible difusión de las imágenes no deja de ser una excusa, primero porque ella nunca ha hecho referencia a esa situación, probablemente porque en su estado, suponiendo que cayera en el tema y recordara que hubo una grabación, quizás lo que menos le preocuparía es si las imágenes se difundían o no.
Pero por otra parte, se asume que mientras que los hombres no tienen inconveniente en difundir las imágenes, ella sí lo tendría, cuando a lo mejor no era así y no le importaría demostrar que mantuvo sexo en esas circunstancias. De nuevo vemos cómo a partir de una suposición se construye todo un argumento coherente para justificar la maldad de ella y para darle maná a la manada.

La segunda cuestión es el hecho de encontrar a la víctima en estado de shock en un banco, una situación objetiva que después ha sido confirmada por medio del estudio y el tratamiento psicológico. Si la mujer estaba en estado de shock, ¿cuándo y por qué se produjo el shock? Mantener relaciones sexuales con cinco hombres de manera consentida y participativa no produce un shock traumático, ni tampoco pensar que después de esas relaciones se pueden difundir unas supuestas imágenes. Podrá producir preocupación o cierto desasosiego, pero no un cuadro de shock.

El proceso que se inicia cuando las mujeres se revelan frente a lo que el machismo les impone se convierte en un desierto para ellas y en un bosque frondoso para ellos
Al final vemos que lo incoherente en la explicación que se da sobre lo ocurrido por parte de las defensas y de una parte de la sociedad se convierte en coherente bajo el argumento machista, mientras que lo objetivo y evidente se cuestiona y se interpreta como la escenificación de una mujer capaz de mandar a cinco hombres a más de 20 años a la cárcel por el simple hecho de disfrutar con ello.

Todo demuestra cómo en una sociedad machista los hombres son capaces de interpretar lo que una mujer quiere, incluso "cuando ella no sabe que lo quiere", y que cuando tras hacerlo la mujer dice que no es cierto, que es una elucubración de quien piensa así, se interpreta que es ella la que está equivocada, no los hombres.

No es casualidad, es parte del proceso que se inicia cuando las mujeres se revelan frente a lo que el machismo les impone, un proceso que se convierte en un desierto para ellas y en un bosque frondoso para ellos donde, además, reciben el maná de una parte importante de la sociedad que quiere que las víctimas de la violencia de género caminen por desiertos y los agresores por arboledas de ricos frutos.


El Fascismo en color: Surgimiento, Auge y Caída de Benito Mussolini

Los Morancos - Lola Flores y San Pedro

Lo que no sabías de los Países Nórdicos

Las fosas del silencio, Capítulo 2 (Documental)

Las fosas del silencio, Capítulo 1 (Documental)

Alberto Ruiz Gallardón Jiménez: de la extrema derecha a la derecha extrema


Alberto Ruiz Gallardón: de la extrema derecha a la derecha extrema

Un repaso a su biografía no oficial ni autorizada




Lun, 27 Nov 2017
Hoy traemos a nuestros lectores un genovés de lo más original y genuino que por razones de actualidad y muy a su pesar vuelve a ser noticia. Nos referimos a Alberto Ruiz Gallardón Jiménez retirado de la actividad pública tras ocupar mas de 31 años numerosos cargos retribuidos en todo tipo de administraciones e instituciones. Su trayectoria política estuvo durante años marcada por una imagen prefabricada por el Grupo Prisa, según la cual, Ruíz Gallardón era un progresista dentro de los clanes conservadores. El tiempo y la información han desmontado semejante falacia y finalmente, durante su etapa como Ministro de Justicia, ha acreditado que siempre estuvo marcado por sus fuertes convicciones ultraconservadoras y que gracias a sus portavoces oficiales logró engañar a múltiples ingenuos. Sea como fuere esta biografía no oficial y la documentación que adjuntamos ayudará a despejar las dudas que todavía algunos aún tuvieran sobre este personaje.
Famiglia y estudios

Alberto Ruiz Gallardón Jiménez, hijo del que fuera miembro de la Junta directiva de Alianza Popular, José María Ruiz-Gallardón, nació en Madrid el 11 de diciembre de 1958. Cursó los estudios de Bachillerato en Madrid, en el Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo de los Jesuitas. Posteriormente se matricula en la Facultad de Derecho del Colegio Universitario privado San Pablo CEU, adscrito a la Universidad Complutense, donde se licenció con 21 años. Tras 2 años de preparación se presentó a las oposiciones de ingreso a la carrera fiscal que logró a los 23 años (XXVIII Promoción). Tras tomar posesión en la Audiencia Provincial de Málaga, donde prestó por escaso tiempo sus servicios, pidió la excedencia voluntaria en diciembre de 1982 para hacerse cargo de la asesoría jurídica de AP.

