Buscar este blog

lunes, 16 de julio de 2018

Gila : ¿Es el enemigo?

Entrevista hija de Gila
 ¿Gila? Que se ponga
Carmen Gila, hija del histórico humorista, habla con 'Público' al cumplirse esta semana 16 años de la muerte de su padre. Recuerda como era él en la vida cotidiana: "Una persona muy tímida y parca en palabras".
Público
Madrid 15-7-18
ALEJANDRO TENA
¡Que se ponga!—. Esta es la muletilla que solía emplear en todos y cada uno de sus monólogos. Al otro lado del aparato, todo un país que, desde sus salones, mascaban risas con la boca.
Han pasado ya 16 años de su muerte y el humor, más que nunca, le añora. Gila, el padre del chiste, sigue presente en cada broma, en cada monólogo y cada chascarrillo. Los que le vivieron recitan sus chistes para hacer, como hacía él, de la rutina un ente positivo. Los que no tuvieron la suerte de compartir época recurren a Youtube y otros métodos para saber de dónde vienen los chascarrillos de los Broncanos y Buenafuentes del presente.
 

Sin embargo, el tiempo pasa y lo que Gila fue se reduce a un recuerdo imprescindible en el imaginario cultural de un país. Carmen, una de sus hijas, habla con Público del otro Gila. El que "luchó con los rojos" y al que le "daba vergüenza que le reconocieran por la calle".
No hace falta mucho para darse cuenta de que la que habla tiene los genes del humorista. Tanto es así, que bromea nada más descolgar el teléfono: "Me he venido aquí a descansar unos días con Mariano a Santapola".
Madrileña y a pocos días de cumplir 59 años, Carmen no tarda en rememorar la vida de su padre. "Intentaré ser breve", apostilla. De sus orígenes no cuenta mucho, porque de eso esta ya todo dicho: que venía de una familia pobre, que trabajó desde los nueve años y que luchó en la guerra para defender la II República.
Quizá la cárcel durante la guerra, la pobreza de su infancia y la dureza de la vida le llevaron a escoger el humor y la comedia "como una válvula de escape", reconoce. Porque al fin y al cabo, Gila recopilaba el costumbrismo español más trágico para banalizar los males que atosigaban a España.
Nos fusilaron mal— decía mientras posaba ufano ante la cámara con el teléfono colgando de una de sus manos.

"Mi padre era una persona muy tímida"
Carmen reconoce que la comedia no era lo más representativo de su padre, pese a la fama que le dio. "Era una persona muy tímida y parca en palabras, un hombre muy serio", añade. A pesar de haber dejado la escuela con nueve años para trabajar, Gila era una persona "culta" a la que le apasionaba el cine y la fotografía. 
La imagen que nos queda es la de él sacando risas en los platós de RTVE, pero a veces, se pasan desapercibidas otras realidades. Carmen recuerda desde el otro lado del auricular como su padre, siendo socialista declarado, recibía la llamada de Franco para actuar en La Granja. "Me contaba que se le descomponía el cuerpo, pero no tenía más remedio que ir y actuar", comenta.

"El humor es humor"

No son buenos tiempos para el humor. Los chistes, cuando más sociales y críticos, más caros salen. Y eso, a Carmen, no le sabe bien. Nada más sus genes, tiene autoridad para hablar de ello y, con una frase redundante, dice más de lo que puede parecer: "El humor es humor".
"Si te apetece un chiste hazlo y a quién no le guste que no lo mire o no le lea", dice al ser preguntada por recurrentes debates sobre los límites de la comedia.
Ella misma reconoce que dada su devoción, cuando llega la Semana Santa, cierra las redes sociales para no ver chistes y críticas a su religión. "Si tuviera que entrar al trapo a todo, al final saldría de casa con dos pistolas", ironiza.
Al final, entre risas, resuelve la entrevista con una frase que dice mucho de Gila y su legado en la comedia española: "Tenemos el arte de reírnos de lo jodido".

