Buscar este blog

miércoles, 6 de junio de 2018

RENFE renueva su plantilla: busca 600 empleados


06/06/2018

Renfe lanza una de las mayores ofertas de empleo de su historia: busca a 600 personas

La mayoría de los nuevos contratados serán maquinistas.

·         Redacción El HuffPost


·         Renfe ha lanzado una oferta de empleo para incorporar a su plantilla 600 nuevos trabajadores, de los que 410 efectivos, más de las dos terceras partes (el 68%) del total, serán maquinistas.

·         Se trata de una de las mayores convocatorias para reclutar personal de la historia de la operadora ferroviaria pública, cuya puesta en marcha coincide con el cambio de Gobierno y el consecuente relevo en la dirección de la empresa.

·         Con este proceso de selección, además de maquinistas, Renfe también busca sumar a su plantilla comerciales y técnicos de mantenimiento y fabricación, según informa la empresa.

·         En concreto, la compañía ferroviaria seleccionará 410 maquinistas, de los que 395 serán conductores de trenes en el ámbito nacional y otros quince para realizar tráficos transfronterizos con Francia. Asimismo, seleccionará ochenta comerciales y 110 operadores de mantenimiento.

·         De estos últimos, 36 plazas están relacionadas con labores de electricidad y electrónica, otros 51 con trabajos de ajustador o montador especialista en material rodante, diez más serán expertos en máquinas y herramientas, otros seis en calderería, chapa y soldadura, y los siete restantes, en suministros.

·         Se trata de la sexta oferta de empleo que la compañía ferroviaria pone en marcha desde 2015, cuando volvió a contratar personal tras los años de la crisis. La última de ellas, la que lanzó en 2017, es por el momento la mayor de la historia de la empresa, dado que sumó 925 efectivos.

·         Todos estos procesos de selección forman parte del plan de empleo que Renfe pactó con sus sindicatos en el marco del último convenio colectivo. El programa va ligado a planes de bajas voluntarias por los que ofrece dejar la empresa a los trabajadores de más edad y antigüedad.

·         Objetivo: renovar la plantilla


·         El objetivo último de Renfe con estos planes es reducir la edad media de su plantilla, actualmente de alrededor de 54 años de edad, además de mejorar su productividad, competitividad y cualificación profesional mediante la incorporación de nuevos perfiles adecuados a los nuevos servicios.

·         Los 600 nuevos efectivos que la operadora reclutará ahora supondrán elevar un 4,1% la plantilla de 14.581 trabajadores con que Renfe cerró el ejercicio 2017, según datos oficiales de la compañía a los que tuvo acceso Europa Press.

·         Renfe lanza la nueva oferta de empleo en tanto está pendiente del eventual relevo en la cúpula que derivará del cambio de Gobierno. Asimismo, la compañía recluta nuevos efectivos tras cerrar 2017 en beneficios sin resultados extraordinarios por vez primera en su historia y mientras se prepara para la entrada de competencia en el transporte de viajeros en tren en 2020.

·         La convocatoria sucede a las puestas en marcha en los últimos años. Así, en 2015 seleccionó 75 trabajadores y en 2016 lanzó dos ofertas, una para 522 empleados, la mitad maquinistas, y otra para 62 trabajadores y siete directivos. La de 2017 es la referida mayor de la historia de la empresa, dado que en un primer momento seleccionó 250 maquinistas y, posteriormente, lanzó un proceso para 675 efectivos, 375 de ellos también conductores

·          

·          


Pan y rosas (Ken Loach, 2000)