Está casado con María del Mar Utrera, hija del que fuera ministro Secretario General del Movimiento y recientemente fallecido, José Utrera Molina. La pareja tiene cuatro chavales, Alberto, José, Ignacio y Rodrigo. Alguno de sus vástagos se ha visto envuelto en aparatosas informaciones que le han relacionado con accidentes de trafico con fuga incluida.
Bienes y rentas

Para situarnos y hablar con propiedad nada mejor que repasar sus dos únicas declaraciones de bienes y rentas a las que el común de los mortales puede acceder porque en su momento fueron publicadas para luego ser retiradas por el Congreso de los Diputados. Entre la primera y la segunda se constata un “empobrecimiento” en sus cuentas del quien hasta su cese como Ministro había venido ocupando cargos públicos retribuidos durante 31 años seguidos. Hete aquí algunos datos comparativos de interés:

Año 2014. Al poco de cesar de diputado por Madrid por lo que cobraba 12.288,92 € anuales en concepto de indemnización por el ejercicio de la función que además están exentas de tributar y como Ministro de Justicia cuyo sueldo bruto anual ascendía a 68.981€ brutos anuales más los 10 trienios como fiscal en servicios especiales, Ruíz Gallardón declara ser titular de una única cuenta bancaria en el Santander con un saldo negativo de 1.258 euros. Es decir, había pasado en poco más de 3 años de declarar un saldo positivo de 26.443 € a ser el titular de una cuenta en números rojos.
Año 2017. Como es natural sus ingresos desde que dejó de ser cargo público y de renunciar a reincorporarse a la Fiscalía no son conocidos por el contribuyente. Pero es evidente que sus múltiples ocupaciones derivadas de sus relaciones con terceros previsiblemente superan con creces los 80 mil € anuales que recibía cuando ejercía de Ministro y Diputado.
Sea como fuere, gracias al Caso Lezo se han publicado en varios medios de comunicación fragmentos de las conversaciones grabadas por orden judicial entre Ignacio González y Eduardo Zaplana. Para los más despistados recordarles que según esas grabaciones Ruíz Gallardón estuvo relacionado en su condición de Presidente de la CM con la compra por parte del Canal de Isabel II de la empresa colombiana INASSA. Compra que está siendo investigada por el JCI nº 6 por entender tanto la UCO como la Fiscalía que se pagó irregularmente un sobre coste millonario.

Pero, sin duda, a los efectos de conocer sus actuales rentas, lo más relevante de esas conversaciones es cuando Zaplana cuenta a sus interlocutores un supuesto encuentro con Gallardón en FAES donde según Zaplana es el propio a Gallardón quien le transmite su interés por “recuperar el tiempo perdido ya que tiene que ganar mucho dinero” y que no “sale de América”. En esa misma conversación Ignacio González también cuenta que en un almuerzo le manifestó sus preocupaciones tributarias por sus ingresos lo que le han obligado a pagar a Hacienda en dos plazos. Circunstancia esta novedosa ya que él mismo declaró en el año 2013 que Hacienda tuvo que devolverle 2.359,11 €.
En todo caso, el hecho cierto es que de sus variopintos pluriempleos y de los trabajos que le encargan sus clientes para su despacho familiar de abogados cabe deducir que su situación económica ha cambiado multiplicando exponencialmente sus ingresos. Cualquier día de estos para aclarar dudas seguramente el propio Gallardón voluntariamente los hace públicos.
De Alianza Popular al Partido Popular

Sus primeros pasos para ocupar un cargo público los da en Mayo de 1983, bajo la Coalición AP-PDP-UL, cuando fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid.