Manifestación fascista


Manifestación fascista en el Valle de los Caídos





NAZIS


Los tres grandes criminales fascistas que con su gran maldad tanto daño hicieron a la humanidad

Si eres mujer un solo tipo de orgasmo no es suficiente


·         Bellesa, HuffPost Canada Plataforma para que las mujeres se sientan libres de celebrar su sexualidad

Nunca he llegado al orgasmo por el coito, pero tampoco me afecta

·         16/07/2018
·         "En realidad, nunca he llegado mediante el coito", le dije a mi amiga una noche después de que ella me contara cómo consigue siempre tener un orgasmo durante el coito.

·         "Ay, Dios, se me había olvidado que existen mujeres como tú", respondió. "Me siento tan mal por ti".

·         Ya había escuchado esta historia: como ella sí llega con el coito, que se considera la acción principal, teóricamente es una afortunada. Y como yo no, soy una desafortunada, por la que uno se siente mal.

·         Pero yo no me siento mal, estoy demasiado ocupada teniendo orgasmos de un millón de formas más.

·         Vale, tal vez no un millón, pero sí las suficientes. Están mis manos, las de mi pareja, su boca, sus manos y su boca a la vez, juguetes sexuales, juguetes sexuales durante el coito, mis manos durante el coito, cepillos de dientes eléctricos, el grifo de la bañera, los chorros de hidromasaje, el cabezal de ducha, esos lavabos en restaurantes japoneses que lanzan chorros de agua...

·         ¿Suena a la vida sexual de alguien que se está perdiendo algo? Porque es mucho más típico en la vida sexual de la mayoría de las mujeres que la experiencia de mi amiga. Los estudios sobre los tipos de orgasmo femenino en diferentes actividades muestran resultados distintos, pero Elizabeth Lloyd, catedrática en la Universidad de Indiana (EE UU), analizó 32 de ellos para su libro The Case of the Female Orgasm y descubrió que solo una de cada cuatro mujeres llegan al orgasmo mediante el coito.

·         Laurie Mintz, catedrática en la Universidad de Florida (EE UU) y autora de Becoming Cliterate: Why Orgasm Equality Matters and How to Get It, piensa que estas cifras son más bajas porque puede que las mujeres estén contando lo que creen que deberían experimentar, y las mujeres que dicen que llegan al orgasmo mediante el coito podrían tener estimulación del clítoris al mismo tiempo.

·         Si eres mujer, un solo tipo de orgasmo no es suficiente.

·         "He estado rodeada de mujeres que les dicen a otras que tienen un orgasmo mediante el coito: 'Qué afortunada eres", me contó Mintz. "Es como las mujeres que son delgadas por naturaleza, es como, vale, sí, bien por ellas, su cuerpo se ajusta a nuestro ideal de belleza, y el resto de las mujeres o bien tienen que luchar por la aceptación o estar a dieta constantemente. Hay muy pocas mujeres cuyos cuerpos se ajusten al guión de nuestro ideal de belleza".

·         Nuestro guión social, sin embargo, sí parece adaptarse a la forma en que la mayoría de los hombres llega al orgasmo. Como artista, Sophia Wallace señaló en su exposición Cliteracy que "nadie esperaría que un hombre terminase mediante un acto sexual en el que no estuviera involucrado su principal órgano sexual". Sin embargo, eso es básicamente lo que les pedimos a las mujeres que hagan cuando esperamos que lleguen al orgasmo a través de la penetración porque el pene y el clítoris se desarrollan a partir de la misma estructura en el útero y funcionan de manera similar.

·         ¿Qué otra cosa que no les diríamos a los hombres? Que están perdiendo algo por tener solo orgasmos relacionados con el pene. No decimos que no son afortunados si, por ejemplo, no llegan al orgasmo al tener sexo anal. Consideramos que es una actividad completamente opcional para ellos.

·         Pero si eres mujer, un solo tipo de orgasmo no es suficiente. Los artículos del tipo 10 orgasmos que toda mujer debería tener en su vida te dicen que tienes que tener orgasmos de squirting, orgasmos múltiples, orgasmos de pecho y otro tipo de orgasmos que muy pocas mujeres experimentan.