Título original
Bread and Roses
Año
Duración
110 min.
País
Reino Unido Reino Unido
Dirección
Guion
Paul Laverty
Música
George Fenton
Fotografía
Barry Ackroyd
Reparto
, , , ,
Productora
Coproducción Reino Unido-Alemania-España; Parallax Pictures / Road Movies Filmproduktion / Tornasol Films / Alta Films
Género
Drama | Inmigración. Drama social. Trabajo/empleo
Sinopsis
Maya y Rosa son dos hermanas mexicanas que trabajan, en condiciones de explotación, como limpiadoras en un edificio de oficinas del centro de Los Ángeles. Un encuentro con Sam, un apasionado activista norteamericano, cambiará sus vidas. Gracias a Sam, toman conciencia de su situación laboral y emprenden una campaña de lucha por sus derechos, pero corren el riesgo de perder su trabajo y de ser expulsadas del país. (FILMAFFINITY)
Premios
2001: British Independent Film Awards (BIFA): 3 nominaciones, incl. Mejor película
2000: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)

Estado de Sitio


ClicClic
https://www.dailymotion.com/video/xuzf1


Título original
Etat de siege
Año
Duración
125 min.
País
Francia Francia
Dirección
Guion
Franco Solinas, Costa-Gavras
Música
Mikis Theodorakis
Fotografía
Pierre-William Glenn
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Coproducción Francia-Italia;
Género
Drama | Política. Dictadura uruguaya
Sinopsis
Philip M. Santore es secuestrado junto a dos personalidades: un cónsul y un agregado diplomático. ¿Quién es ese hombre, "experto en comunicaciones", que ha trabajado en varios países de Iberoamérica, en los que poco después se han producido rebeliones que han llevado al poder a militares extremistas? (FILMAFFINITY)
Premios
1973: Globos de oro: Nominada Mejor película extranjera
1973: Círculo de Críticos de Nueva York: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película
1974: Premios BAFTA: Nominada a Mejor música

Críticas
  • Costa-Gavras fue, junto con Pontecorvo, uno de los cineastas de la Europa Occidental empeñados en recordarle al mundo durante los años sesenta y setenta que el cine tenía no ya conciencia social, sino –lo que es mucho más comprometido, en todos los sentidos- también política. “Estado de sitio”, en torno a las acciones del movimiento Tupamaro en Uruguay, es un buen ejemplo de este “cine de denuncia”, en las antípodas del efectismo y la sensiblería tan habituales hoy en obras que se arrogan ese título: narración ágil con ribetes de película de suspense, desdramatización de la acción por medio de abruptas elipsis y un tono cercano al documental, y estilo seco pero contundente. Montand está tan creíble que acabamos perdonándole al director que todos en la película, uruguayos y estadounidenses, hablen sólo en francés. Impecable, eso sí. Très intéressant.
  • "Ejemplo del cine de denuncia, de testimonio, de lucha por la libertad y contra las manipulaciones gubernamentales de los poderosos"

Que verde era mi valle.


Título original
How Green Was My Valley
Año
Duración
118 min.
País
Estados Unidos Estados Unidos
Dirección
Guion
Philip Dunne (Novela: Richard Llewellyn)
Música
Alfred Newman
Fotografía
Arthur Miller (B&W)
Reparto
, , , , , , , ,
Productora
20th Century Fox
Género
Drama | Melodrama. Vida rural
Sinopsis
En un pueblo minero de Gales viven los Morgan, todos ellos mineros y orgullosos de serlo y también de respetar las tradiciones y la unidad familiar. Sin embargo, la bajada de los salarios provocará un enfrentamiento entre el padre y los hijos; porque mientras éstos están convencidos de que la unión sindical de todos los trabajadores es la única solución para hacer frente a los patronos, el cabeza de familia, en cambio, no quiere ni siquiera oír hablar de sindicatos ni de socialismo. (FILMAFFINITY)
Premios
1941: 5 Oscars: Película, director, actor sec. (Donald Crisp), fotografía, direcc. artística
1941: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director
Críticas

Pepe Romero: Concierto de Aranjuez ( Joaquin Rodrigo), Recuerdos de la A...

el Salario del Miedo


Título original
Le salaire de la peur aka
Año
Duración
140 min.
País
Francia Francia
Dirección
Guion
H.G. Clouzot, Jérome Géronimi (Novela: Georges Arnaud)
Música
Georges Auric
Fotografía
Armand Thirard (B&W)
Reparto
, , , , , , ,
Productora
Compagnie Industrielle et Commerciale Cinématographique / Filmsonor / Vera Films / Fono Roma
Género
Aventuras. Thriller. Drama | Película de culto
Sinopsis
La tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina. (FILMAFFINITY)
Premios
1953: Festival de Cannes: Palma de Oro, mejor actor (Charles Vanel)
1953: Festival de Berlín: Oso de Oro
1954: Premios BAFTA: Mejor película
Críticas

Il meglio di ADRIANO CELENTANO

¿Va a disolver Sánchez el Senado?