En 1986 se incorpora al Comité Ejecutivo en el VII Congreso Nacional del partido. Dentro de la estructura de AP se le adscribe a su asesoría jurídica. En ese mismo año concurrió en las elecciones generales del 22 de junio, como candidato al Senado por la circunscripción de Palencia, que como cualquiera se puede imaginar no le tocaba ni el reintegro, y como tal fue tratado por los electores que le denegaron con su voto el escaño en la Cámara Alta.
Tras el cese de Jorge Verstrynge como Secretario General del Partido, Alberto se hizo con carácter interino hasta la celebración del Congreso con el puesto que dejo vacante el tal Verstrynge a primeros de septiembre de 1986. En diciembre de ese mismo año, a la vista que no había excesivos candidatos, la gestora de AP-Madrid, reunida en una cafetería de la calle Goya le designa candidato a la presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Como se recordará, un año después, en febrero del 87, tuvo lugar el VIII Congreso Extraordinario de AP. En este Congreso fue elegido presidente del mismo el tal Antonio Hernández Mancha y aunque se podría pensar, con razón, que Alberto se apunta a un bombardeo, el caso es que Gallardón consiguió con las artes que le caracterizan hacerse con una de las cuatro vicepresidencias.

Diputado autonómico y senador territorial

En los comicios autonómicos que se celebraron del 10 de junio de 1987 obtuvo un escaño de diputado en la Asamblea de Madrid. Y un mes después, el 29 de julio, era elegido senador en representación de esa CA. Por esas fechas, el Presidente Nacional Hernández Mancha le nombró portavoz del Partido. Sin embargo, como consecuencia de un malentendido, Alberto dimitió de todos sus cargos el 22 de octubre de 1988, al considerar que el tal Hernández Mancha, no le había informado de un acuerdo alcanzado con el CDS para la presentación de mociones de censura en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid.
Estos son sus principios pero tiene varios más

Tras la breve etapa de Mancha y la vuelta de Manuel Fraga Iribarne a la presidencia del partido en el IX Congreso, se produjo la refundación del mismo pasando a denominarse Partido Popular (PP), en enero de 1989.  En este Congreso fue designado una vez más  miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de paso Presidente del Comité de Conflictos y Disciplina. Como tal, le fue encargado, en abril de 1990, la investigación dentro del partido de las implicaciones del denominado  "Caso Naseiro". Sobre este caso tan solo recordar que Gallardón sugirió la expulsión, entre otros, de Eduardo Zaplana y Carlos Aragonés que con los años acabó de marido de Lucía Figar Lacalle, ex Consejera de Educación de Aguirre y actualmente imputada por el Caso Púnica.
Tras las elecciones generales del 29 de octubre de 1989, continúa como senador por la Comunidad de Madrid y, al igual que en parte de la Legislatura anterior, ejerce como presidente del Grupo Popular en el Senado para la IV legislatura. Vuelve a ser elegido miembro del Comité Ejecutivo Nacional genovés en el X Congreso, en el que se hace con la presidencia el mismísimo Aznar.

Número uno de la lista genovesa al Senado por Madrid en las elecciones generales del 6 de junio de 1993, revalida el escaño de senador y pasa a ser su portavoz. Paralelamente, abandona el cargo de portavoz del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, aunque continúa como diputado regional y presidente del PP en la Asamblea. Se presentó por tercera vez consecutiva como cabeza de lista genovesa en las elecciones autonómicas de Madrid del 28 de mayo de 1995.
A la tercera acaba de Presidente de la Comunidad de Madrid

A la tercera fue la vencida y su investidura como Presidente tuvo lugar el 28 de junio de 1995 en una sesión de la Asamblea regional en la que fue elegido por mayoría absoluta. Sobre sus 8 años de inquilino en la Puerta del Sol años después se han ido conociendo asuntos que está siendo investigados en el Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional dentro del incomparable marco Caso Lezo.


De la Puerta del Sol a la Plaza de la Cibeles

Tras su etapa regional da un nuevo salto para acabar en el Ayuntamiento de Madrid. Dicho y hecho el 25 de Mayo de 2003 fue elegido Alcalde de Madrid . Es acompañado en la lista por la mujer, mujer por excelencia, la mismísima Ana Botella. El 27 de mayo de 2007, 4 años después,renueva la mayoría absoluta.Sobre su gestión nadie discute que logró que el Ayuntamiento de Madrid acumulará la mayor deuda financiera de su historia.
También años después se han conocido un buen número de irregularidades sobre las inversiones en obras públicas realizadas. Como muestra las conclusiones de la Comisión de Investigación sobre la sociedad Madrid Calle 30.

El 16 de Enero del 2008, tras el anuncio de Rajoy que no sería diputado en su lista, declara que tras las elecciones municipales del 22 de mayo del 2011 se retiraría de la actividad pública. Un día después se matiza a si mismo y declara que se lo pensará mejor.