·         Claro que podrías dedicarte a tachar estos orgasmos de tu "lista de cosas que hacer antes de morir", y a lo mejor experimentarías uno o dos. O puedes, simplemente, disfrutar del hecho de que eres una persona maravillosa que fuiste bendecida con la capacidad de experimentar orgasmos del clítoris y disfrutar de ellos a tope.

·         Desde que Sigmund Freud declaró que las mujeres maduras deberían poder tener un orgasmo vaginal, y que únicamente los orgasmos del clítoris eran signo de un retraso en el desarrollo, hemos creído en el mito de que los "orgasmos vaginales" son más placenteros. Pero no existe el orgasmo puramente vaginal, y las mujeres que llegan al orgasmo mediante la penetración no los disfrutan más que los clitorianos.

·         No me malinterpretes: las mujeres como mi amiga, que llegan al orgasmo más fácilmente y con más placer a través del coito, deberían disfrutar de su cuerpo al máximo. Pero como alguien que no puede, yo haré lo mismo. ¿Por qué debería preocuparme por cosas que mi cuerpo no hace cuando hay tantas cosas buenas que sí?

·         Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' EEUU y ha sido traducido del inglés por Lucía Manchón Mora

·          

·          

Galería


Foto: Luis Viadel

¿Qué puedes hacer para protegerte durante el sexo oral?


16/07/2018

¿Se puede contraer una ETS al recibir sexo oral?

"Siendo realistas, no existe el sexo 100% seguro".


Mucha gente se viene arriba al pensar que con el sexo oral no hay posibilidad de embarazo, pero eso no significa que haya que bajar la guardia así como así.

El sexo oral no está exento de riesgos: sigue siendo completamente posible contraer una enfermedad de transmisión sexual (ETS). De hecho, la mayoría de las ETS se pueden transmitir por la boca, según asegura el doctor Ryan Berglund, urólogo y especialista en salud masculina.

"El virus más preocupante es el virus del papiloma humano (VPH), que provoca verrugas genitales, pero que también está relacionado con el cáncer cervical, anal, de pene, de cabeza y de cuello", asegura. En torno a 76 millones de estadounidenses (un 4% de la población) tienen el VPH, que tiende a ser asintomático y a desaparecer por sí solo en jóvenes menores de 30 años, pero que puede, en ciertos casos poco frecuentes, provocar los problemas de salud antes mencionados.

Otras infecciones que puedes contraer a través del sexo oral son "herpes, VIH, tricomoniasis, hepatitis A, B y C. Además, también es posible contraer verrugas genitales y piojos púbicos", señala Sunny Rodgers, sexóloga clínica y embajadora de la Asociación Americana de Salud Sexual.

Las ETS a menudo son invisibles


Las ETS pueden desarrollarse sin síntomas, de modo que puede que no percibas ningún problema infeccioso en tu pareja sexual antes de hacer o recibir sexo oral. Por esta misma razón, cada vez más educadores sexuales rechazan la denominación de ETS y piden cambiarla por la más apropiada ITS (infecciones de transmisión sexual). Aunque se refieren a lo mismo, el término enfermedad lleva a confusión, según indica Sunny Rodgers.

"Enfermedad insinúa que hay un problema de salud que se presenta de forma visible o con síntomas. La mayoría de las personas infectadas con ETS no tienen síntomas, o son unos síntomas muy leves, de modo que ese virus o bacteria que se transmite durante el sexo debería describirse de manera más apropiada como infección".

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, solo el 10% de los hombres y entre el 5% y el 30% de las mujeres con clamidia muestran síntomas. Algunos especialistas estiman que más del 90% de quienes padecen herpes genital jamás serán diagnosticados, ya que las llagas rojas y dolorosas que se asocian con esta afección pueden confundirse con simples espinillas o pelos enquistados. La gonorrea es más frecuente entre mujeres de entre 15 a 24 años y puede extenderse en el organismo sin producir síntomas. Si se producen síntomas, pueden ser leves, como secreción vaginal o quemazón al orinar.