La bomba atómica de Pedro Sánchez: puede disolver el Senado

La Constitución permite que el Presidente del Gobierno disuelva una sola de las cámaras, un gesto que no tiene precedentes

Carlos Hidalgo

ElPlural

Mar, 5 Jun 2018

Aunque el PP amenaza con usar de manera implacable su mayoría absoluta en el Senado, aún quedan mecanismos previstos por nuestro ordenamiento constitucional que pueden dar al traste con sus planes. No sólo eso, sino sacar provecho de la extrema debilidad del partido conservador en este mismo momento, que está expulsado del poder y con la inminente batalla interna por suceder a Mariano Rajoy. 

Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno, tiene la facultad de disolver el Senado y convocar elecciones únicamente para esta cámara. Y además, posee esta facultad desde el mismo momento en el que su nombramiento aparece publicado en el BOE. Aunque nunca se han convocado elecciones en exclusiva para el Senado, el artículo 115 de la Constitución se lo permite, sin más limitación que dejar pasar un año entre elecciones. Así que el presidente del Gobierno puede poner a prueba la fortaleza del PP con unas nuevas elecciones, que tal vez pongan en peligro la mayoría absoluta de la que disponen en la Cámara Alta. 

¿Por qué el PP tiene mayoría absoluta en el Senado?

Aunque hasta ahora se hayan celebrado a la vez que las elecciones al Congreso de los Diputados, las elecciones al Senado tienen unas características muy particulares: se votan listas abiertas y no se aplica la denostada "ley D'Hondt". Lo de las listas abiertas se traduce en esa incómoda y enorme papeleta sepia, conocida como "sábana", en la que tenemos que marcar las casillas correspondientes a los senadores que queramos elegir. Y lo de las mayorías aplastantes del PP puede deberse a que, mientras que con la Ley D'Hondt el reparto de escaños refleja la proporción de los votos, en el caso del Senado se usa el sistema mayoritario, esto es: que el candidato más votado se lo lleva todo, aunque tenga la diferencia de un solo voto con el segundo. Además, mucha gente no entiende bien el sistema de listas abiertas y marca sólo a un candidato, en lugar de a los dos o tres a los que pueda elegir en su provincia. Por no hablar de que se suelen recoger menos votos al Senado que al Congreso y de que hay mayor porcentaje de votos nulos y en blanco. 

Por otro lado, no todos los 266 senadores son elegidos mediante los votos. 58 senadores son designados por los parlamentos de las Comunidades Autónomas -dado que el Senado tiene la función de ser la cámara de representación territorial-, por lo que los resultados de las elecciones autonómicas también pueden influir en el reparto de escaños del Senado. 

Por qué disolver el Senado

Ahora bien, sabiendo que es posible que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puede disolver el Senado, ¿qué motivos podría tener para hacerlo? Además de los ya mencionados de aprovechar la debilidad actual del PP para evitar vetos, supondría poder afrontar una nueva aplicación o no del artículo 155 con un reparto de escaños que represente una versión más actualizada de la voluntad popular. Además de cumplir parcialmente la exigencia de otros partidos de convocar elecciones. 

Además, dado que el Senado es la cámara de representación territorial, si Sánchez hiciera coincidir las elecciones al Senado con las municipales y autonómicas, reforzaría ese rasgo de la Cámara Alta. 

¿Va a disolver Sánchez el Senado? Es poco probable, no se ha hecho nunca y no existen precedentes. Como ganar una moción de censura. 


Siguen sin amarse


Todo sigue igual


AVISO


Cuidado con el dueño