De la Plaza de la Cibeles a la Carrera de San Jerónimo

Por esas fechas, como venía siendo habitual, se enreda con la Condesa Aguirre y se dedica en cuerpo y alma a halagar y llevar a hombros a Mariano, el estadista. Como justa recompensa, el Registrador de la Propiedad tiene a bien llevarle en su lista al Congreso por Madrid para las elecciones del 20-N del 2011.
De la Carrera de San Jerónimo a la calle de San Bernardo

El 22 de Diciembre del 2011, tras largos años de espera, Rajoy le acabó finalmente nombrando Ministro de Justicia. Sobre su gestión os recomendamos pinchar en este enlace para hacerse mejor una idea sobre su paso por el Ministerio de Justicia. En el 2014, tres años después de su nombramiento, le dejan más solo que la una con su frustrada y reaccionaria contrarreforma de la Ley del Aborto lo que le lleva a dimitir.
Money, money, money

Tras su dimisión inducida como Ministro decide pedir su inmediato ingreso en el Consejo Consultivo de la Comunidad Madrid para poco meses después solicitar al Gobierno de Rajoy que le autorice para ejercer la abogacía, fichar por una multinacional de la comunicación y dar clases on line en una Universidad privada.  En enero, abril y mayo del 2015 le van llegando las autorizaciones que como es natural le originan interesantes ingresos en su empobrecida C/C. Y cuando parecía que no daba para más se publica en la prensa nacional que Colas, filial en España de Bouygues la multinacional francesa de la construcción, se ha interesado por sus servicios.  La multinacional lo niega pero el aludido tampoco lo niega. La duda es si le ha fichado como tal o en realidad Colas ha contratado los servicios del despacho especializado en gestión empresarial “Ruíz Gallardón Abogados SLP”  constituido el 3 de marzo del 2017 y del que son socios además del propio Alberto Ruíz Gallardón, su hijo José y su primo Ignacio. Mientras todo esto sucede la C/C se va saneando


martes, 12 de diciembre de 2017

No son manzanas podridas


Desgarrador


ChIsTeS De EuGeNiO Parte 04

45 Reveladoras Fotos Históricas

Recuperem la ràdio pública en la Comunitat mes Corrupta d´Espanya


Els mitjans públics han començat a caminar, a les xarxes socials i a la ràdio. Podeu escoltar À Punt FM ací, a aquesta web provisional que s’omplirà de més continguts a partir del 18 de desembre.

La nostra ràdio pública també se sintonitzarà per les freqüències de televisió de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació.

A la web, que canviarà d’aspecte en uns dies, a més de tota la informació sobre la programació de la ràdio, hi podreu trobar algunes sèries d’animació de producció pròpia, en la pestanya de La Colla, com ara:

Catacric, catacrac, que ens explicarà les rondalles de l’escriptor de Castalla, Enric Valor.

I Els Bíters, cançons populars valencianes interpretades per actor i actrius i una colla de xiquets i xiquetes valencianes.

També hi haurà sèries d’animació per a xiquets i xiquetes de preescolar, com ara: 
Calcetins, una sèrie d’animació que narra la quotidianitat d’una família molt singular. Tindreu versió en valencià i en anglés (Socks).

Els meus monstres i jo, on descobrirem que s’amaga darrere les ombres que poblen els quartos dels més menuts.




Les dos sèries estaran en versió valenciana i anglesa.

Hi trobareu, a més, Trip & Troop, una sèrie sobre el món animal, en versió valenciana.

Per a xiquets i xiquetes una mica més grans, de 5 a 12 anys, hi inclourem tres sèries:

Doraemon, la sèrie de manga sobre el gat còsmic que ve del futur per ajudar el desventurat Nobita Nob.

Detectiu Conan, el jove que aconsegueix aclarir qualsevol misteri per molt complicat que siga.

I Hamtaro, el xicotet hàmster que viu aventures de tota mena en companyia d’altres animals de la seua espècie.



Vos esperem ací, i a les freqüències de la ràdio d’À Punt:

Horta Nord/Horta Sud: 102.2 MHz
Xàtiva: 101.5 MHz
Gandia-Oliva: 103.5 MHz
Castelló: 103.7 MHz
Vinarós: 92.0 MHz
Alacant: 96.5 MHz
Alcoi: 98.7 MHz