La naturaleza invisible de la mayoría de las infecciones es el motivo por el que conviene que te hagas las pruebas. Por supuesto, si tu pareja o tú notáis llagas, algún cambio a la hora de orinar, dolor genital o algún otro síntoma anormal, id al médico. No obstante, la doctora Christine Greves, obstetra y ginecóloga y experta en salud femenina, insiste en la conveniencia de hacerse las pruebas pertinentes aunque no haya síntomas.

"La única forma de prevenir las ETS es la abstención. Hay formas de reducir el riesgo empleando diferentes barreras, pero recomiendo a todas mis pacientes y a sus parejas que se hagan las pruebas de forma periódica", explica.

En el caso de que tengas una ITS, el médico te recomendará el tratamiento que más te convenga. La gonorrea y la clamidia pueden tratarse con antibióticos. Los antivirales pueden acortar o reducir en intensidad los brotes de herpes, y te pueden ser recetados nitroimidazoles para reducir el riesgo de transmisión y mermar los síntomas de la tricomoniasis.

¿Qué puedes hacer para protegerte durante el sexo oral?


Ante todo, hazte las pruebas para descartar infecciones y recibir tratamiento antes de realizar cualquier actividad sexual, incluido el sexo oral. Si descubres alguna lesión anormal en los genitales de tu pareja, olvídate del sexo oral. "La presencia de una enfermedad activa o de llagas en los genitales o en la boca de cualquiera de los miembros aumenta el riesgo de transmisión", advierte Ryan. Ve al médico, completa todo el tratamiento y escucha sus consejos antes de volver a practicar sexo.

Para reducir el riesgo de contraer o transmitir una ITS, "se pueden utilizar preservativos y barreras bucales (finas capas de látex) durante el sexo oral", comenta Sunny Rodgers. Estas barreras bucales se colocan en la abertura vaginal. O también puedes convertir un preservativo en una barrera bucal y utilizar además lubricante de base acuosa para mejorar la sensación.

También hay formas de conectar físicamente con tu pareja sin riesgo o con un riesgo bajo, mediante besos, tocamientos o masturbación, enumera Sunny Rodgers.

"Siendo realistas, no existe el sexo 100% seguro, pero sí un sexo más seguro mediante la realización periódica de pruebas y la puesta en práctica de medidas de precaución. Cuanta más información tenga una persona, mejor", resume.

No asumas ningún riesgo con tu salud o con el sexo. Aprende, hazte pruebas y entonces, y solo entonces, ponte manos a la obra.

Este artículo fue publicado originalmente en el 'HuffPost' Estados Unidos y ha sido traducido del inglés por Daniel Templeman Sauco.




domingo, 15 de julio de 2018

Los tres secretos del Rey Juan Carlos I



Los tres ‘secretos’ del rey Juan Carlos I que nunca se atrevieron a contar

Adolescencia, matrimonio y negocios, o el ‘pacto no escrito de respeto al monarca’


 Sábado, 14 de julio de 2018

ElPlural


“En la Transición, tras el 23-F, se juntaron los cuatro directores de los periódicos más importantes de Madrid e hicieron un pacto entre caballeros. Un pacto de manga ancha al Rey”. Quien así habla es Pilar Eyre, una de las periodistas que más sabe de la Casa Real y que debido a sus exclusivas sobre Juan Carlos I vio como en apenas unos meses pasaba de ser un rostro habitual en la pequeña pantalla a estar vetada en todas las televisiones del país.
Ya lo dijo Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset, en 2008: “El Gobierno no llama para presionar, es mucho más agobiante la Casa Real”. Desde esta confesión de Vasile hasta hoy han pasado 12 años en los que ese ’pactó no escrito de respeto al Rey’ -
así lo calificó a este periódico Alfonso Sobrado Palomares, ex director de Interviú, la revista que censuró unas imágenes del Rey desnudo en la cubierta del barco Fortuna-, se ha roto por completo.
En opinión del exdirigente del PNV, Iñaki Anasagasti, a ElPlural.com, fue a raíz del escándalo de Botsuana, con un elefante abatido de por medio, el 13 de abril de 2012, cuando se “abrió la veda” y muchos periódicos empezaron a contar lo que hoy ya ‘todo el mundo sabe’. 
Repasamos en Elplural.com los tres ‘secretos’ del monarca que la prensa escrita ‘ocultó’ en su día y que hoy son ‘vox populi’ gracias, en parte, a la irrupción de los diarios digitales y las redes sociales como fuente de información.

1. Infancia y adolescencia complicada
Cuando tenía 17 años, Juan Carlos “atropelló” a un ciclista mientras conducía un lujoso coche. Así lo desveló hace apenas un año el periodista Jaime Peñafiel sumando este suceso a una larga lista de acontecimientos que convirtieron en más que tumultuosa la infancia y adolescencia del monarca. El episodio más dramático dista del 29 de marzo de 1956, cuando Juan Carlos de Borbón, siendo aún cadete militar en España con un año de instrucción militar en la Academia General Militar de Zaragoza, disparó accidentalmente una pistola acabando con la vida de su hermano ‘Alfonsito’. El dramático suceso apenas fue tratado en los medios de comunicación de la época.
2. Un matrimonio nada idílico 
Esta semana, el rey emérito, Juan Carlos I, es noticia por las acusaciones realizadas por parte de quien presentan como una de sus exmujeres, Corinna su Sayn-Wittgenstein. Mucho antes de que se hiciese público su idilio con la ‘princesa alemana’,  la relación entre Juan Carlos y la reina Sofía ya estaba rota, por mucho que no lo reflejaran las revistas del ‘corazón’. Algo evidente no solo por las numerosas amantes que supuestamente acumulaba el monarca, sino por el trato que ambos monarcas se dispensaban en público.
3. Sombras en sus negocios
“Es un secreto a voces pero la magnitud es inestimable. Los negocios internacionales del rey Juan Carlos le han permitido acumular una gran fortuna desde sus primeros pasos como príncipes. Sin embargo, ese patrimonio no se refleja en ninguna de las cuentas oficiales del Estado y es imposible conocer, a ciencia cierta, cuánto dinero acumulan los Borbones y, en concreto, el rey emérito”, explicaron Patricia López y Carlos Enrique Bayo en abril de 2018 que años atrás hubiera sido inviable su publicación.  

Juan Carlos I, un rey con la pilila perseverante y un corazón y un cerebro minúsculos.


Una empresaria valenciana, otra amante en la lista de Juan Carlos

Sol Bacharach es viuda del catedrático y político v Manuel Broseta, asesinado por ETA en 1992

elplural Sábado, 14 de julio de 2018

Las cintas de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, reveladas por El Español, están revolucionando el espectro político español y de ellas, podemos sacar mucha información. Desde negocios ilegales a amantes de Juan Carlos de Borbón, podemos escuchar a Corinna cómo narra anécdotas de la vida privada del rey emérito. Según ella, Juan Carlos I tuvo una relación sentimental con la empresaria valenciana Sol Bacharach: “A finales de 2009, ya estaba enfermo. Se supo en 2010. Durante estos tres años tuvo una relación (con Bacharach). Al fallecer mi padre en 2009 de cáncer, el Rey me dijo: 'Oye, he tenido una pareja durante tres años…'. Eso es una bomba. Su nombre es Sol Bacharach”.

La narración de Corinna convierte dicho affaire en un asunto peliagudo tras afirmar que en su época de amante, Bacharach visitó el Palacio de la Zarzuela al ser miembro Junta Directiva de la asociación United World College. Esta visita dio lugar a una escabrosa foto con la empresaria valenciana junto a doña Sofía y el propio rey Juan Carlos, además de contar detalles del pasado de la empresaria valenciana:

 “Tiene varios centros de desintoxicación porque ha sido alcohólica. Tiene una asociación internacional, United World College, a través de la cual ha visitado Zarzuela en varias ocasiones. Tiene fotos con el Rey y la Reina".

Sol Bacharach es viuda del catedrático y político valenciano Manuel Broseta quien fue asesinado por ETA en 1992. 


¡Hay ladrones...y ladrones!


El PP un dechado de virtudes


R.I.P.